Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODE2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.g5CCYKmpmTJExMx0aZG0FuXHfwO-gKGy2E0O4hFeXn4/2015/05/fcb557be-5826-476d-bcc1-4dce65dabf8a_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:24(SONIDO DE SIRENAS)
    • 0:32(MÚSICA DE DANIEL BAUTISTA, "Agnostic")
    • 0:45(TIMBRE DE TELÉFONO)
    • 0:46-"112 Asturias. ¿En qué puedo ayudarle?
    • 0:52¿En dónde?
    • 0:56Sí.
    • 0:58(MÚSICA DE DANIEL BAUTISTA, "Agnostic")
    • 1:32-Ayer centramos la búsqueda aquí en Cogollo.
    • 1:35De hecho, se encontró la mochila. El coche lo tenía cerca.
    • 1:42Y después de estar los bomberos, los GEA y la Cruz Roja abajo
    • 1:48e incluso, mirando en el agua en unas cuevas que hay
    • 1:51no se pudo localizar.
    • 1:53Vinieron unos perceberos y nos comentaron a última hora
    • 1:57que lo habían visto sobre las 14:30 de antes de ayer en una cueva que hay
    • 2:01para otra playa, El Regueral, donde Vidrieras.
    • 2:06Entonces, hoy vamos a centrar la búsqueda allí.
    • 2:10Hacia las 13:00 es la hora idónea para poder acceder
    • 2:14a la entrada de la cueva. Lo que vamos a hacer es subir al helicóptero
    • 2:18para poder ver bien desde el aire la cueva porque no tiene acceso
    • 2:23andando y poder orientar a la lancha, tanto de Cruz Roja como de los GEA,
    • 2:29para que se acerquen y hagan, sobre las 13:00, la entrada en la cueva
    • 2:34y descartar que esté ahí.
    • 2:36(MÚSICA DE DANIEL BAUTISTA, "Agnostic")
    • 3:19(MÚSICA DE THE SINGLETONES, "Once upon a time")
    • 3:29(LLAMADA TELÉFONO)
    • 3:29-"112 Asturias, ¿dígame?
    • 3:34Hola, buenos días. Diga.
    • 3:36Dígame, señora. Buenos días.
    • 3:41Sí, sí, la escucho. Dígame.
    • 3:43Sí.
    • 3:47Sí, señora. ¿De qué población me llama?
    • 3:51Señora, ¿me escucha?
    • 3:54¿De qué población me llama?
    • 3:58Señora, le paso con atención sanitaria. Un momento, ¿eh?
    • 4:01(MÚSICA DE JAYA THE CAT, "Hello Hangover")
    • 4:07(LLAMADA DE TELÉFONO)
    • 4:07-"Señora, le estamos movilizando la ayuda, pero hasta que lleguen
    • 4:11el médico y la ambulancia tienen que hacer ustedes unas cosas.
    • 4:14Yo les explico cómo hacerlas, ¿vale?
    • 4:18De momento, miren a ver si en la boca se le ven restos de comida.
    • 4:22No le ve nada.
    • 4:24Y, ¿sigue respirando con dificultad?
    • 4:27Vale. Uno de ustedes póngase detrás de ella.
    • 4:30(OTRA OPERADORA)
    • 4:30-Alfa 4. Id a la c/ Doctor Fleming. El aviso es el 270 a las 15:43.
    • 4:37Venga. Gracias.
    • 4:39(MÚSICA DE INDUSTRIAL SOUND BANK, "At ur brain")
    • 4:58-El SAMU, como te digo, el nombre ese largo.
    • 5:00Es la unidad de coordinación de las urgencias y emergencias.
    • 5:04Concentra tres cosas: la atención urgente, la atención emergente
    • 5:10y todo el transporte sanitario que hay en el Principado.
    • 5:13Tanto el programado como el no programado.
    • 5:16En fin, todo el movimiento de ambulancias, personal sanitario
    • 5:19y la coordinación de las urgencias en todo el Principado.
    • 5:22Una parte con medios propios, las UVI móviles, ambulancias;
    • 5:27y otras, con personal que pertenece al servicio de salud
    • 5:31de Atención Primaria u otros lugares.
    • 5:34(MÚSICA DE INDUSTRIAL SOUND BANK, "At ur brain")
    • 6:22(MÚSICA DE INDUSTRIAL SOUND BANK, "At ur brain")
    • 6:54-Nosotros atendemos
    • 6:56por encima de 400 infartos agudos del miocardio al año.
    • 7:00Más de uno al día en Asturias. El ictus es algo menos, pero
    • 7:04también está entre 250 y 300 al año.
    • 7:09Accidentados, politraumatizados,
    • 7:13es también un porcentaje importante de nuestras asistencias.
    • 7:17Y la parada cardiorrespiratoria, que por desgracia sigue siendo todavía
    • 7:21una patología muy habitual y que se produce
    • 7:24en el lugar de trabajo, domicilio, la vía pública.
    • 7:28Nosotros lo que tenemos que intentar es atenderla lo más rápido posible.
    • 7:32Paradas, estamos teniendo más de 200 al año.
    • 7:36(MÚSICA DE INDUSTRIAL SOUND BANK, "At ur brain")
    • 8:38(MÚSICA DE INDUSTRIAL SOUND BANK, "At ur brain")
    • 9:05-En principio, estaríamos todos con el cinturon de seguridad.
    • 9:08Tenemos los cascos. Nos vamos comunicando toda la situación,
    • 9:13cómo la vamos a hacer,
    • 9:15cómo la vamos a realizar. Todo, vamos.
    • 9:18Antes hacemos un "briefing" de lo que es la intervención.
    • 9:24Entonces, en el caso de que tengamos que bajar con la grúa,
    • 9:27digo: "Roberto, vete preparándote". Yo quitaría el cinturón de seguridad
    • 9:33de principio, pero tendría que estar ya asegurado con la grúa y el cable.
    • 9:39El rescatador gruista me pasaría el cable de la grúa
    • 9:42con el mando, que tiene uno aquí.
    • 9:47Sería este el mando.
    • 9:54Me pasaría el cable,
    • 9:56me lo engancharía al arnés, y abriríamos las puertas en el aire,
    • 10:02y yo pasaría por el patín.
    • 10:04(MÉDICO) -Hala, ya estás aquí. Marchamos, ¿eh?
    • 10:07Un poco de aire ahora, y marchamos.
    • 10:11(SONIDO DEL HELICÓPTERO)
    • 10:29-Yo llegaría a tierra.
    • 10:31Vería la situación, los heridos, todo.
    • 10:34Me comunicaría con el helicóptero y diría lo que necesitamos.
    • 10:38Y una vez que lo sepamos todo, bajaría el médico ya
    • 10:42con la herramienta necesaria si yo no lo bajé de principio.
    • 10:45Y estaríamos trabajando médico y rescatador.
    • 10:51Estaríamos los dos en la situación. El gruista, arriba;
    • 10:55y nos comunicaríamos con ellos con una emisora.
    • 10:58Con el piloto y gruista.
    • 11:00(MÚSICA DE INDUSTRIAL SOUND BANK, "At ur brain")
    • 11:10(MÚSICA DE KEVIN MACLEOD, "Breakdown")
    • 11:22-La base fundamental del 112 es que los ciudadanos no tengan que
    • 11:27discernir ni pensar, en función de donde están en cualquier punto
    • 11:31de la UE y del tipo de incidente que tienen, a quién tiene que llamar.
    • 11:34Simplemente, descuelgan el teléfono, marcan 112 y les van a atender
    • 11:37para ese tipo de emergencias.
    • 11:39Estén aquí, en León, en Bruselas o en cualquier otro punto de la UE.
    • 11:44La primera función fundamental del 112 es atender a los ciudadanos
    • 11:50cuando se les produce una emergencia dentro del territorio
    • 11:53en el que se encuentra ubicado el 112.
    • 11:56La segunda parte es, una vez recibida la llamada y sabido que hay
    • 12:02una emergencia, es movilizar los recursos que tienen que intervenir
    • 12:06para esa emergencia. Recursos adecuados y competentes
    • 12:10en ese tipo de situaciones.
    • 12:12(MÚSICA DE KEVIN MACLEOD, "Breakdown")
    • 12:16-La coordinación es fundamental en la atención a las emergencias.
    • 12:20No sólo entre las distintas estructuras sanitarias.
    • 12:24Nosotros tenemos que estar muy coordinados, pues
    • 12:26en la atención al infarto con las subidas de hemodinámicadel HUCA
    • 12:29y del Hospital de Cabueñes.
    • 12:32En la atención al código de ictus con los neurólogos, radiólogos.
    • 12:35Con los servicios de urgencias de los hospitales y Atención Primaria.
    • 12:38Y también, con el resto de estructuras y entidades
    • 12:41que atienden a las emergencias. Bomberos, policías, guardia civil.
    • 12:46Si no hay un engranaje correcto e integración de todas las estructuras,
    • 12:51pues la atención nunca va a ser buena.
    • 12:54(MÚSICA DE KEVIN MACLEOD, "Breakdown")
    • 13:26(MÚSICA DE KEVIN MACLEOD, "Breakdown")
    • 13:47(MÚSICA DE ASH GANLEY, "Too late")
    • 14:20-La meteorología es
    • 14:22el pan nuestro de cada día, ¿no? No quiere decir que porque
    • 14:25no se pueda volar en línea recta no hay posibilidades a veces
    • 14:29de llegar a los sitios. Lo que ocurre y está claro es que eso dificulta
    • 14:32las operaciones y juega todo en contra de la víctima
    • 14:36si es que requiere de una premura o una asistencia muy urgente.
    • 14:41La meteorología es muy variable aquí. Entonces,
    • 14:45puede ser... De hecho, por las mañanas hacemos un "briefing",
    • 14:49una pequeña reunión, en la que se comentan cosas.
    • 14:53Obligatoriamente, la meteorología es parte de esa reunión,
    • 14:56y nos esmeramos bastante en hacer una especie de
    • 15:00boceto de lo que va a ocurrir durante todo el día,
    • 15:03aunque evidentemente, la meteorología es imprevisible y
    • 15:06en cualquier momento nos puede sorprender.
    • 15:09En un vuelo cualquiera, la meteorología es una dificultad
    • 15:12con la que tenemos que contar. Y siempre debemos pensar
    • 15:16que puede empeorar y, por tanto, hay que estar siempre atentos
    • 15:19a lo qué está ocurriendo.
    • 15:22(MÚSICA DE HAUNTED HOUSE MADNESS, "The whip theme")
    • 15:56(MÚSICA DE HAUNTED HOUSE MADNESS, "The whip theme")
    • 16:37-Nodrizas, no tenemos en todos los parques, como es lógico.
    • 16:41Autoescaleras, tenemos en los parques principales, como os he dicho.
    • 16:45Y el resto, prácticamente están en todos los parques.
    • 16:48¿Por qué hacemos esto? Es fácil, nosotros... Hay un sistema,
    • 16:53que ya os habrán comentado más... durante el tiempo que habéis estado,
    • 16:58y es que trabajamos en red. No nos hace falta tener
    • 17:03todos los medios en todos los parques porque un parque va a apoyar a otros.
    • 17:08Somos 19 parques y, lógicamente,
    • 17:12si hay una emergencia que lo requiera,
    • 17:15un parque va a salir en ayuda de otro.
    • 17:18(MÚSICA DE HAUNTED HOUSE MADNESS, "The whip theme")
    • 17:27-A ver, tenemos que reconocer y tenemos
    • 17:32que entender a la gente que nos está esperando cuando su casa
    • 17:37se está quemando pues, eh...
    • 17:40Un minuto es un mundo, ¿eh?
    • 17:43Y eso tenemos que saber que es así.
    • 17:48(MÚSICA DE HAUNTED HOUSE MADNESS, "The whip theme")
    • 18:40-En Asturias hay puntos de agua establecidos.
    • 18:44Puntos de agua artificiales, que se llaman.
    • 18:46El Principado los construyó y de vez en cuando se construye uno nuevo.
    • 18:52Entonces, cuando llegamos al incendio en el GPS llevamos un programa
    • 18:56con los puntos de agua que hay en toda Asturias.
    • 18:59Hay la posibilidad, en el GPS, de encontrar los puntos más cercanos,
    • 19:04con lo cual vamos a los más cercanos que hay en esa zona.
    • 19:09En caso de que no haya alguno cerca, el helibalde lleva una bomba
    • 19:16y entonces, cogemos agua en ríos, puntos naturales, donde se pueda.
    • 19:23(MÚSICA DE HAUNTED HOUSE MADNESS, "The whip theme")
    • 20:04(MÚSICA DE KEVIN MAClEOD, "Neolith")
    • 20:22-Cuando empieza una misión, se produce una alerta.
    • 20:26El primer problema que tenemos es la situación
    • 20:29del hecho en un lugar concreto.
    • 20:33Y sobre ese punto que empezamos a concretar. Entonces,
    • 20:38viene un poco el conocimiento que todos tengamos.
    • 20:41No es que los hechos se produzcan siempre en los mismos sitios,
    • 20:45pero cuando hablas de zonas, ya estableces las prioridades
    • 20:49o estableces cuáles son los riesgos que tienen esas zonas,
    • 20:53o los riesgos de la ruta para llegar a esas zonas.
    • 20:56Incluso, cuando la meteorología es adversa.
    • 20:59Generalmente,
    • 21:00nosotros valoramos el conocimiento propio que tenemos
    • 21:03y el de la gente, de la tripulación que viene con nosotros,
    • 21:07la información que nos pueden dar. Aunque esa información siempre
    • 21:10es un poco... No voy a decir que sea incorrecta, pero sí incompleta, ¿no?
    • 21:17La información es dependiendo un poco de lo que haya ocurrido.
    • 21:21El alertante no es capaz de transmitir mucho más allá
    • 21:24de sus emociones, y la verdad es que los centros de emergencias
    • 21:28necesitan hacer a veces malabares para entender esas informaciones
    • 21:33y transmitírnoslas a nosotros. Lo he dicho en ocasiones e incluso
    • 21:37terminamos hablando con los alertantes
    • 21:39para aclarar cosas, ¿no? Todo esto además hay que hacerlo
    • 21:42de una manera extremadamente rápida para no perder tiempo
    • 21:46en querer saber sin movilizar los recursos.
    • 21:49De hecho, muchas veces parte de esa información nos llega en vuelo.
    • 21:53(MÚSICA DE KEVIN MAClEOD, "Neolith")
    • 22:47(MÚSICA DE KEVIN MAClEOD, "Neolith")
    • 23:14(SONIDO DE SIRENAS)
    • 23:20(POR TELÉFONO)
    • 23:21-Ya os digo yo lo que ye.
    • 23:25¿Dime? Planta
    • 23:28ICL, ¿eh?
    • 23:29(MÚSICA DE GORAN RISTIC, "Where you are now")
    • 24:09-Es un parque que llevamos una población, no sólo para Avilés,
    • 24:13sino también las comarcas de Avilés. Son unos 150.000 habitantes
    • 24:18con los municipios limítrofes: Castrillón, Corvera de Asturias,
    • 24:26Luanco y Carreño. También, Illas.
    • 24:30Solemos tener sobre unas mil salidas al año, que equivale de media
    • 24:34a unas tres salidas diarias.
    • 24:37Las incidencias que suele haber son un poco variadas.
    • 24:41Es un parque urbano y la mayoría de las salidas son urbanas.
    • 24:45Tenemos pocos incendios forestales y sí, muchas incidencias urbanas,
    • 24:50como incendios de contenedores, viviendas, fábricas,
    • 24:55accidentes de tráfico, desprendimientos de aleros, cornisas
    • 25:00y árboles cuando hay vendaval y mal tiempo.
    • 25:02(MÚSICA DE GORAN RISTIC, "Where you are now")
    • 25:52(MÚSICA DE GORAN RISTIC, "Where you are now")
    • 26:24(MÚSICA DE GORAN RISTIC, "Where you are now")

    El programa se centra en el trabajo que desarrolla el SEPA. El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias incluye a los organismos públicos: Bomberos de Asturias y  112 Asturias, así como a las diferentes unidades que conforman estos cuerpos, ya sea el Grupo de Rescate, los voluntarios de protección o los guías caninos. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL