Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NzYyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.CytPwPScht6jSUaw-Vj3RHEVGn1zdp--2dApSOxJ-WE/2015/03/79883_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:38"Hoy nos metemos de lleno en el grupo de rescate del SEPA.
    • 0:42Les acompañamos en sus misiones de rescate tanto en la montaña...
    • 0:46...acantilados o en entornos acuáticos.
    • 0:49Conocemos a Nati Campo, bombera del parque de La Morgal...
    • 0:52...y pioneras en este servicio de emergencias.
    • 0:55Os mostramos cómo se ha de actuar ante un conato de incendio...
    • 0:59...en una cocina.
    • 1:00Colocamos, paso a paso, las cadenas en un turismo para circular...
    • 1:03...con la mayor seguridad en las carreteras en esta temporada.
    • 1:06Y resolveremos las dudas que nos platean desde la calle".
    • 1:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:23-Hola, buenos días. Somos Roberto y Antonio.
    • 1:27Bomberos rescatadores del grupo de rescate
    • 1:31Bienvenidos.
    • 1:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:39-Empezaron primero los médicos a finales de 1987-1988.
    • 1:44Y luego empezamos los rescatadores en 1989.
    • 1:48Tras 25 años, se han incorporado al grupo de rescate...
    • 1:52...tres rescatadores más. Los comienzos fueron difíciles.
    • 1:56Digamos que tuvimos la suerte de que empezaron los médicos primero.
    • 2:01Participaban los médicos antes del grupo de rescate...
    • 2:05...de voluntarios que había de la Federación de Montaña.
    • 2:10En enero de 1989, cuando empezamos los rescatadores...
    • 2:13...acudimos a varios congresos internacionales a Francia...
    • 2:17...a Italia y a Suiza...
    • 2:19...que fueron los que nos dieron pie a que hiciéramos los protocolos...
    • 2:23...adaptados a nuestro trabajo.
    • 2:26Hoy día se puede decir que está todo...
    • 2:29...la comunicación es muy rápida y fluida entre otros grupos...
    • 2:33...de rescate...
    • 2:35...y hacemos, variando algunas cosas, lo mismo por temas de seguridad.
    • 2:40Sobre todo, por temas de seguridad.
    • 2:42El grupo de rescate de Bomberos de Asturias está formado...
    • 2:45...por dos pilotos rescatadores, cinco médicos...
    • 2:49...y estamos ocho rescatadores.
    • 2:51A diario, estamos un piloto, un médico...
    • 2:56...y como mínino, dos rescatadores...
    • 2:59...que somos los que conformamos la tripulación del helicóptero.
    • 3:02(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:11-Somos un equipo de rescate multifución.
    • 3:14Hacemos desde traslados sanitarios entre hospitales...
    • 3:17...y traemos a estas personas que están enfermas o heridas...
    • 3:20...al Hospital Central de Asturias.
    • 3:22Tenemos rescates en montaña, cañones, playas, ríos...
    • 3:26...acantilados, incluso en barcos.
    • 3:29De acuerdo al rescate o la emergencia que tenemos...
    • 3:33...necesitamos un tipo de comunicaciones...
    • 3:36...de emisoras marinas, aéreas, con bomberos o ambulancias.
    • 3:41Disponemos de un equipo de comunicaciones vía satélite...
    • 3:45...y distintos tipos de GPS.
    • 3:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:03-Esta es la sala de descanso o de la TV que tenemos...
    • 4:08...en el grupo de rescate.
    • 4:09Es donde tenemos las reuniones o hacemos el "briefing"...
    • 4:13...tras una misión.
    • 4:19-Os voy a enseñar rápidamente mi taquilla.
    • 4:26Cada uno tenemos la nuestra.
    • 4:29Y adecuada a... Tenemos un montón de ropas variadas.
    • 4:32Empezando por el calzado, tenemos desde botas normales...
    • 4:37...a botas de invierno, pies de gato, traje de plumas...
    • 4:40...chaqueta de gore-tex, más saco de dormir.
    • 4:44De acuerdo a la misión que vayamos a tener...
    • 4:47...nos vestimos de la manera adecuada.
    • 4:49Las principales son las sanitarias...
    • 4:52...que son sanitarias secundarias entre hospitales.
    • 4:55Es lo que más hacemos puesto que el helicóptero es como una UVI.
    • 5:00Misiones secundarias es traer enfermos o personas heridas...
    • 5:05...desde el Hospital de Jarrio o Cangas del Narcea...
    • 5:08...o de Arriondas, o accidentes de tipo rural.
    • 5:12Vuelco de tractores, primarios rurales que llamamos.
    • 5:15Esas son las misiones, que suelen ser el 30% lo que hacemos.
    • 5:19Luego viene rescates en montaña, que estaremos en el 20-25%.
    • 5:24De ahí para abajo, vienen accidentes de tráfico...
    • 5:29...rescates en acantalidos, algún barco...
    • 5:32...fluviales, y que conforman...
    • 5:35...360-365 misiones al año que hacemos.
    • 5:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:45-Estamos en esta sala que es la del cuarto general de material.
    • 5:50En este lateral, como veis, es todo lo que tenemos...
    • 5:53...dedicado a rescate fluvial, marino.
    • 5:57Incluso ahí tenemos unas raquetas de nieve.
    • 6:00Cada uno tenemos nuestro traje individualizado.
    • 6:03Tenemos unos chalecos para rescate fluvial.
    • 6:06Detrás de mí están los de rescate marino.
    • 6:09A partir de aquí tenemos un tablero con material que podamos...
    • 6:14...necesitar en un momento dado. Llegamos aquí y lo cogemos.
    • 6:21Aquí tenemos material de rescate de montaña.
    • 6:24Piolets, palas, sondas de avalanchas, un taladro.
    • 6:28Y tenéis aquí todo lo que podamos necesitar para avalanchas...
    • 6:31...y más camillas.
    • 6:33Aprovechar este momento para deciros que este aparato...
    • 6:37...que veis que es muy pequeño, muy ligero y muy cómodo...
    • 6:40...que se llama ARVA...
    • 6:42...que es una abreviatura francesa, unas siglas que significan...
    • 6:46...aparato de detección de víctimas de avalanchas de nieve.
    • 6:49Este aparato, que vale unos 300 euros, en Asturias y en España...
    • 6:55...estamos poco acostumbrados a tenerlo, preferimos comprar...
    • 6:58...un buen gore-tex a comprar este aparato...
    • 7:01...que nos puede salvar la vida.
    • 7:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:09(SONIDO DE SIRENAS)
    • 7:16-¿Todas las llamadas al 112 se graban?
    • 7:19-Todas las llamadas que se reciben en el 112 Asturias se graban.
    • 7:26Lo único que se hace es que se guardan.
    • 7:29Se guardan porque son muy importantes para nosotros...
    • 7:32...para un control de calidad interno...
    • 7:36...para estudios estadísticos propios...
    • 7:42...y para informes a los medios de comunicación...
    • 7:46...del número de llamadas que se reciben en determinadas...
    • 7:48...situaciones, y de qué tipo.
    • 7:52Además, son muy importantes para los ciudadanos...
    • 7:57...empresas que necesitan testimoniar...
    • 8:01...que han tenido incidentes de emergencia en Asturias.
    • 8:06Son muy importantes para los Juzgados porque recibimos...
    • 8:10...con frecuencia peticiones de lo Juzgados respecto...
    • 8:14...a las llamadas que se reciben aquí.
    • 8:17Y son muy importantes para la investigación...
    • 8:20...de delitos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado...
    • 8:25...y para otros servicios que también investigan siniestros...
    • 8:28...como es el caso...
    • 8:30...del Seprona o de las Bripas...
    • 8:33...las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales.
    • 8:36(SONIDO DE SIRENAS)
    • 8:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:46-Hola, soy Nati.
    • 8:50Soy de Bimenes y trabajo en el Parque de Bomberos de La Morgal.
    • 8:56-Empecé en un retén forestal que se formó en Nava...
    • 8:59Bueno, empecé yo en Nava en 1997. Trabajé dos años allí...
    • 9:03...en un retén forestal, sólo para incendios forestales.
    • 9:06Y empecé en el Parque de Bomberos de La Morgal en el año 2000.
    • 9:12Era una cosa totalmente diferente y para mí, muy atractiva porque...
    • 9:16...va muy relacionado con la gente. Siempre me gustó mucho la gente...
    • 9:20...y poder aportar tu granito de arena cuando les coses van mal...
    • 9:24...ye muy reconfortante y gratificante.
    • 9:28-¿El primer día? Sí, en Nava, sí me acuerdo.
    • 9:31Encontreme allí con gente de pueblu, que yos extrañaba mucho...
    • 9:35...que una mujer se dedicase a eso y que yos chocó mucho.
    • 9:39"Bah, una mujer ¿qué pinta aquí?".
    • 9:41Coincidió que el primer día tuvimos un incendio...
    • 9:44...en la zona de Cabranes...
    • 9:46...y dijeron: "¡Si trabaja como los demás!".
    • 9:50Y bien. A partir de ahí...
    • 9:52...al ser mujer tienes que ganate el respeto...
    • 9:56...y que comprueben que trabajas como los demás, que no vas a echayos...
    • 10:00...el cargo a ellos por el hecho de que seas mujer.
    • 10:03-Cuando les coses van mal, bien un incendio en una casa...
    • 10:06...en un accidente de tráfico, poder llegar con la herramienta...
    • 10:09...adecuada paar poder ayudar y dalo todo para solventar...
    • 10:13...esa situación lo antes posible y con el míminu dañu...
    • 10:17...posible para les persones y los bienes.
    • 10:19La mala suerte que tuvo un chaval...
    • 10:23...que iba a trabajar y se coló con el coche...
    • 10:26...entre dos pivotes del borde de la carretera...
    • 10:30...cayó una riega boca abajo y tenía la cantidad justa...
    • 10:33...de agua para ahogase.
    • 10:35Fue impresionante aquello.
    • 10:38Si hubiese caído el coche de pie o de llau no-y hubiese pasado nada...
    • 10:41...pero se ve que perdió el conocimientu porque...
    • 10:44...no fue muy grande el golpe, el coche bajó arrastrando...
    • 10:47...pero el agua justa para ahogase. Quedó boca abajo.
    • 10:53-Siempre llegues tarde, siempre tardes mucho.
    • 10:57Y ye muy común que llegues colos camiones y los conectes...
    • 11:01...a una boca de riegu, y te digan: "¡Estos vienen sin agua!".
    • 11:03(RÍE) No ye que vas sin agua, ye que vas a gastar agua...
    • 11:07...y si tienes el camión llenu siempre ye mucho mejor.
    • 11:09Eso chóca-y mucho a la gente.
    • 11:12En situaciones de estrés siempre estás...
    • 11:15...ansiosu de que llegue alguien a echate una mano.
    • 11:17Entonces, siempre llegas tarde. Pero la gente entiéndelo bien...
    • 11:21...y sabe que la solución en esi momentu yes tú.
    • 11:26-Hice Magisterio por Educación Infantil. (RÍE)
    • 11:29Creo que hubiese acabado intentando aprobar una oposición...
    • 11:33...y con los pequeñajos, aunque los compañeros del parque...
    • 11:36...los hombres me refiero, no te creas que difieren mucho... (RÍE)
    • 11:39...de los críos. Muchas veces, sí.
    • 11:42(SONIDO DE SIRENAS)
    • 11:49-La mayor parte de los incendios que ocurren en las cocinas...
    • 11:54...es por un descuido. Se olvida la sartén al fuego.
    • 12:00Echamos un tiempo largo y el aceite empieza a calentar hasta que llega...
    • 12:06...que los vapores que emite, que son combustibles, se inflaman.
    • 12:12De ahí pasa a la campana extractora...
    • 12:16...que tiene acúmulos de grasa también...
    • 12:20...y que hacen que se reproduzca el incendio y pasan al mobiliario.
    • 12:24Lo primero que habría que hacer cuando tenemos la sartén en llamas...
    • 12:29...si podemos, si el incendio no está todavía desarrollado...
    • 12:33...tener una tapa a mano y tapar la sartén.
    • 12:36Importante, nada de poner la sartén al fregadero y abrir el grifo...
    • 12:42...porque el agua es más pesada que el aceite, se va hacia abajo...
    • 12:49...y rebosa el aceite, que está inflamado y extendemos el incendio.
    • 12:55Entonces, nada de agua. Una tapa y se acabó.
    • 13:00Si el incendio ya está desarrollado, sería importante cortar...
    • 13:04...los suministros de electricidad y el del gas, que suele estar...
    • 13:10...en la ventana de la cocina. Se saldría de la cocina...
    • 13:16...y se cerraría. Salir y cerrar. Si tenemos humo y no nos deja ver...
    • 13:24El humo se acumula en la parte superior y nos quita visibilidad...
    • 13:28...nos irrita, no hace toser, pero si uno se agacha...
    • 13:33...es posible que vea con total nitidez y llamar al 112.
    • 13:38Es una situación de estrés, nervios y a veces no atinamos ni a decir...
    • 13:43...la dirección. Sino lo hacemos, no podremos llegar.
    • 13:47Con un poco de calma y serenidad, decir la dirección.
    • 13:54Qué está ocurriendo, si hay personas atrapadas, qué piso en altura...
    • 14:00...para saber si hay que mandar un vehículo de altura.
    • 14:03Si el vehículo puede acercarse hasta la fachada.
    • 14:08Hay edificios que tienen zonas ajardinadas por delante.
    • 14:12(SONIDO DE SIRENAS)
    • 14:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:33-El grupo de rescate está formado por el piloto...
    • 14:38...dos rescatadores, uno de ellos hace de gruista y otro que baja...
    • 14:43...y el médico.
    • 14:44El médico estaría colocado atrás.
    • 14:48El gruista, en este sillón lateral, viendo la maniobra entera...
    • 14:55...y el rescatador, el que sale y baja, sentado en este sillón.
    • 15:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:13-Formamos un equipo unido, siempre comunicados.
    • 15:19Somos 5 tripulamtes, no puede tener el piloto toda la responsabilidad.
    • 15:29Estamos comunicándonos y estamos todos con los cinco sentidos...
    • 15:33...a ver lo que hay, porque estamos volando.
    • 15:37Si hay un cable de alta tensión y no lo vemos, mal.
    • 15:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:51-Es una sensación más fuerte de lo que creía.
    • 15:55Al principio es impactante. Sales del helicóptero...
    • 16:01...que estás volando, la puerta abierta con el viento azotando...
    • 16:07...el frío, sintiendo la altura, es impresionante.
    • 16:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:33-Si pudiera rescatar en un medio conocido y que me gusta...
    • 16:38...sería mejor. De momento, somos bomberos...
    • 16:42...nos dedicamos a rescatar y si es en un sitio en el que incluso...
    • 16:46...practicas lo que te gusta... Vamos, el trabajo de mi vida. (RÍE)
    • 16:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:05-El trabajo fundamental es mantener controlada la aeronave...
    • 17:11...es similar en todos los pilotos. Los helicópteros de rescate...
    • 17:18...donde tiene que ver mucho la montaña, la potencia de la nave...
    • 17:23...todo lo que es peso adicional que no existía es difícil...
    • 17:30...y nuestra labor es más compleja.
    • 17:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:45-La meteorología es el pan nuestro de cada día. Todas las misiones...
    • 17:51...se ven deformadas por su influencia.
    • 17:56Para nosotros es importante tener una idea...
    • 18:01No la idea general que tenemos los ciudadanos del tiempo...
    • 18:05...que vemos en los telediarios, que sabemos qué chaqueta llevar...
    • 18:11...por si llueve, el paraguas.
    • 18:18Pero en el momento que nos ponemos a volar, esa meteorología...
    • 18:22...influye de manera concreta pudiendo impedir llegar a los sitios.
    • 18:26O hacerlo con el margen de seguridad apropiado o con la necesidad...
    • 18:31...de tener que ir intentando sortear obstáculos meteorológicos.
    • 18:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:40-Debido a la centralidad que nos encontramos en esta zona...
    • 18:45...entre las tres principales metrópolis de Asturias...
    • 18:49...estamos a unos 22-25 minutos. Es un concepto variable porque...
    • 18:56...depende de la meteorología, que el viento sople de un lado u otro...
    • 19:01...te impide llegar a la misma velocidad.
    • 19:06Ejemplo, Colombres, estaríamos a unos 23 minutos.
    • 19:10Castropol, 22 minutos. Pajares, 9 minutos. Gijón, 6 minutos.
    • 19:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:46-Yo empecé como rescatador desde mi juventud.
    • 19:51Éramos los propios montañeros que participábamos en el rescate.
    • 19:55Después, hice Medicina y tuve la oportunidad...
    • 19:58...de cuando el Principado necesitaba aportar personal sanitario...
    • 20:02...a sus intervenciones, de participar en ese primer grupo...
    • 20:06...y la verdad que la historia me trajo aquí después de 26 años...
    • 20:13...y es una situación que es irreversible.
    • 20:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:33-Es un trabajo gratificante pues ves cosas que no son habituales.
    • 20:39Estás en el lugar que ocurre el accidente delante de alguien...
    • 20:43...que necesita ayuda y que es preciso evacuar de la forma más...
    • 20:47...rápida y segura posible.
    • 20:52Crea angustia, ansiedad, y satisfacción.
    • 20:57El primer contacto...
    • 21:00...es tratar de crear cierta empatía con el accidentado.
    • 21:04A veces no hay capacidad de relación ninguna, se encuentra en coma.
    • 21:13Hay una situación encontrada entre nerviosismo, angustia, miedo...
    • 21:19...ansiedad, estrés postraumático, siempre que sea consciente de ello.
    • 21:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:51-Hay un dicho dentro...
    • 21:54...de las reuniones científicas que tenemos periódicamente.
    • 21:57"Es más fácil hacer un montañero médico que no un médico montañero".
    • 22:01La montaña requiere no sólo que te guste, sino tener experiencia...
    • 22:05...para poder desenvolverte con seguridad...
    • 22:08...y con cierta garantía.
    • 22:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:35-Los helicópteros medicalizados son como una UVI reducida...
    • 22:39...en cuanto a tamaño y disponibilidad de aparataje.
    • 22:42No en cantidad, sí en tamaño, manejabilidad.
    • 22:46Tratamos de que pesen menos, sean más ligeros, más manejables...
    • 22:50...que sean prácticamente autónomos.
    • 22:53Desde este sitio podemos aplicar, más o menos, contando con que...
    • 22:58...el personal es más reducido, los mismos tratamientos...
    • 23:01...asistencia que se pudiera prestar e otro sitio a pie de calle.
    • 23:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:25(SONIDO DE SIRENAS)
    • 23:32-¿Cuántos litros de agua lleva un camión de bomberos?
    • 23:35-El agua, fundamental en un camión de bomberos...
    • 23:39...nos viene dada por las características del camión.
    • 23:43En nuestro servicio, que se asemeja a los demás servicios de España...
    • 23:49...si empezamos por abajo, tenemos vehículos ligeros todoterreno...
    • 23:53...que son de una primera intervención.
    • 23:56Los llamamos todoterreno de patrullaje.
    • 23:59En esos puede oscilar entre 300-400-500 litros de agua.
    • 24:04Muy poca agua para una intervención prolongada, pero en una primera...
    • 24:08...intervención nos podría servir.
    • 24:10Si vamos a camiones...
    • 24:14...las autobombas urbanas andan sobre 3.000 litros.
    • 24:18Las autobombas forestales, intentamos meterle más cantidad de agua...
    • 24:23...porque van a trabajar en un medio donde el autoabastecimiento...
    • 24:27...es complicado.
    • 24:30Metemos 4.000 litros de agua...
    • 24:33...a costa de quitarle equipamiento y carrocería.
    • 24:38Los vehículos que más agua llevan son las nodrizas...
    • 24:41...que dependiendo de las características del vehículo...
    • 24:45...pueden andar entre los 8, 10, 12.000 litros...
    • 24:48...las que más son capaces de llevar.
    • 24:52Dependiendo del vehículo, 400 litros, y como máximo, 10-12.000 litros.
    • 25:00(SONIDO DE SIRENAS)
    • 25:07-Existen diferentes sistemas para rodar en nieve.
    • 25:11Vamos a relatar cada uno de ellos con las ventajas e inconvenientes.
    • 25:15Los primeros a hablar son de las cadenas convencionales...
    • 25:18...dispositivo más efectivo para rodar en nieve.
    • 25:21Si bien su colocación puede resultar complicada...
    • 25:24...y no conviene hacerlo la primera vez justo cuando las necesitemos.
    • 25:28Conviene ensayar primero.
    • 25:30Tendríamos las cadenas textiles, que son fundas de lona...
    • 25:33...que se colocan sobre las ruedas y sirven para el mismo fin.
    • 25:37Hay que tener cuidado que si hay poca nieve y rozan con la carretera...
    • 25:41...es fácil que se puedan romper. Hay que tener cuidado en ese aspecto.
    • 25:45Están las cadenas tipo gorila, que si bien son bastante efectivas...
    • 25:49...y su colocación es sencilla, requieren tener un dispositivo...
    • 25:53...todo el rato colocado en la rueda y su precio es elevado.
    • 25:57Unos 300-400 euros este tipo de dispositivo.
    • 26:01Tenemos también los espráis líquidos o cadena líquida.
    • 26:08Tienen agarre al principio, pero lo van perdiendo...
    • 26:11...y no servirían cuando el uso de cadenas es obligatorio.
    • 26:15No estaría recomendado. Para la gente que rueda en nieve a menudo...
    • 26:19...lo más conveniente y práctico sería sustituir los neumáticos...
    • 26:23...normales por unos neumáticos de invierno o neumáticos con clavos.
    • 26:26Si decidimos por cadenas convencionales...
    • 26:29...recomiendo a todo el mundo...
    • 26:33...lo que habría que hacer es mirar la medida del neumático...
    • 26:37...y buscarla en la pegatina que tienen las cadenas en la caja.
    • 26:40En este caso, nuestra medida 195/55-15 serviría para este.
    • 26:46La siguiente duda que nos puede asaltar es cuándo montar la cadena.
    • 26:50Tenemos dos opciones. Cuando nos lo exige la señalización....
    • 26:54...o la señal R-412 de uso obligado de cadenas...
    • 26:57...o cuando el panel S-21 esté en nivel rojo, en cuyo caso...
    • 27:01...es obligatorio el uso de cadenas. Si queremos verlo in situ...
    • 27:06...veremos que será obligatorio utilizar cadenas cuando...
    • 27:10...el nivel de nieve llegue al final del perfil de la rueda.
    • 27:14Podemos ver las diferentes partes de la cadena.
    • 27:17La banda de rodadura es la que irá cubierta...
    • 27:21...por la estructura de araña que tiene nuestra cadena.
    • 27:24La parte de hierro estará en contacto con la carretera para mayor agarre.
    • 27:28Por la parte de fuera tenemos los tensores...
    • 27:31...y la cadena de color amarillo.
    • 27:34Y por la parte de dentro nos quedará el aro flexible...
    • 27:38...que sería el que va en la parte de dentro.
    • 27:41-Ahora vamos a poner en práctica cómo se pone una cadena.
    • 27:44Empezaremos por dos consejos.
    • 27:47El uso del chaleco reflectante..
    • 27:50...y el triángulo de preseñalización.
    • 27:52Este triángulo lo colocaremos a una distancia mínima de 50 metros.
    • 27:57Y que sea visible desde 100 metros.
    • 28:02Vamos con la caja.
    • 28:04Procedemos a la abertura de la caja.
    • 28:08Y sacamos la cadena.
    • 28:11Lo primero que hacemos es estirar la cadena.
    • 28:17Para estirar la cadena...
    • 28:20...tenemos que colocarla como si fuera una canasta.
    • 28:24Procedemos a la abertura de este pasador.
    • 28:27Y la presentamos delante de la rueda.
    • 28:34La dejamos estirada...
    • 28:39...delante de la rueda.
    • 28:41Ahora lo que vamos a hacer es pasar este pasador...
    • 28:45...por detrás de la rueda...
    • 28:47...y que asome por esta cara.
    • 28:49Es importante que nos fijemos que el tensor...
    • 28:53...aparezca por el lado derecho y que el cierre...
    • 28:55...y que el cierre quede en el lado izquierdo.
    • 29:02Vamos allá.
    • 29:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:10-Ahora cogemos este aro y lo pasamos por detrás de la rueda.
    • 29:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:19-Y procedemos al enganche.
    • 29:21Un inconveniente es que haya restos de nieve.
    • 29:25Lo que haremos es sacudirlo y pasar el pasador.
    • 29:34Una vez colocado el pasador, fijamos el aro en la parte de atrás.
    • 29:40Colocamos el resto de la cadena.
    • 29:45Vistiéndola.
    • 29:51Así.
    • 29:53Lo siguiente sería formar un aro en la parte delantera de la rueda.
    • 29:58De esta manera, con el aro amarrillo. Tiramos...
    • 30:02...ponemos el pasador...
    • 30:05...y tiramos.
    • 30:07Ya tenemos todos los elementos.
    • 30:10Pasamos por esta guía.
    • 30:17Esta otra.
    • 30:21Y esto lo llevamos al extremo contrario, de derecha a izquierda.
    • 30:29Y finalmente, tenemos puesta la cadena.
    • 30:33Una vez puesta, procederemos a rodar durante unos metros.
    • 30:38Nos bajaremos y comprobaremos que la cadena sigue bien puesta.
    • 30:41Si quedara floja, la volveremos a tensar.
    • 30:44Otro consejo importante es desconectar el LSP...
    • 30:47...cuando pongamos las cadenas. Y retirarlas cuando quede...
    • 30:52...poca nieve; si no, destrozaremos el neumático.
    • 30:54(MÚSICA DE FONDO)

    Conocemos al Grupo de Rescate del SEPA, un equipo multidisciplinar que ha de estar preparado para actuaciones límite en cualquier parte de la geografía asturiana.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL