Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxODIwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.2uwXF9YXTOjcdAOBRFzYII5SuD1fI6ZgMO-qqDSmLqQ/2014/08/72493_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos na parroquia de Villoria, nel conceyu de Llaviana.
    • 0:38El pueblu que vamos conocer llámase La Pumará.
    • 0:41Arrancamos que hay mucha xente y coses que ver.
    • 0:44(CANTAR EN ASTURIANO)
    • 0:55"Nel conceyu Llaviana ta La Pumará.
    • 0:58Coronaos pol castru El Cercu, alto que separa los valles...
    • 1:01...de Villoria y el Raigosu.
    • 1:03Llugar estratéxicu na defensa y que marcó a los vecinos que viven equí.
    • 1:10Xente de mina, campu y hores echaes pa llegar al tayu.
    • 1:13Casines pequeñes nes que cabe tol mundu y tonaes...
    • 1:17...aventaes al vientu qu'acompañen al que quiera perdese...
    • 1:20...pol parque natural de Redes".
    • 1:22(CANTAR EN ASTURIANO)
    • 1:55Esti ye'l camín de Grandiella y ye ún de los meyores sitios pa ver...
    • 1:59...La Pumará que ye'l pueblu que vamos visitar güei.
    • 2:02Y me lo van a presentar Pablo Carrera y María Luisa.
    • 2:07Muy buenes. -Buenes.
    • 2:25Así qu'esti ye'l tu pueblín. Sí, fue donde me crie.
    • 2:33Oye, ¿esti neno desde pequeño daba-y a la gaita? ¿Era gaiteru ya?
    • 2:38-Sí, desde los 10 años. ¿Andaba por estos praos?
    • 2:45¿Yes nacía d'equí o casásteste equí? Caseme ahí.
    • 2:50-Esti ye un pueblu que pertenece al conceyu de Llaviana.
    • 2:55Limita al Norte con Navas, al Este con Piloña y Sobrescobio...
    • 3:02...y al Oeste con Sanmartín y Mieres. Al Sur con el conceyo de Aller.
    • 3:08¿Saber decime por picos lo que vemos?
    • 3:13Aquello de enfrente ye Peña Mayor. Peña Mea queda detrás.
    • 3:20Y para esta parte queda queda Corgallones y esos montes.
    • 3:27-Sí, no se ve. Frente de la braña fue donde me crie.
    • 3:38Subíamos en mayo y bajábamos en octubre.
    • 3:44¿El picu de la antena tien nombre? -Castiello.
    • 3:47¿Tien nome los barrios? Según entramos y'El Praosucu...
    • 3:52...después Calemedio, Corrabil.
    • 3:58-La casa de María la de Manolo se llama peto Morón.
    • 4:02-Y la Caleya. Detrás de nuestra casa. -Sí.
    • 4:08¿Cuántos vecinos sois? -Que vivan a diario 20 personas.
    • 4:15Dempués, al haber unes 30 cases, los fines de semana sube de xente.
    • 4:25Esti pueblu yera de mina y ganao. Sí.
    • 4:30¿Enseñesme el pueblu? Vamos p'allá.
    • 4:34Hay un cachín, ¿no? -Sí.
    • 4:36Tiramos poco a poco.
    • 4:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:09Esto ye'l centru delo pueblu, ¿no? Sí.
    • 5:13La tu casina, ¿cuál ye? Esa.
    • 5:15Cuando vienes, ¿a qué casa vien? Estoy arriba.
    • 5:23-Echa-y voz a ver, ho.
    • 5:25Buenes. A ver, que salga p'acá. (RÍE)
    • 5:40Esto ye'l requexu vuestro. Sí.
    • 5:45Esta casina y esta otra... -Fue donde nos criamos.
    • 5:49-Pero no traje la llave.
    • 5:53Tu madre ye muy moza. -Sí.
    • 5:56Piensan que somos hermanos. ¿Sí? (RÍE)
    • 6:03Mi abuela, desde este gancho hasta allí había un cordel para tender.
    • 6:11Era el tendal que tenía. -Claro.
    • 6:13La vena musical d'este nenu vien por los Carreros, pero también tú.
    • 6:18Porque tú yes cantarina, ¿eh? Sabe y facía cantar.
    • 6:29¿Dónde tienes tú la empresa? (RÍE)
    • 6:33Porque La Pumará ye un llugar de empresa internacinal...
    • 6:37...donde tú tas trabayando también. -Los poitres y vestidos de gaites.
    • 6:44Los poitres parecía una cosa evidente pero que nun existía...
    • 6:50...y ye un soporte pala gaita. -Sí.
    • 6:52Que la gaita tuvo siempre nel suelu o en una silla.
    • 6:55Los gaiteros arreglábanse con soportes que yeran pa la guitarra.
    • 7:02Entós, fai un año que pantentemos lo del soporte de la gaita...
    • 7:07...y mi má tien que echanos una mano a la hora de cocer.
    • 7:11Yo, quiero velo. Vamos p'allá.
    • 7:18Esto ye la plazoleta de donde salió esta historia.
    • 7:23¿Tien ún pa eseñamelo y explicámelo? Sí.
    • 7:26¿Lo de cantar ye too de la otra parte o aquí también se canta?
    • 7:30-Que va. Cantamos cuando íbamos al baile porque había...
    • 7:36...que tocar la pandereta. ¿Yes panderetera?
    • 7:39Tocábala porque nunca fui a aprender. ¿Y tú?
    • 7:43-Gústame mucho cantar, pero llevado a la práctica, no.
    • 7:51-Mira, esti ye'l poiter. ¿Qué faes tú aquí?
    • 7:54-La fundina de la pinza. Porque sino la maera...
    • 7:58-Claro, ráyase. Va acolchao y revertido.
    • 8:04Esta ye colorao con estampaos igual que esta gaita que traigo.
    • 8:07Personalizaislo, ¿no? Sí.
    • 8:10¿Cuántos encargos tenéis? ¿Cuántos pueden llegar a facer?
    • 8:15Si una banda de gaites te pide... Hicimos uno 500 antes de ná.
    • 8:23Mira la cara de tu madre. (RÍEN)
    • 8:26Cuando llegó'l tu fio con esto... -Nada, ha hacerlo y callar.
    • 8:31Porque manden ellos. (RÍE)
    • 8:33-Funciona como un trípode. La parte de abaxo y la de arriba ye...
    • 8:39...la que tien un poco el misterio, que consta de dos brazos.
    • 8:46Coloques la parte d'arriba y el cuello del puntero en la parte baxo.
    • 8:54La gaita ye muy guapa y nunca se en los escenarios.
    • 8:59-Eso hízolo mi hija. Claro, les vestidos de les gaites.
    • 9:04¿Ye complicao? De la que empecé, sí.
    • 9:13¿Tienes alguna gaita fetiche? Tengo cariños a toes.
    • 9:20Les que conservo más son la de mi güelu que tocaba gaita.
    • 9:25"El Carrero", ¿no? Sí. Téngoles en casa.
    • 9:30-Con la que empezaste debe tar por aquí.
    • 9:33-Sí. Fue una gaita que compró mi pá a un gaiteru que marchó pa Bélgica.
    • 9:39Y fue con la que empecé a tocar. Y tocando aquí.
    • 9:44Sí. Muchas veces en casa de mi güela. Y tol valle atentos, ¿eh?
    • 9:51¿Cuántos nenos tien en clase? En la escuela hay más de 30...
    • 9:56...en gaita. Luego, en la parte de la canción asturiana con Maritza...
    • 10:02...pues más de 30.
    • 10:07En total habrá unos 90. Tanto en Laviana como en Langreo.
    • 10:12En La Pumará, ¿había tradición de música?
    • 10:15-No, que va. Los únicos ye esta familia.
    • 10:19-Y los que toquen l'acordeón. -Sí.
    • 10:24¿Faciase bailes equí? No. Yera en Campo Mojao.
    • 10:29-En campo Moyao. -Yo, ya no lo conocí.
    • 10:36Veníes al baile y cantabes. Sí.
    • 10:40¿Qué le cantaste al tu home cuando empezaste a...?
    • 10:44No me acuerdo. -Sí. Cómo yera esa de La Pumará.
    • 10:47-La Pumará de lejos parece linda y asomándose a él parece una bacinilla.
    • 10:52¿Y no te escorrieron? Quisieron pegame casi. (RÍEN)
    • 10:56(RÍE) Eso yera perdonao.
    • 11:01Taba él parao conmigo, yo tocaba la pandereta.
    • 11:06Echo les manes a la cabeza. Cuando cante-y...
    • 11:10Porque hubo un tiempo que taba en la barra como muchos.
    • 11:16Taba arrimao a la barra y canté...
    • 11:20..."El chaval que ta en la barra parece que está cansado...
    • 11:23...trae la chaqueta puesta y el botón abotonado.
    • 11:26Bailar, mocines bailar, por moces no tengáis penas.
    • 11:29Va venir un barco de ellos a pedirnos la docena.
    • 11:32Mocinos bailar, no dejéis les moces soles, no tengáis por las paredes...
    • 11:37...que se tienen elles soles". (RÍE) Así picástelu y cayó.
    • 11:45Pues guarda la gaita nun vaya ser que se te moye y seguimos de ruta.
    • 11:50-Venga, vamos a seguir.
    • 11:52Claro, teníamos que facer algún cantarín con la pandereta...
    • 11:55...porque l'arcordeón subía pocas veces.
    • 11:58Había que inventar coses que contar.
    • 12:01Hala, cambia-y el poite a tu madre pol paragües.
    • 12:08Hasta luego. -Hasta luego.
    • 12:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:45¿El barrio tuyo cuál ye? -Vivimos en el centro del pueblo...
    • 12:50...y tamos yendo pa la zona de La Caleya.
    • 12:54Viven varios aquí. Hay xente, ¿no?
    • 12:58Están empezando a llegar. Buenes. ¿Quién ye'l del carretillo?
    • 13:03-Vamos a transportar una mesa. Sí.
    • 13:06¡Ven p'acá! Tan toes allí como... ¡Ay, madre!
    • 13:11-La d'equí soy yo, él ye allerano. ¡Ah! Tú yes allerano.
    • 13:20Nosotros somos tres hermanos y mi madre.
    • 13:34El allerano, ¿qué tal se porta? (RÍEN)
    • 13:40-Muy bien. (RÍEN)
    • 13:45¿Tú yes nacía d'esta casa o casaste aquí?
    • 13:48Nací un poco más allá. Pero yes d'esti pueblu, ¿no?
    • 13:52Sí. Nací y caseme aquí. Ahora, vivo en Laviana.
    • 13:54Me contaba tu güela que habían muchos que se casaben aquí.
    • 13:58-Sí. El conceyo de Laviana y el de Aller tan muchos enparentado.
    • 14:05No sé por qué. Igual porque ta al lado.
    • 14:12Porque no diximos antes que La Pumará pertenece a la parroquia De Villoria.
    • 14:17Aquí tan encantaos. -Sí.
    • 14:20¿Qué ye lo más guapo que tien el pueblu?
    • 14:23-Les vistes a Peña Mea, la montaña. -Mira, asómate a la casa d'ella.
    • 14:35¡Meca! Entiendo bien lo de les vistes.
    • 14:41¿Eso qué ye? -Campo Moyao y aquel Grandiella.
    • 14:47Y el pico esi, ¿cuál ye? Peña Mea.
    • 14:51Y esa otra peña Felguera. Todo aquello es el Raigosu.
    • 14:58Allí donde está La Pandiella, donde se ve más claro...
    • 15:04...p'allá ya pertenece a los alleranos.
    • 15:09Y esta parte del pueblu que vemos, ¿cómo se llama?
    • 15:16Eso llámase Corrabil. Esto, llámase La Caleya.
    • 15:19Luego, p'allá Tres Casas. Son los tres barrios que tien el pueblo.
    • 15:24Ye pequeño. Sí, pero xente tien abonda.
    • 15:28¿Aquí pasaste toa la infancia? -Sí. Desde que nací.
    • 15:34Quedé viuda a los 27 años. Muy mocina, ¿no?
    • 15:39¿De la mina fue? No, un infarto.
    • 15:42-Se casó con 15 años. ¿Sí?
    • 15:45Fue abuela con 34 años. Bisabuela con 60 años. (RÍE)
    • 15:50Corriste mucho, ¿eh? Aquí hay costumbre de casarse mozos.
    • 15:55Antes, sí. A ver tú, ¿eh?
    • 15:57¿Cuántu tiempo trabayó el to home na mina?
    • 16:02-Trabajó 15 años. Luego, tuvo un accidente en un brazo...
    • 16:07...y se pensionó. Sacó carné, compró coche y nos dedicábamos...
    • 16:13...a vender leche en Laviana. Recogíamos del nuestro...
    • 16:17Repartis por Laviana. Después, recogimos lo de los vecinos.
    • 16:23Bajábamos hasta Laviana. Y tú, la fia del lechero.
    • 16:27-Sí, así lo conocían. Jesús el lechero.
    • 16:33¿Mantenéis algo d'eso? ¿Seguis faciendo cosines?
    • 16:38Nosotros no porque vivimos en Gijón. La única es mi hermana...
    • 16:42...pero ya no vive aquí. Sigue criando vaques.
    • 16:45Y cataben a os de antes, no había máquines.
    • 16:48(RÍEN) No. -La máquina yera la mano.
    • 16:52-Era todo a mano. Da-y el rabo pa que nun te diera...
    • 16:56...y hores catando. Sí. Eran mis padres lo que lo hacían.
    • 17:04Uno de los recuerdos que tenemos es esto y es un medidor de leche.
    • 17:10Era el que utilizaba mi padre pa vender la leche.
    • 17:15-Cuando nos pedían leche, la echábamos ahí.
    • 17:23-Esto iba subiendo. Porque no yera pol pesu.
    • 17:26No, esto no pesa nada. Tiene hasta 10 litros.
    • 17:37Echai andar con ello, ¿eh? (RÍEN)
    • 17:42Eran el que utilizaban. Esto, y el de transportar...
    • 17:47Bueno, les lecheres de tola vida.
    • 17:52¿Guardáis más coses d'aquella? No, los tiene mis hermanos.
    • 17:57Esto lo restauró mi marido. Sí, ta pintaín.
    • 18:05Tenemos una lechera pero de las normales.
    • 18:08Pero de estos hay muy pocos. Y usolo tu pá mucho, ¿eh?
    • 18:14Sí. A esti tengo mucho cariño. ye un recuerdo de él.
    • 18:21Toi sintiendo xente. Vecinos hailos, ¿no?
    • 18:24Sí, hay más. ¿Quién vive aquí al lao?
    • 18:27-Roque y Fini. Tien que presentámelos.
    • 18:31Luego, vengo a medir la leche. (RÍE) -Vale.
    • 18:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:06Esta ye la de Roque. -Sí, vamos llamalos a ver si tan.
    • 19:12(TOCA LA PUERTA)
    • 19:13(LLAMA) Roque, salir p'acá.
    • 19:17¿Quién ye'l de la casa? -Yo, guapa.
    • 19:20Y sal él delante. La casa ye mía, fia.
    • 19:34Esti paisanu, ¿de dónde lo trajiste? De la Laviana.
    • 19:41-Engañome. ¿Engañote?
    • 19:44Con esos güeyos guapos. -Engañados, ya.
    • 19:48¿Cómo sería el baile? Íbamos a Villoria o Laviana.
    • 19:57Teníamos que venir al oscurecer. Porque reñíen en casa.
    • 20:05Veníamos corriendo, nada de coches. Fui mucho andando a Villoria.
    • 20:14En zapatilla. En madreñes y luego...
    • 20:19...llegando con zapatos. -¿Por donde bajaban a Villoria?
    • 20:26-Por Fonfría.
    • 20:31Pa Laviana íbamos por Castiello. Y tú, ¿yes mineru?
    • 20:36-Sí. ¿Cuántu tiempu?
    • 20:3824 años estuve. ¿Dónde?
    • 20:42Pozo de María Luisa.
    • 20:45Tocote alguna buena.
    • 20:47¿Cuánto tardabes dende q'entraben nel pozu hasta el tallu?
    • 20:53Media hora. ¿En tren o andando?
    • 20:56Cerca, andando; si era lejos en tren.
    • 20:59Pensamos que ye metese en la mina, pero luego, hay que andar un cachu.
    • 21:03Claro. A veces tardábamos una hora. Hasta llegar al taller.
    • 21:08Ye una comedia. ¿Y el bocadillo?
    • 21:12Ná, bajaba fruta. Sí, ho.
    • 21:18-Diz que'l bocadillo le sentaba mal. ¿Sí?
    • 21:25Primero llevábalo cuando yera más joven, después no.
    • 21:29-No te tocó ir andando desde equí. -No, hombre. (RÍEN)
    • 21:35-Hasta Villoria cuando taba nevao. -Vamos a encontranos con xente...
    • 21:41...que tuvo que ir a la mina andando desde aquí. No al María Luisa.
    • 21:45-Mi pá trabayó pa Ribota e diben andando dende aquí.
    • 21:53¿A qué hora lleguen los nietos? Cuando salgan de la escuela.
    • 21:58Venga. Luego los conozco.
    • 22:00Hasta luego. (RÍE)
    • 22:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:32Esti paisanu tan guapu, ¿quién ye? -Te vi los otros días.
    • 22:36¿Sí? Dame un beso.
    • 22:38¿Cómo te llames? Ángel González Fernández de Quirós.
    • 22:42¡Qué bien apellido! ¿Y usted? -Paulino.
    • 22:56Esa moza guapa, ¿quién ye?
    • 22:59Ven p'acá. Ta faciéndome así. Vaya remangu.
    • 23:02¿Ye la tu nena? ¿Cómo se llama? -Raquel.
    • 23:08Vaya guapa que te salió. Teníes que andar con escopeta...
    • 23:12...pa espantar los mozos. -Qué va, pocos. Fui con un casín.
    • 23:21¿Y en qué trabayaste? -En la mina.
    • 23:24¿En qué pozo? Carrio.
    • 23:28Tamos falando, ¿de qué año? Lo primero que trabayé fue...
    • 23:33...nel puente de La Chalana de 12 años.
    • 23:36¿Qué facíes allí? Trayendo l'arena del fondu.
    • 23:42No ye nel puente, sino faciendo el puente.
    • 23:46-Y a cesto les gravas y apretándoles. ¿Cómo pagaben el viaje del cestu?
    • 23:53-Tenía que traer 100 viajes prao arriba.
    • 23:56-Pa ganarse qué. -Siete pesetes.
    • 24:00¿Cien cestos siete pesetes? -Desde el río hasta arriba.
    • 24:05Cada vez que crucemos esi puente tenemos que besalu. (RÍEN)
    • 24:09No nos damos cuenta de lo que son les coses y lo que costó.
    • 24:13¿De La Pumará había más nenos? -Había otro.
    • 24:17Entraste a la mina de guaje, ¿no? -Sí.
    • 24:24¿Qué facías? Lo que me mandaba el picaor.
    • 24:28Me tocaron buenos picaores. ¿Sí?
    • 24:34Tú teníes una pala, el picaor picaba y tú echabas el carbón.
    • 24:41¿Tú yeres de los que comías frutas o bocadillos?
    • 24:45Bocadillos. Claro, como lo aguantas.
    • 24:48-Y tenía que dir andando. Claro.
    • 24:51¿Ibes andando hasta Carrio? Sí.
    • 24:54¿Cuánto te llevaba? Estuve así 7 años, luego...
    • 24:58...compre la bicicleta. No sé lo que ye peor.
    • 25:03-La bicicleta dejábala. -Subía andando.
    • 25:08¿Eres el más veterano de La Pumará? -Sí y después Aracelis.
    • 25:18¿Cuántos años tienes? -Tengo 85 años.
    • 25:21¡Tais muy curiosos equí! Ye l'agua de aquella fuente.
    • 25:26-Nun ves pablín que buen mozu nos salió.
    • 25:30-De auqella fuente que sabíalo tus güelos y padres...
    • 25:36...cuando tenía la culiebre na fuente.
    • 25:39¡Vaya susto! -¿En dónde?
    • 25:43-En la fuente que había abajo.
    • 25:47Empezó a escasear el agua cosecuencia de les mines...
    • 25:53...que cortaban los manantiales. Les mines iben por abajo y empezó...
    • 25:57...a mermar el agua. Íbamos al amanecer a coger el agua...
    • 26:03...pa no ir a Grandiella a los ríos. ¿Y era una culebra?
    • 26:13Sí. (RÍEN)
    • 26:17Fue un chaval... ¿Quién sería Paulino?
    • 26:24Fue uno a por agua, era un depósito con un furacu y había que cogelo así.
    • 26:33Cuando ve que había poca agua, ya casi barro, la culebra allí.
    • 26:40¿Taba muerta? Sí.
    • 26:42Bueno, a mí dame igual. (RÍEN)
    • 26:46Bebisteis el agua esa con la culebra muerta.
    • 26:49Esi ye'l secretu. Una pósima de bruxa. (RÍEN)
    • 26:59-Después, se empezó a traerse de un caserío de...
    • 27:05Y teníen agua. ...cuando empezaron a encontrase...
    • 27:09...dellos manantiales poles mines. Esta casa también pisó agua.
    • 27:15Porque tara furacao. Agrietó.
    • 27:18¿Aquí llega la mina? Por debajo.
    • 27:22¿Qué pozu ye? Era de Villoria.
    • 27:25Minas de Fradera. De cemento. Los había en varios laos.
    • 27:38Casi salía meyor furacar p'abaxo y ahorrabes dir en bicicleta.
    • 27:45Aquello era esclavitud. ¡Home, menudo trabayu!
    • 27:48Pues vamos seguir, luego vémonos. ¿Habrá ganas de baile?
    • 27:53Porque tengo'l gaiteru, ¿eh? Que formalinos los tien.
    • 28:02Luego, tengo que charrar contigo... -Tamos esperando el toque pa dir...
    • 28:03...al rancho. ¿Sí?
    • 28:05Oye, y a bailar. A qué hora hay que dir a echar...
    • 28:09...un capote. Si hay que facer folixia hay que ayudar todos.
    • 28:13-Bueno, pues puedes dir cuando Pepe vaya a echar el arroz a la paella.
    • 28:21-Pasamos ahí, vemos la bodega y echamos un poco de sidra.
    • 28:24Oye, llego a cualquier pueblo y venga con la sidra.
    • 28:27Hay que hacer sidra. ¡Adiós!
    • 28:30Hasta luego.
    • 28:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:04Esto, ¿qué ye? -El corral donde tenemos el ganao.
    • 29:08Un par de vaques y la tená. Sí. Vaya curiosina que la tien.
    • 29:13Ye por mi hermano. Si fuese por mí.
    • 29:17Esi señor tan guapu, ¿quién ye? Armando.
    • 29:21Muy buenes. Soy Sonia. Encantada. ¿Dazme un besu?
    • 29:37¿Vas o vienes? -Voy.
    • 29:40Voy al ganao. ¿Que les tienes fuera?
    • 29:43Sí. Voy a cambiar de prau. ¿Cuántos praos tienes?
    • 29:47No tengo ningún. Les vaques comen en el que quieren.
    • 29:52Sí. Ando de criáu.
    • 29:54¿Siempre viviste equí? Sí.
    • 29:57¿Casástete? Qué va.
    • 29:59Salió repunante. ¡Quién diba quereme a mí!
    • 30:02¿No serías tú exquisitu? (RÍE) Yeren elles.
    • 30:08Nunca marchaste d'equí pa nada. Pa nada.
    • 30:11Vívese bien aquí. Mejor que en ningún llau.
    • 30:16¿Siempre fue el ganáu o trabayaste en la mina?
    • 30:19Tamién en la mina.
    • 30:23Sabíamoslo todo, de la mina y del campo.
    • 30:26¿Cuántes vaques tienes? Ninguna. Tiénenles los sobrinos.
    • 30:31¿Cuántes vaques te gusta ir a atender?
    • 30:33Tienen 15 ó 16. Pa entretenete, tienes un cachín.
    • 30:38¿Son de carne o de lleche? De todo.
    • 30:41(RÍE) Aquí aprovéchase tou.
    • 30:46Luego, a ver si te topo y enséñesme ese vaques.
    • 30:52No. Les vaques nun tán aquí. -Tán en prau.
    • 30:56Pues nada.
    • 30:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:15(CLAXON)
    • 31:17¿Que vien el panaderu? -Claro.
    • 31:20Mira el lavaderu.
    • 31:25Y el tablón de anuncios. Qué bueno.
    • 31:27Como sabían que ibais a venir. Mira.
    • 31:30El nieto de Maruja y de Herminio fízovos un dibujo y púsolo aquí.
    • 31:34Qué guapo. Quiero ver a ese neno. Vémoslo después.
    • 31:36Anunció pa que venga tol mundo a venos.
    • 31:40Esto, el lavaderu. Qué guapo. Pa beber les vaques.
    • 31:44Esto ye'l fontán. Y la fuente.
    • 31:48Siempre hubo un vaso pal que quiera beber.
    • 31:52El lavaderu si fizo en la década de los 60.
    • 31:56Fízose la reforma en 1995. El fontán era un grifo.
    • 32:03Sí. Nun había toa esta parte d'ehí.
    • 32:06Pol verano, cuando yéramos críos, limpiábanlu bien les madres...
    • 32:11...y veníamos a modo piscina a peganos un chapuzón.
    • 32:14(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:32Esta casa ¿de quién ye? -De Araceli.
    • 32:35Como mi güela.
    • 32:37Veo unos pies, ¿serán los de Araceli?
    • 32:40¡Araceli! -Sí.
    • 32:42Hola, muy buenes. ¡Qué sonriente!
    • 32:57Así que gústate ponete aquí a coser.
    • 33:00¿Qué tas cosiendo? -Les mis zapatilles.
    • 33:09Yes zapatera.
    • 33:12¿Cuántos años tienes? 83.
    • 33:19Pa coser esto ta duro. No. Nun ta duro.
    • 33:25¿Tienes nietos? Cuatro.
    • 33:29¿Vienen a vete? Alguna vez. Tengo bisnietos tamién.
    • 33:35¿Cuántos? Tres.
    • 33:44Y otro que va a venir, cuatro.
    • 33:48¿Por qué tas cosiendo les zapatilles?
    • 33:53Ye que duelme mucho una pierna.
    • 33:59Con esto no necesito ni zapatillas ni madreñas.
    • 34:05No quies cambialo. Si me traes otro nuevo, sí.
    • 34:10Búscote la marca y tráigotelos nuevos.
    • 34:14No te los voy a pagar. No. Ye de regalu. (RÍE)
    • 34:22A ver si topo unos zapatos curiosos.
    • 34:26Tráemelos del 37.
    • 34:29No vaya a ser que te queden pequeños o grandes.
    • 34:33Tráemelos como tienen que ser.
    • 34:37Un besín, cariño. Ta luego.
    • 34:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:00Aquí güel bien. (RÍE)
    • 35:04¡Vine a trabayar! ¿Qué tengo que facer?
    • 35:08Muy buenes. -Ponte el mandil. Muy buenes.
    • 35:20¿Tengo que poner el mandil? -Sí.
    • 35:26-Mira qué mandil más guapo pa Sonia.
    • 35:31(LADRIDOS)
    • 35:33Mira el perru cómo ta. ¡Claro, cola que tenéis armada!
    • 35:36No tengo el pelo recogido. Van reñime.
    • 35:39¿Qué tengo que facer? -Dar vuelta a la carne.
    • 35:44Qué bien güel.
    • 35:45¡Ven p'acá! ¿Ye verdad que marches mañana p'Australia?
    • 35:52-Sí. ¿Esta qué ye de canguro?
    • 35:55(RÍE) Sí.
    • 35:57¿Por qué vas a Australia? A casar a un hijo.
    • 36:03Ay, madre. Viviste mucho tiempo en Australia, po lo que veo.
    • 36:12-Dale vuelta. Así. A rehogalo.
    • 36:16¿Cuántos años viviste en Australia? -35.
    • 36:20¿Qué facías? Trabajar.
    • 36:26¿De qué? De albañil.
    • 36:32¿Por qué te doy por marchar? Yo qué sé. La vida.
    • 36:39Aquí no ganaba un duro.
    • 36:41¿Qué tal la vida en Australia? Muy buena.
    • 36:46¿Tienes mucha xente allá? Sí, claro.
    • 36:51Fíos ¿cuántos? El que voy a casar.
    • 37:00Ay, qué bien güel. -Vaya pinta.
    • 37:04¿Cuántos marchasteis d'equí? Yo.
    • 37:08P'Australia, tú namás.
    • 37:11-Ya está, Sonia. ¿Qué son 20 minutos?
    • 37:16¿Qué hora es? No sé.
    • 37:19-Y veinte. Ahora sí que me quemé.
    • 37:22Espero los 20 minutos y vuelvo a vete.
    • 37:26¿Qué tal lo fice? Muy bien. Quedas contratada.
    • 37:37Qué bien güel.
    • 37:39-Pitos de casa. Como pa oler mal. (RÍE)
    • 37:47Qué bueno. ¡Ay, que te manches!
    • 37:50Venga, ta luego. -Venga.
    • 37:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 38:24-Aquí tienen que tar Ángel y Armando, que nos prometieron un culete.
    • 38:28Teníamos prometido un culete sidra. -Ya me puse unes cuantes veces...
    • 38:31...y me eché p'atrás. Esti ye'l momento.
    • 38:35¿Ye llagar? -Bodega.
    • 38:38-Ye bodega y llagar.
    • 38:41(LADRIDOS)
    • 38:44El tu hermano marcha.
    • 38:47Mira, con espuma y sin colar. Ven p'acá, Armando.
    • 38:52¿Está bien echáu? -Bueno... regular.
    • 38:55-Tienes que enseñayos lo de dientro. ¿Qué ye lo de dientro?
    • 38:59-La bodega. Está fecha con martillu de picar, los de la mina.
    • 39:05-Tienes una galería ahí metía.
    • 39:08¿Ficisteis una galería de mina pa meter la sidra?
    • 39:11-Sí. 15,5 metros. Al final, una chimenea al prau.
    • 39:17¡Otro culetín! (RÍEN)
    • 39:25Armando, ¿picaste tú ahí? Algo picó.
    • 39:29Esti ya nun lu bebo. Tan seguío, no.
    • 39:35Depués, nun cantes.
    • 39:38Habrá que pasar a velo. Vamos a velo.
    • 39:43Venga, pasa conmigo. Paez que tiene miedo...
    • 39:48...que le roben la sidra. (RÍE)
    • 39:51La TPA ye gente honrada.
    • 39:57¡Mira p'allá!
    • 40:00Aquí ficistis una galería.
    • 40:05Con martillo de la mina, a pala y a pica.
    • 40:08Gargando tola tierra y sacándolo en carretillos.
    • 40:11Ponte p'acá, que lo vea bien.
    • 40:14¿Cuánto tiempu tardasteis en facer esta galería?
    • 40:18-Cavalo, una semana.
    • 40:23Tú tabas en la mina.
    • 40:27"Si fago un furacu como los de la mina, meto la sidra".
    • 40:30Y eso ficisti. (RÍE)
    • 40:34¿Ayudáronvos? Sí. Venía el pueblu.
    • 40:41-Ayudó muncha xente.
    • 40:44Entós, la sidra ye comunitaria.
    • 40:48-Había que coger el martillo y el compresor.
    • 40:52En una semana lo ficistis. Sí, rápido.
    • 40:56Por ahí tirasteis una chimenea. -Sí, al prau.
    • 41:00Pa que respire. No vaya a ser que haya grisú.
    • 41:03Eso es. (RÍE)
    • 41:10¿Cuántes botelles tenéis aquí? Habrá 800.
    • 41:16-200 son los furacos. -Y estes son les sobreguíes.
    • 41:28Ye una mina en miniatura.
    • 41:32-Pero no encontramos carbón ni oro.
    • 41:37Encontramos agua. Tenéis una mina sidra.
    • 41:43Esto no lo esperaba yo. Si venís algún día, sidra hay.
    • 41:52Esto, ponémoslo dulce. Tenéis de tou.
    • 41:59Aquí había que agarrase fuerte.
    • 42:04De guaje, picaor. Home, va.
    • 42:07Prestome mucho. ¡Vaya sorpresa!
    • 42:10Tú no lo probaste.
    • 42:13Colos paisanos de La Cuenca, nun puedo. (RÍE)
    • 42:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 42:51-Ya pasemos La Caleya y la parte La Llosa.
    • 42:54Tamos al final del pueblo, en Casa María.
    • 42:57Aquí hay muncha xente. Sí. Nos tán esperando.
    • 43:01¡Hola! Esto pequeñino, ¿quién ye?
    • 43:05A les muy buenes. -Buenas.
    • 43:08¿Esto ye Casa María? -María ta aquí sentá.
    • 43:11¿Pueo pasar? -Pasa.
    • 43:12¿Ábresme la puerta?
    • 43:14¡Mira como sabe!
    • 43:16¿Qué tal? -Esa ye María.
    • 43:20Tienes aquí a Mónica.
    • 43:23Yes la nieta.
    • 43:27-Y mi madre. La fía.
    • 43:30Y esta ye la biznieta.
    • 43:33¿Qué tal? -Bien.
    • 43:45-Voy presentate a la moza cola que cortexo.
    • 43:48Una chavala que canta. (RÍEN)
    • 43:52Llámase Marisa.
    • 44:03No sé por qué sospechaba que andabais al tratu. (RÍE)
    • 44:10Acabamos de desvelar el gran misteriu de la tonada.
    • 44:13La boda ¿pa cuándo ye? -Uy, eso ya...
    • 44:17Esta nena ye de la reciella tuya. Ye de les alumnes que tengo.
    • 44:23Ta tirando pola canción asturiana.
    • 44:26Talía, ven p'acá. -Que me mojo.
    • 44:29Claro, ta orpinando.
    • 44:31¿Yes la única de la familia que canta?
    • 44:33La única.
    • 44:35María, ¿cantó alguien más aparte de la tu nieta en casa?
    • 44:44-No. No conozco a ninguna.
    • 44:46-¿Cómo que no, mamá? ¿Y papá? -Bueno, sí. Entendía ahora.
    • 44:54No. Si lo había heredado. Sí. El mi hombre.
    • 45:01-Y cantaba también muy bien la madre de él.
    • 45:05-Pero no lo conocí. ¿Yes nacida de La Pumará?
    • 45:08No. ¿De dónde viniste?
    • 45:10De Fonfría. Cerquina.
    • 45:17¿Préstate como canta la tu nieta? ¡Claro! (RÍE)
    • 45:24¿Cuál ye la que más-y gusta? -Toes.
    • 45:29¿Qué ye lo que más yos cuesta a los nenos de la tonada?
    • 45:34-Hay neñes que nacen con ello. No yos cuesta nada.
    • 45:38Talía no tien vergüenza ninguna. Ye muy echá p'alante.
    • 45:42Eso voy aprovechalo yo. (RÍEN)
    • 45:46Vas echanos un cantarín.
    • 45:48¿Dedícas-ylo a güelita? (ASIENTE)
    • 45:57(CANTA TONADA)
    • 47:08(APLAUSOS)
    • 47:12¡Vaya guapu que lo fai!
    • 47:20Así que la tonada gústate mucho. Vienes a casa güelita a ensayar.
    • 47:25-Vien poco. -Cuando vengo.
    • 47:28¿Vien poco a vete? -Vien y cantan un cachu...
    • 47:32...y depués marcha. Y vuelve.
    • 47:35Y faes unos frisuelos. Sí viene, sí.
    • 47:38-Comer comemos bien. (RÍE)
    • 47:41-Llamámosnos mucho por teléfono. Más elles a mí que yo a elles.
    • 47:47Esta vida ye guapa. Pa mí, sí. No la cambio.
    • 47:52Tamos hablando de les muyeres, de los paisanos nun diximos ná.
    • 47:55Esti mozu ¿quién ye? -Hijo.
    • 47:59Guapu. -Pa mí, los míos son guapos todos.
    • 48:04(RÍEN)
    • 48:06Ya son mayores y afeen, pero de chavalinos... (RÍEN)
    • 48:14De mayores afeen. (RÍE) Afeamos todos.
    • 48:19Los años van comiéndonos.
    • 48:25Tienes a los trasgos detrás de la barandilla.
    • 48:29Ellos, al su rollu. Van por libre.
    • 48:32¿Son bisnietos? Sí.
    • 48:35Mira cómo escapen. Son del Madrid.
    • 48:39-Cómo corren, ¿eh? (RÍEN)
    • 48:42¿Seguimos? -Venga.
    • 48:45¿Apúnteste? -¿A qué?
    • 48:47A seguir con nosotros. Ya que sois pareya oficial...
    • 48:50Voy cola pareya gües. (RÍE)
    • 48:56Prestome conocer a la nueva savia.
    • 49:00Vémonos. Dentro de un ratín hay folixa.
    • 49:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 49:32-Vamos a picar a Roque. Ay, ya llegó el neno.
    • 49:38Roque, ¿tais perhí? -Tamos aquí.
    • 49:41-¿Qué tais faciendo? -Vamos a catar.
    • 49:44Esti nenu ¿quién ye? -Adán.
    • 49:47Ven a dame la mano.
    • 49:49Yes el cataor oficial. -Tendrás qu'enseñales.
    • 49:52¿A quién? A vosotres.
    • 49:55(RÍEN)
    • 49:57Enséñesles a catar. -Vale.
    • 49:59¿Yes el que cates la vaca? Sí.
    • 50:02¿Crees que estes dos facemos una pa catar una vaca?
    • 50:04No sé. -No lo diz muy convencíu.
    • 50:07No. Ta segurísimu. ¿Ye mansa?
    • 50:11-Venga, pasá-y.
    • 50:15Marisina, ¿tas segura? No. (RÍEN)
    • 50:20¿Cómo se llama? -Rubia.
    • 50:22Entenderémonos de roxa a roxa.
    • 50:25¿Hay que facé-y algo? -No.
    • 50:27Venga, ataca. Atenta, Marisa.
    • 50:32Da-y.
    • 50:35¡Es que nun sé! Venga, vamos a da-y.
    • 50:39-Cates tú. -Nun sé.
    • 50:44¿Cómo funciona esto? Lo primero ye frotá-y el tetu...
    • 50:48...apretalo, que salga la leche y póneslo en esta jarra.
    • 50:52Cuidao, que me asusto. Marisa, ya toi lanzá.
    • 50:58¿Ya te catá? -No aprieta ahí.
    • 51:03Si nun quier, nun sale. Estoy apretando.
    • 51:07Me va a dar un patazu.
    • 51:10Ponla más atrás.
    • 51:13¡Mira p'allá! ¡Ahí!
    • 51:16Agarras aquí y p'abajo.
    • 51:23Más abajo.
    • 51:25Ya sale.
    • 51:28Marisa, tocote. (RÍE)
    • 51:30Yo ya cumplí. Tócate a ti. (RÍEN)
    • 51:42Mira, a la primera. (RÍE)
    • 51:48¿Cuántos litros tenemos que sacar? (RÍE)
    • 51:52-Tres o cuatro. Tócate a ti ahora.
    • 51:56Hasta que llenemos la xarra. -Cambia la mano.
    • 52:04Aprieta sin mieu. Da-y fuerte.
    • 52:07¡Bien, ya tamos!
    • 52:10Ye'l que meyor lo ta faciendo. Ye mansa.
    • 52:17Con eso nun tenemos ni pa un Cola Cao.
    • 52:20Da pa un cortao.
    • 52:24¿Cómo te gusta tanto esto?
    • 52:27¿Vienes escopetáu según sales de la escuela?
    • 52:29Sí. Marisa, catando, ¿cómo?
    • 52:32Mmm... -Muy mal. (RÍE)
    • 52:41Luego llévesla pa tomar café.
    • 52:44¿Sigues catando aquí? -No.
    • 52:46(RÍE) Por si acaso. Hala, vamos.
    • 52:49(RÍEN)
    • 52:53-¿Catasteis algo? -Algo. (RÍEN)
    • 53:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:28Hay hasta música. No va a ser too trabayar.
    • 53:32-Ye lo que más presta. Algo más tengo que tener armáu.
    • 53:37Mira p'allá. (TARAREA)
    • 53:42(MÚSICA)
    • 53:48Vaya, que nos quitaron la música. Una vueltina.
    • 53:52(MÚSICA)
    • 54:02Uy, el perru.
    • 54:08¿Queda algo? -Acabose.
    • 54:15Muy buenes. -Hola, Sonia. Bienvenida.
    • 54:18Ay, la empanadina.
    • 54:20Pablo, ven acá. Y Marisa.
    • 54:24Aquí ¿en cuanto vos xuntáis cinco montáis estos xaraos?
    • 54:28-Va a ser tolos años así. -Una vez al año.
    • 54:34Pensaba que había fecho yo de comer, pero ¿qué tenéis ahí?
    • 54:38Cocinó tol pueblu. No quedó nadie libre de facer algo.
    • 54:44Marisina ¿echarasmos un cantarín? -Sí, hombre.
    • 54:52No ye ninguna broma, Marisa Valle Roso, en La Pumará...
    • 54:57...después de desvelar el misteriu de que ye la moza del gaiteru.
    • 55:01(RÍEN) Dedíca-yla.
    • 55:11(CANTA TONADA)
    • 57:53(APLAUSOS)
    • 58:00¿Hay fame nesti pueblu? -Ya ye hora.
    • 58:04Venga, vamos a da-y, que trabayamos mucho.
    • 58:09(MÚSICA DE FONDO)

    A la parroquia lavianesa de Villoria pertenecen nada menos que 35 aldeas y caserías diferentes, una de ellas es La Pumará. Un pequeño enclave con tan solo 12 vecinos censados, pero con mucha historia que contar.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (1 voto)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.36 (11 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL