Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MDIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.V3NWpirBV7v2J5OGwcMLKXCJRNIu0dA5zR_IUCFP8Ww/2015/04/81591_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:37"Hoy acompañamos a la Brigada Central de Salvamento Minero...
    • 0:42...institución centenaria especialista en rescates en minas...
    • 0:45...y demás espacios confinados ya sean túneles o parkings.
    • 0:49Le ponemos cara a Adrián Tomillo, voluntario de Protección Civil...
    • 0:53...y Coordinación de la agrupación de Lena.
    • 0:55José Rodrigo Vega, responsable del Servicio de Protección Civil...
    • 0:59...del SEPA nos da claves de cómo actuar ante situaciones de riesgo...
    • 1:02...por la presencia de fuertes vientos.
    • 1:05En capítulos anteriores vimos el uso de los extintores ante un conato...
    • 1:08...de incendio. Hoy, miembros de Bomberos del SEPA nos dan...
    • 1:12...indicaciones de cómo utilizar una BIE o boca de incendio ocupada".
    • 1:15(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:39-Hola, soy Sergio Tuñón Iglesias, director técnico de la Brigada...
    • 1:43...Central Salvamento Minero y quiero que conozcáis...
    • 1:46...cómo es una práctica habitual nuestra.
    • 1:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:09-La Brigada de Salvamento Minero es una institución ya centenaria.
    • 2:14Se creó en Asturias en el año 1912.
    • 2:17Nos encargamos de actuar en el caso de que se produzca...
    • 2:22...algún accidente o incidente en minas.
    • 2:27También actuamos en otras infraestructuras...
    • 2:31...que se adaptan a nuestras capacidades, como puede ser...
    • 2:35...en túneles, incendios en infraestructuras subterráneas...
    • 2:38...parkings.
    • 2:39Esas son las especialidades de la Brigada de Salvamento.
    • 2:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:54-Afortunadamente, los accidentes en minería cada vez son...
    • 2:59...menos numerosos, cada vez hay menos explotaciones mineras...
    • 3:02...y la actividad va decreciendo.
    • 3:04En la actualidad, hemos tratado de diversificar y además...
    • 3:08...de ocuparnos de los accidentes que se puedan producir...
    • 3:11...nos ocupamos de otras tareas. Principalmente, formación.
    • 3:15También hacemos algún trabajo...
    • 3:18...trabajos verticales, registro de espacios confinados.
    • 3:24Otras actividades que no tienen que ver con el ámbito de rescate.
    • 3:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:38-Aquí es donde tenemos la sala del camión de intervención.
    • 3:42Como veis, lo tenemos en el exterior.
    • 3:46Aquí es donde se encuentran los equipos...
    • 3:49...del personal, de los brigadistas, y la ropa de bombero...
    • 3:53...y de intervención.
    • 3:56Con esto tendríamos todos los equipos y todo el material necesario...
    • 4:01...para una rápida intervención por si nos llaman...
    • 4:05...hacer una intervención rápida para tardar poco tiempo.
    • 4:11Os voy a enseñar el camión.
    • 4:16Aquí tenemos material de mina.
    • 4:19Hachos.
    • 4:20Una tajadera.
    • 4:23Un pico. Unas cizallas.
    • 4:30También tenemos material de minería para tubería de aire o de agua.
    • 4:37Conexiones, reducciones, unos extintores.
    • 4:41Aquí tendríamos...
    • 4:45...cojines neumáticos...
    • 4:47...para levantar...
    • 4:49...material pesado.
    • 4:53Motosierras de aire para interior.
    • 4:57Sobre todo, para la minería de carbón, que no se puede utilizar...
    • 5:00...material con gasolina o gasoil.
    • 5:05Tendríamos aquí el material de escalada, cuerdas...
    • 5:09...y mochilas con todo el equipo necesario, con arneses...
    • 5:13...y todo el material necesario para hacer una intervención vertical.
    • 5:17Pasaríamos a la zona trasera del camión...
    • 5:20...en la cual tendremos material...
    • 5:23...de excarcelación.
    • 5:25Si hay que romper algún vehículo...
    • 5:28...o dentro de la minería, cortar un hierro.
    • 5:32Tendríamos este material.
    • 5:35Ahora pasamos al otro lateral del camión.
    • 5:43Tenemos todo el material...
    • 5:46...para apagar un incendio.
    • 5:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:03-Aquí tendríamos el equipo de intervención que utilizamos...
    • 6:07...en la Brigada. Es un equipo de circuito cerrado.
    • 6:10La autonomía que tiene este equipo es de unas cuatro horas.
    • 6:15Aquí le falta la botella de oxígeno.
    • 6:23La autonomía de la botella sería para dos horas.
    • 6:29Si queremos seguir haciendo una intervención más de dos horas...
    • 6:33...quitaríamos la tapa y cambiaríamos la botella.
    • 6:35La autonomía del equipo nos la da...
    • 6:38...en este depósito, una sustancia que lleva cal sodada.
    • 6:43Aquí llevamos tres kilos de cal sodada, que lo que nos hace...
    • 6:48...es transformar el CO2 que exhalamos al exterior en oxígeno.
    • 6:53Ese oxígeno pasaría a esta bolsa respiratoria...
    • 6:57...que es la que nos acumula el aire que necesitamos para la intervención.
    • 7:03Ese aire pasaría otra vez...
    • 7:06...a este depósito de aquí...
    • 7:08...que lleva un enfriador.
    • 7:10La reacción que nos produce el paso del CO2...
    • 7:13...el cambio de CO2 a oxígeno es una reacción exotérmica.
    • 7:17¿Qué quiere decir?, que desprende calor.
    • 7:20Con lo cual el aire nos irá calentando cada vez más.
    • 7:23Este depósito lleva un gel que nos enfría dicho aire.
    • 7:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:39(SONIDO DE SIRENAS)
    • 7:46-¿Cómo se gestionan las quemas controladas?
    • 7:49-En Asturias tenemos tres brigadas de este tipo.
    • 7:53Trabajan en la época del año en que no hay una alta...
    • 7:57...cantidad de incendios forestales porque en esa época...
    • 8:02...están trabajando en extinción de incendios forestales.
    • 8:05El resto del año están trabajando en prevención.
    • 8:08Una de las prácticas que realizan en colaboración con nosotros...
    • 8:11...son las quemas controladas.
    • 8:14Las quemas controladas, como hablaba antes de las quemas...
    • 8:18...es determinar una superficie que bajo unas determinadas...
    • 8:23...condiciones y entre el 1 de noviembre y del 31 de marzo...
    • 8:27...se podría realizar esa quema para eliminar combustible...
    • 8:32...para favorecer el pasto, en el caso de colaborar...
    • 8:34...con paisanos de un pueblo o de un lugar...
    • 8:38...y, de esta manera, evitar que esas quemas que se realizan...
    • 8:42...de una manera inconsciente...
    • 8:47...pretendiendo limpiar el monte o sendas, caminos...
    • 8:51...se hagan de una manera controlada, de tal manera que el efecto...
    • 8:54...del fuego, en vez de ser negativo, es un efecto de herramienta...
    • 8:58...para el manejo del medio para los diferentes usos.
    • 9:04(SONIDO DE SIRENAS)
    • 9:12-Hola, buenas. Soy Adrián Tomillo. Uno de los responsables...
    • 9:16...de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Lena.
    • 9:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:22Llevo en la agrupación, como gran parte de los voluntarios que somos...
    • 9:26...ya los 20 años que cumplimos, y llevo desde el principio.
    • 9:30Fui uno de los voluntarios que empezaron con esto.
    • 9:33Sigo con esto y espero poder seguir mucho más tiempo.
    • 9:36(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:43-En mi caso, siempre me gustaron estas cosas de la montaña.
    • 9:48Y siempre fui predispuesto a ayudar a la gente...
    • 9:54...sin tener por qué, siempre me ofrecía voluntario...
    • 9:57...a echar una mano en lo que fuera.
    • 10:00Cuando surgió la oportunidad de crear este grupo en Lena...
    • 10:03...me llamó la atención, entré en él, y empezamos a trabajar y a funcionar.
    • 10:08Cada vez te vas enganchando más y llega un momento en que...
    • 10:12...la verdad es que hay veces que estamos demasiado enganchados a esto.
    • 10:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:21-Para mí no es ningún sacrificio. Me da igual que esté buen día...
    • 10:25...malo, que hay días que lo pasamos muy mal, hay días que nos reímos.
    • 10:29Eso, para mí, no es sacrificio ni esfuerzo...
    • 10:32...porque es una cosa que me encanta. El verdadero sacrificio son...
    • 10:36...los que están en casa.
    • 10:38A ellos les debo que esté aquí, les robo el tiempo a ellos.
    • 10:42A veces marcho de casa de noche y no saben adónde voy, qué hago...
    • 10:45...cuándo volveré. No lo saben. Ellos sufren mucho más que yo.
    • 10:49Soy voluntario porque mi familia me deja. En el momento que no...
    • 10:55...tendrá que dejarlo, colgar el hábito y dedicarme a la familia.
    • 11:00Pero, de momento me lo permiten.
    • 11:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:11Llevamos muchos años juntos los voluntarios. Nos conocemos.
    • 11:15Con la mirada sabemos lo que tenemos que hacer, lo que nos pedimos...
    • 11:19...la confianza que nos tenemos porque hay veces que tienes...
    • 11:23...literalmente, dejar tu vida en sus manos. Otras, al revés.
    • 11:28Tienes que tener mucha confianza con esa gente.
    • 11:31Eso es lo mejor de todo. Y el poder ayudar a la gente.
    • 11:34Un "gracias" de alguien, por lo que sea, cualquier cosa...
    • 11:37...no hace falta hacer una cosa muy vistosa, con cualquier detalle...
    • 11:41...que hagamos que te den las gracias ya vale.
    • 11:44Malas, pocas; pero alguna hay. Sobre todo, cuando hay víctimas...
    • 11:48...personales. Ahí la cosa ya es dura.
    • 11:52Nos tocó el accidente que hubo en Lena del autobús de los scouts...
    • 11:57...en el que había gente joven y niños implicados...
    • 12:00...eso nos marcó a todos.
    • 12:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:20-Creo que lo que más falta es que haya una cultura de voluntariado...
    • 12:25...no sólo entre la gente que lo hace...
    • 12:28...sino entre las administraciones, que son los que tienen...
    • 12:32...que sustentar estos grupos. Nosotros dependemos del Ayuntamiento.
    • 12:36Otros dependen de otras instituciones.
    • 12:40Y demandamos una cultura de voluntariado...
    • 12:43...que se nos vea como un apoyo, como un complemento...
    • 12:46...no como una competencia desleal, como en algunos lados se nos ve.
    • 12:51Algunos lados hacen que sea así.
    • 12:55Y el poder disponer de la formación de la que disponen los profesionales.
    • 12:59La diferencia entre nosotros y un profesional es la nómina.
    • 13:03El resto no tiene por qué ser. Puedo tener la misma formación...
    • 13:07...y la misma capacidad que un profesional que cobra por ello.
    • 13:12Simplemente considero que soy un complemento.
    • 13:15Hay momentos en los que no hay suficiente gente para atender...
    • 13:18...una situación de emergencia. Cuanta más gente tengas formada...
    • 13:21...y preparada para esas cosas, chapó.
    • 13:24(SONIDO DE SIRENAS)
    • 13:31-Asegurarse exteriormente de que las macetas o tiestos que haya...
    • 13:36...quitarlos, o estén bien seguros.
    • 13:39Asegurarse de que las puertas y ventanas estén en perfecto estado...
    • 13:43...para su cierre y que viento no genere turbulencias en las mismas.
    • 13:48Si vas por la calle, asegurarse de situarse en zonas sin riesgo...
    • 13:53...de que caiga una cornisa, se desprenda una teja...
    • 13:57...y que genere un accidente.
    • 13:59Si nos encontramos en zonas costeras, en puertos, alejarse.
    • 14:03No ir nunca a las zonas más extremas, a los diques...
    • 14:07...y no utilizar nunca las cámaras ni hacer vídeo en zonas próximas...
    • 14:12...donde se estén detectando esos vientos y esas fuerzas...
    • 14:16...de olas que nos pueden arrastrar de manera automática...
    • 14:20...y sin capacidad de poder prever una salvación personal...
    • 14:25...lo que originó muchas pérdidas de vidas humanas.
    • 14:30Seamos precavidos y prevengamos esos pequeños detalles...
    • 14:34...en zonas donde haya riesgos por vientos y por fuerte oleaje.
    • 14:38Nunca situemos los coches en zonas próximas a la mar.
    • 14:42Siempre en zonas con una alta o elevada zona de protección.
    • 14:49(SONIDO DE SIRENAS)
    • 14:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:02-Vamos a hacer un ejercicio...
    • 15:04...que se trata de un rastreo de víctimas y una extinción...
    • 15:08...en el supuesto de que tenemos un aviso, una llamada.
    • 15:11Tenemos una brigada de primera intervención que es el equipo...
    • 15:15...que está in situ, sea la estructura que sea...
    • 15:18...subterránea, una mina, una estructura civil...
    • 15:21...y venimos en su apoyo. Hay una coordinación desde mucho antes...
    • 15:25...porque son brigadas con las que hemos colaborado en su formación...
    • 15:29...o colaboramos en sus prácticas.
    • 15:32Tras una llamada dando el aviso de una emergencia, venimos...
    • 15:36...para colaborar en el rastreo de víctimas y extinción.
    • 15:41En este caso, la estructura del túnel simularía cualquier tipo...
    • 15:45...de otra estructura subterránea, una mina, un túnel...
    • 15:49...un espacio confinado genérico en el que hay una emergencia...
    • 15:52...con víctimas y un incendio.
    • 15:54(RADIO)
    • 15:54-Jefe de intervención a equipo 1. -Te recibo equipo 1.
    • 15:59(RADIO)
    • 15:59-Vamos a dar comienzo al ejercicio.
    • 16:02Entre equipo 1 por el lateral izquierdo.
    • 16:08(RADIO)
    • 16:09-Necesito que me confirmen si en la galería están las luces apagadas.
    • 16:15(RADIO)
    • 16:15-Vale, control. Recibido.
    • 16:21-Estamos trabajando en Minas Sotiel.
    • 16:24Estas pertenecen al término municipal de Calañas, en Huelva.
    • 16:28Una mina dedicada a la extracción de cobre y de zinc.
    • 16:32Paró la actividad en el año 2001 y hará unos tres años...
    • 16:37...con la subida del precio de los metales se planteó...
    • 16:40...la investigación del proyecto y recuperación de la mina.
    • 16:43La mina pertenece a la empresa de Minas de Aguas Teñidas S.A.
    • 16:48Nosotros somos la contrata, INSERSA.
    • 16:54La empresa nos ha dado la recuperación de la mina...
    • 16:58...durante unos tres años. Tenemos en enero la reapertura de la misma...
    • 17:04...y empezar con la producción.
    • 17:07Uno de los requisitos fundamentales que pide la Administración...
    • 17:10...para abrir una mina es formar una brigada de rescate.
    • 17:13Motivo por el que estamos aquí.
    • 17:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:26-Son túneles para realizar ensayos de incendios y ventilación.
    • 17:32Y de formación, que es lo que estamos haciendo ahora.
    • 17:36Aparte, tenemos lo que es el laboratorio de ensayos...
    • 17:39...de altas temperaturas donde, según la normativa europea...
    • 17:45...ensayamos en todos los túneles que estén expuestos...
    • 17:49...a condiciones adversas de humo o de fuego.
    • 17:52En el túnel simulamos las peores condiciones posibles...
    • 17:55...incluso, utilizamos los ventiladores...
    • 17:58...para confinar el humo en el interior del túnel.
    • 18:01Buscamos la peor de las opciones.
    • 18:03En ese sentido, los clientes, cuando vienen a formarse...
    • 18:07...brigadas de bomberos o de salvamento minero...
    • 18:11...lo que hacen aquí es someterse a condiciones tan adversas...
    • 18:17...que es difícil que las encuentren en un túnel de manera habitual.
    • 18:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:25(RADIO)
    • 18:26-Equipo. -Adelante.
    • 18:30(RADIO)
    • 18:30-Foco iniciado. -Recibido.
    • 18:34(RADIO)
    • 18:34Cuando las condiciones de visibilidad sean aptas...
    • 18:38...me lo comunicas para dar entrada a los grupos.
    • 18:41(RADIO)
    • 18:41-Recibido, cambio.
    • 18:43(RADIO)
    • 18:43-Aquí, control. Me quedo a cargo de la ventilación.
    • 18:46(RADIO)
    • 18:47-Recibido. Preparados para comenzar.
    • 18:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:52-Se trata de una práctica orientada para una brigada de nueva creación...
    • 18:57...de una empresa minera de Huelva. En un primer momento se hizo...
    • 19:01...un ejercicio de una hora de duración...
    • 19:03...de una evolución de humo. Durante ese ejercicios, los alumnos...
    • 19:08...vemos todas las opciones y posibilidades que hay...
    • 19:11...a la hora de que el humo se desplace en un incendio.
    • 19:14Primero, con ventilación natural y luego, con ventilación forzada.
    • 19:18Andamos jugando con los diferentes sentidos al limpiar el túnel...
    • 19:22...hacia una boca y que resulta útil a la hora de una intervención.
    • 19:26En segundo, con esa base y viendo cómo el humo puede evolucionar...
    • 19:31...se hizo un ejercicio que es la simulación de una circunstancia...
    • 19:36...de rescate. En este caso, la brigada se separa en dos grupos...
    • 19:41...y tienen que proceder a localizar cinco víctimas en un ambiente...
    • 19:45...de fuego real y de absoluta inundación de humo...
    • 19:49...en dos niveles de galería. Luego, la extinción de cuatro focos.
    • 19:55Según pasa el tiempo, quedan dos, pero de bastante potencia.
    • 20:00En ese caso, se conjuga localización, rescate de víctimas...
    • 20:04...y una extinción de un fuego bastante potente.
    • 20:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:17-La parte de la extinción, la más vistosa y final...
    • 20:21...tiene que ir precedida de un trabajo de colaboración.
    • 20:25Los jefes de intervención deben describir los trabajos a realizar...
    • 20:29...de cada uno, organizar, evitar que vayan todos juntos.
    • 20:34Con todo ese trabajo previo hecho, la extinción...
    • 20:38...dependiendo de las condiciones, de cómo llegue el estado del fuego...
    • 20:42...a esa parte del simulacro, es el colofón.
    • 20:46Lo importante es organizarse para que no se pierda nadie.
    • 20:50Se localiza a todas las víctimas y se hace finalmente...
    • 20:53...una extinción ordenada y sobre todo, es una premisa...
    • 20:56...durante el ejercicio, seguridad.
    • 20:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:07-El grupo es nuevo. Es la primera vez que nos dedicamos a esto...
    • 21:11...y creo que ha reaccionado bastante bien con la formación que traíamos...
    • 21:14...y la que nos han dado aquí. Con la adrenalina no piensas mucho.
    • 21:18Tienes que hablar antes, organizarnos y la extinción se ha hecho tranquila.
    • 21:24Ha habido momentos de tensión, pero se han resuelto bastante bien.
    • 21:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:43(SONIDO DE SIRENAS)
    • 21:50-Quería preguntar qué pasa cuando se activa un plan de emergencia.
    • 21:55-Activar el pan de emergencia supone que entra...
    • 21:58...en funcionamiento ese sistema de acciones y medidas...
    • 22:01...que tienen como objetivo prevenir y controlar los riesgos...
    • 22:04...y sobre todo tratar de minimizar los efectos que puedan...
    • 22:07...derivarse sobre las personas, los bienes y el medio ambiente.
    • 22:10La gente pregunta que...
    • 22:12...si esa activación de un plan supone que hay más gente trabajando.
    • 22:16La respuesta es que no necesariamente.
    • 22:19¿Por qué? Un plan tiene varias fases.
    • 22:22Las fases iniciales se conocen como la fase de alerta...
    • 22:25...y después hay una fase de emergencia...
    • 22:28...y por último, una fase de normalización...
    • 22:30...o la vuelta a lo cotidiano, a la situación normal.
    • 22:36En las fases iniciales de activación de un plan puede suceder...
    • 22:40...y sucede que no hay más gente trabajando, no hay más recursos...
    • 22:44...que los normales porque se realizan otro tipo de acciones.
    • 22:47Como acciones de seguimiento, de control de parámetros...
    • 22:51...como los meteorológicos...
    • 22:54...o realización de acciones de prevención...
    • 22:57...o autoprotección a la ciudadanía.
    • 22:59Si la emergencia va cogiendo envergadura...
    • 23:02...vamos entrando en la fase de emergencia...
    • 23:05...que se subdivide en varios estadios que en Asturias...
    • 23:09...llamamos situaciones.
    • 23:10Si la gravedad de la emergencia va escalando posiciones...
    • 23:14...activaremos una estructura más compleja y mayor...
    • 23:17...de protección civil, y van a incorporarse más medios....
    • 23:22...recursos y personal.
    • 23:25Si hoy tuviéramos un aviso meteorológico de fenómenos...
    • 23:30...adversos de la Agencia Estatal de Meteorología...
    • 23:33...por lluvias continuadas y fenómenos costeros...
    • 23:36...podríamos activar el plan de inundaciones...
    • 23:38...en una situación de alerta.
    • 23:42Esto significa que empezamos a hacer un seguimiento...
    • 23:45...una serie de avisos y medidas de prevención y autoprotección...
    • 23:50...y, como mucho, una intervención con los medios ordinarios.
    • 23:54Pero si estas inundaciones se producen y van cogiendo...
    • 23:58...mayor peso y nivel, se pueden activar otras situaciones...
    • 24:03...e incorporar más medios y recursos hasta llegar a otros...
    • 24:07...medios y recursos extraordinarios.
    • 24:10(SONIDO DE SIRENAS)
    • 24:17-En una ocasión anterior habíamos explicado el conocimiento, uso...
    • 24:21...y manejo de los extintores. En este caso os vamos a explicar...
    • 24:24...lo que es una BIE, una boca de incendio equipada. ¿Qué es?
    • 24:32El conjunto de elementos necesario para transportar el agua...
    • 24:37...desde un punto fijo de una red de abastecimiento...
    • 24:41...hasta el lugar del fuego. ¿De qué consta una BIE?
    • 24:45Consta de un armario para soporte del conjunto.
    • 24:50Importante. Tiene que tener un manómetro que indique...
    • 24:56...presión, que tiene presión.
    • 24:58Tiene que estar entre 6 y 7 bares.
    • 25:02Eso es muy importante. Una BIE que el manómetro indique 0...
    • 25:06...pasa de ser un elemento para la lucha contra incendios...
    • 25:10...a ser un elemento decorativo. No serviría para nada...
    • 25:14...porque aquí no habría agua, presión.
    • 25:16Otra cosa importante es la válvula de apertura y cierre.
    • 25:21Esta válvula de volante que vemos aquí.
    • 25:24Estamos hablando de una BIE de manguera de 45...
    • 25:30...flexible y plana.
    • 25:32La manguera se encuentra enrollada en esta devanadera...
    • 25:36...y es una manguera de 45 mm de diámetro.
    • 25:42Decía que es flexible y plana. Para su utilización, como premisa...
    • 25:48...fundamental tenemos que coger y desenrollarla en toda su longitud...
    • 25:54...antes de someterla a presión, de abrir la válvula de volante.
    • 26:00¿Qué sucedería si no hiciéramos esto?
    • 26:03Atascaríamos toda la manguera e inutilizaríamos la BIE.
    • 26:08Repito. Como premisa fundamental antes de someterla a presión...
    • 26:14...extendemos la manguera en toda su longitud, abrimos unos bucles...
    • 26:18...grandes para evitar codos que impidan la circulación...
    • 26:23...del agua por el interior y es cuando abrimos...
    • 26:26...la válvula de volante.
    • 26:28Sometemos la manguera a presión y ya podemos, con la lanza...
    • 26:33...que es la boquilla que está en el terminal, abrir...
    • 26:37...la apertura del agua.
    • 26:41A la hora de utilizar una BIE, en la boquilla...
    • 26:45...aparte de conseguir la apertura y el cierre, podemos...
    • 26:50...conseguir distintos efectos...
    • 26:52...que irían en función de las necesidades del momento.
    • 26:55Si necesitamos un alcance largo, tendría que ser un chorro directo.
    • 27:01Conseguiríamos distancia, pero menos capacidad extintora...
    • 27:07...ya que estaríamos concentrando toda el agua en un punto fijo.
    • 27:12Según las necesidades del momento, podemos trabajar con distintos...
    • 27:17...efectos que podemos hacer con la boquilla.
    • 27:20Abrir un abanico y hacer una pulverización o un chorro directo.
    • 27:25Eso sería en función de las necesidades del momento.
    • 27:29En este caso nos encontramos con el otro modelo de BIE.
    • 27:36En la parte superior vemos el logotipo de indicación...
    • 27:40...del elemento, y aquí estamos hablando de una BIE...
    • 27:45...de 25 mm de diámetro de manguera.
    • 27:51Vemos 10 de 25 de 20 metros de largo.
    • 27:5625, el diámetro.
    • 27:59Es una manguera semirígida.
    • 28:04¿Qué queremos decir con esto?
    • 28:06Que a diferencia del caso anterior no es necesario desplegar...
    • 28:11...toda la manguera en su longitud para poder utilizarla.
    • 28:15Bastará con sacar los metros necesarios para poder llegar...
    • 28:20...al lugar del fuego. Siempre siendo un poco generosos.
    • 28:24Vale más pecar de exceso que de defecto.
    • 28:27En este caso, al ser más reducido el diámetro, puede trabajar...
    • 28:33...con ella una persona sin dificultad ninguna.
    • 28:37Los nexos comunes con la otra BIE serían...
    • 28:42...el manómetro, que siempre tiene que indicar presión...
    • 28:47...y la válvula de volante, que en este caso sería indiferente...
    • 28:53...poder abrirla y cerrarla antes o después de desplegar la manguera.

    La Brigada Central de Salvamento Minero es una unidad centenaria, perteneciente a HUNOSA que actúan ante catástrofes en una mina, ahora especializados en actuaciones bajo tierra, ya sean parkings, túneles o cualquier otro tipo de infraestructura confinada. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL