Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMTE2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mal2anurgO_6RrLw0kQrnmJIZG4Z2Dm3UotAgbL4STc/2015/05/1fb156c7-6892-4e37-a5dd-4abb1fdd037d_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 03 de mayo de 2015

    Emergencias

    5.00 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:38"Hoy pasamos el día en el parque del SEPA en Avilés.
    • 0:42¿Cómo es su rutina? Un día de trabajo, tanto en el parque...
    • 0:45...como cuando están obligados a realizar salidas ante...
    • 0:48...una eventual emergencia.
    • 0:49Miembros de Protección Civil nos pondrán en alerta de cómo actuar...
    • 0:53...ante nevadas intensas.
    • 0:54Le ponemos cara a Severino Santos, responsable del servicio...
    • 0:58...de logística del SEPA.
    • 0:59Conocemos Asturias 112, aplicación para teléfonos móviles...
    • 1:03...desarrollada por el SEPA y orientada a aquellas personas...
    • 1:07...que tienen problemas para usar el conducto ordinario de voz...
    • 1:10...para comunicarse con el 112".
    • 1:13(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:40-Hola, buenos días. Soy Miguel, jefe de zona de Bomberos.
    • 1:44Estamos en el parque de Bomberos de Avilés y pasaremos una jornada...
    • 1:48...con los bomberos.
    • 1:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:02-Calculo que será de 1994.
    • 2:07Lo que pasa que en este caso...
    • 2:11...viene de ser un parque del Ayuntamiento, parque municipal...
    • 2:17...lo que se llamó CEISPA, consorcio entre Ayuntamiento y Principado.
    • 2:23Después, pasó a ser asumido por Bomberos de Asturias...
    • 2:29...y el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.
    • 2:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:52-Es un parque que atiende a Avilés y comarcas.
    • 2:56Llevamos una población de 150.000 habitantes...
    • 3:01...con los municipios limítrofes. Castrillón...
    • 3:05...Corvera de Asturias, Luanco, Carreño e Illas.
    • 3:11Solemos tener unas mil salidas al año, que equivalen de media...
    • 3:17...a unas tres salidas diarias.
    • 3:19Las incidencias que suele haber son muy variadas.
    • 3:23Es un parque urbano y sus salidas lo son igual.
    • 3:27Tenemos pocos incendios forestales.
    • 3:30Las incidencias urbanas pueden ser incendios de contenedores...
    • 3:34...en viviendas, alguna fábrica, accidentes de tráfico.
    • 3:38Desprendimientos de aleros, cornisas, árboles cuando hay mal tiempo.
    • 3:45El mayor porcentaje de incidencias de nuestro parque está relacionada...
    • 3:51...con la industria que rodea a Avilés.
    • 3:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:27-Para Avilés y sus comarcas, con 150.000 habitantes...
    • 4:33...somos 29 bomberos en el parque, repartidos en cuatro turnos.
    • 4:39Un turno de 8 bomberos y los demás, de 7 cada uno.
    • 4:43Si añadimos vacaciones y permisos, pues...
    • 4:47El mínimo de personal que debe haber en el parque son 5 bomberos.
    • 4:53Entonces, si hay un incendio industrial, vamos los cinco.
    • 4:57Un accidente de tráfico, vamos los cinco.
    • 4:59Un incendio urbano, también todos.
    • 5:02¿Qué pasa si la incidencia es menor? Incendio de un contenedor...
    • 5:09...o una caída de un canalón por exceso de viento, entonces...
    • 5:13...van dos bomberos y quedan tres en el parque de refuerzo...
    • 5:16...por si pasase otro incidente.
    • 5:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:37-Tenemos trabajo ordinario y de emergencia.
    • 5:41El ordinario está estructurado por un horario.
    • 5:45En ese horario lo primero que hay que hacer, a las 8:00...
    • 5:49...se reúnen los dos jefes de turno, entrante y saliente...
    • 5:53...se dan las novedades que quedan escritas en el ordenador...
    • 5:57...y se reparten las tareas. Son unos 10 min para esa actividad.
    • 6:02-La rutina es bien sencilla. El horario es de 24 horas.
    • 6:07Entramos a las 8:00 y se sale a las 8:00 del día siguiente.
    • 6:11Al entrar, se hace revisión a todos los vehículos para que estén...
    • 6:16...en óptimas condiciones para cualquier eventualidad que tengamos.
    • 6:22Se revisan los motores, bombas, equipos autónomos para respirar.
    • 6:27Todo lo que lleva el camión tiene que estar en perfectas condiciones.
    • 6:31Las revisiones se hacen entre las 8:00 y 10:00.
    • 6:36A media meñana, se hace limpieza de lo que son...
    • 6:41...los angares y camiones.
    • 6:47Esto siempre que no haya salidas. Si las hubiera, esto que te cuento...
    • 6:52...se anula, ¿no? Al mediodía se come y se descansa.
    • 6:56A las 16:00 tenemos una práctica...
    • 7:01...relacionada con las salidas que podemos tener, ¿no?
    • 7:06Ahora que hace mal tiempo haremos una práctica esta tarde...
    • 7:09...con bombas de achique.
    • 7:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:37-Solemos hacer prácticas de accidentes de tráfico...
    • 7:41...simulacros de incendios, urbanos e industriales.
    • 7:44Simulacro con el autoescalera.
    • 7:48Y entre las 19:00 y las 21:00, tenemos horario de deporte.
    • 7:55Un gimnasio para estar en forma.
    • 8:00Y así es la jornada de trabajo en un parque de bomberos.
    • 8:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:15(SONIDO DE SIRENAS)
    • 8:23-En un incendio, ¿cómo saben los helicópteros dónde deben...
    • 8:26...hacer las descargas de agua?
    • 8:29-Trabajamos coordinados con el operativo terrestre.
    • 8:33Parte de la misión es establecer un procedimiento de coordinación.
    • 8:38Este procedimiento existe, pero recordamos determinadas cosas.
    • 8:42Cuando la gente está en tierra trabajando en una línea de fuego...
    • 8:46...el helicóptero se mantiene en contacto por radio con ellos...
    • 8:50...de forma que un minuto antes de efectuar la descarga...
    • 8:54...se les avisa y ellos se apartan.
    • 8:58Es importante esta medida de seguridad porque aunque...
    • 9:02...descargamos unos 1.000 litros, que puede parecer poca agua...
    • 9:08...hay aeronaves, con las que solemos trabajar, que descargan...
    • 9:13...entre 3.000 hasta 5.000 litros, y estas ya son peligrosas.
    • 9:18No sólo hay que apartarse, sino que hay que resguardarse.
    • 9:22Son capaces de mover piedras o ramas que podrían hacerles daño.
    • 9:26Lo importante es establecer el procedimiento...
    • 9:30...establecido a través de la radio y de esta manera sabemos...
    • 9:34...que ellos se van a apartar.
    • 9:36¿Dónde podemos realizar las descargas?
    • 9:40Momentos antes de estas tenemos capacidad para ver la línea...
    • 9:45...de actuación y también por radio se nos guía, hacen señales...
    • 9:50...con el batefuegos o de otra manera para indicarnos el punto...
    • 9:54...que se quiere que se empiece esta descarga.
    • 9:57Es el procedimiento que utilizamos para no equivocarnos.
    • 10:00(SONIDO DE SIRENAS)
    • 10:11-Soy Santos Montes, responsable del departamento de logística del SEPA.
    • 10:20Un compañero y yo procedemos de una oposición...
    • 10:26...para industria, estuvimos trabajando en las ITV.
    • 10:30Estuvimos un año, Después, aquello se privatizó.
    • 10:36Pasamos al servicio de Protección Civil del Principado de Asturias.
    • 10:41Hablamos de 1989.
    • 10:44No había Bomberos, no se había contratado a los primeros.
    • 10:49Éramos un grupo de voluntarios de Protección Civil...
    • 10:54...con gente de los ayuntamientos.
    • 11:00Los comienzos fueron algo difíciles porque había poco personal.
    • 11:06Fuimos tirando para adelante con el empuje que ponía la gente...
    • 11:11...y las ganas a la hora de ir a las intervenciones.
    • 11:15El material que teníamos no era de los mejores.
    • 11:19Los equipos auxiliares, de excarcelación,eran...
    • 11:24...muy antiguos.
    • 11:26Se empezó a invertir, meter vehículos, equipos.
    • 11:33Con la ventaja de que todo lo que se fue comprando era material...
    • 11:37...de última generación.
    • 11:39Bueno, empezamos mal y pobres, no daban un duro por nosotros...
    • 11:45...y creo que ahora somos un cuerpo de bomberos...
    • 11:50...que podemos decir que con nota de notable.
    • 11:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:59-El departamento de logística tiene muchas funciones dentro del SEPA.
    • 12:05Una parte es la adquisición de equipamiento.
    • 12:11Vehículos, equipos, materiales, vestuario.
    • 12:15Luego, tenemos otra parte importante, el mantenimiento.
    • 12:21Gestionamos el mantenimiento de todos los vehículos, el equipamiento...
    • 12:25...que llevan estos dentro.
    • 12:28De los 19, con La Morgal, centros de trabajos que tiene el SEPA...
    • 12:34...sus edificios y todos los problemas que ello conlleva.
    • 12:37En los comienzos, yo recuerdo estar trabajando...
    • 12:44...venir el jefe de aquella y decirnos a mi compañero y a mí...
    • 12:49...que cogiéramos un vehículo porque había un incendio forestal en Tineo.
    • 12:54Teníamos que ir a echar una mano. Estábamos para todo...
    • 13:03...y alguien tenía que hacerlo. Tiraban de quien fuera.
    • 13:08Gente de oficina tiene ido a accidentes o siniestros a colaborar.
    • 13:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:18-Empecé aquí con 24 años.
    • 13:22Pero llevaba trabajando desde...
    • 13:25...los 16 años. Trabajaba y estudiaba por las noches.
    • 13:33Me metí en la rama de la mecánica de vehículos.
    • 13:38Imagino que si no estuviera aquí en este servicio...
    • 13:43...estaría trabajando de mecánico en algún taller, ¿no?
    • 13:48(SONIDO DE SIRENAS)
    • 13:55-Durante el invierno se pueden presentar situaciones especiales...
    • 13:59...derivadas de las bajas temperaturas y olas de frío.
    • 14:01Las olas de frío, por lo general, llevan aparejadas...
    • 14:04...precipitaciones en forma de nieve o granizo...
    • 14:07...vientos cálidos y húmedos, ventiscas y niebla.
    • 14:10Esta mezcla puede hacer que una determinada zona o región...
    • 14:14...encuentre una situación catastrófica y representa...
    • 14:17...un peligro inminente para las personas.
    • 14:19¿Qué podemos hacer? Ante la llegada del invierno, lo primero...
    • 14:23...y dependiendo de la zona geográfica donde nos encontremos...
    • 14:27...sobre todo zonas de alta montaña, debemos almacenar alimentos...
    • 14:32...y combustible en cantidades suficientes para poder...
    • 14:36...permanecer aislados como mínimo durante una semana.
    • 14:39También, preparar un botiquín que incluya la medicación...
    • 14:45...frecuente que toma toda la unidad familiar.
    • 14:49Disponer de ropa de abrigo adecuada.
    • 14:51Por otra parte, en cuanto a la casa, revisar las partes que están...
    • 14:57...en contacto con el exterior, como puertas y ventanas.
    • 15:00Revisar tejados y bajantes de agua. Y por último, mantener o revisar...
    • 15:06...que los sistemas de calefacción por circuito cerrado...
    • 15:11...dispongan de anticongelante.
    • 15:12En caso de presentarse una ola de frío o nevadas intensas...
    • 15:17...hay que permanecer atento a las emisoras de radio y tele...
    • 15:21...para obtener información puntual que ofrece la Agencia Estatal...
    • 15:26...de Meteorología, servicios de Protección Civil y Tráfico.
    • 15:29Si tenemos que salir a la calle, es mejor hacerlo con...
    • 15:34...una superposición de prendas cálidas y ligeras...
    • 15:37...que una sola prenda de un tejido más grueso. Evitar prendas apretadas.
    • 15:42Favorecer la circulación del aire porque también genera...
    • 15:45...un cierto aislamiento. Sobre todo, salir...
    • 15:48...protegiendo las manos, rostro y cabeza.
    • 15:53Ante este fenómeno es mejor que las personas de avanzada edad...
    • 15:56...y niños no salgan a la calle.
    • 15:59Cuando nos encontramos con una ventisca...
    • 16:01...vientos fuertes, bajada de temperaturas y nieve o granizo...
    • 16:06...esto dificulta la visibilidad y es recomendable no salir.
    • 16:11La realización de ejercicios físicos hay que evitarlo porque el frío...
    • 16:15...no es bueno para el corazón.
    • 16:18También, prestar especial atención a la utilización de braseros...
    • 16:22...estufas de carbón o gas porque a veces hay una mala combustión...
    • 16:28...y puede provocar envenenamiento por intoxicación.
    • 16:33También, disponer de extintores para prevenirnos ante un incendio.
    • 16:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:20-Dentro del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias...
    • 17:23...el más urbano e industrial.
    • 17:29La mayor parte de las salidas están relacionadas con incendios...
    • 17:33...en edificios. Después también tiene...
    • 17:39...relativamente una gran cantidad de salidas relacionadas...
    • 17:44...con emergencias industriales. Digo relativamente porque en...
    • 17:47...el conjunto total de salidas no es que sean muy numerosas...
    • 17:50...pero comparándolas con otros parques si son más numerosas.
    • 17:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:16(SONIDO DE HELICÓPTERO)
    • 18:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:46-El dispositivo de los helicópteros de incendios...
    • 18:51...se activa con una llamada que puede ser de un particular...
    • 18:55...o de una persona de la casa, un guarda forestal incluso.
    • 18:57Entonces, la llamada entra en el 112 y las personas que están en sala...
    • 19:03...activan el operativo. ¿Qué activan? Pues a los bomberos...
    • 19:07...que están aquí en el Parque y al helicóptero correspondiente.
    • 19:11Entonces, la dotación entra en el helicóptero y vamos al sitio...
    • 19:16...del incendio.
    • 19:18En el sitio del incendio, si corresponde, la gente...
    • 19:24...desembarcamos allí.
    • 19:26Un jefe de dotación decide dónde se va a trabajar y cómo...
    • 19:32...y el helicóptero empieza a echar descargas.
    • 19:36Cuando llegan los chicos sacan el 'bambi', que es la cesta...
    • 19:39...que llevan colgando, el helibalde. Y el helicóptero empieza a echar...
    • 19:43...descargas donde proceda.
    • 19:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:16-En Asturias hay puntos de agua establecidos, puntos de agua...
    • 20:21...artificiales, que se llaman. El Principado los construyó...
    • 20:25...en su día y de vez en cuando se construye alguno nuevo.
    • 20:29Cuando llegamos al incendio, en el GPS llevamos un programa...
    • 20:33...con los puntos de agua que hay en toda Asturias.
    • 20:36Hay una manera de insertar en el GPS la posibilidad...
    • 20:38...de encontrar los puntos más cercanos, con lo cual vamos...
    • 20:43...a los puntos de agua más cercanos que hay en esa zona.
    • 20:45En el caso de que no haya puntos de agua cerca el helibalde...
    • 20:50...este, en particular, lleva una bomba. Entonces, cogemos agua...
    • 20:54...en ríos, puntos naturales, donde se pueda, básicamente.
    • 20:59El 'bambi', el helibalde de este helicóptero particular, cargamos...
    • 21:03...unos mil litros de agua. Entre 900 y mil litros de agua.
    • 21:07Depende del helicóptero carga más o menos, por supuesto.
    • 21:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:33-Desde mi punto de vista, sobre todo en estos incendios que tenemos...
    • 21:36...en Asturias, el helicóptero es de vital importancia a la hora...
    • 21:41...de apagar. ¿Por qué? Porque llegamos muy rápido...
    • 21:46...a cualquier incendio. Si se llega rápido, la posibilidad de apagarlo...
    • 21:51...es importante, ¿vale? Entonces, cuando llegas rápido y tiras...
    • 21:55...mil litros de agua bien tirados, que no siempre se tiran... (RÍE)
    • 22:00...hace mucho efecto y además, los incendios en Asturias...
    • 22:03...nunca son de una virulencia excesiva.
    • 22:06Ves incendios, cuando hay 25 metros de llama se hace lo que se puede.
    • 22:11Más que nada salvar casas, cuadras o repoblaciones que aún no quemaron.
    • 22:18Pero es difícil ser muy efectivos. En Asturias el helicóptero...
    • 22:22...hace muy buena labor.
    • 22:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:38-A nivel de pilotaje, Asturias es un sitio muy particular...
    • 22:42...a la hora de trabajar. En incendios en particular.
    • 22:46¿Por qué? Porque debido a la orografía, a los sitios...
    • 22:50...donde están los puntos de agua, a la metereología cambiante...
    • 22:54...a los cables, en Asturias valleas mucho, con lo cual los cables...
    • 22:58...te quedan siempre por encima. En la Meseta es fácil volar con...
    • 23:01...cierta altitud y estar libre, pero aquí hay que tener mucho cuidado.
    • 23:04¿Cómo se hacen estas cosas? Pues a base de experiencia.
    • 23:08No hay ninguna regla mágica. Un trabajo aparentemente difícil...
    • 23:14...se va haciendo más fácil cuando se practica.
    • 23:17Entonces, tomando las precauciones imprescindibles, por supuesto...
    • 23:23...pero bueno, es más fácil con la experiencia de lo que parece.
    • 23:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:49-Las descargas se echan donde los profesionales mandan...
    • 23:53...y, una vez que el incendio se ha extinguido, la dotación...
    • 23:57...correspondiente vuelve a embarcar, vuelve a meter el 'bambi'...
    • 24:00...dentro de la cesta, el helibalde, y regresamos a la base a la espera...
    • 24:05...de una nueva misión. Eso es más o menos en resumen todo.
    • 24:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:51-¿En caso de una emergencia pueden los bomberos obligarme...
    • 24:54...a salir de mi casa?
    • 24:56-Si hay un estado de necesidad creado... Es decir, si hay...
    • 25:01...un incendio, vamos a poner por ejemplo, con la ayuda...
    • 25:06...de las Fuerzas de Seguridad podría desalojar la vivienda.
    • 25:09Es decir, lo que sí tiene que estar claro es que tiene que haber...
    • 25:12...un estado de necesidad y tenemos que estar realizando...
    • 25:17...nuestro legítimo oficio.
    • 25:21No por el hecho de estar vestido de bombero podemos acceder...
    • 25:26...a una vivienda. Por otro lado...
    • 25:29...si estamos trabajando en una vivienda o en un edificio...
    • 25:35...y los propietarios quisiesen entrar, nosotros a través de...
    • 25:41...las Fuerzas de Seguridad podríamos impedirles el acceso...
    • 25:46...por entender que sería peligroso para su salud.
    • 25:52Se nos han dado varios casos y lo que hacemos es que, hasta que no esté...
    • 25:57...segura la zona, no se puede acceder.
    • 26:01Hay veces que sin haber un incendio o una emergencia evidente...
    • 26:08...nos piden acceder a una vivienda por entender que puede haber...
    • 26:13...una persona en grave estado o fallecida.
    • 26:19Esto siempre es a través de las Fuerzas de Seguridad.
    • 26:22Siempre van a estar presentes cada vez que accedemos a una vivienda.
    • 26:27Otra cosa es que haya un incendio y veamos salir las llamas...
    • 26:30...por la ventana. Vamos a acceder sí o sí por la seguridad...
    • 26:35...de la gente que está dentro y de los que están alrededor.
    • 26:42(SONIDO DE SIRENAS)
    • 26:48"El simple hecho de coger un teléfono móvil, marcar el 112 y ponernos...
    • 26:53...en contacto con los servicios de emergencias puede ser una odisea...
    • 26:56...para una persona con discapacidades auditivas...
    • 26:58...o con problemas en el habla.
    • 27:00¿Cómo podría una persona llamar a emergencias y contar su problema?
    • 27:04¿Y como podría escuchar lo que tuvieran que decirle?
    • 27:07La aplicación 'Asturias 112' trata de resolver este grave problema...
    • 27:11...ya que permite comunicarse con el servicio de emergencias 112...
    • 27:15...sin necesidad de tener que realizar una llamada de voz.
    • 27:18Su principal objetivo, garantizar el acceso universal...
    • 27:21...de todas las personas sea cual sea su condición.
    • 27:24'Asturias 112' está dirigida a aquellos colectivos que tienen...
    • 27:29...dificultades para comunicarse con el servicio de emergencias...
    • 27:32...por el canal ordinario, la voz. Pero también está diseñada...
    • 27:36...para atender otro tipo de discapacidades y disponer de datos...
    • 27:39...de usuario con mayor detalle, como ubicación de GPS...
    • 27:42...o información médica relevante. El uso de la aplicación es sencillo.
    • 27:47Tras realizar la descarga, rellenamos un cuestionario con datos personales.
    • 27:51Según nuestro caso particular, rellenaremos un apartado donde...
    • 27:54...incluiremos si sufrimos algún tipo de discapacidad.
    • 27:58En caso de emergencia, estos datos aparecerán en el sistema...
    • 28:01...con lo que la atención en la sala del 112 será más rápida...
    • 28:05...acortando los tiempos de respuesta.
    • 28:08Tras esta clasificación inicial, se presenta una segunda pantalla...
    • 28:12...con clasificación más detallada. La llamada entra a la sala 112...
    • 28:16...con la ayuda que se reclama y si se tiene cobertura y datos...
    • 28:19...ofrece la posición GPS del ciudadano.
    • 28:22El sevicio de emergencias ya tiene preaviso de qué pasa y de dónde.
    • 28:27Si no podemos comunicarnos por voz, la aplicación muestra una opción...
    • 28:30...que habilita un chat con el que comunicarnos con el servicio...
    • 28:33...de emergencias. La App también puede enviar...
    • 28:36...una o varias posiciones GPS si el usuario la activa...
    • 28:40...para su seguimiento. Estas posiciones se guardan...
    • 28:42...con intervalos de tiempo variable de forma que se pueda recomponer...
    • 28:46...su desplazamiento en un tiempo determinado sin que se llame al 112.
    • 28:51Sólo necesita activar la función de seguimiento y en la sala 112...
    • 28:55...del SEPA se puede reproducir este desplazamiento.
    • 28:58Muy útil para personas que se pierden y no se las localiza a través...
    • 29:01...del móvil, como un montañero sin cobertura o un enferno de alzheimer.
    • 29:07A través de esta aplicación, además se podrán recibir notificaciones...
    • 29:10...de diversos eventos de seguridad y protección: avisos de temporales...
    • 29:15...estado de las carreteras, y podrán difundir avisos de forma general...
    • 29:18...o parcialmente a grupos de usuarios o en una determinada...
    • 29:21...zona geográfica.
    • 29:24Creada y desarrollada por el SEPA, la App estará disponible...
    • 29:27...gratuitamente através de 'Apple Store' y 'Google Play'".

    El parque de bomberos del SEPA en Avilés es el más activo de toda Asturias. Cubre una población de 150.000 habitantes y está rodeado de industria. Esta semana vivimos una guardia con los miembros del SEPA en Avilés para conocer como es su rutina, tanto en el parque como cuando tienen que acudir a una intervención.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL