Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MDc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.J7xGW_veBl5OlemmcR0r1fYer3PDhLntMYQ4nB_Oppw/2015/03/81079_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 22 de marzo de 2015

    Emergencias

    4.43 (30 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:37"Hoy nos colamos en la sala de coordinación del 112 del SEPA.
    • 0:42Lugar donde se reciben las llamadas de emergencia y desde el que...
    • 0:47...se movilizan medios necesarios para atajar situaciones críticas.
    • 0:51Conocemos a Tito Villarmea, oficial de puente de salvamento marítimo.
    • 0:54Bomberos del SEPA nos aleccionan sobre cómo se debe actuar...
    • 0:58...ante cualquier eventualidad que requiera de una evacuación...
    • 1:01...en nuestro edificio de viviendas.
    • 1:03La maniobra de Heimlich es la que se debe aplicar a una persona...
    • 1:07...que ante un atragantamiento presenta dificultad para respirar.
    • 1:10César Roza, médico del SAMU, nos muestra cómo se ha de realizar.
    • 1:13Y resolveremos las dudas que nos plantean desde la calle".
    • 1:17(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:24(TELÉFONO)
    • 1:25-"112 Asturias, ¿en qué puedo ayudarle?
    • 1:31¿En dónde?
    • 1:36Sí.
    • 1:39¿Es de Oviedo, Gijón, Avilés?
    • 1:43Vale. No me cuelgue que le paso con el SAMU, ¿eh?
    • 1:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:52-Nosotros recibimos la llamada en primer lugar...
    • 1:55...y desde aquí se coordina según el tipo de llamada que sea.
    • 2:00Si es el SAMU y necesitan un médico o una ambulancia...
    • 2:04...les pasamos con ellos, que están en la misma sala.
    • 2:09Si es un accidente, y no sabemos si hay heridos...
    • 2:15...lo pasamos igual al SAMU y luego, coordinamos...
    • 2:20...a la Guardia Civil; si hay atrapados, a los bomberos.
    • 2:26Según el tipo de llamada, nosotros coordinamos la emergencia.
    • 2:30(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:40-Somos tres turnos al día de 8 horas cada uno.
    • 2:47Reforzamos todos los días con dos personas.
    • 2:52Cada turno son unas 8 personas.
    • 2:57La recepción es...
    • 2:59...coger llamadas de teléfono o de radio.
    • 3:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:15-Es un servicio donde la gente que trabaja ha empezado...
    • 3:19...con el inicio del 112. Este empieza a implantarse en Asturias...
    • 3:25...a partir de 1997, con lo que...
    • 3:29...no hay esa vocación anterior puesto que no existía.
    • 3:32La gente que trabaja dice que esto engancha.
    • 3:37Estamos situados en una media de 2.200 llamadas diarias.
    • 3:45Esto son llamadas atendidas. Y calculamos unas 1.200...
    • 3:51...llamadas salientes a otros servicios.
    • 3:54Ese es el nivel normal de los últimos tres años en el 112.
    • 4:00Hubo años de picos más altos, llegamos hasta las 2.500 llamadas.
    • 4:05Parece ser, hablado con el resto de 112 de España...
    • 4:10...la crisis también afectó a este servicio y bajó el número.
    • 4:15Entendemos que al haber menos actividad y menos riesgo...
    • 4:18...hay menos emergencias también.
    • 4:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:32-En la mayoría de las llamadas las personas están muy nerviosas...
    • 4:37...debido a la emergencia. Lo que tienes que hacer es tranquilizarlas.
    • 4:44Ver lo que les ocurre y poder coordinar bien la emergencia.
    • 4:48Cuando hay nervios, si no son capaces de decirte qué ocurre y dónde...
    • 4:55...la persona que recibe la llamada intentará sacar la información...
    • 5:02...y mientras tanto, los compañeros envían los medios al lugar.
    • 5:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:11-Las llamadas en general suelen ser sanitarias, seguridad ciudadana...
    • 5:17...de carreteras.
    • 5:20Recogemos las llamadas más extrañas y raras que existan.
    • 5:25Nunca estás preparado para una llamada en concreto...
    • 5:30...sino que hay que resolver todo tipo de necesidades del servicio.
    • 5:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:40-Yo empecé hace unos 27 años.
    • 5:44Empezábamos con un bolígrafo, papel y una central de teléfonos.
    • 5:50Las emisoras de radio las teníamos en unos armarios, ocho emisoras.
    • 5:55La evolución es abismal, incluso de personal. De ser una sola a ahora.
    • 6:03La tecnología es impresionante. Ha avanzado mucho en 27 años.
    • 6:09Avanzó la tecnología, pero el personal...
    • 6:13...aunque haya empezado con una sola persona...
    • 6:16...seguimos siendo pocos. Las llamadas siempre van a más...
    • 6:21...al igual que las incidencias y el personal hace años que no crece.
    • 6:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:53-Aquí está el corazón del soporte de la sala 112 y sevicios del SEPA.
    • 7:04Servidores, donde corren programas, guardan las bases de datos...
    • 7:10...se graban y almacenan las llamadas que tiene la sala de emergencia.
    • 7:16Se puede recuperar la información, como mínimo, de 5 años en líneas.
    • 7:22Aquí están las unidades de radio de la red de emergencia del Principado.
    • 7:27Es una radio convencional, lo que se conoce como emisora de vehículos.
    • 7:33Hace cobertura para todo el territorio.
    • 7:37Radio analógica, muy antigua, pero da servicio de manera perfecta...
    • 7:43...a todos los cuerpos del Principado.
    • 7:48Sanidad, guarderías, obras públicas.
    • 7:54Recalco, da cobertura a todo el territorio.
    • 7:59Es un medio de comunicación propio del Principado...
    • 8:03...y es una alternativa en casos de mergencias por fallos...
    • 8:08...de estructura de telefonía fija o móvil.
    • 8:12También importante...
    • 8:15...son estas unidades de alimentación ininterrumpida...
    • 8:21...y que nos da soporte en caso de que falle la corriente eléctrica...
    • 8:27...y tener disponibilidad siempre las 24 horas.
    • 8:31Estas unidades aguantan el corte de corriente durante 20 minutos...
    • 8:35...tiempo que se necesita para arrancar un generador de respaldo...
    • 8:40...que suministraría la corriente perpetua a estas baterías.
    • 8:45Nosotros, todo lo tenemos por duplicado.
    • 8:51Más unos equipos de respaldo que permiten trabajar en modo degradado.
    • 8:57Como mínimo, permite hacer atención telefónica ya sea con un teléfono...
    • 9:02...y con una serie de datos básicos para que el operador funcione.
    • 9:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:14(SONIDO DE SIRENAS)
    • 9:21-¿Los bomberos que apagan un fuego en la ciudad...
    • 9:25...son los mismos que van a un bosque?
    • 9:27-Bomberos de Asturias es un servicio integral de emergencias.
    • 9:31Por lo tanto, atendemos servicios de incendios urbanos y forestales.
    • 9:36Y otro tipo de emergencias como rescates, accidentes de tráfico...
    • 9:40...incendios industriales o de otro tipo.
    • 9:43(SONIDO DE SIRENAS)
    • 9:50-Hola, soy Tito Villarmea.
    • 9:53Mi cargo a bordo es primer oficial de puente de salvamento marítimo.
    • 9:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:08-Llegar a trabajar en el mar, como todos los trabajos, es difícil.
    • 10:17Necesitas estudiar algo de puente, máquinas.
    • 10:22Te exige muchos títulos. Contra incendios, supervivencia en la mar...
    • 10:27...muchos cursos. Ya llegar a...
    • 10:29...poder trabajar en el mar requiere bastante.
    • 10:35Había trabajado antes en pesca en otro tipo de barcos.
    • 10:40Mi objetivo era este y al final lo he conseguido.
    • 10:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:56-Ahora estoy en esta zona, pero anteriormente estuve en Canarias.
    • 11:01Me han tocado de los últimos cayucos que llegaron con emigrantes.
    • 11:07Los cayucos son tan grandes como este barco, y lleno de emigrantes.
    • 11:13Me tocó vivir allí un par de ellos. Luego, estuve en Almería...
    • 11:17...el estrecho de Alborán, y también muchas pateras.
    • 11:22Puedes ver cosas muy desagradables. También, sentirte realizado...
    • 11:28...cuando de una patera consigues salvar a todos.
    • 11:32Otras, muy desagradables, que incluyen a niños.
    • 11:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:48-Se lleva bien, te acostumbras. Es como otro trabajo.
    • 11:52Te puede chocar al principio, te ausentas un mes de casa.
    • 11:57Estamos 30 días trabajando seguidos.
    • 12:01Se lleva bien, es un buen trabajo.
    • 12:05Siempre velando por el bien de los demás.
    • 12:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:18-Desde joven siempre me dediqué al mar.
    • 12:26La oferta en este mundo estaría en el extranjero.
    • 12:33Si no estuviese aquí, lo enfocaría al extranjero.
    • 12:38Buscar un equilibrio comodidad dinero. Lo que buscamos todos.
    • 12:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:50(SONIDO DE SIRENAS)
    • 12:58-Hablamos del supuesto en el que haya un incendio en el edificio...
    • 13:02...que no afecte a nuestra vivienda, sino en otra...
    • 13:07...y que hayan ordenado la evacuación.
    • 13:13Es importante, muy importante, no utilizar nunca el ascensor.
    • 13:19Este no se puede utilizar.
    • 13:22El ascensor es un medio que funciona con electricidad...
    • 13:26...si esta se corta a causa del incendio, nos podemos quedar...
    • 13:31...atrapados dentro del hueco del ascensor...
    • 13:33...y esto es un tiro de chimenea. Importante utilizar las escaleras.
    • 13:38Lo normal sería quedarse confinados en casa.
    • 13:42Y esperar a que llegasen los bomberos y extinguiesen el incendio.
    • 13:46Pero puede darse el caso de que se haya ordenado una evacuación...
    • 13:50...entonces, es obligatorio evacuar por las escaleras.
    • 13:55Ni ascensor, ni montacargas, ni nada que se le parezca.
    • 13:59Si no podemos salir porque nos lo impide el humo...
    • 14:03...nos vamos a tener que quedar encerrados en casa.
    • 14:07Esta es una situación un poco tensa, pero no hay problema con esto.
    • 14:12Los medios de bomberos llegan...
    • 14:17...extinguen el incendio sin que se vean afectadas el resto de viviendas.
    • 14:25Se cierran puertas y ventanas.
    • 14:29Importante cerrar las ventanas porque a veces el humo sale...
    • 14:34...de las ventanas inferiores y se nos mete en casa.
    • 14:39Ponemos trapos húmedos en las rendijas de las puertas...
    • 14:43...y nos ponemos en la zona que menos humos tenga. Avisamos al 112.
    • 14:50Porque a lo mejor con los nervios nadie se acordó de llamar...
    • 14:54...y nunca está demás que se avise. No esperemos que llamen otros.
    • 14:59Damos todos los datos. En el 112 les darán información sobre esto.
    • 15:04Cerrar puertas y ventanas, poner trapos húmedos, permanecer tranquilo.
    • 15:09Vamos, que no hay por qué estar nervioso.
    • 15:13En poco tiempo los bomberos estarán y extinguirán el incendio.
    • 15:18(SONIDO DE SIRENAS)
    • 15:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:27(TELÉFONO)
    • 15:27-"112 Asturias, ¿dígame?
    • 15:34Señor, escúcheme. ¿No tiene número la casa?
    • 15:41¿Qué número es?
    • 15:44¿No se acuerda?
    • 15:47No se preocupe. ¿Es Emilia?
    • 15:50Escúcheme, va a hablar con ellos.
    • 15:55Sí, un momen...
    • 15:58Un momento, por favor".
    • 16:00De continuo, está medio llorando, la pobre. Te la paso, ¿eh?
    • 16:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:11-El recuerdo que tengo fue que a los poco meses de empezar...
    • 16:16...se estrelló un helicóptero en Los Lagos de Covadonga.
    • 16:22Iba el jefe del servicio, Corsino Suárez Miranda...
    • 16:26...y personal del grupo de perros del País Vasco.
    • 16:31Esa llamada me marcó mucho porque no llevaba ni cuatro meses.
    • 16:37Es el recuerdo más malo que tengo por la situación.
    • 16:45Era una sola persona en el turno de aquella.
    • 16:48Ahora somos más.
    • 16:50En el día a día, tanto lo bueno y malo, tenemos que dejarlo atrás...
    • 16:56...porque cada llamada es diferente y no nos queda otro remedio que seguir.
    • 17:01-Todas las llamadas que tienen como protagonistas a los niños...
    • 17:08...te marcan.
    • 17:10Por ejemplo, un niño que degollaron en el parque Isabel La Católica...
    • 17:17...esa llamada fue impactante.
    • 17:21Después, otra que me impactó mucho fue al principio de empezar.
    • 17:30Un día de mucha lluvia y cayó una montaña encima de una casa...
    • 17:38...en Salas. Llamaba el hijo de las personas que estaban dentro.
    • 17:43Los padres estaban durmiendo en la vivienda.
    • 17:47Estaba la montaña encima de su casa. Entre la mala cobertura que había...
    • 17:52...y él que estaba muy nervioso, no se le entendía bien.
    • 17:57Nos costó mucho saber lo que pasaba y ocurría.
    • 18:01Cuando al final, después de muchas llamadas...
    • 18:06...de llamar al particular que llamaba...
    • 18:08...enviamos para allá bomberos, enviamos todos los medios...
    • 18:12...que había que enviar, al final, sus padres ya estaban muertos...
    • 18:15...dentro de la vivienda.
    • 18:17Esa llamada sí que me impactó.
    • 18:20-Una cosa, por lo menos por mi parte, y creo que muchos compañeros...
    • 18:23...tenemos claro es que, saliendo de este edificio, las cosas...
    • 18:27...quedan aquí.
    • 18:28Si te llevas lo malo, lo bueno...
    • 18:32No es bueno llevárselo a casa.
    • 18:34Las cosas tienen que quedar aquí...
    • 18:36...porque cada llamada y cada situación es diferente.
    • 18:39No puedes comparar unas con otras.
    • 18:41Digamos que en el momento en que salimos por la puerta...
    • 18:44...queda todo aquí.
    • 18:45Al día siguiente, cuando entramos, empezamos de nuevo.
    • 18:48Ni cosas buenas, ni cosas malas.
    • 18:58-Lo que necesitamos cuando la gente llama al 112 es...
    • 19:02...tranquilidad.
    • 19:04Cosa que muchas veces no sucede, porque la persona puede estar...
    • 19:08...en estado de shock, nervioso...
    • 19:10...pero siempre necesitamos una situación de dónde...
    • 19:13...se encuentra la persona. Sin saber dónde está, es...
    • 19:16...muy difícil poder ayudarla.
    • 19:17Luego, qué le sucede.
    • 19:20Automáticamente, lo pasaríamos o bien con personal sanitario...
    • 19:24...o bien con fuerzas de orden y seguridad...
    • 19:27...o les enviaríamos bomberos o personal de carretera...
    • 19:30...dependiendo de qué incidente es el que tengan.
    • 19:32Sobre todo, tranquilidad. Y usar el 112 como un teléfono...
    • 19:36...de emergencias responsable, no para bromas ni cachondeos...
    • 19:40...que sucede.
    • 19:42Cada situación es diferente en estos momentos.
    • 19:44Ya te digo, es muy complicado poder atenderlas...
    • 19:49...por algo protocolizado. Cada llamada, al ser diferente...
    • 19:53...tiene un estatus y una solución diferente.
    • 19:56Intentamos atender al 100% de la ciudadanía de lo que...
    • 20:00...necesite en situaciones de emergencia y urgencia.
    • 20:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:12-112 Asturias, dígame.
    • 20:17Hola, buenos días. Diga.
    • 20:19Dígame, señora. Buenos días.
    • 20:24Sí, sí, le escucho. Dígame.
    • 20:26Sí.
    • 20:30Sí, señora. ¿De qué población me llama?
    • 20:34Señora, ¿me escucha?
    • 20:37¿De qué población me llama?
    • 20:39Bien. Llama de Sograndio.
    • 20:43Señora, le paso con atención sanitaria. Un momento.
    • 20:49Oye, llama una señora de Sograndio.
    • 20:51Le cuesta bastante escucharnos. Tiene problemas de oído.
    • 20:55Te paso con ella.
    • 20:57De Oviedo, sí. De Oviedo. Te paso.
    • 21:07(SONIDO DE SIRENAS)
    • 21:14-¿Cuántos parques de Bomberos hay en Asturias?
    • 21:17-Hay 21 parques en Asturias.
    • 21:19A Bomberos de Asturias, al SEPA, le corresponden 19.
    • 21:22De los cuales 15 son de bomberos y cuatro son estacionales.
    • 21:26Tenemos cinco zonas.
    • 21:28Está la zona noroccidental, cuya base central está en Luarca.
    • 21:33La zona suroccidental, donde está el parque de Cangas del Narcea...
    • 21:38...como centro.
    • 21:40Está la zona centro-oeste...
    • 21:42...que entraría Avilés, Pravia, Grado, Somiedo y Proaza.
    • 21:49Y la central está en La Morgal, que es el parque central...
    • 21:52...de toda Asturias.
    • 21:54Y la centro-este, que englobaría a La Morgal, San Martín, Mieres...
    • 21:58...y Caso, que es un parque estacional.
    • 22:01Luego, estaría la parte oriental, cuya central está...
    • 22:05...en Cangas de Onís...
    • 22:07...y engloba a Llanes, Villaviciosa y Piloña.
    • 22:11Un parque auxiliar es que no es de bomberos.
    • 22:15Es de auxiliares de bomberos.
    • 22:25-Hoy vamos a hablar de cómo se maneja a una persona que esté...
    • 22:29...atragantada o con una obstrucción de la vía aérea...
    • 22:31...por un cuerpo extraño.
    • 22:33Incluye varias maniobras. Entre ellas, la maniobra de Heimlich...
    • 22:35...pero no sólo eso.
    • 22:37Tenemos a una persona que se atraganta...
    • 22:39...que nota que no puede respirar porque en el proceso de tragar...
    • 22:42...algo se va por la vía aérea.
    • 22:45Empezará a toser, a tener dificultades respiratorias...
    • 22:48...se llevará las manos al cuello.
    • 22:50Tendremos que plantearnos el manejo de esa persona...
    • 22:54...preguntándonos si está consciente o inconsciente.
    • 22:57Si está inconsciente, tirado en el suelo, no responde.
    • 23:01En ese caso, practicaremos maniobras de reanimación cardiopulmonar.
    • 23:0430 compresiones torácicas, dos ventilaciones.
    • 23:07Se ha explicado en otras ocasiones.
    • 23:09Si está consciente, hay que preguntarse si...
    • 23:12...tose con normalidad. Es decir, tiene una tos eficaz, fuerte...
    • 23:16...o la tos ya es ineficaz.
    • 23:19Si la tos es eficaz, hay que animar a la persona a toser.
    • 23:22Centrar su atención sobre ti y animarla a toser.
    • 23:25Es lo que más fuerza genera en la vía aérea...
    • 23:28...y lo que conseguirá solventar la obstrucción en el paciente.
    • 23:33En el caso de que la tos se vuelva ineficaz, un tos débil...
    • 23:37(TOSE)
    • 23:38...que no tiene un sonido vigoroso...
    • 23:41...es en ese caso cuando practicaremos...
    • 23:44...maniobras sobre el paciente.
    • 23:46Comprobaremos la boca del paciente y si vemos el cuerpo extraño...
    • 23:50...dentro de la boca y lo podemos sacar con dos dedos en forma...
    • 23:53...de pinza, lo intentamos extraer. Nunca meter el dedo a ciegas.
    • 23:57Eso, nunca. Siempre en forma de pinza.
    • 23:59No lo vemos. Entonces, pasamos a darle cinco golpes en la espalda...
    • 24:03...fuertes, seguidos, con el talón de la mano entre los dos omóplatos.
    • 24:09Después, la maniobra de Heimlich o compresiones abdominales...
    • 24:13...que también se hacen cinco.
    • 24:15Apretando, colocando la mano en la boca del estómago...
    • 24:19...apretando fuerte hacia arriba y hacia adentro, como intentando...
    • 24:23...empujar, como si quisiésemos descorchar algo.
    • 24:26Cinco veces.
    • 24:27Después de esos dos ciclos, cinco compresiones abdominales...
    • 24:31...y cinco golpes en la espalda, volvemos a revisar la boca.
    • 24:35Si hemos solucionado el problema, paramos. Y si no, repetimos...
    • 24:39...todo el proceso hasta que la situación mejore...
    • 24:43...bien porque salga el cuerpo extraño o bien el paciente quede...
    • 24:45...inconsciente y tengamos que practicar maniobras de RCP.
    • 24:48Es evidente que en el momento en el que el atragantamiento...
    • 24:51...tiene características de tos ineficaz, hay que llamar al 112...
    • 24:56...para que activen a los servicios sanitarios y el SAMU acuda al lugar.
    • 25:02(TOSE)
    • 25:03-Ante una persona que sospechemos que está atragantada, nos acercamos.
    • 25:06Le preguntamos.
    • 25:07¿Se encuentra bien? ¿Está usted atragantado?
    • 25:09Está atragantado. Bien.
    • 25:11En este caso, si tiene una tos eficaz...
    • 25:13¡Tosa! Escúcheme, tosa fuerte.
    • 25:16Eso, fuerte. Tosa.
    • 25:18Tosa fuerte. Muy bien.
    • 25:20Perfecto.
    • 25:21Mientras mantenga esa tos, es lo que tenemos que hacer.
    • 25:23Animarle a toser.
    • 25:25En el caso de que esa tos se vuelva ineficaz...
    • 25:28...pasamos a mirar la boca...
    • 25:31...buscando si tiene un cuerpo extraño. Si podemos llegar a él...
    • 25:34...con los dedos en forma de pinza, lo intentamos sacar.
    • 25:36Nunca meter el dedo a ciegas.
    • 25:39En el caso de que no lo veamos...
    • 25:43...lo ponemos de pie. Póngase de pie.
    • 25:46Empezamos a dar con el talón de la mano entre los dos...
    • 25:50...omóplatos cinco golpes fuertes. Uno...
    • 25:53...dos...
    • 25:55...tres...
    • 25:56...cuatro...
    • 25:57...cinco.
    • 25:59Volvemos a revisar la boca...
    • 26:01...buscando que el cuerpo extraño se haya movido. ¿No es el caso?
    • 26:04Compresiones abdominales.
    • 26:06Colocando la mano en forma de puño.
    • 26:10Pulgar, dentro.
    • 26:11Bajando la mano por el esternón a la boca del estómago.
    • 26:15El primer punto blando según bajamos por el esternón.
    • 26:17Lo rodeamos.
    • 26:19Apretamos fuerte hacia arriba y hacia adentro, como intentando...
    • 26:23...descorchar una botella.
    • 26:24Uno...
    • 26:25...dos...
    • 26:26...tres...
    • 26:28...cuatro...
    • 26:29...y cinco.
    • 26:30Volvemos a revisar la boca...
    • 26:32...buscando el cuerpo extraño.
    • 26:34Si la situación es la misma, volvemos.
    • 26:37Cinco golpes en la espalda.
    • 26:41Cuatro... cinco.
    • 26:43Revisamos.
    • 26:46No vemos el cuerpo extraño. La situación es la misma.
    • 26:48Compresiones abdominales.
    • 26:50Una... dos... tres...
    • 26:52...cuatro... cinco.
    • 26:54Revisamos. ¿La situación ha mejorado? Genial.
    • 26:58Si no ha mejoradao, seguimos haciendo cinco compresiones abdominales...
    • 27:02...cinco golpes interescapulares...
    • 27:05...de manera repetida revisando la boca entre medias.
    • 27:07En el momento de activar los servicios de emergencia...
    • 27:09...es en el momento en el que el paciente presenta...
    • 27:12...atragantamiento con tos que empieza a debilitarse...
    • 27:15...ese sería el momento ideal para llamar al 112...
    • 27:17...y que active al SAMU para que envíe un soporte vital avanzado...
    • 27:20...para la asistencia del paciente.
    • 27:23En el caso de que las maniobras que hayamos realizado no sean...
    • 27:26...eficaces, el paciente perderá el conocimiento...
    • 27:28...o puede pasar que cuando lleguemos el paciente ya haya perdido...
    • 27:32...el conocimiento. En ese caso, lo que hay que hacer es...
    • 27:35...asegurarse de cómo está el paciente, y nos cuentan...
    • 27:38...el atragantamiento. Nos acercamos.
    • 27:41No responde a estímulos. Hay que practicar maniobras...
    • 27:44...de reanimación cardiopulmonar.
    • 27:4630 compresiones torácicas y, en el caso de que sepamos...
    • 27:49...ventilar, dos ventilaciones. Alternándolas hasta la llegada...
    • 27:51...de los servicios de emergencia.
    • 27:53Compresiones torácicas en el centro del pecho.
    • 27:56Colocamos al talón de las manos y apretamos fuerte y rápido.
    • 28:00Fuerte y rápido, a un ritmo de cien por minuto.
    • 28:03Cuando llegamos a 30, y si sabemos hacerlo, pasamos a hacer...
    • 28:08...dos respiraciones boca a boca al paciente.
    • 28:1030 compresiones.
    • 28:14Dos ventilaciones. De manera repetida.
    • 28:17Si no sabemos ventilar, podemos hacer sólo compresiones torácicas...
    • 28:21...a un ritmo de cien por minuto...
    • 28:23...hasta la llegada de los servicios sanitarios.

    Nos colamos dentro de la Sala del 112 Asturias del SEPA, el auténtico corazón y cerebro desde donde se atienden y se coordinan todas las emergencias de Asturias. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL