Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MDc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.J7xGW_veBl5OlemmcR0r1fYer3PDhLntMYQ4nB_Oppw/2015/04/81872_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:39"Hoy nos metemos en el centro coordinador de Urgencias...
    • 0:42...más conocido como el SAMU, para conocer de primera mano...
    • 0:46...cómo trabaja el personal encargado de atender y movilizar...
    • 0:49...medios ante urgencias sanitarias.
    • 0:51Miembros de Protección Civil nos dan indicaciones de cómo hemos...
    • 0:54...de actuar ante el riesgo de inundaciones.
    • 0:57Ponemos cara a Jesús Gómez, presidente de la Unidad Canina...
    • 1:00...de Rescate. Pablo Galván, médico del SAMU...
    • 1:03...nos da las pautas para tratar una herida sangrante.
    • 1:07Y responderemos a las dudas que se nos plantean desde la calle".
    • 1:12(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:32(LLAMADA DE TELÉFONO)
    • 1:32-Sigue inconsciente, ¿verdad?
    • 1:36Vale. Déjenlo tumbado de lado. ¿De acuerdo?
    • 1:40¿Vale?
    • 1:42¿Cómo raro, señora? ¿Como que no puede pronunciar las palabras?
    • 1:46Vale, vale.
    • 1:47Páseme con alguien que lo conozca a ver si tiene alguna enfermedad.
    • 1:51Le enviamos la ayuda para allá. Hola, buenos días.
    • 1:55No, no, del SAMU, señora.
    • 1:57Cuénteme, ¿él tiene alguna enfermedad importante?
    • 2:02Sí. (VOZ DE MUJER) -Activo Alfa 8.
    • 2:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:24-El SAMU es el órgano encargado de coordinar...
    • 2:29...y tratar las emergencias extrahospitalarias.
    • 2:32Coordinar los medios de los que dispone el Sistema de Salud...
    • 2:36...y atender directamente, como con las UVI móviles, que dependen...
    • 2:40...del servicio del SAMU, atender todas las emergencias...
    • 2:43...extrahospitalarias, todo lo que se produzca fuera del hospital...
    • 2:46...así como los traslados entre hospitales e interprovinciales.
    • 2:49Pacientes que tienen que ir de Asturias a hacer un tratamiento...
    • 2:54...a Madrid, a Valencia o a Santander.
    • 2:57Ese tipo de transportes lo realiza el SAMU con personal médico...
    • 3:02...del SAMU o con un vehículo del SAMU.
    • 3:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:15-El SAMU cuenta con una parte de los medios que tenemos...
    • 3:20...trabajando en la central de Emergencias, el 112.
    • 3:23Tenemos una serie de ambulancias y de personal que está repartido...
    • 3:29...por todas las áreas sanitarias y son los que atienden...
    • 3:32...las emergencias sanitarias.
    • 3:34Hay UVI móviles en todas las áreas sanitarias...
    • 3:36...pero no todas tienen personal propio del SAMU.
    • 3:40Hay una Uvi móvil en Oviedo, otras dos en Gijón...
    • 3:44...otra en Mieres, otra en Sama y otra en Arriondas.
    • 3:47Con personal del SAMU son todas menos la del Hospital de Arriondas...
    • 3:52...que comparte parte del personal con los médicos de Urgencias...
    • 3:55...del Hospital.
    • 3:56La atención en las emergencias sanitarias es poco programable...
    • 4:00...porque casa emergencia es distinta y requiere recursos distintos.
    • 4:05Sí que es verdad que la actividad la tenemos un poco organizada...
    • 4:09...en base a procedimientos y protocolos de actuación...
    • 4:12...para las emergencias más habituales.
    • 4:14Existe el Código Corazón para tratar el infarto agudo de miocardio...
    • 4:18...que es una patología frecuente...
    • 4:20...y que requiere una actuación muy bien coordinada...
    • 4:24...y muy bien engrasados los recursos que intervienen en ella.
    • 4:28El más importante es la atención inicial y el traslado...
    • 4:33...al centro adecuado, que es lo que realizamos nosotros.
    • 4:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:46(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 4:47-Mujer de 79 años, cardiópata, que ha tenido un episodio de dolor...
    • 4:52...torácico esta mañana. Hay cambios de descenso del ST en II, III y aVF.
    • 4:58El médico le dio una cafinitrina. Parece que está un mejor del dolor...
    • 5:02...pero continúa con molestia.
    • 5:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:14-Atendemos unas 850-900 incidencias diarias.
    • 5:20El 60% dan lugar a que movilicemos un recurso.
    • 5:27Enviar una ambulancia o personal sanitario al lugar del incidente.
    • 5:33El otro 40% son llamadas...
    • 5:39...que nos piden información sanitaria o que utilizamos para...
    • 5:45...seguir el recurso o la actuación del mismo. Son los tiempos...
    • 5:50...de las ambulancias lo que recogemos.
    • 5:53De las que demandan asistencia, otro 60% necesita movilizar...
    • 6:00...un recurso real. El otro 40%...
    • 6:04...el médico regulador lo resuelve porque suelen ser consultas...
    • 6:08...sanitarias, y en estas, lo más habitual es...
    • 6:12...preguntas sobre medicación.
    • 6:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:33(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 6:34-¿Ella es independiente?
    • 6:36Completamente dependiente. ¿Y lo síntomas...
    • 6:40¿Y lo síntomas que tiene ahora?
    • 6:43Esto de la garganta es lo que le está ocurriendo ahora.
    • 6:46¿Ha tenido ACV previos?
    • 6:49-Hola, buenos días. Soy el médico del SAMU.
    • 6:52El señor está sentado, tumbado, ¿cómo lo tienen?
    • 6:56Vale. Que no se le...
    • 6:59Me parece perfecto. Gracias.
    • 7:02Hola, dígame. Soy el médico del SAMU.
    • 7:07Sí... Sí.
    • 7:10Y le dan ese tipo de mareos.
    • 7:12Vale.
    • 7:16¿Tienen posibilidad de llevarle hasta el centro de salud...
    • 7:20...para que le hagan un reconocimiento?
    • 7:25Que le lleven al centro de salud que avisamos al médico...
    • 7:29...para hacerle un reconocimiento, ¿de acuerdo?
    • 7:32Si empeorase, nos vuelven a llamar.
    • 7:37(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 7:37Hola, ¿Policía Local?
    • 7:39Soy el médico del SAMU. Lo correcto para este señor, que dice que...
    • 7:44...le pasó más veces lo mismo, que lo vieran para un reconocimiento.
    • 7:48No. Si se niega, no le podemos obligar. Ya lo sabe.
    • 7:51Ya advertí que...
    • 7:54Si empeora, que nos vuelvan a llamar, enviaríamos ambulancia.
    • 8:01Vale.
    • 8:02Estaría mejor... Sí.
    • 8:07Perfecto. Avisamos al centro de salud.
    • 8:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:16-El puesto de trabajo en el que estoy sentado y que ocupo...
    • 8:19...se llama médico regulador.
    • 8:22Este, es quien toma la decisión, una vez que tiene la información...
    • 8:26...de qué es lo que se necesita y cuáles son los recursos...
    • 8:29...que están disponibles en este momento, enviar la ayuda adecuada.
    • 8:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:43-Lo fundamental es que sepamos ponernos en el lugar de quien llama.
    • 8:47Nadie está libre de vivir una situación estresante...
    • 8:51...y perder los nervios. Sí que tenemos...
    • 8:54...que tranquilizar a las personas.
    • 8:57A veces, las situaciones son extremas y tenemos que hacer una labor...
    • 9:01...de intentar calmar la situación y enviar una ayuda más directa...
    • 9:06...que lo que podemos hacer aquí por teléfono.
    • 9:08Esa es una de las funciones.
    • 9:12(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 9:13-¿Recuperó?
    • 9:17Sí.
    • 9:20Sí.
    • 9:23¿No necesitan asistencia entonces?
    • 9:30Vale. Si cambiaran de opinión o ella se sintiera peor, nos avisan...
    • 9:34...de nuevo, ¿de acuerdo?
    • 9:36Nada. A usted, señor. Buenos días.
    • 9:41(SONIDO DE SIRENAS)
    • 9:48-¿Cuántos centros del 112 hay en Asturias?
    • 9:51-En Asturias, contamos con un único centro de atención de llamadas...
    • 9:55...de urgencia, 112...
    • 9:58...que es en el que estamos, en estas instalaciones...
    • 10:01...que están situadas en La Morgal, en Lugo de Llanera.
    • 10:06(SONIDO DE SIRENAS)
    • 10:14(LADRIDOS)
    • 10:15-Hola. Soy Jesús Gómez Nava, presidente de la Unidad Canina...
    • 10:19...de Rescate.
    • 10:20La Unidad Canina de Rescate data de 2004.
    • 10:25Yo era voluntario de Protección Civil en Oviedo. Tenía poca actividad.
    • 10:29Tenía un perro y me gustaba mucho trabajar con él.
    • 10:32El inicio es porque me gusta el perro.
    • 10:35Me llevan unos amigos. También vino un grupo de Euskadi...
    • 10:39...que pertenecían al grupo de los que habían fallecido...
    • 10:42...en el accidente del lago Enol.
    • 10:48Hablando con ellos, con Joseba...
    • 10:53...me llegó muy dentro lo que comentamos, las opiniones...
    • 10:58...lo que intercambiamos.
    • 11:01Fue importante. Y ahí se creó aquel germen. Yo seguí, seguí...
    • 11:06...y desde 1988. (RÍE) Unos cuantos años.
    • 11:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:18-Es un sacrificio importante. Tienen que gustarte los perros.
    • 11:21Si no te gustan, puedes participar en el grupo pero de otra manera.
    • 11:26Lo principal es que te guste. Tener un perro en casa es un sacrificio.
    • 11:30Sabes que mínimo son tres horas diarias que te lleva el perro.
    • 11:35Esto sin hacer nada, sólo pasear.
    • 11:37Vas a entrenar.
    • 11:41Haces una cosa que te gusta. Entonces, no tanto sacrificio.
    • 11:45El sacrificio más importante es el de la familia.
    • 11:50La mujer, en mi caso, mi hija. Los demás compañeros, también.
    • 11:54Todos, su pareja, su familia, son los que más...
    • 12:00...como me dicen a veces...
    • 12:02..."¿Vas a dejar de hacer lo que te gusta?".
    • 12:07Te dan esa cancha para que sigas, y bueno... es así.
    • 12:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:20-La primera intervención que encuentra mi perro en aquella...
    • 12:24...época, en el inicio, que era Rocky, la primera víctima...
    • 12:28...es una persona que está muerta.
    • 12:31Se había ahorcado. Fue una impresión que me duró mucho tiempo.
    • 12:37Aparte de la alegría de que se localizó, pero quedé impactado...
    • 12:43...porque cuando entrena siempre esá vivo y da el premio el que está allí.
    • 12:48Cuando te encuentras con la dura realidad, una persona muerta...
    • 12:51...es duro. La imagen quedó grabada ahí mucho tiempo.
    • 12:55No desagradable, sino que nos marcó un poco.
    • 12:58A raíz de eso se tomaron en el grupo ciertas decisiones...
    • 13:04...como la búsqueda de un pastor en Ambingue, que nunca apareció.
    • 13:09Fue frustrante para nosotros.
    • 13:13Nos movilizamos muchos equipos. Trabajamos mucho...
    • 13:17..y nunca lo encontramos.
    • 13:20No hace tanto tiempo, cuatro o cinco años, hemos ido hasta allí...
    • 13:25...a dar otra vuelta, pasar los perros por donde entendíamos...
    • 13:30...que no habíamos pasado.
    • 13:33Fue frustrante. Esa fue muy frustrante.
    • 13:36No haber localizado a la persona.
    • 13:39No encuentras a una persona y haces un trabajo que crees...
    • 13:42...que lo has hecho bien...
    • 13:44...quedas un poco frustrado.
    • 13:50Hoy, mi vida sin perro no la quiero.
    • 13:53En mi casa, en mi adolescencia, mi padre siempre tuvo perro.
    • 13:58Siempre hubo en casa perro.
    • 14:00Viene de siempre. Viví en casa con el perro.
    • 14:05Yo era el que más paseaba al perro en casa de chaval.
    • 14:08Es afición viene de atrás, y siempre me prestó...
    • 14:13...a nivel de aficionado.
    • 14:16Yo educaba al perro. Mi padre lo adiestraba...
    • 14:20...y yo estaba mucho con él y adiestraba al perro también.
    • 14:26Hoy, si no estuviera en el grupo, hay que ir pensando que empiezo...
    • 14:30...a ser mayor, echaré una mano, pero cada vez menos...
    • 14:35...porque los años van pasando y la forma física es importante.
    • 14:40No quiere decir que no esté en buena forma física...
    • 14:44...pero hay esfuerzos que ya... Los compañeros más jóvenes, sí.
    • 14:49Cargar con uno mochila de 15 kg y cuerdas, acabas con la espalda...
    • 14:54...machacada. Y tengo que ir bajando el listón en todo eso.
    • 14:57(SONIDO DE SIRENAS)
    • 15:07-Primero tenemos que prepararnos.
    • 15:10Las inundaciones por consecuencia de precipitaciones intensas...
    • 15:14...vienen avisadas por los servicios de información meteorológica...
    • 15:17...y los servicios de Protección Civil.
    • 15:21Si vivimos en casas aisladas, tenemos que revisar que tengan...
    • 15:25...los bajantes revisados, que no se obstruyan, quitar...
    • 15:29...lo que tengamos en el exterior, no sea que venga una riada...
    • 15:32...y se lo lleve.
    • 15:34En nuestra casa debemos tener siempre preparado por si acaso...
    • 15:38...nuestros medicamentos más frecuentes y un botiquín...
    • 15:42...de primeros auxilios, una linterna con pilas por si se nos va...
    • 15:45...la corriente eléctrica. Todo esto, a poder ser, por si se nos va...
    • 15:51...a inundar la vivienda, en una parte alta de la casa.
    • 15:54Nunca en lo sótanos ni en los bajos.
    • 15:57Todo lo que son productos tóxicos de limpieza, pesticidas...
    • 16:04...sacarlos del sótano por si se nos va a inundar.
    • 16:09Cuando estamos inmersos en una inundación porque ha ocurrido...
    • 16:14...la emergencia, lo primero que tenemos que hacer es llamar al 112...
    • 16:19...y explicar lo que ha pasado.
    • 16:21Si estamos dentro de la vivienda, subiremos a las partes altas.
    • 16:25Si es posible, saldremos al exterior, a los puntos de encuentro...
    • 16:29...que están en zonas más altas.
    • 16:32Si vamos en un vehículo, tenemos que tener cuidado de no acercarnos...
    • 16:37...a los cauces de los ríos, no aparcar el coche en la ribera...
    • 16:42...de los ríos ni pasar por cauces ni vados de agua.
    • 16:47Ir a una velocidad lenta, reducida y manteniendo la distancia...
    • 16:53...de seguridad con los vehículos de delante.
    • 16:57Si el coche se nos para en una zona en la que hay una inundación...
    • 17:01...y empieza a subir el nivel del agua, ahí no podemos arrancarlo.
    • 17:05Hay que salir e irse a los puntos más altos.
    • 17:07Lo mismo cuando estamos caminando en el exterior.
    • 17:11No nos debemos acercar ni a acantilados, ni a la costa...
    • 17:15...ni a las riberas de los ríos, ni a cursos de agua.
    • 17:19Debemos alejarnos siempre para que no nos coja la riada...
    • 17:23...o el desbordamiento, e irnos a zonas más altas.
    • 17:26(SONIDO DE SIRENAS)
    • 17:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:37(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 17:37-SAMU. Buenos días.
    • 17:40¿Ahora mismo está respirando bien?
    • 17:45Mire, ya va la ayuda de camino. Van a hablar con un médico...
    • 17:49...mientras llegan, ¿de acuerdo?
    • 17:51-Señora, señora. Escúcheme. ¿Con qué se atragantó?
    • 17:56Con un trozo de hígado. ¿Lo ha sacado o lo tiene dentro?
    • 18:05Vale. Escúcheme, señora. Ahora mismo ¿no respira?
    • 18:13Respira. ¿Respira normal o con dificultad, como si hiciera...
    • 18:18...ruido al respirar?
    • 18:20-Hola, Alfa 4, hay que ir a la calle Doctor Fleming. El aviso es el 270...
    • 18:24...y la hora, las 13:43.
    • 18:27Venga. Gracias.
    • 18:29-Señora, le estamos movilizando la ayuda, pero hasta que llegue...
    • 18:32...el médico y la ambulancia, tienen que hacer unas cosas, ¿de acuerdo?
    • 18:37Yo les explico cómo hacerlo. -Sofía, ¿activo Alfa 4?
    • 18:40-Miren a ver si en la boca se le va algo de resto de comida.
    • 18:44No le ven nada. ¿Y sigue respirando con dificultad?
    • 18:49Vale. Uno de ustedes póngase detrás de ella.
    • 18:52¿Está sentada en una silla?
    • 18:55Vale. La persona que se siente detrás tiene que unir sus manos...
    • 19:00...y ponerlas a la altura del estómago. ¿De acuerdo?
    • 19:03Y hacer un movimiento...
    • 19:06Eso es. Hacer un movimiento hacia adentro y hacia arriba. Brusco.
    • 19:12Tiene que hacer una presión en el estómago hacia adentro...
    • 19:17...y hacia arriba. A ver si es capaz de expulsar lo que tiene...
    • 19:21...atragantado.
    • 19:27¿Lo hicieron, señora?
    • 19:29Vale. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo está ella?
    • 19:34(SONIDO DE SIRENAS)
    • 19:36-Sí. Están yendo, pero esto que están haciendo es muy importante.
    • 19:44¿Qué está haciendo ahora la señora? ¿Sigue respirando?
    • 19:49Vale. Repitan lo que les he explicado que tienen que hacer. Repítanlo.
    • 19:55Vale. ¿Ha vomitado o expulsado lo que tenía?
    • 20:01No vomitó. ¿Y sacó algo de lo que tenía atragantado?
    • 20:06Algo.
    • 20:08Vale. ¿Cuántos años tiene?
    • 20:10Ahora mismo ¿está consciente o inconsciente?
    • 20:14Inconsciente y respirando con dificultad. Tienen que seguir...
    • 20:17...haciendo esto que les digo. ¿De acuerdo?
    • 20:20Están yendo para allá. ¿De acuerdo? Les llamo en cinco minutos.
    • 20:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:42-Lo más fácil es cuando la persona que nos solicita ayuda se explica...
    • 20:47...adecuadamente, que no esté muy estresada por el cuadro...
    • 20:50...de la salud de un familiar que está en peligro...
    • 20:54...y cuando nos da toda la información correctamente...
    • 20:57...este trabajo se simplifica mucho. Cuando las llamadas parte...
    • 21:01...de una situación de peligro vital para alguien...
    • 21:06...y el ciudadano lo que quiere es que vayamos de inmediato...
    • 21:11...tenemos que sonsacar los datos que nos hagan saber qué situación...
    • 21:16...se está produciendo para enviar una UVI móvil, un médico...
    • 21:20...con ambulancia, un médico de Primaria o el helicóptero.
    • 21:24Eso es lo más difícil a veces.
    • 21:26-He trabajado en Atención Primaria, y lo que se hace aquí es...
    • 21:30...sobre todo, por la poca certeza de las cosas que ocurren...
    • 21:37...da una inseguridad en el trabajo que hay que poder soportar...
    • 21:42...y atender. Y en Primaria o en el hospital, al ver al paciente...
    • 21:48...las cosas son más claras, lo que ocurre se ve claramente...
    • 21:55...y no es vía telefónica, que todo es sospechoso, pero no hay...
    • 22:01...certeza clara de qué es lo que está ocurriendo.
    • 22:04La llamada que más complica es una parada cardiorespiratoria...
    • 22:10...porque la asistencia es crítica, vital.
    • 22:14Si se asiste en un tiempo, hay posibilidades de que ese paciente...
    • 22:19...pueda vivir y recuperarse, o no.
    • 22:26Es lo más crítico que podemos encontrar.
    • 22:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:37-Me pide la UVI móvil el médico de La Felguera, que está ocupada.
    • 22:41De La Felguera.
    • 22:45(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 22:45-Doctora, se pone el médico. De todas formas, la tenemos ocupada ahora.
    • 22:50-Es trabajo en el que se está haciendo una labor muy importante.
    • 22:55Somos conscientes de que estamos solucionando problemas de salud...
    • 22:59...de la manera más rápida a partir de los recursos con que contamos.
    • 23:03Recursos escasos y caros.
    • 23:07Si coinciden llamadas en el mismo tiempo y los recursos ocupados...
    • 23:12...tenemos que decirle a quien llama que tiene que esperar...
    • 23:15...por coincidir al mismo tiempo varias llamadas urgentes...
    • 23:19...y eso es lo que nos estresa a nosotros.
    • 23:22Tratamos de solucionarlo con todo el abanico de posibilidades...
    • 23:27...que tenemos.
    • 23:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:42-Marca más cuando no tenemos que mandar por está todo ocupado.
    • 23:48A veces se termina la jornada laboral y marchas pensando...
    • 23:51..."Si hubiésemos tenido una UVI...".
    • 23:54Incluso llegamos a casa y llamamos al médico que nos ha dado el cambio...
    • 23:58...y le preguntamos: "Lo de esta persona, ¿cómo se solucionó?
    • 24:01¿Era lo que nos parecía?", una crisis epiléptica, un fallecimiento...
    • 24:06...un asma muy agudizado.
    • 24:09Lo peor es no tener qué enviar. Si tuviéramos muchos recursos...
    • 24:13...esto lo hacía cualquiera. Era sencillamente adjudicar lo que hay.
    • 24:17Estamos en una sociedad con recursos limitados.
    • 24:20Nuestra labor como médicos es saber escoger dentro de lo que tenemos.
    • 24:27Tenemos en pantalla lo que está ocupado y libre, enviar lo adecuado.
    • 24:33(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 24:33-220. Vale. Ahora mismo le quitasteis la cepa.
    • 24:38Está estable sin necesidad de oxígeno suplementario.
    • 24:44¿Necesitáis la incubadora de transporte?
    • 24:53Vale. Y sale desde la planta, ¿verdad?
    • 25:02La incubadora la ponéis vosotros.
    • 25:05Sí. Vale. Perfecto.
    • 25:07Vale.
    • 25:09Bueno...
    • 25:10Icubadora, no. Lo que hay es el dispositivo, para más mayores.
    • 25:15(ASIENTE)
    • 25:17Vale. Van para allá.
    • 25:19-Un traslado desde el San Agustín, un neonato a Neonatos del HUCA.
    • 25:24Va en incubadora de transporte porque es un bajo peso. Pesa 2,200.
    • 25:28Tiene dos días. Y es una dificultad respiratoria.
    • 25:37(SONIDO DE SIRENAS)
    • 25:45-Cuando en una emergencia están la Policía, la Guardia Civil...
    • 25:49...y los Bomberos, ¿quién es el que manda? ¿A quién hay que hacer caso?
    • 25:53-Depende de la circunstancia. Si estamos en un accidente...
    • 25:57...de tráfico, dentro del vehículo, sería el bombero.
    • 26:01También obedeciendo a un médico porque puede haber razones...
    • 26:05...sanitarias, pero a la hora de regular el tráfico, el orden...
    • 26:09...es la Guardia Civil o la Policía. Depende de la circunstancia...
    • 26:14...mandará uno u otro.
    • 26:15Si es una emergencia muy grande que se aplique un plan, hay...
    • 26:19...un director del puesto de mando avanzado que será el responsable.
    • 26:23Si no, hay que obedecer a cada cuerpo.
    • 26:26(SONIDO DE SIRENAS)
    • 26:34-Ante una herida que sangre abundantemente...
    • 26:36...independientemente de la parte del cuerpo, comparten un objetivo...
    • 26:40...que es evitar que sangre más.
    • 26:43El consejo es general para todo tipo de heridas independientemente...
    • 26:47...de dónde estén localizadas en el cuerpo.
    • 26:49Hay que aplicar una presión, a ser posible con gasas estériles.
    • 26:52Una presión constante en la zona de sangrado con gasas estériles.
    • 26:56Si no se pudiera, con un paño o una toalla lo más limpio que se pueda.
    • 27:01Aplicar sobre la zona de sangrado. Si no cediera, seguir apretando...
    • 27:06...con una presión constante. Si no cede, se añade otra gasa más...
    • 27:10...pero no se retira la gasa anterior porque podríamos arrancar...
    • 27:15...el posible coágulo que se pueda estar formando.
    • 27:20Si es un miembro, habría que elevarlo contra la gravedad...
    • 27:24...para que sangre menos.
    • 27:26Si es una pierna, lo mismo.
    • 27:28El equipo sanitario, para que la enfermera no esté ocupada...
    • 27:33...en apretar, lo podemos vendar. De lo que se trata es de aplicar...
    • 27:36...una presión constante. Un torniquete se podría aplicar...
    • 27:39...si el sangrado es terrible y no se contiene así.
    • 27:43La mayoría se suelen contener con estas dos medidas.
    • 27:45Se puede aplicar también frío local para que haya una vasoconstricción.
    • 27:49El frío local no siempre es aplicable. Si hay que elegir...
    • 27:53...siempre la compresión, con esta suelen ceder los sangrados.
    • 27:58Y llamar a los servicios sanitarios, que actuarán.
    • 28:03Si es una epistaxis, sangrado nasal, que es el más frecuente...
    • 28:09...un algodón con agua oxigenada se puede aplicar, o una gasa estéril.
    • 28:13Se mete dentro de la fosa nasal que está sangrando. Se hace...
    • 28:17...una presión constante, y se tiene la cabeza en posición neutra...
    • 28:22...o un poco hacia adelante. Se puede aplicar hielo en la zona del cuello.
    • 28:27Si no se consigue parar el sangrado, hay que tener paciencia...
    • 28:33...porque para en 2 ó 3 minutos. La coagulación se demora.
    • 28:37Es muy importante no andar levantando y soltando...
    • 28:41...porque podríamos arrancar el coágulo que esté taponando...
    • 28:44...el sangrado.

    El Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, más conocido como SAMU es el lugar desde el que se coordinan todas las actuaciones que requieren de una movilización de medios y atención telefónica de urgencias en el ámbito sanitario.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL