Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NzQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.f9cFmuFltbMcgEUUYWopWMn1iT21P99TZCLOVC-ie7I/2015/04/324974c1-5f62-4351-92d0-ce0a52ea22cf_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:39"En este capítulo nos colamos en la comandancia...
    • 0:43...de la Guardia Civil de Gijón para conocer cómo es el servicio...
    • 0:46...desde que se reciben los avisos en el COS hasta la movilización...
    • 0:50...de las patrullas ciudadanas, y en caso de ser necesario...
    • 0:52...a los especialistas.
    • 0:54Miembros de Protección Civil nos pondrán en alerta...
    • 0:57...sobre cómo actuar ante fenómenos costeros.
    • 0:59Le ponemos cara a Cándido Rodríguez, piloto de Bomberos del SEPA.
    • 1:03Además, recibiremos consejos para evitar sobrecargar enchufes...
    • 1:07...de la red eléctrica, minimizando así el riesgo de un incendio".
    • 1:11(SONIDO DE SIRENAS)
    • 1:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:23-Buenos días. Nos encontramos en el cuartel de la Guardia Civil...
    • 1:26...de Contrueces. Hoy os vamos a mostrar cómo es un día de trabajo.
    • 1:30(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:34-Buenos días. Están en el centro operativo de la Guardia Civil COS.
    • 1:39Soy el subteniente Ismael y estoy al cargo del mismo.
    • 1:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:54-Desde aquí se controlan las patrullas disponibles de cada turno.
    • 1:59En cada asunto que nos salga las podemos mover, la más cercana.
    • 2:05Tenemos la ubicación de todas ellas y las más próximas las dirigimos...
    • 2:10...al punto donde requieran el servicio.
    • 2:13También es el centro operativo de comunicaciones.
    • 2:16Todas las comunicaciones del 112, del 062...
    • 2:21...mediante estos dos operadores las controlamos.
    • 2:23Entonces es cuando movemos las patrullas...
    • 2:27...disponibles que tenemos.
    • 2:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:40-Cuando hay algún accidente, auxilio a personas.
    • 2:45Cualquier cosa que afecta al servicio típico de la Guardia Civil.
    • 2:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:51(TELÉFONO)
    • 2:51(POLICÍA) -"Sí, Guardia Civil, buenos días.
    • 2:54(MUJER) -"Buenos días. Mire, estoy en casa y oígo unos ruidos al lado.
    • 3:02Tengo miedo que intenten robar porque los vecinos no viven habitualmente".
    • 3:08(POLICÍA) -Dígame la dirección. ¿Dónde es?
    • 3:11(MUJER) -"Es Villaescusa, pueblo a 8 km de Colunga".
    • 3:16(POLICÍA) -Vale. ¿Me dice el número?
    • 3:20(MUJER) -Sí. Es 8-5-4.
    • 3:24(POLICÍA) -Vale. Mandamos una patrulla, ¿eh? Gracias.
    • 3:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:34-Las principales incidencias son, casi todas...
    • 3:38...infracciones contra el patrimonio. Son robos, atracos.
    • 3:42También lesiones contra las personas.
    • 3:45Después, en menor cantidad, son el medio ambiente.
    • 3:49La caza, pesca, vertidos.
    • 3:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:01(TELÉFONO)
    • 4:01(POLICÍA) -Guardia Civil. Buenos días.
    • 4:03(HOMBRE) -"Buenos días". (POLICÍA) -Dígame usted, caballero.
    • 4:06(HOMBRE) -"Quería informar de que en un río en Pinzales...
    • 4:11...donde el puente de la vía del tren al lado del polígono Somonte...
    • 4:17...estoy viendo una mancha como de aceite".
    • 4:20(POLICÍA) -Manchas de aceite. (HOMBRE) -"Sí".
    • 4:23(POLICÍA) -Dice en el río Pinzales, en Gijón...
    • 4:26...donde el puente de la vía del tren.
    • 4:28(HOMBRE) -Sí, donde el polígono Somonte.
    • 4:30(POLICÍA) -Bien. Vamos a enviar una patrulla. Muchas gracias.
    • 4:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:42(RADIO)
    • 4:42(POLICÍA) -COS-Gijón llama al Piles 15.
    • 4:46(PATRULLA) -"Piles 15 para COS-Gijón".
    • 4:49(POLICÍA) -Piles 15, trasládense al río Pinzales...
    • 4:53...en concreto, donde el puente de la vía del tren.
    • 4:56En este río hay unas manchas marrones. A ver en qué consisten.
    • 5:02(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:29-Es aquí donde decían.
    • 5:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:38Mira, allí está la mancha.
    • 5:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:45Sale del tubo.
    • 5:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:50Vamos a avisar al COS.
    • 5:53(PATRULLA) -Piles 15 para COS-Gijón. (POLICÍA) -Adelante, Piles 15.
    • 5:57(PATRULLA) -Nos encontramos en el lugar indicado...
    • 6:01...y sí, hay una mancha oscura en el río.
    • 6:06"Sería interesante ponerse en contacto con el SEPRONA".
    • 6:10(POLICÍA) -Recibido, nos ponemos en contacto con SEPRONA.
    • 6:16(POLICÍA) -"Recibido. Permaneceremos en el lugar a la espera".
    • 6:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:25(RADIO)
    • 6:26(POLICÍA) -Central COS-Gijón llamando a SEPRONA.
    • 6:31(SEPRONA) -Adelante.
    • 6:34(POLICÍA) -Tenemos al Piles 15 en el río Pinzales.
    • 6:38Es un vertido que hay donde el puente de la vía del tren, en concreto...
    • 6:42...en el polígono de Somonte.
    • 6:49Y es para que realicen inspección de este hecho.
    • 6:52(SEPRONA) -Recibido. Nos dirigimos al lugar.
    • 6:56(SONIDO DE SIRENAS)
    • 7:04-¿El teléfono 016 lo gestiona el 112?
    • 7:08-El 016 es un servicio de la Administración general del Estado.
    • 7:12Que presta un servicio a mujeres con problemas de violencia de género.
    • 7:18Es un servicio de asesoramiento. En el caso del 112...
    • 7:22...las llamadas que recibimos, si son de asesoramiento...
    • 7:25...las trasladamos a la red de casas de acogida de Asturias o al 016...
    • 7:29...si así nos lo solicita la alertante.
    • 7:32En caso de llamadas de agresiones, las trasladamos a las fuerzas...
    • 7:37...de seguridad, que son las que van a actuar.
    • 7:42Si hubiese alguna persona herida, movilizamos los recursos sanitarios.
    • 7:49En el caso de que la llamada de agresión entre al 016...
    • 7:54...nos las trasladan a nosotros para gestionarlas.
    • 7:58(SONIDO DE SIRENAS)
    • 8:06-Buenas. Soy Cándido Rodríguez, piloto de Bomberos de Asturias.
    • 8:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:19-Pues en mi caso...
    • 8:21...desde que tengo uso de razón he querido ser piloto de helicóptero.
    • 8:27Al final lo he conseguido.
    • 8:29A las emergencias llegas...
    • 8:33...porque empiezas por incendios...
    • 8:37...y al final...
    • 8:39...llegué a Bomberos de Asturias y se hacen emergencias de todo tipo.
    • 8:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:51-Llegar a ser piloto de helicóptero es duro al principio.
    • 8:55Para nadie resulta natural pilotar un helicóptero.
    • 8:59Pero, como todo, es una cuestión de práctica y de mucho interés.
    • 9:05Empiezas por vocación y después, vas desarrollándote.
    • 9:11Después de hacer trabajos diferentes acabas con experiencia suficiente...
    • 9:16...para tener capacidad de poder hacer emergencias.
    • 9:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:30-Imagino, en mi caso, que soy optimista por naturaleza...
    • 9:35...me marcan las cosas para lo bueno e intento aprender...
    • 9:38...sacar lo mejor de lo bueno y malo. Quizá se saquen...
    • 9:42...más cosas positivas de lo malo que de lo bueno.
    • 9:45Entonces...
    • 9:47...de lo malo no sabría decirte. Hay determinados momentos...
    • 9:51...que las misiones pueden ser difíciles...
    • 9:53...aquí la orografía es complicada, también la meteorología...
    • 9:57...y a veces dices: "¿Qué hago yo aquí?".
    • 10:02Pero supongo que...
    • 10:05...el hecho de... No sé. La última vez, por ejemplo...
    • 10:08...en el Occidente, encontramos a una señora que se había perdido...
    • 10:13...y la encontramos viva, con cara de risa.
    • 10:16Eso te marca y te hace seguir en esta historia.
    • 10:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:28-Si no estuviera volando, me dedicaría...
    • 10:33...posiblemente, a hacer algo que me motive y guste mucho.
    • 10:38Me gustan muchas cosas. Aparte de volar...
    • 10:43...que es una vocación y a la vez un oficio, hay otras actividades.
    • 10:51Es posible que fuera ganadero. Provengo de una familia...
    • 10:57...de un pueblín de Pola de Lena y siempre hemos tenido ganado.
    • 11:02Me encanta la agricultura, la ecológica.
    • 11:07De hecho, lo hago de forma parcial.
    • 11:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:21-El piloto que viene de fuera con el tiempo llega a alcanzarlo.
    • 11:25Nosotros tenemos un plus, claro. El conocer la zona...
    • 11:32...el sentir la zona también, te hace trabajar rápido.
    • 11:36Hay quien llega con intenciones de jubilarse aquí...
    • 11:40...y eso es algo bueno para la motivación y ayuda mucho.
    • 11:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:55-La imagen, en general, creo que es buena.
    • 12:02Su palabra lo dice, es un servicio en el que te das a los demás.
    • 12:08Estás cuando los demás te necesitan.
    • 12:14Aparte de eso, volar en Bomberos de Asturias, en lo personal...
    • 12:19...es un honor y una riqueza inmensa.
    • 12:25Porque estás pilotando una máquina y haciendo un oficio que te encanta...
    • 12:31...y después, lo haces en tu casa salvando gente de tu zona...
    • 12:35...y protegiendo el medio ambiente de tu territorio.
    • 12:39Yo, que vengo de un medio rural...
    • 12:42...y que lo veo desde un punto de vista más profundo...
    • 12:47...para mí es lo máximo.
    • 12:51(SONIDO DE SIRENAS)
    • 12:58-Cuando hablamos de fenómenos costeros nos referimos...
    • 13:02...a la acción del mar por la influencia del viento.
    • 13:04Por lo que conviene diferenciar lo que llamamos "mar de viento"...
    • 13:08...de "mar de fondo".
    • 13:10La "mar de viento" es el resultante de la acción del viento...
    • 13:14...sobre la superficie marítima concreta. Mientras, por otro lado...
    • 13:17...la "mar de fondo" es el resultadoo del oleaje...
    • 13:20...que desplaza fuera del lugar donde se originó...
    • 13:23...y puede llegar a zonas muy alejadas.
    • 13:26Las previsiones marítimas...
    • 13:29...utilizan la velocidad del viento sobre la mar, para lo cual...
    • 13:35...nos apoyamos en la escala Beaufort, que mide la velocidad...
    • 13:39...del viento en nudos; y por otra parte, en la escala Douglas...
    • 13:43...que mide la altura de las olas en metros.
    • 13:46Para el caso asturiano, los umbrales que maneja la Agencia Estatal...
    • 13:49...de Meteorología nos hablan de un aviso amarillo...
    • 13:54...en cuyo caso, estaremos hablando de una mar de fuerza 7...
    • 13:58...o lo que llamamos también "mar gruesa"...
    • 14:01...caracterizada por una mar de fondo entorno a 3 ó 4 metros de altura.
    • 14:04Un aviso...
    • 14:07...naranja, estamos hablando de un riesgo importante...
    • 14:12...y tenemos una mar de fuerza 8 ó 9, que denominamos "mar muy gruesa"...
    • 14:17...con una mar de fondo de más de 4 metros y hasta 7 metros.
    • 14:22Por último, el más devastador y peligroso es el aviso rojo.
    • 14:26Estamos hablando de vientos de mar con una fuerza de 10 o más...
    • 14:31...lo que se conoce como "mar arbolada"...
    • 14:34...y la mar de fondo de olas de más de 7 metros.
    • 14:37Hemos tenido varios episodios en Asturias con consecuencias graves.
    • 14:41Ante la previsión de este fenómeno, si nos encontramos...
    • 14:46...en las proximidades de la costa, tenemos que tener en cuenta...
    • 14:50...que el mar alcanza unas proporciones muy grandes...
    • 14:53...y se pueden generar olas que, cuando llegan a la costa, arrasan...
    • 14:56...todo lo que encuentran a su paso.
    • 14:58Como medidas de autoprotección para hacer frente a este fenómeno...
    • 15:02...lo primero, no situarse en los extremos de muelles...
    • 15:06...espigones o acantalidos.
    • 15:08Lo mismo, para las playas, pero con especial atención si están...
    • 15:12...operativos los servicios de Salvamento porque hay que...
    • 15:15...prestar atención a las señales y sobre todo, a las banderas.
    • 15:18Cuando está la bandera roja, prohibido el baño.
    • 15:20Evitar la práctica de deportes acuáticos...
    • 15:22...o la realización de travesías en embarcaciones ligeras.
    • 15:25Evitar el baño en aquellas playas que tengan una fuerte corriente...
    • 15:30...o en ausencia del servicio de Salvamento.
    • 15:33Con relación a las embarcaciones, evitar la utilización de las mismas.
    • 15:37Y revisar sus amarres.
    • 15:39En cuanto a los vehículos, procurar no estacionarlos...
    • 15:43...dentro de las zonas de influencia del mar para evitar...
    • 15:47...daños innecesarios.
    • 15:49Está muy de moda el tema de los "selfies" y grabación...
    • 15:53...de vídeos en las zonas de rompiente.
    • 15:55Evitar en todo momento esta práctica por el riesgo inminente que conlleva.
    • 15:59Si vemos a alguien en una situación de riesgo, avisarle.
    • 16:05Si caemos al agua...
    • 16:07...tratar de salir de la rompiente, de donde están rompiendo las olas.
    • 16:12Pedir auxilio y, si no podemos, esperar a que nos rescaten.
    • 16:17Si caemos al agua y somos arrastrados por la corriente...
    • 16:20...lo primero y más importante, no perder la calma.
    • 16:23Dejarse arrastrar y no nadar contracorriente...
    • 16:26...porque las corrientes pierden intensidad y será en este momento...
    • 16:30...cuando tratemos de llegar por otra vía a la playa.
    • 16:36Si vemos caer desde tierra a alguien al agua, trataremos de tirarle...
    • 16:40...un cabo con un flotador o algo que tenga flotabilidad...
    • 16:44...o se pueda adherir, agarrar, esta persona.
    • 16:48Siempre tener presentes las informaciones que cuelga...
    • 16:54...en su web la Agencia Estatal de Meteorología...
    • 16:57...o los servicios de Tv y radio. En Asturias, el Servicio...
    • 17:01...de Emergencias del Principado.
    • 17:04Y llamar, sólo en caso de emergencia, al 112.
    • 17:08(SONIDO DE SIRENAS)
    • 17:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:27-Buenas tardes. ¿Qué ha pasado? -Hay un vertido ahí un poco raro.
    • 17:36-Ay, qué feo está eso.
    • 17:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:16-El SEPRONA es el servicio que la Guardia Civil ha establecido...
    • 18:20...para vigilar el medio ambiente y la fauna silvestre.
    • 18:25Para protegerla, establecer la medida que hay de protección...
    • 18:32...y hacer que se cumplan las leyes relativas el medio ambiente.
    • 18:36Caza, pesca, vertidos, montes...
    • 18:40...es que el tema es muy amplio.
    • 18:43Son una infinidad de temas.
    • 18:45Actuaciones hay a diario.
    • 18:51Ya te digo, abarcamos tantos temas que si no es por una cosa es...
    • 18:55...por otra y todos los días tenemos algo, todos los días.
    • 18:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:16-El SEPRONA, en la Comandancia de Gijón, está dividido en patrullas...
    • 19:20...y un equipo. Somos tres personas en el equipo.
    • 19:22Patrullas hay siete.
    • 19:24En Avilés, Cangas de Onís, Colunga, Gijón, Nava...
    • 19:30...Laviana, Cangas de Onís y Panes.
    • 19:36Son los que están patrullando con las motos que vemos...
    • 19:40...por el monte y demás.
    • 19:42En caso de que vean algún tipo de infracción que sea falta...
    • 19:46...o delito ya avisan al equipo.
    • 19:49Si es una infracción administrativa normal, que son la gran mayoría...
    • 19:56...ellos se encargan de hacer las actuaciones correspondientes.
    • 20:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:10-Recibimos el aviso de un vertido y unos trasladamos al lugar.
    • 20:14Lo primero que hacemos es una comprobación...
    • 20:19...del posible vertido, si hay mortandad de especies piscícolas...
    • 20:22...o no la hay, a qué puede afectar. Lo que hacemos es una toma...
    • 20:26...de muestras líquidas in situ, que es lo habéis visto...
    • 20:28...que hemos hecho con el bote.
    • 20:30Ese bote, una vez que se ha recogido, se precinta.
    • 20:34Se toman tres muestras. Una en el punto de vertido.
    • 20:37Otra, a 50 m aguas arriba del punto de vertido.
    • 20:39Y otra, a 50 m aguas abajo.
    • 20:42Eso es con motivo de que el laboratorio pueda comparar...
    • 20:45...cómo se encontraba el río antes y después del vertido.
    • 20:53Esas muestras se guardan en una nevera, se conservan a 4...
    • 20:57...para llevarlas al laboratorio.
    • 20:59Se rellena el acto, que es donde van los datos que hemos recogido...
    • 21:02...de la conductividad, temperatura ambiente...
    • 21:04...circunstancias climatológicas, todos los datos que se puedan...
    • 21:08...recoger que ayuden al laboratorio a la hora de afectuar los análisis.
    • 21:12Se entregan.
    • 21:14Y se espera a ver los resultados que dan.
    • 21:18Si no sabemos de qué puede ser el vertido, por los resultados...
    • 21:21...sí podamos determinar si ha sido una empresa, una casa particular.
    • 21:26Hacemos el oficio-denuncia, que se remite...
    • 21:30...a la Confederación Hidrográfica, a la Plaza de España...
    • 21:33...y, a partir de ahí, a esperar.
    • 21:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:38(RADIO)
    • 21:39(SEPRONA) -Una vez llegados al lugar del supuesto vertido...
    • 21:44...se ve coloración en las aguas, no hay mortandad de especies piscícolas.
    • 21:48Hemos efectuado una toma de muestras líquidas in situ.
    • 21:56(POLICÍA) -"Recibido. Gracias".
    • 21:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:03(SONIDO DE SIRENAS)
    • 22:15-En el rescate de personas...
    • 22:17...que es uno de los apartados más polémicos...
    • 22:24...se cobrarían sólo en aquellos casos en que la persona haga...
    • 22:29...una actividad sin el equipamiento adecuado.
    • 22:34También cuando haga caso omiso de las alertas de riesgo...
    • 22:42...y cuando se acceda...
    • 22:46...a lugares señalados como peligrosos o prohibidos.
    • 22:49En esos tres casos se cobraría el rescate. En el resto, no.
    • 22:55Además cobramos las asistencias a accidentes de tráfico.
    • 23:00Cobramos las asistencias a emergencias de industrias químicas...
    • 23:06...con sustancias peligrosas que puedan afectar a las personas...
    • 23:12...a los bienes o al medio ambiente.
    • 23:17También se cobra el rescate de bienes o semovientes.
    • 23:22Es decir, cuando por alguna circunstancia tuviésemos...
    • 23:27...que sacar algún bien, pongamos un mueble, habría que cobrarlo.
    • 23:33Lo mismo pasa con el rescate de animales. También se cobraría.
    • 23:41Por último, sería la asistencia a inundaciones.
    • 23:49No inundaciones provocadas por inclemencias meteorológicas...
    • 23:55...sino aquellas inundaciones que hayan sido provocadas...
    • 24:01...por una rotura de una cañería o una cosa de esas.
    • 24:09Recordamos las inundaciones que tuvimos en Arriondas...
    • 24:13...debido a que el río se desbordó, en este caso no se cobrarían...
    • 24:21...esas tasas.
    • 24:22Estos son los casos fundamentales en los que se cobran tasas.
    • 24:30Ahora mismo, las cuantías varían en cuanto al personal.
    • 24:36Desde los 11,50 euros de un auxiliar de bombero...
    • 24:42...hasta los 19 euros que cobraría por la asistencia...
    • 24:47...de un jefe supervisor, que sería...
    • 24:51...el superior jerárquico en la escala de mando.
    • 24:57Después, dependiendo de los vehículos que utilicemos...
    • 25:03...si fuese un vehículo de transporte de personal...
    • 25:06...está en 36 euros. Si fuese un camión autobomba pesado...
    • 25:11...está en 240 euros. Si fuese un vehículo especial de altura...
    • 25:16...las autoescaleras, el brazo articulado, estaría en 400 euros.
    • 25:22Y si pasamos a los helicópteros, está en 1.250 euros...
    • 25:29...el helicóptero B3, que llamamos multifución.
    • 25:32Si utilizásemos de rescate o sanitario sería 2.000 euros.
    • 25:39El responsable de pagar esto sería la persona que hubiese causado...
    • 25:46...el daño o se viese beneficiado por nuestra intervención.
    • 25:56Hay otra cosa que es en aquellos casos en los que...
    • 26:03...hubiese una simulación de riesgo...
    • 26:07...a la persona también se le pasarían las tasas.
    • 26:10(SONIDO DE SIRENAS)
    • 26:18-Muchas veces la gente tiende a utilizar un enchufe...
    • 26:22...con varios ladrones unos encima de otros.
    • 26:25Es recomendable no hacer eso porque, como podéis ver aquí...
    • 26:32...esto hace que se sature la toma eléctrica...
    • 26:36...y se puede calentar, puede producir un incendio.
    • 26:39Se puede producir un cortocircuito.
    • 26:43Y ello conllevaría un problema.
    • 26:45Cuando se produzca algo de estas características, siempre...
    • 26:49...llamar al 112...
    • 26:53...y no apagar si no se tienen los medios adecuados...
    • 26:57...para este tipo de incendios. Cada incendio depende...
    • 27:00...de un elemento extintor diferente.
    • 27:03Habiendo corriente eléctrica, habría que tener mucho cuidado...
    • 27:07...aunque, si se produce un cortocircuito, los automáticos...
    • 27:11...saltarían y se cortaría el primer problema.
    • 27:16Con los automáticos saltados, se evitaría un problema mayor.
    • 27:22Tened en cuenta no saturar las tomas eléctricas.
    • 27:26Intentar tener lo justo. Y no poner nunca un ladrón sobre otro.
    • 27:31Eso es excesivo.
    • 27:34Las regletas están pensadas para que se puedan enchufar varias cosas...
    • 27:38...a la vez, pero vamos a estar en lo mismo.
    • 27:42La instalación, si es moderna, no habría mayor problema.
    • 27:46El problema siempre va a ir con las instalaciones deficientes...
    • 27:49...que sean antiguas.
    • 27:51No es conveniente sobrecargar una toma en concreto.
    • 27:55Independientemente de que se haga una salida con un ladrón...
    • 27:59...o una regleta de varias tomas, procurar que sea un número...
    • 28:04...sin pasarse. Hay regletas de diez tomas. Eso sería mucho...
    • 28:09...para una instalación antigua sea regleta o no.
    • 28:12Siempre ir acorde con la instalación que tenga la vivienda.

    La Comandancia de la Guardia Civil de Gijón abarca desde Avilés hasta Ribadedeva, un total de 3.910 kilómetros cuadrados, para dar este servicio las llamadas se reciben en el COS ubicado en Contrueces, desde allí se procede a movilizar a las distintas unidades.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Emergencias

    Emergencias.

    Emergencias

    2.25 (4 votos)
    31 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (3 votos)
    17 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    4.00 (4 votos)
    10 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Emergencias.

    Emergencias

    5.00 (4 votos)
    03 de may. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Emergencias

    Emergencias 2015

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL