Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NzI2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jCgGyZ0LcSNUMNgVqtwI2Yj9b_8wdUxh18L_NfhPo0Q/2015/04/82119_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:38"Hoy viajamos jasta Ribadesella, Villaviciosa y al concejo de Lena...
    • 0:44...para conocer a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.
    • 0:47Veremos cómo es la labor que desempeñan y cómo lo hacen.
    • 0:50Médicos del grupo de rescate del SEPA nos dan indicaciones...
    • 0:54...de cómo actuar si nos vemos sorprendidos en un accidente...
    • 0:57...de montaña.
    • 0:58Le ponemos cara a Ana Marrero, técnico del departamento...
    • 1:01...de Protección Civil del servicio de Emergencias de Asturias.
    • 1:05Y Pablo Galván, médico del SAMU, nos muestra cómo tratar quemaduras".
    • 1:09(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:17-Hola, buenos días.
    • 1:20Soy Quique Gancedo, coordinador de Protección Civil Ribadesella.
    • 1:23Os vamos a acompañar para que veáis cómo trabajamos en esta agrupación.
    • 1:33-Esta agrupación surgió a raíz de la idea de varios voluntarios...
    • 1:37...que veían necesario que hubiera algo así.
    • 1:40Y el Ayuntamiento formó la agrupación.
    • 1:45Comenzamos en 2012. Nuestra primera intervención fue...
    • 1:49...la San Silvestre de 2012, el 31 de diciembre.
    • 1:52Ahora estamos 17 voluntarios.
    • 1:58Este año llevamos 64 eventos. En total, 1.850 horas entre todos.
    • 2:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:09-Tenemos gente de todos los concejos limítrofes.
    • 2:16Y tenemos un equipo de gente que vive aquí que son los que se ocupan...
    • 2:20...de las emergencias. Como los temporales que tuvimos...
    • 2:25s...a principios de año; caídas de árboles, por aquí hay zonas...
    • 2:30...donde caen muchos árboles. Ese equipo de gente...
    • 2:33...sabes que en 10 minutos están aquí cuando los llamas.
    • 2:36Tenemos una media de salida, desde que nos avisan hasta que...
    • 2:39...salimos, no pasan munca más de 20 minutos.
    • 2:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:49-No lo sé. Surgió la idea hablando: "Yo me apunto".
    • 2:55Sin tener claro lo que era.
    • 2:57Yo no sabía lo que era la protección civil.
    • 3:00Una vez que estás dentro, si te gusta, engancha.
    • 3:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:18(LLAMADA TELEFÓNICA)
    • 3:18-Protección Civil Ribadesella, buenos días.
    • 3:25Vale. No te preocupes. Salimos ahora.
    • 3:29Venga. Gracias. Ta luego.
    • 3:33Acabamos de recibir el aviso de la caída de un árbol...
    • 3:37...que está cortando una carretera.
    • 3:39Ahora mismo vamos a salir, ¿vale?
    • 3:44Chicos, tenemos una intervención. Cayó un árbol en la carretera...
    • 3:48...del Alisal, y está cortando la carretera.
    • 3:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:15-Hola, buenas.
    • 5:16Me llamo Joaquín Cuesta Fernández.
    • 5:19Soy el coordinador de Protección Civil Villaviciosa.
    • 5:22Os vamos a enseñar las instalaciones y cómo trabajamos aquí.
    • 5:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:37-Ahora vais a ver dónde tenemos el botiquín...
    • 5:42...y el almacén donde tenemos la ropa y el material con el que...
    • 5:46...trabajamos en la Villa.
    • 5:51Aquí tenemos parte del botiquín, el almacén de ropa, muñecos...
    • 5:55...para hacer prácticas...
    • 5:57...de primeros auxilios, reciclaje de la RCP.
    • 6:01Hacemos prácticas cada dos fines de semana.
    • 6:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:19-Aquí tenemos parte del almacén. Esto es una lancha...
    • 6:25...que trajimos hace tres años.
    • 6:28Es una lancha hecha en fibra entera...
    • 6:33...para rescates de inundaciones.
    • 6:35Para sacar personas cuando se inundan las calles.
    • 6:40También, en ríos.
    • 6:42Tenemos un motor pa usala pola ría cuando hay que utilizarla.
    • 6:48La usamos en rescates de poca profundidad.
    • 6:53No vale para salir a la mar.
    • 6:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:14-Aquí tenemos un almacén donde vamos...
    • 7:21...metiendo tol material. Tenemos un hospital de campaña.
    • 7:28Es cuestión de seis minutos hinchalu.
    • 7:34Camilles...
    • 7:37...para rescates en les playes o si hay que usala pol monte.
    • 7:43Equipo de comunicaciones de emisores.
    • 7:46Tenemos nuestros emisores...
    • 7:48...y emisores de comunicación con La Morgal, también.
    • 7:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:03-Esta agrupación lleva funcionando 23 años...
    • 8:08...ya legalizados con el Ayuntamiento.
    • 8:11Primero empezamos como radioaficionados...
    • 8:16...pero no lo permitía la legislación.
    • 8:20A través del Ayuntamiento formamos la agrupación.
    • 8:23Ayudar a la gente llévalo cada uno dentro.
    • 8:26Como digo yo, hay que llevalo en la sangre.
    • 8:29Ayudar a la gente, esa satisfacción de que hiciste una cosa.
    • 8:33Otros no te lo agradecen, pero hailos que sí.
    • 8:37Son coses que hay que vivir. Explicándolo, hay gente que no...
    • 8:42...lo entiende. Mucha gente piensa que cobramos un sueldu.
    • 8:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:53-En Villaviciosa nos toca mucho por los pueblos del concejo.
    • 8:59Festejos... de todo.
    • 9:02Ayudar a la Policía Local en tráfico. Ayudámoslos mucho.
    • 9:05A veces hay bastantes municipales. Otres veces, por descansos...
    • 9:12...o lo que sea, tienen la plantilla que...
    • 9:15...que no son bastantes. Entonces, apoyámoslos en tráfico.
    • 9:19Llevámosnos muy bien con ellos. Eso sí lo puedo decir.
    • 9:22Hay mucha colaboración.
    • 9:25Tampoco queremos meternos en su terreno, pero...
    • 9:29...si lo soliciten, vamos a ayudalos, como muches veces socilitamos...
    • 9:33...la ayuda de ellos.
    • 9:35En ese aspecto, hacemos búsquedes. Llamen para una búsqueda...
    • 9:39...de una persona desaparecida, incendios.
    • 9:42Ahora, de incendios, salimos menos.
    • 9:44Hubo unos años que salíamos a diario. Había menos bomberos...
    • 9:49...y había que apoyalos.
    • 9:51(SONIDO DE SIRENAS)
    • 9:58-¿Por qué son amarillos los camiones de bomberos?
    • 10:01-Los camiones de bomberos en esta comunidad son amarillos.
    • 10:05Es una historia que data de los años 80.
    • 10:10A finales de esa década...
    • 10:16...una consejería que llevaba en aquel momento el tema...
    • 10:19...de incendios forestales compró los primeros 14 vehículos...
    • 10:23...que se tuvieron.
    • 10:25Hoy todavía tenemos alguno funcionando.
    • 10:28Los responsables en aquel momento entendieron que...
    • 10:32...esos vehículos deberían ser amarillos porque iban a intervenir...
    • 10:37...en incendios forestales y colaborar con medios aéreos...
    • 10:42...y desde el aire era más visible el color amarillo que el rojo...
    • 10:48...que se confundía más con la vegetación.
    • 10:51Decidieron que el color iba a ser amarillo y así fue.
    • 10:57Vinieron esos 14 vehículos, que todavía hay alguno funcionando.
    • 11:03Según se fueron comprando vehículos en el tiempo, que fuimos CEISPA...
    • 11:09...luego, Bomberos de Asturias, ahora somos SEPA...
    • 11:12...nunca se renunció al color amarillo.
    • 11:16Y llegamos al día de hoy que tenemos todos los vehículos amarillos.
    • 11:20Es la seña de identidad.
    • 11:22Como justificación también...
    • 11:26...aunque el inicio fue el que estoy contando...
    • 11:30...cuando preguntan, solemos decir que el color amarillo, en estudios...
    • 11:35...que se han hecho por asociaciones de automovilistas es...
    • 11:38...uno de los colores que más se ve...
    • 11:40...en las franjas horarias próximas a amanecer o a oscurecer...
    • 11:45...o con niebla, el color amarillo se ve muy bien.
    • 11:51No es el color rojo que da seña de identidad a los bomberos...
    • 11:57...en general, pero creo que a Bomberos de Asturias y al SEPA...
    • 12:02...es lo que nos identifica, que seamos amarillos.
    • 12:05(SONIDO DE SIRENAS)
    • 12:12-Llevo aquí unos cuantos años. (RÍE) Unos 23.
    • 12:17Llego en 1991. De aquella, Protección Civil se ejercía a través del CEISPA.
    • 12:23Éramos muy pocos en 1991.
    • 12:27Mis tareas fueron siempre en temas de apoyo técnico, logístico...
    • 12:33...todo relacionado con los planes de emergencia entre los distintos...
    • 12:37...riesgos en Protección Civil.
    • 12:40Temás de concienciación ciudadana, mensajes a la población...
    • 12:46...estadísticas, estudios de valoraciones de emergencia.
    • 12:51Esa labor de apoyo técnico y logístico.
    • 12:58Anécdotas ha habido muchas.
    • 13:01Los que trabajamos en este departamento de Protección Civil...
    • 13:05...no trabajamos directamente en la emergencia, no somos...
    • 13:09...personal operativo, pero sí organizamos y gestionamos...
    • 13:12...muchos temas.
    • 13:14Recordando cosas concretas, hubo el tema de organizar...
    • 13:21...la infraestructura y la logística del Prestige.
    • 13:26En noviembre de 2002 y durante el invierno de 2003...
    • 13:31...se organizaron tareas de limpieza. Eso que hicimos desde aquí estuvo...
    • 13:36...lleno de... Bueno, fueron muchas horas que invertimos todos aquí...
    • 13:42...para que aquello saliera adelante. Estuvo lleno de anécdotas...
    • 13:45...de toda esta gente que participó de una forma voluntaria...
    • 13:49...en la limpieza de la costa asturiana.
    • 13:52Mi campo fue siempre el técnico. Estudié una ingeniería técnica.
    • 13:58Acabé en Protección Civil. Empecé con el tema de incendios forestales.
    • 14:03Ahora llevo el tema de los riesgos naturales.
    • 14:06Me gusta todo esto. Me gusta Asturias también.
    • 14:10Este trabajo me ha permitido conocer muy bien Asturias.
    • 14:14Sobre todo, los primeros años, que iba a ver los incendios..
    • 14:18...que había habido, a hacer los informes...
    • 14:21...conoces rincones de Asturias que si no, no irías.
    • 14:25He sentido en ocasiones que he tenido contacto con gente...
    • 14:28...ante emergencias o cuando explicas a la gente los riesgos que tiene...
    • 14:33...y las medidas de autoprotección, que la gente...
    • 14:40...te ve como alguien que está ahí para ayudarle y protegerle.
    • 14:46Y te lo agradecen.
    • 14:49(SONIDO DE SIRENAS)
    • 14:56-En montaña hay que pensar que estamos aislados...
    • 15:01...a un tiempo largo de la prestación de una ayuda...
    • 15:05...por personas especializadas, con lo cual lo prudente sería...
    • 15:09...tener unos mínimos conocimientos de primeros auxilios.
    • 15:12Pensar que en los accidentes graves el tiempo es muy importante...
    • 15:15...y en las paradas cardiorespiratorias...
    • 15:19...la actuación inmediata es vital para los resultados a posteriori...
    • 15:24...a pesar de que se le preste una asistencia más especializada.
    • 15:28En el equipo de primeros auxilios hay botiquines específicos...
    • 15:32...para zonas de montaña, pero hay que pensar que es algo...
    • 15:35...que vamos a tener que portear. Sí sería deseable llevar...
    • 15:39...algo mínimo, un analgésico, una venda, y saber utilizar...
    • 15:44...los medios de fortuna que disponemos, con el material...
    • 15:48...que podemos contar de nuestro entorno o de lo que llevamos.
    • 15:52(SONIDO DE SIRENAS)
    • 16:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:17-Hola, buenas. Soy Adrián Tomillo, responsable de la agrupación...
    • 16:20...de voluntarios de Lena. Estáis hoy con nosotros en la estación...
    • 16:24...invernal de Valgrande-Pajares.
    • 16:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:31-La agrupación se creó en 1995, en febrero. Estamos a punto...
    • 16:36...de cumplir 20 años.
    • 16:38Está formada por 14 voluntarios entre hombres y mujeres...
    • 16:42...con edades que van desde los 19 años hasta los 50, que es el mayor.
    • 16:47Estamos en el concejo de Lena, y debido a la condición...
    • 16:52...de concejo con mucha montaña, estamos orientados...
    • 16:56...y especializados en el tema de montaña. Nuestra época...
    • 17:00...de trabajo es el invierno porque estamos en la estación invernal...
    • 17:04...realizando nuestro trabajo.
    • 17:06Casi todos llevamos desde el principio. Los más recientes...
    • 17:10...entraron este año, pero la mayoría llevamos desde el principio.
    • 17:14Se decide poner en marcha porque en aquella época se veía necesario...
    • 17:19...contar con un grupo que colaborara en las tareas de emergencia...
    • 17:24...en el concejo de Lena. Bajo el amparo de una agrupación...
    • 17:28...de Protección Civil, el Ayuntamiento creó dicho grupo.
    • 17:32Recibimos formación de lo que hoy es el 112, que era el CEISPA.
    • 17:37Se formó el grupo y a partir de ahí fuimos trabajando...
    • 17:40...y desarrollando esas funciones en el concejo de Lena.
    • 17:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:53-En la estación invernal tenemos dos pautas, que son la prevención...
    • 17:59...y la intervención.
    • 18:00Prevención puede ser todo lo relacionado con el control...
    • 18:04...de acceso de la gente; las vías de evacuación, que están libres...
    • 18:09...si hay que mover la ambulancia.
    • 18:11Si hubiera que hacer una evacuación aérea, nos encargaríamos...
    • 18:14...de organizar el helipuerto. Tenemos varios organziados.
    • 18:18Controlamos que las pistas estén en buenas condiciones.
    • 18:21Si vemos algo mal, lo comunicamos al servicio de pistas.
    • 18:25Trabajamos con ellos en apoyarles, en colaborar en el mantenimiento...
    • 18:30...de las pistas u organizar colas de remontes.
    • 18:33En intervención, si hay un accidente y estamos por la zona, colaboramos...
    • 18:37...junto con el servicio de pistas de la estación, Cruz Roja...
    • 18:40...y Guardia Civil, en solucionar la incidencia que se produzca.
    • 18:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:52-Aquí vemos unas mochilas. Hay varios tipos. Cada una tiene su función.
    • 18:58Esta es la que usamos en invierno, la llamamos la mochila de invierno.
    • 19:03Tiene la peculiaridad de que va equipada con un material...
    • 19:07...específico que utilizamos en invierno, como la pala...
    • 19:10...la sonda para avalanchas, el piolet y unos crampones...
    • 19:13...aparte de la pala que va ahí metida.
    • 19:16Cada uno de nosotros, cuando sale de Pola de Lena, mete su ropa...
    • 19:20...de repuesto y demás en la mochila...
    • 19:23...y coge esta mochila con este material, que es...
    • 19:26...lo imprescindible que necesitamos para estar aquí.
    • 19:29Hay otra mochila de uso general que es esta. Es la sanitaria. Hay dos.
    • 19:35Es una mochila preparada para llevar un botiquín con lo necesario...
    • 19:41...para una primera atención de las incidencias que surjan.
    • 19:45Lleva unas férulas, diferentes gasas, una mascarilla para el boca a boca.
    • 19:53Una cuerda, guantes, lo que necesitas para una primera atención.
    • 19:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:07-Sí. Adelante, base.
    • 20:09(RADIO)
    • 20:09-Tenemos un accidentado a la salida de Patines con el cruce con el Tubo.
    • 20:14Con una pierna lesionada.
    • 20:17-Recibido. Nos desplazamos hacia el lugar.
    • 20:20Tardaremos cinco minutos. Estamos cerca.
    • 20:22(RADIO)
    • 20:23-Vale. Recibido.
    • 20:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:46-Muy buenas. ¿Cómo te llamas? -Marcos. Aquí estoy.
    • 20:50-Fuiste el que nos llamaste, ¿no? -Manqué la rodilla.
    • 20:53-Vamos a echá-y un vistazo.
    • 20:57No te muevas. Tranquilo.
    • 20:59¿Te duel mucho? -Mucho. Ay, ay, ay.
    • 21:01-¿Puedes estirala un poco? Vamos a soltate la atadura.
    • 21:07-Vamos a sacarte esto. -Esta ye buena... Vale.
    • 21:11¿Tienes frío? -Ahora, sí.
    • 21:14-Voy tapate un poco con una manta.
    • 21:17-Con la lluvia que cae...
    • 21:25-Vamos a ver. -Ay.
    • 21:27-Primero, taparte un poco.
    • 21:30Enseguida pedimos la moto.
    • 21:32Sí, ho. Esto es pa date calor.
    • 21:34(SONIDO DE MOTONIEVE)
    • 21:42-Ahora que llega la moto lo que tenemos que hacer es...
    • 21:45...hacernos visibles para que nos vea.
    • 21:47(SONIDO DE MOTONIEVE)
    • 21:58-Tiene un problema en la pierna izquierda.
    • 22:06Vamos a proceder a inmovilizarle la pierna.
    • 22:12No te me muevas...
    • 22:14...que tenemos que... -Ay.
    • 22:17-...ajustarte lo más posible el colchón.
    • 22:22Estamos haciéndole el vacío al colchón...
    • 22:27...para que quede más rígido.
    • 22:30No te muevas que nos estropeas el molde.
    • 22:33Y así poder transportarlo sin problemas.
    • 22:39-1, 2. -Y 3.
    • 22:42Espera, a la de 3.
    • 22:441, 2 y 3.
    • 22:491, 2, 3.
    • 22:52Vamos a bajar a la clínica con el accidentado.
    • 22:57Vamos a acompañar a la moto en la bajada.
    • 23:00(LLAMANDO)
    • 23:00Base 3 para Delta.
    • 23:02(RADIO)
    • 23:03-Adelante.
    • 23:05-Vamos a bajar ya con la moto.
    • 23:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:18-Recibimos un aviso de una persona que estaba lesionada en una pista.
    • 23:22Nos desplazamos hasta allí para hacer una valoración de la víctima...
    • 23:27...y ver qué recursos necesitábamos movilizar.
    • 23:29Viendo que era un problema en una rodilla y que había...
    • 23:32...que inmovilizarle, hemos decidido llamar a la moto de la estación...
    • 23:35...que está para estos menesteres. Una vez que la moto está allí...
    • 23:39...procedemos a su inmovilización y su traslado a la clínica.
    • 23:43(SONIDO DE SIRENAS)
    • 23:50-Los helicópteros de emergencia ¿pueden volar de noche?
    • 23:56-Sí, pero depende de cómo esté diseñado el servicio.
    • 24:02Las aeronaves de emergencias de Bomberos de Asturias...
    • 24:05...no volamos de noche porque el servicio está diseñado...
    • 24:08...para que opere en horas diurnas. Esto es así, como principal razón...
    • 24:14...por la económica.
    • 24:16Los recursos aéreos son de un alto coste, y establecer una operación...
    • 24:21...que pudiera abarcar las 24 horas del día tendría un coste excesivo...
    • 24:26...en relación con la rentabilidad que se extrae de la intervención...
    • 24:30...en horas diurnas. Esto suena extraño, pero la mayor parte...
    • 24:34...de la demanda de este tipo de servicios es un horario diurno.
    • 24:37Los requirimientos técnios y las exigencias normativas...
    • 24:41...para volar de noche son superiores a las del vuelo diurno.
    • 24:44Se necesitaría que en cada helicóptero fueran dos pilotos.
    • 24:48Esto representa un problema de peso...
    • 24:53...que nos impediría volar en condiciones adecuadas...
    • 24:57...de potencia en servicios de alta montaña.
    • 25:00Es un problema de diseño.
    • 25:03(SONIDO DE SIRENAS)
    • 25:10-Qué hacer ante una quemadura.
    • 25:13Las quemaduras tienen diversos grados de profundidad y cada una requiere...
    • 25:16...un tratamiento diferente. Dar un consejo general...
    • 25:20...del tratamiento que requieren es difícil sin haber sido...
    • 25:23...diagnosticado por un médico. Sí es común para todas...
    • 25:26...de grado 1, 2 y 3, que se benefician de poner...
    • 25:32...un paño estéril o unas gasas estériles humedecidas...
    • 25:36...con agua o suero encima de la quemadura...
    • 25:42...para evitar que tenga contacto con la piel, col el aire ambiente...
    • 25:50...y se taparía la quemadura con una gasa estéril...
    • 25:54...o un paño húmedo humedecido.
    • 25:57Una vez hecho eso...
    • 26:01...si la quemadura es importante o extensa...
    • 26:05...llegarían los servicios sanitarios.
    • 26:08Tenemos algún otro tipo de material, como "water gel"...
    • 26:13...que es un material más adecuado para quemaduras profundas...
    • 26:17...o de mucha extensión.
    • 26:19Muchas veces las quemaduras salpican varias zonas del cuerpo...
    • 26:23...y hay que cubrirlas...
    • 26:26...con material especial para que aisle bien.
    • 26:29Es estéril, porque uno de los riesgos cuando son profundas es la infección.
    • 26:35Esa sería la actitud. Si es una quemadura pequeña, con el borde...
    • 26:40...de una plancha o una sartén en un dedo, si no hay pérdida...
    • 26:44...de la continuidad de la piel, es decir, si sigue intacta...
    • 26:47...es una quemadura de primer grado, y si no es de mucha extensión...
    • 26:52...lo que hay que hacer es aplicar agua por una cuestión del frío...
    • 26:57...que hay un efecto vasoconstrictor y puede disminuir el dolor...
    • 27:01...porque son muy dolorosas las de primer grado.
    • 27:04Después se puede aplicar crema hidratante y curará sin problema...
    • 27:08...y sin cicatriz, también. Si es de segundo grado y hay...
    • 27:11...pérdida de la piel, ampollas o flictenas, son grados más...
    • 27:15...profundos y hay que ir a que sea valorado por un equipo sanitario.
    • 27:22Si son de primer grado, pero de mucha extensión, es importante acudir...
    • 27:26...a un centro de salud o a un hospital.
    • 27:29Las de primer grado de mucha extensión son las solares.
    • 27:32En principio, tienen buen pronóstico. Hay que dar crema hidratante.
    • 27:38Pero hay que valorarla.
    • 27:40Está la actitud ante quemaduras muy graves, como una persona...
    • 27:45...que se ha quemado. Lo que hay que decirle es que ruede por el suelo...
    • 27:50...o pasarle una manta por encima para intentar apagar las llamas.
    • 27:54Si es una escaldadura, hay que intentar enfriar al paciente.
    • 27:58Aghua hirviendo que cae: intentar enfriar e irrigar con agua...
    • 28:03...hasta que llegue el equipo sanitario.
    • 28:05Si es por electrocución, que puede ser por corriente, por un enchufe...
    • 28:11...corriente alterna, o por un rayo.
    • 28:16Si es por electrocución, lo que hay que hacer es separar a la persona...
    • 28:20...del foco; si es alta tensión, llamar a la compañía para que...
    • 28:23...anule el paso de corriente por esa zona.
    • 28:26Si son químicas, lo que hay que hacer es intentar retirar la ropa...
    • 28:31...porque puede tener sustancia química que siga haciendo daño...
    • 28:35...a la piel y quemando. Intentar retirar la ropa e irrigar...
    • 28:39...a la persona con suero fisiológico, que es estéril...
    • 28:43...o con agua.
    • 28:44Si es una quemadura química en un ojo o por aceite...
    • 28:48...hay que meter el ojo debajo de un abundante chorro de agua...
    • 28:53...para intentar eliminar los restos del agente que pueda seguir...
    • 28:56...quemando la córnea. Y luego, acudir al médico.

    En esta ocasión viajamos por distintas zonas de la geografía asturiana para conocer la agrupaciones de voluntarios de Protección Civil. Una de las más jóvenes (Ribadesella), especialistas en actuaciones acuáticos (Villaviciosa) y la nieve (Lena) son nuestros protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL