Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODE2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.g5CCYKmpmTJExMx0aZG0FuXHfwO-gKGy2E0O4hFeXn4/2015/03/80810_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 15 de marzo de 2015

    Emergencias

    4.94 (17 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:37"Hoy vivimos una jornada con los miembros de Alfa 5.
    • 0:41Nombre en clave de una ambulancia de soporte vital avanzado en Gijón.
    • 0:46Le ponemos cara a Antonio Hedrera, médico del SAMU del centro...
    • 0:50...coordinador de emergencias.
    • 0:51Miembros de Protección Civil nos enseñan los protocolos...
    • 0:55...de evacuación ante una situación de riesgo en edificios públicos.
    • 0:58Bomberos del SEPA nos ilustrarán sobre el uso de los medios...
    • 1:01...de extinción portátil, los extintores.
    • 1:03Los tipos que existen, cuándo y cómo se usan.
    • 1:06Y resolveremos las dudas que se nos plantean desde la calle".
    • 1:10(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:30-Hola, soy César Roza, médico del SAMU.
    • 1:33Vais a acompañarme hoy en una guardia en la UVI móvil de Gijón Alfa 5.
    • 1:40Veremos a los pacientes que atendemos y las cosas que hacemos en la calle.
    • 1:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:08-En principio, el servicio de UVI móvil es...
    • 2:13...regulado desde el centro coordinador. Los pacientes...
    • 2:17...no pueden acceder de forma directa a nosotros, tienen que llamar al 112.
    • 2:21A través de él pasan al centro regulador del SAMU.
    • 2:25Hay un médico que toma decisiones sobre qué recurso se va a activar.
    • 2:29Si decide que el recurso es una UVI móvil...
    • 2:32...suenan los buscas, salimos con la mayor brevedad posible.
    • 2:36Tenemos unos tiempos máximos establecidos para salir...
    • 2:42...y nos desplazamos al lugar del aviso.
    • 2:46También, los avisos se asignan a cada UVI en función...
    • 2:49...de la distancia en tiempo que hay al lugar.
    • 2:53Una vez allí, haces la asistencia sanitaria, miras las condiciones...
    • 2:58...del paciente y en función de ellas lo trasladamos nosotros.
    • 3:03Si durante el camino prevés que pueda necesitar soporte vital avanzado...
    • 3:07...o su estado clínico lo aconseje, bien lo derivas a una ambulancia...
    • 3:11...de soporte vital básico, con nivel asistencial inferior.
    • 3:14Incluso puedes dejarle de alta en el lugar.
    • 3:18Esa es la parte asistencial. Luego, tenemos la parte administrativa.
    • 3:23Cada aviso hay que registrarlo, mantenimiento del vehículo.
    • 3:28Todos los días se revisa, que el material funcione...
    • 3:32...que haya la cantidad suficiente y prevista de las cosas del vehículo.
    • 3:37Que los aparatos de electromedicina estén al día.
    • 3:40Se les pasa un proceso de chequeo.
    • 3:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:14-Nuestra UVI móvil es un modelo para cuatro personas.
    • 4:18Hay un profesional de enfermería, un médico y dos técnicos...
    • 4:24...en emergencias sanitarias, conductor y camillero...
    • 4:30...que son profesionales sanitarios del nivel 2.
    • 4:37Ellos forman parte del equipo asistencial del paciente.
    • 4:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:29-Tenemos una llamada de un paciente que ha caído en su domicilio.
    • 5:34Nos activaron a nosotros. Se considera que la paciente...
    • 5:39...tiene criterios de alarma. Llegamos y es una señora que tiene...
    • 5:43...un golpe en la cabeza y tiene además, clínica neurológica...
    • 5:47...que hace pensar que ese golpe ha sido algo más que un chichón.
    • 5:52La hemos traído al hospital para descartar...
    • 5:56...lesión intracraneal en relación con el golpe.
    • 6:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:09-La UVI móvil es un vehículo con una dotación material y personal...
    • 6:15...específica.
    • 6:17En Asturias, porque los modelos son distintos dependiendo...
    • 6:22...de la comunidad autónoma, el equipo es de cuatro personas.
    • 6:26Médico, enfermera y dos técnicos en emergencias sanitarias.
    • 6:30Esa es la dotación de personal. Luego, la dotación material...
    • 6:35...tiene lo necesario para el soporte vital avanzado cardiológico...
    • 6:40...y traumatológico. Un monitor desfibrilador...
    • 6:44...con capacidad para poner un marcapasos externo.
    • 6:48Tenemos un equipo de respiración que nos permite intubar al paciente...
    • 6:54...y asistirle en los procesos de respiración.
    • 6:58Llevamos el material fungible, que es el que permite el manejo avanzado...
    • 7:04...de vía aérea y cardiológico. Fármacos...
    • 7:11...para suministrar a los pacientes y luego, en mecanismos de fijación...
    • 7:18...de extricación de pacientes traumatológicos.
    • 7:22Para sacarle de un vehículo, ponerle férula de varios tipos...
    • 7:27...colchones de vacío. Mecanismos de movilización e inmovilización.
    • 7:31No quiere decir que nosotros sacamos a los pacientes, son los bomberos.
    • 7:35Llevamos parte del material que podría requerirse para el rescate...
    • 7:39...medicalizado de un paciente.
    • 7:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:00-Los más frecuentes son pacientes cardiológicos. Dolor coronario...
    • 8:06...un infarto, angina de pecho. Eso en sus distintos rangos.
    • 8:12Desde el que sólo tiene dolor al que tiene una arritmia letal, terminal...
    • 8:20...o una parada cardiorrespiratoria.
    • 8:25Vemos mucho paciente neurológico, procesos isquémicos, hemorrágicos.
    • 8:33Pacientes traumatológicos. Accidentes de tráfico, laborales.
    • 8:41Esos son los pacientes más estándar, que acabamos atendiéndolos nosotros.
    • 8:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:04(SONIDO DE SIRENAS)
    • 9:11-¿Cómo se debe decir? ¿"Ciento doce" o "Uno uno dos"?
    • 9:15-En principio, podría pensarse que da lo mismo ambos.
    • 9:20El personal que trabaja en 112 a nivel nacional...
    • 9:27...siempre hablamos del "Uno uno dos".
    • 9:30Este número es universal, teléfono para todos los ciudadanos...
    • 9:35...y de los países de la Comunidad Europea, entonces...
    • 9:39...entendemos que es más fácil para cualquiera saber decir...
    • 9:43..."Uno uno dos", que no "Ciento doce". Incluso, para un niño.
    • 9:48Yo, que no sé inglés, puedo decir "One one two".
    • 9:53De la otra forma, no sabría decirlo.
    • 9:59Vamos más al "Uno uno dos", por la facilidad de entenderlo por todos.
    • 10:06(SONIDO DE SIRENAS)
    • 10:13(HABLA POR MICRÓFONO)
    • 10:14-"Señora, la ayuda está en camino. Tranquila, que no tardan en llegar".
    • 10:20-Hola, soy Antonio Hedrera, médico coordinador del SAMU.
    • 10:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:33-Llevo trabajando como médico en el SESPA más de 30 años...
    • 10:38...de los cuales, los últimos 22 años me he dedicado a las urgencias.
    • 10:45Desde hace 6 años, uno va cumpliendo una edad y las urgencias son...
    • 10:50...cada día más duras. Entonces, me surgió la posibilidad...
    • 10:55...de venir al centro coordinador. Ya conocía cómo funcionaba...
    • 11:00...porque por mi experiencia en urgencias tenía contacto con ellos.
    • 11:04Tuve la posibilidad de venir a trabajar aquí, probé y me gustó.
    • 11:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:17-El trabajo es distinto. Las urgencias en la calle...
    • 11:21...es más estresante que aquí.
    • 11:26El haber trabajado en urgencias me hace ver la situación...
    • 11:33...desde los dos puntos de vista. El del compañero que va a atender...
    • 11:38...al mío. Es lo que me facilita el trabajo.
    • 11:42Siempre que hay un accidente, que hay críos por el medio...
    • 11:48...las llamadas son muy angustiosas.
    • 11:51En momentos aquí hay mucho estrés.
    • 11:55Ejemplo de una llamada que te puede poner nervioso...
    • 12:00...es la de una madre o abuela con un crío pequeño de 1 ó 2 años...
    • 12:05...con una convulsión febril.
    • 12:07Por mucho que trates de dar consejo no son capaz de escuchar.
    • 12:12Gritan auxilio y no puedes darle unas instrucciones que le ayudará...
    • 12:19...que siendo grave no lo sería. Es una de las llamadas que a mí...
    • 12:26...menos me gusta. Hay otras que me gustan menos.
    • 12:30(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:50-Una de las funciones que tiene el médico, además de dar consejos...
    • 12:55...a los pacientes para solucionar la urgencia...
    • 12:59...hay veces que se nos desencadenan situaciones en que tenemos...
    • 13:03...que dirigir desde aquí al alertantepara hacer algo.
    • 13:06Puede ser una RTCP telefónica, una maniobra de Heimlich...
    • 13:13...y otra, la atención al parto.
    • 13:16Hay veces que los partos se presentan de repente.
    • 13:20Siempre me acuerdo de una señora que llamó, madre de la parturienta.
    • 13:26Decía que su hija se puso de parto y que le mandemos una ambulancia.
    • 13:31Le pregunto por las contracciones y me dijo que tenía a menudo.
    • 13:37En ese momento dice: "Ya está aquí". Empieza la criatura a nacer...
    • 13:42..."¿Y qué hago?". La señora nerviosa pero consiguió traer a su nieta.
    • 13:49Fue una alegría para ella. Colaboró, pinzó el cordón...
    • 13:54...hasta que llegó la UVI. Cuando llegaron, la cría estaba perfecta.
    • 14:00La abuela, nerviosa pero feliz.
    • 14:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:08-El trabajo de urgencias desde aquí o los que trabajan en el hospital...
    • 14:19...es vocacional, porque tiene unas características...
    • 14:24...de trabajo rápido, estrés. Eso tiene que gustarte.
    • 14:31Sin desmerecer otros trabajos que tienen su nivel de estrés.
    • 14:38No me arrepiento de haber sido médico y creo que lo volvería a ser.
    • 14:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:52-La imagen de los servicios de urgencias en general es buena.
    • 14:56Cuando preguntan sobre servicios que están satisfechos...
    • 15:01...el SAMU, en concreto, es uno de los más valorados.
    • 15:05Pero al no conocernos no valoran bien el trabajo que hacemos.
    • 15:11La gente llama muy angustiada, cosa que entendemos.
    • 15:16Ellos no están para darnos explicaciones y no se las pedimos.
    • 15:19Lo que queremos es ayudarles. Cuando llaman quieren una ambulancia.
    • 15:23Piden el recurso que quieren.
    • 15:27Por detrás siempre se escucha a alguien, yo o mi compañera...
    • 15:35...y nosotros le hacemos 2 ó 3 preguntas que son básicas.
    • 15:43Nosotros mandamos el recurso más adecuado.
    • 15:47Mandar una ambulancia a un sitio donde a los 10 minutos...
    • 15:51...hace falta un médico, no sirve para nada.
    • 15:54Mandar una ambulancia a un paciente inestable que tardará luego...
    • 15:59...10-15 minutos en llegar al hospital y en ese trayecto...
    • 16:03...se puede complicar, no es posible. Preguntar, 4 ó 5 preguntas...
    • 16:09...y con estas acertamos más en el recurso que enviaremos.
    • 16:15Es como un acto médico. Hacemos preguntas para la historia clínica...
    • 16:22...un diagnóstico que es de sospecha y ponemos el tratamiento, el recurso.
    • 16:27Queremos mandar siempre el más adecuado.
    • 16:29(SONIDO DE SIRENAS)
    • 16:37-Si nos encontramos en un edificio y cuenta con plan de evacuación...
    • 16:42...fijarse bien en las salidas, que nos indican hacia dónde...
    • 16:47...debemos caminar para ponernos a seguro.
    • 16:53Si hay capacidad de comprobar el estado de los extintores y usarlos...
    • 16:58...no dudar también en utilizarlos. Si nos encontramos con fuego, humo...
    • 17:04...intentar cerrar las puertas, tapar las rendijas con trapos húmedos...
    • 17:12...y mantener tranquilidad, calma, y en caso de que tengamos tiempo...
    • 17:17...llamar al 112.
    • 17:21(SONIDO DE SIRENAS)
    • 17:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:41-Baja uno ahora.
    • 17:45-Va al hospital para un análisis.
    • 17:53-Vamos a la base.
    • 17:57-Es distinta a la estándar que acostumbran a ver...
    • 18:02...donde atendemos al paciente, estabilizamos y llevamos al hospital.
    • 18:07Fue una salida de una paciente que se asustó, que la llamada...
    • 18:11...generaba mucha alarma en el domicilio, acudimos a valorar.
    • 18:15Cuando llegamos, la patología que presentaba...
    • 18:19...no precisaba del traslado en una ambulancia de soporte vital avanzado.
    • 18:25Estaba bien, estable y podía ser trasladada en otros medios.
    • 18:29Hicimos la estabilización y valoración necesaria...
    • 18:34...y remitimos al hospital para que completaran la valoración...
    • 18:38...pero con sus propios medios, con un informe firmado de la remisión.
    • 18:43De manera que el recurso quedaba operativo en el lugar...
    • 18:47...para otros avisos.
    • 18:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:38-¿Sabe lo que pasó? -No.
    • 19:40Ha tenido una reacción alérgica a algo que haya comido.
    • 19:44Es probable que al marisco. ¿De acuerdo?
    • 19:47Es una reacción severa, ¿vale? Le hemos puesto tratamiento...
    • 19:51...y vigilarle durante unas horas. Ahora está mejor.
    • 19:58Pero así y todo, hay que ir al hospital en ambulancia, ¿vale?
    • 20:04¿Lo ha entendido bien?
    • 20:09Sí, ha estado muy grave, ¿eh?
    • 20:15Ahora, está mejor porque ha respondido bien al tratamiento.
    • 20:19En principio, ha estado muy grave.
    • 20:25Puede ser el pescado. ¿Se encontraba mal previamente?
    • 20:31Las alergias salen en el momento menos esperado...
    • 20:34...y del producto que menos esperamos.
    • 20:37Pudo haber hecho una alergia al pescado o al marisco.
    • 20:41¿Le ha dicho a mi compañero que había comido algo de marisco?
    • 20:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:55-¿Se encuentra mejor ahora?
    • 20:57Mejor, ¿verdad?
    • 20:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:19-Venga conmigo y le informo de lo que pasó, ¿vale?
    • 21:25¿Sabes lo qué pasó? -No.
    • 21:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:39-Fue una petición de asistencia por parte de un médico que estaba...
    • 21:43...de guardia en un centro de salud. Nos solicita que vayamos que tenía...
    • 21:47...un paciente grave, que se excede a las capacidades de respuesta...
    • 21:51...que tiene con el material en el centro de salud.
    • 21:54Paciente con reacción alérgica, severa, probable al marisco.
    • 21:58Mi compañero médico había iniciado el tratamiento.
    • 22:06El paciente parecía que se deterioraba más.
    • 22:11Completamos el tratamiento iniciado el médico, se estabilizó...
    • 22:16...lo trasladamos al hospital. Clínicamente casi no le quedaba nada.
    • 22:25Pero, por la medicación puesta, el proceso que tuvo, necesitaba...
    • 22:30...unas horas de vigilancia en el hospital y por eso el traslado.
    • 22:33Los pacientes muy graves se escapan a la capacidad de respuesta...
    • 22:38...de los centros de salud, por dotación no por el médico.
    • 22:43Los centros de salud tienen un material y nosotros...
    • 22:47...somos un nivel de ayuda superior.
    • 22:50Prestamos ayuda a médicos de atención primaria en horario de 8:00 a 15:00.
    • 22:54Y también, a los que están de guardia, que a veces...
    • 22:58...son los que llevan el primer embate del paciente grave...
    • 23:01...y nosotros lo terminamos.
    • 23:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:27(SONIDO AMBIENTE)
    • 23:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:11-Este aviso es uno de la calle. Habían activado al médico...
    • 24:16...de atención primaria con una ambulancia de soporte vital básico.
    • 24:20Cuando llegan, se percatan de que necesitaban la ambulancia...
    • 24:25...de soporte vital avanzado, nos llaman y le prestamos el apoyo.
    • 24:28Llevamos al paciente a nuestro vehículo, lo estabilizamos.
    • 24:33Era un cuadro sincopal prolongado que exigía vigilancia en el traslado.
    • 24:41Lo llevamos al hospital, le están haciendo pruebas y estimaciones...
    • 24:46...dentro de los varios diagnósticos que pueda haber.
    • 24:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:01(SONIDO DE SIRENAS)
    • 25:09-¿Qué es el SAMU?
    • 25:11-Servicio que el sistema público de salud pone a disposición...
    • 25:16...del ciudadano para responder de manera eficaz y rápida...
    • 25:21...cualquier situación que el ciudadano viva...
    • 25:25...como la necesidad de recibir asistencia sanitaria inmediata.
    • 25:29Es la manera rápida de atenderlos. Sólo marcando el número corto...
    • 25:33...y fácil de memorizar, se tiene acceso al sistema de emergencias.
    • 25:39Manera eficaz porque el centro coordinador de urgencias...
    • 25:43...tiene a su disposición el acceso a todos los recursos de Asturias.
    • 25:49Tanto médicos, enfermeras y ambulancias.
    • 25:55La respuesta que se le puede dar es especializada.
    • 26:05(SONIDO DE SIRENAS)
    • 26:13-El tema a tratar hoy son los extintores portátiles.
    • 26:19Veremos el conocimiento, uso y manejo de los mismos.
    • 26:24Si tenemos un incendio de envergadura nada podemos hacer con este medio.
    • 26:30Son efectivos cuando está el fuego en fase incipiente.
    • 26:37Los dos modelos de extintores más comunes que nos encontraremos...
    • 26:43...son, en primer lugar, el extintor de polvo polivalente...
    • 26:49...de presión incorporada. Sería este modelo.
    • 26:53El polvo polivalente sirve para apagar tres clases de fuegos.
    • 26:58Los fuegos de clase A, sólidos; B, líquidos; y C, gases.
    • 27:07Este modelo de extintor lo encontraremos...
    • 27:11...en cualquier instalación. Después, tenemos este otro modelo...
    • 27:18...que sería de CO2, anhídrido carbónico o nieve carbónica.
    • 27:23Serviría para apagar también fuegos de materiales...
    • 27:29...sometidos a tensión eléctrica.
    • 27:34Los extintores van a estar adecuados al tipo de fuego y carga térmica...
    • 27:41...que vayamos a proteger. Una de las diferencias importantes...
    • 27:46...a la hora de elegir un extintor es que en el de polvo...
    • 27:54...es el manómetro. Todos tienen que tener uno que nos indica...
    • 28:00...una presión. La aguja de este tiene que estar en la franja verde.
    • 28:06Si el manómetro, por las circunstancias que fueran...
    • 28:09...marca "0", este aparato no serviría, no tendría presión...
    • 28:15...para proyectar el agente extintor al exterior.
    • 28:18Sin embargo, en este otro caso, extintor de CO2...
    • 28:24...no precisa manómetro, un gas impulsor para proyectar...
    • 28:30...el agente extintor al exterior.
    • 28:33Siempre que se utilice un extintor, hay que desecharlo.
    • 28:39Llamar a la empresa mantenedora y que nos lo carguen.
    • 28:44Tenemos un incendio de sólidos. Lo primero que hay que hacer...
    • 28:49...es comprobar que el manómetro indica que tiene presión.
    • 28:52A continuación, comprobamos que el agende extintor es el adecuado.
    • 28:58En este caso, sería madera, sólido, por lo que es apto.
    • 29:05Cogemos...
    • 29:08...aseguramos la manguera.
    • 29:10Retiramos la anilla.
    • 29:13Y hacemos una pequeña descarga de comprobación.
    • 29:17Así, comprobamos que funciona bien. Y nos dirigimos al incendio.
    • 29:22No hay mucho viento, y a esta distancia hacemos...
    • 29:27...pequeñas descargas...
    • 29:29...buscando el foco de la llama. Lo apagamos...
    • 29:34...esperamos unos segundos por si se reiniciara.
    • 29:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:41En el caso de líquidos, lo que haremos es una aproximación...
    • 29:47...y a una distancia de 2 ó 3 metros, empezamos a barrer en zigzag...
    • 29:54...toda la superficie incendiada de una sola descarga.
    • 29:57Cuando consigamos la extinción, esperamos unos segundos...
    • 30:01...por si se reiniciara.
    • 30:04Resumiendo. En la extinción con polvo, en caso que fueran sólidos...
    • 30:12...serán disparos cortos y sucesivos buscando la base de la llama.
    • 30:20En el caso de líquidos, sería una proyección continua...
    • 30:27...intentando barrer en zigzag toda la superficie incendiada...
    • 30:31...hasta conseguir la extinción.
    • 30:35Después, en este otro caso, siempre que vayamos a trabajar...
    • 30:39...en incendios donde hay materiales sometidos a tensión eléctrica...
    • 30:46...es recomendable utilizar un extintor de CO2.

    Emergencias acompaña a los miembros de Alpha 5, nombre en clave de un soporte vital avanzado con base en Gijón.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL