Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzg0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3J73g6QZpL1bnmrlmG5izx8Hxrr_ukgFZeiU-AVKOc0/2014/10/74680_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel conceyu d'Amieva, ente'l cordal de Ponga...
    • 0:38...y los Picos de Europa.
    • 0:40Esto que vemos ye la parroquia de Sebarga...
    • 0:42...y el pueblu del que vamos disfrutar, Cirieñu.
    • 0:59"N'Amieva, na parroquia Sebarga, ta Cirieñu.
    • 1:02Na cima d'una montaña, les cases d'esti llugar ábrense a un balcón...
    • 1:06...impresionante nel corazón de los Picos d'Europa.
    • 1:09Peñes, campes verdes y cases onde tovía llate'l fueu del llar.
    • 1:14Sobre tou, xente, muyeres y homes d'esa raza de pastores...
    • 1:18...que supo y sabe sobrevivir".
    • 1:54¡Teresa! -Hola, Sonia.
    • 1:57¿Qué tal, guapa? Un besín. Bien. ¿Y tú?
    • 2:10Vaya sitiu más espectacular. ¿Cómo se llama?
    • 2:13-La Pinganiella. Desde equí vese...
    • 2:17Toda la parroquia de Sebarga. Entera.
    • 2:20Sebarga, Santoveña, Enu, Armaño, El Camperón, Cirieñu...
    • 2:30...Peño y Villaverde.
    • 2:31¿Cuántos vecinos sois en la parroquia de Sebarga?
    • 2:36En Cirieñu es donde más hay, unos 60.
    • 2:42Quizá donde menos haya sea en Eno. Es donde hay menos gente.
    • 2:48Los Picos de Europa. Ahí está la peña Siña...
    • 2:51..el picu Pierzu y esta peña de atrás, Santolaya.
    • 2:58Ye una cosa muy guapa la que vos pasa a los de Amieva...
    • 3:01...y a los de Sebarga, que el Pierzu ye como...
    • 3:03Dios. (RÍE) Siempre: "Qué guapu ta el Pierzu".
    • 3:08"Va a llover, el Pierzu tien mal color". (RÍEN)
    • 3:12Toi viendo cabañes. Cuadres.
    • 3:17De los ganaderos. No se usen ¿o sí?
    • 3:20Sí. Los praos, pácenlos. Algunos siegan tovía yerba...
    • 3:24...pero muy poco.
    • 3:26Cirieñu ¿cuántos barrios tien? El principio del pueblo, La Paraya.
    • 3:32A la mitad está El Colláu, el Barrio Medio.
    • 3:37El Ronderu, El Pandiellu y La Coyada.
    • 3:41La Coyada ye donde está la quesería. Y La Cogota.
    • 3:45Paez que tamos tocando el cielo. ¿A qué altitud estamos?
    • 3:49Muy poco. 400-500 metros.
    • 3:54La carretera que tamos viendo por aquí ye la que te lleva a Ponga.
    • 3:59Eso que ta abaxo ¿qué ye? Santoveña.Es de Sebarga.
    • 4:04Yes nacida d'equí. De Cirieñu, sí.
    • 4:07Cirieñu ¿qué ye pa ti? Escapar los viernes de Oviedo. (RÍE)
    • 4:12Tiras pal monte. Voy de pueblu.
    • 4:16En cuanto pregunten: "Búscala p'allá y donde acabe el pueblu...
    • 4:19...ahí la encuentras", porque de esa peña p'allá...
    • 4:21...ya nun hay más pueblu. Aquí acaba Cirieñu.
    • 4:25Echamos a andar a conocer xente. Vamos.
    • 4:28Por aquí p'allá, por donde vine. Venga.
    • 4:30Hay que ir con cuidao. Con cuidadín.
    • 4:32El sitiu merez la pena. Sí. Merez la pena venir a conocelo.
    • 4:34Aunque nos esmorremos. (RÍEN)
    • 4:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:07¿Qué tamos pisando ahora? -Estamos en La Collada.
    • 5:10Está la quesería de Muñeca y Salva.
    • 5:14Viven coles dos críes y mi tía, Fani...
    • 5:21...que ya está mayor, tien 89 años.
    • 5:23Ye la única industria que hay.
    • 5:29Hacen un queso muy rico. Selo.(RÍEN)
    • 5:33Uno de los meyores quesos d'Asturies.
    • 5:37Tarán ahora en plena faena. Estarán preparando la cuba pa cuajar.
    • 5:45Muñe. -Voy.
    • 5:47¡Qué Muñeca! Mira que busqué por Muñeca. (RÍE)
    • 5:52Tuve que venir a atopate a casa. ¿Dónde tenemos al mi melenudu?
    • 5:57Adentro. ¡Salvador!
    • 6:02-Hola. Vaya visita hoy. (RÍE)
    • 6:15¿Qué tal? -Muy bien. En el trabajo.
    • 6:18Voy pa dentro. Sí. Hay que ponerse el uniforme.
    • 6:23¿Cómo ye? A la hora de trabajar...
    • 6:25...hay que colocase el gorrín.
    • 6:28Perfectu. Como si tuvieras trabajando aquí tola vida.
    • 6:32Esto ¿pa qué ye? -Pa los pies.
    • 6:35Venga. A facer quesu. ¿Qué ye lo que tengo que facer?
    • 6:38-Moldar.
    • 6:41Y luego, p'Australia, pa tolos sitios del mundu va a ir...
    • 6:45...esi quesu que voy a moldar. Venga. Vamos allá.
    • 6:49Hay prisa en moldar. Muñeca, ven conmigo. (RÍE)
    • 6:53Ay, güel bien. -Llegamos a la quesería.
    • 6:57Esta es la cuba. Too esto ye lo que hay que moldar.
    • 7:00¿Cuánto hay aquí? 250 litros. El cacín y la cuchara.
    • 7:05¿Cómo ye? Esto se coge así.
    • 7:09Se apoya aquí para que no te canse la mano.
    • 7:14¿Cuántes garcillaes? Hay que llenar el molde...
    • 7:17...hasta arriba.
    • 7:20No cojas mucho, lo que puedas. Si no, pesa. Claro.
    • 7:23La cuayá tien que estar riquísima. Está muy rico.
    • 7:28Echo un poco de más. Sí.
    • 7:31¿Así ye como lu llenas? A llenalo a tope.
    • 7:34¿Hasta arriba? Lleva más, sí.
    • 7:36¿Pa cuándo van a tar estos quesos? Pa mañana pola tarde.
    • 7:41Calla, ho. Sí. En cuanto desure el quesín...
    • 7:47...ya está fresco y se pue comer.
    • 7:50¿Cuántas clases de quesos tenéis? De vaca, de cabra y de oveja...
    • 7:54...en Beyos; y en cuayada tenemos varies coses.
    • 7:59Tenemos de oveja, de cabra, de vaca, de tres leches...
    • 8:04...con leche ahumao, un azul estamos haciendo ahora muy bueno.
    • 8:08Empezamos la mujer y yo a discutir por él y sacámoslo alante.
    • 8:14Después de llenar tou esto, ¿qué se fai colos quesos?
    • 8:19Tenemos que pasar pa la de mil.
    • 8:23¡Y tengo que facer lo mismo con mil! (RÍE)
    • 8:27Nada. Seguimos.
    • 8:30Tú descansa. Hoy ocúpome yo. -Estoy tranquila.
    • 8:35Hala, sigo. ¡1.200 litros! -Damos hoy descanso a la mujer.
    • 8:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:06-Esta es más fácil. Tien un carril mayor.
    • 9:10Vamos bien. Ya verás.
    • 9:12Muñeca, ¿cómo ye esto? -Vamos a abrir la trampilla...
    • 9:16...y después, echámoslo aquí y pásaslo pola paleta.
    • 9:19Los mil. Sí.
    • 9:21(RÍE) ¡Ataca!
    • 9:25Ahora, esto, repartilo.
    • 9:29-Damos cola paletina. ¿Cómo ye?... Esparcer.
    • 9:37Esto va como un avión.
    • 9:39¿Hay diferencia en el sabor? No.
    • 9:45La leche ¿de dónde la sacáis? De aquí de la zona.
    • 9:52Vamos a buscalo cada segundo día. Cada dos días, a cargar leche.
    • 9:56Lo de cabra, cada tres. Es de la zona de Amieva.
    • 9:59Vamos a echar un poco. (RÍE)
    • 10:05¡Ya te viniste arriba!
    • 10:09Ahora tengo que ir pa esti llau. Hay que rellenar esto.
    • 10:16Ahora, hasta mañana. Cuando se quite el suero.
    • 10:24Cuando termine de facer esto, quiero ver los otros quesos.
    • 10:27Claro, pero primero vamos a acabar esto.
    • 10:30Es importante terminalo rápido. (RÍE)
    • 10:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:54¡Mamina! -Llegamos a lo importante.
    • 10:58(RÍE) ¿Cuántu quesu tenéis aquí metíu?
    • 11:01Hay que preparar pal verano, pal turista.
    • 11:04Hay variación.
    • 11:06Empezamos a poner muchos animalinos, de oveja, cabra.
    • 11:09Claro, que la xente sepa. Vienen ingleses, franceses.
    • 11:14No son de aquí. Ven el animal, y te entiendes con la gente.
    • 11:18"Esti quesu es auténtico de cabra", de vaca o de oveja".
    • 11:21Hay que salir de aquí que está un poco fresquín.
    • 11:24Sí. A ver si me voy a quedar agrietá.
    • 11:26Están esperándovos ahí fuera. Quiero vete sin eso. (RÍE)
    • 11:29Cuando se salga de aquí. Pol mismu sitiu.
    • 11:32Vamos. (RÍE)
    • 11:40Ay, claro. (RÍE)
    • 11:44¡Madre de Dios! -Esto es lo más grande que hay.
    • 11:47Esti ¿cuál ye? Es el nuevo, el azul.
    • 11:50Quita eso y yo quito esto, que se te vean los pelos.
    • 11:54Haz así. (RÍE) Tenía gana. Está muy apretao.
    • 11:58Esti ye'l nuevu, el azul. ¿Cuándo empezasteis a facelu?
    • 12:02En diciembre. Ta muy buenu.
    • 12:07-No lo probé.
    • 12:09No sabía que lo habías hecho ya. Esti va a volar.
    • 12:15-Ye lo bueno que tenemos, que tolo que hacemos se vende.
    • 12:19Seguía comiendo quesu, pero tengo que andar.
    • 12:24¿Vamos? -Venga.
    • 12:28Dame un besín. Muches gracies.
    • 12:30Muñeca, preciosa. A vosotros.
    • 12:35Tenemos que seguir trabajando. Una tiradina ya te la quité yo.
    • 12:39Sí, valió mucho. (RÍE)
    • 12:43Ta luego.
    • 12:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:06Por si se pierden. (RÍEN)
    • 13:09-Ahí está el cartel de la quesería.
    • 13:11Esta casa ¿ta deshabitada? No. Vive Pilar.
    • 13:15Viene a temporadas. Era la rectoral. Llamábamos-y La Cogota.
    • 13:23Ye la zona de La Cogota. Ye La Cogota.
    • 13:28Ahí nació mi madre. ¡Anda!
    • 13:32Vino un cura y vivió ahí muchos años.
    • 13:35Todos los que vinieron, hasta hace poco...
    • 13:38...el cura siempre venía p'aquí, pa la rectoral.
    • 13:40Es una casa de retiro. La gente viene a rezar.
    • 13:45A estar tranquila. Aquí ye fácil.
    • 13:47En cualquier casa puedes estar... Sí.
    • 13:50La Cogota termina aquí. ¿Y esto siguiente?
    • 13:53Ye'l Pandiello. Ahí tenemos a Mero y a Antonina.
    • 13:58Que tán ahí como... (RÍE) Señores.
    • 14:01Tán como reyes ahí.
    • 14:13Naciste aquí. -Sí.
    • 14:15¿Tú también yes d'esti pueblu? -De cerca de casa Peri.
    • 14:20Cortexastis nel camín. -Ya lo ves. (RÍE)
    • 14:23¿Cuántu tiempu lleváis xuntos? -Muncho.
    • 14:28-Ya tenemos un hijo de 31 años.
    • 14:32¿En qué trabayastis? -Equí.
    • 14:35Con ganao, güerta y de tou. (ASIENTE)
    • 14:39¿Tienes más fíos? -Sí. Tengo otru de 23.
    • 14:43Ta bien. -Y una nietina.
    • 14:46Ay, que vien de dar el paseo.
    • 14:48-Hola. ¡Pero esti bombón cómo ye!
    • 14:51¿Cómo se llama? Alba.
    • 14:53Hola, Alba. ¿Cómo yes tan guapa?
    • 14:57¿Ya camina? Sí.
    • 14:59A ver cómo camina.
    • 15:01Mira qué pies, paecen llaveros.
    • 15:04¿Qué tiempu tien? Añu y mediu.
    • 15:06Mira al güelu, que-y cae la baba. (RÍE)
    • 15:10¿Más nenos piquiñinos hay? -Hay otros dos, pero van y vienen.
    • 15:15-Los fines de semana vienen.
    • 15:18¿Que vivan de seguido aquí? Bebés, no. Son más grandinos.
    • 15:23¿Emigró alguien de la tu familia? -A Cuba, el Cubano.
    • 15:27-Primero estuvo en Alemania. ¿Y no diz nada?
    • 15:32¿En qué trabayaste? "Aquí, aquí".
    • 15:35-Trabayar de verdad, aquí. En Alemania nun ficisti ná.
    • 15:39-Algo, pero poco. ¿En qué trabayaste en Alemania?
    • 15:41En una fábrica. ¿De qué era?
    • 15:43De aluminio. Igual que Ensidesa.
    • 15:46¿Cuántos años tuvisti? Diez meses.
    • 15:49Vine a hacer la mili y no volví.
    • 15:51¿No te gustó? Quedé aquí. Cosas de la vida.
    • 15:55Antonina algo tendrá que ver. De aquella, tovía... (RÍEN)
    • 16:03Ya ta aquí la sidra.
    • 16:05-¿Vamos a tomar un culín allí? ¿Allí? ¿Vamos p'allá?
    • 16:08-Vamos.
    • 16:10Aquí ta'l vecín.
    • 16:13¿Cómo se llama'l vecín? -Marcelino y Rosa.
    • 16:18¡Marcelino! (RÍE)
    • 16:21¡Hola! Vengo con tolos vecinos y sidra.
    • 16:24-Ya lo veo. -¿Escancias tú, Marcelino?
    • 16:27-No, no.
    • 16:30¿Nun sabemos escanciar?
    • 16:33¿Cómo ye que nun sabemos escanciar?
    • 16:38-Aquí somos más d'echalu en vasu.
    • 16:43¿Cómo se llama esta casa? -Casa Marcelo.
    • 16:49Yes nacíu d'equí. Sí.
    • 16:51¿Cuántos sois en casa? Cuatro.
    • 16:54Vivimos cuatro. Tenemos tres hijos. Hay algunu que ta fuera.
    • 16:59¿Quién ye'l que ta fuera? -Yo.
    • 17:01Yes el emigráu. Eso es. (RÍEN)
    • 17:04Vivo en Oviedo. Emigraste cerca.
    • 17:06La semana, en Oviedo; los fines de semana, p'acá.
    • 17:09Tendréis que atender coses aquí. Sí. Algo de ganao.
    • 17:15Él tuvo en Alemania. ¿Tuvisti en algún llau?
    • 17:18-No. Siempre estuve aquí. Nun marchaste.
    • 17:21Al final, vuelven todos. ¿Pa qué voy moveme?
    • 17:24Ahí está. (RÍEN)
    • 17:26Prestome el ratín. Muches gracies por atendeme.
    • 17:29A vosotros. Vémonos después.
    • 17:31Tiramos a ver a quién topamos.
    • 17:33Ta luego. Ta luego.
    • 17:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:10Hortensies precioses, los pendientinos.
    • 18:15-Estamos en Barriu Mediu, en casa de Fernando y Marga.
    • 18:19Llevan aquí unos años. Vinieron de fuera.
    • 18:23Vamos a velos. Son muy agradables.
    • 18:25¿Tarán en casa? Sí.
    • 18:30Fernando y Marga. -Hola, ¿qué tal?
    • 18:46¡Vaya maravilla donde vivís! No nacisteis aquí.
    • 18:52-No. Escogisteis ser d'equí.
    • 18:57¿De dónde venís? -Soy de Valladolid.
    • 19:00Tampoco ye nada feo. -Soy de origen vasco...
    • 19:04...pero viví en Madrid bastantes años.
    • 19:07¿Cómo llegasteis aquí? Es una historia larga.
    • 19:10La versión corta. (RÍE)
    • 19:14Unos amigos vinieron a vivir aquí.
    • 19:19Vienes a verlos, visitarlos. Nos gustó el sitio.
    • 19:24Ya tenía pensado, antes de conocer a Marga, la posibilidad de venir...
    • 19:28...a vivir y a trabajar en el campo. Nos gustó el pueblo.
    • 19:33Nos enamoramos de él, y aquí nos instalamos.
    • 19:36¿Tú teníes ganes? -Estaba trabajando en Madrid...
    • 19:41...en un hospital muy grande. Tenía ganas de salir de allí.
    • 19:46Cuando nos conocimos, al poco tiempo nos casamos, y me propuso venirnos.
    • 19:51Me pedí una excedencia y vinimos.
    • 19:53Estupendo. Toda la vida me gustó el campo.
    • 19:56Al ser de Valladolid, Asturias y Cantabria lo conocemos bien.
    • 19:59Nenos ¿tenéis? Una niña adoptada. Es china.
    • 20:03La trajimos con 7 años. Está ahora en el...
    • 20:05Cole. Con 13 años, al instituto.
    • 20:11¿Qué tal se adapta aquí? Bien. Lo que pasa que es...
    • 20:15...muy urbanita. (RÍE)
    • 20:17¿En qué trabayáis? Soy enfermera.
    • 20:19Trabajo en Primaria, toda la zona del Oriente.
    • 20:22Ye una suerte tener una enfermera en pueblu.
    • 20:24-Es una suerte. -No me dan mucha guerra. (RÍE)
    • 20:29¿Y tú? -Soy profesor de Secundaria.
    • 20:33Trabajo en un instituto en Lugones.
    • 20:37¡¿Vas y vienes?! Sí.
    • 20:41¿Cuánto te lleva? Una hora y cuarto.
    • 20:47Prestome mucho estar en vuestra casa.
    • 20:50Bienvenidos a Asturies. Ya sois d'equí.
    • 20:54Somos de aquí.
    • 20:55Si me manco, tengo a quien venir. Tienes aquí a la enfermera.
    • 21:00Gracies, Marga, Fernando. A vosotros.
    • 21:05Ta luego. -Chao.
    • 21:06-Ta luego, que vaya bien.
    • 21:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:36Esta casa, el corredor ye de años. -¿Viste? Verde. (RÍEN)
    • 21:43Aquí hay xente.
    • 21:46¿Quiénes están aquí? -A ver si tamos bien puestos.
    • 21:49¡Tais muy guapos! ¿Quién ye esta muyer tan guapa?
    • 21:52Sí, muy guapa... ¿Cómo te llames?
    • 21:54Ángeles. Encantada.
    • 21:57Esi señor tan elegante ¿quién ye? Ye'l mi hermano.
    • 22:10-Sandokán. ¿Quién ye?
    • 22:13El perru. Ay, madre.
    • 22:15Voy agarrar esta silla.
    • 22:17-La he rescatao de su trabajo. Cuando vine, estaban ella...
    • 22:23...y la sobrina con unas vacas, y trabajaban como... segando.
    • 22:28¿De dónde vino que tien esi acentu? La he rescatado.
    • 22:32-De Cuba. ¿Cuántu tiempu tuviste en Cuba?
    • 22:36-28 años. ¿Qué facíes allí?
    • 22:39Carnicero. ¿Nun marchaste tú p'allá?
    • 22:43-No. Quedaste equí.
    • 22:45Quedé en la casa. Cuidando.
    • 22:48Tenía a los padres y hermanos. Tuviste que atender pa toos.
    • 22:53Trabayaste como una campeona. Como una leona.
    • 22:57¿Casásteivos? No. Solteros los dos.
    • 23:00Sois exquisitos. (RÍEN)
    • 23:03¿En qué añu fuiste pa La Habana? -En 1953.
    • 23:07Desembarqué el 31 de mayo de 1953 en La Habana.
    • 23:10¿Por qué marchaste pa Cuba? Un día estaba en un pueblín de aquí.
    • 23:20Estaba a la sombra de un nogal.
    • 23:24Me digo: "Voy a escribir al tío".
    • 23:29Un tío de mis padres que taba p'allá. No se sabía nada de él.
    • 23:35Sabíamos la dirección, pero no había carteo.
    • 23:40Y me respondió que sí. Que fueras.
    • 23:47Así fue. Ángeles, cuando decide marchar...
    • 23:50...¿cómo quedó la familia? -Muy triste.
    • 23:56Era como si se nos acabara el mundo.
    • 24:00¿Teníais correspondencia? Sí. Tol tiempo.
    • 24:10Si no, era muy complicao.
    • 24:14¿Qué fizo cuando volvió? Aparte de llorar... (RÍE)
    • 24:20Alguna lágrima caería. Tovía cae ahora.
    • 24:25Cuando llegó a casa, entrámoslo a gritos.
    • 24:32Prestome esti ratín.
    • 24:34Esti rincón de La Habana en Cirieñu.
    • 24:39Tas muy guapa hoy.
    • 24:43Leyendo la prensa.
    • 24:44¿Cómo está el mundo? Muy guapo. (RÍEN)
    • 24:51Dame un besín.
    • 24:55Caballero, encantada.
    • 24:58Un día venimos con más calma y hablamos del Malecón.
    • 25:04Gracies. -Cuando nos toque la lotería, vamos.
    • 25:07-Tomad algo. Nun puedo.
    • 25:11-Una sidra. ¡Cómo sois los d'equí!
    • 25:16Luego, vengo. -Más tarde tomamos algo.
    • 25:19Después vengo, que queda muy feo nun tomar nada.
    • 25:22Ta luego.
    • 25:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:59-Estamos en Pandiello. Aquí viven los Quero.
    • 26:05María, la madre de La Pastorina. Claro, La Pastorina ye vuestra.
    • 26:11Nació en Cirieñu. Pero bueno... (RÍE)
    • 26:15¡Si ta tola saga! -Estamos tola familia.
    • 26:20No entera. ¡Cola pila hermanos que sois!
    • 26:24Nueve.
    • 26:25María, dame un besu. La madre de todos.
    • 26:28¡Nueve fíos! -Soy la madre de todos.
    • 26:42Una estrella mundial y un montón d'estrelles.
    • 26:46Nueve nenos. -Uno ta en EE. UU.
    • 26:51Casose allá con una mexicana.
    • 26:56Tantos fíos, ¿cómo fue eso?
    • 27:00¿Cómo fue que tuviste tantos guajes? ¡No éramos listos! (RÍEN)
    • 27:06-¡No había radio ni TV! -Si es hoy...
    • 27:11...no tengo tantos, pero quiérolos a todos.
    • 27:14Y ellos, a ti. Ahora ya están acá.
    • 27:18Conocemos a María Rosa, que tien discos grabaos...
    • 27:22...pero no ye la única que canta. -No. Hay más hermanos.
    • 27:24Sois cantores todos. -Pusímos-y La Pastorina.
    • 27:29¿Cómo salió el nombre de La Pastorina?
    • 27:33-Cuidábamos el ganao y andábamos pol monte, los praos.
    • 27:38Así nos criamos. ¿Cantaba mucho en casa?
    • 27:41¿O echábasla al monte a cantar? Cantaba pol monte.
    • 27:45Y en casa. -Ángeles tamién canta.
    • 27:52Y esa ye nieta tuya. Sí.
    • 27:55Qué guapa ye.
    • 27:59Es de Elena. Yes la pequeña.
    • 28:04¿Y esi ye hermanu? -No. Cuñao.
    • 28:11El fíu de Remis Ovalle. ¿Fuiste gaiteru?
    • 28:15-Un poco. -No. Bueno... un poco.
    • 28:18-Tenemos un tríu de gaita grabáu los tres, Remis, él y yo.
    • 28:22¿Por esti llau? El mayor.
    • 28:24Toos col bigote, roxos. (RÍEN)
    • 28:27Esti sí que cantaba bien. -Cantaba de agárrate.
    • 28:35¿Cantabas, María? Cantaba muy bien.
    • 28:37¿Tú? No.
    • 28:39¿Y el tu hombre? Sí.
    • 28:42Vos vien de papá.
    • 28:44¿Cuántos viven contigo ahora? Tres... y otro que está allí.
    • 28:52-Cuatro solteros de oro. Cuatro paisanos.
    • 28:58Tráente como a una reina. Y vienen a vete.
    • 29:03-A veces me enfado con ellos. ¡Cómo nun te vas a enfadar! (RÍE)
    • 29:08¿Cómo era la vida aquí? De agárrate.
    • 29:15Pasela muy gorda.
    • 29:18Cuando María Rosa se fai famosa...
    • 29:28...¿cómo lo viviste? Cuando eren moces, casábense toes.
    • 29:33(RÍEN) ¡A ella da-y igual!
    • 29:42Los discos de la tu fía, ¿comprábeslos?
    • 29:47-Regaláivalos yo.
    • 29:50¿Aquí nun se escucha a La Pastorina?
    • 29:53-Sí.
    • 29:55¿Cuál ye la que más os presta? Muches. La de "Cuido cabres...
    • 30:01...cuido oveyes". -"Los emigrantes".
    • 30:04-Esa fue la que se hizo famosa en todo el mundo.
    • 30:07¿Cuántos discos vendiste? -Muchos, muchos, muchos.
    • 30:12En aquellos tiempos, con lo difícil que era...
    • 30:17...lo que pasa que en la tonada había cuatro muy buenos...
    • 30:22...pero la gente estaba deseosa de escuchar algo nuevo, fresco.
    • 30:28Fue cuando Remis aprovechó, porque yo tenía muy buena voz...
    • 30:31..."Vas a cantar la toná, pero vamos a hacer algo diferente...
    • 30:34...a ver cómo lo acepta el público". Y así empezamos.
    • 30:39Llegaste a grabar con la orquesta de RTVE.
    • 30:43Todos los discos que tengo, sí. No ye ninguna broma.
    • 30:46Latinoamérica ta plagá de discos tuyos.
    • 30:49Allí se vendió mucho.
    • 30:52Recibía cartas de emigrantes.
    • 30:55Recibí una carta de un emigrante en EE. UU., que se había ido...
    • 31:01...y no había podido volver, cuando escuchó "Asturianos emigrantes"...
    • 31:06...allí, cerró los ojos.
    • 31:08Dice: "Me recordaste Asturias entera".
    • 31:13Nun marcho sin folixa ni sin escuchavos.
    • 31:18Tengo previsto con Oscarín después. ¿Va a venir Oscarín?
    • 31:23Sí, pola tarde.
    • 31:27Tamos hablando de Óscar Fernández, premiu Macallan y gaiteru...
    • 31:32...que canta tonada a la vez. Conmigo tocó varies veces.
    • 31:35Adelantamos la fiesta, María. -La fiesta es el día 21.
    • 31:40(RÍEN) Hoy, también.
    • 31:43¿Dasme un besu? Sí.
    • 31:49-Colo cariñosa que es... ¿Cómo yes tan guapa?
    • 31:52No me extraña que tengas esta riestra de rapacinos tan salaos.
    • 31:56Mi madre sí era guapa. Mi padre, bueno... (RÍEN)
    • 32:03Familia... os veo después. Y luego, de folixa.
    • 32:09Muches gracies. -A ti.
    • 32:12Sí que sois unos cuantos.
    • 32:18Madre mía, les potes, de 25. (RÍEN)
    • 32:23Ta luego. (TODOS) -Ta luego.
    • 32:27(LA PASTORINA "La romería")
    • 33:00Caigas donde caigas, el paisaje ye abrumador.
    • 33:04-Mira el Pierzu ahora. Hay que mirar siempre pal Pierzu.
    • 33:09Hay xente en un coche. Aquí está Marisol.
    • 33:12¡Marisol! -Hola.
    • 33:14Y alguien más que sal pola ventana. (RÍEN)
    • 33:17Hola. ¿Quién yes? -Unai.
    • 33:21¿Dasme un besu? Sí.
    • 33:23Qué nenu más guapu.
    • 33:37-Hemos venido de Madrid aquí. Más de los vecinos que...
    • 33:41El nenu ye d'equí. No. Era muy pequeño.
    • 33:46Siéntese d'equí. Sí.
    • 33:48Yes madrileñu... ¿O de Cirieñu? En Madrid diz que ye de Cirieñu...
    • 33:54...y en Ciriuñu que ye de Madrid.
    • 33:59Esti sitiu ye muy guapu.
    • 34:04Cuando vienen los amigos, enseñarasyos todo esto.
    • 34:08¿Cómo vinisteis p'aquí? Empezamos a veranear en la zona...
    • 34:15...de Margolles, y nos encantó Asturias, la gente, la comida.
    • 34:19Mi marido es carpintero. Decía: "Aquí hay mucho trabajo".
    • 34:26A los tres años de veraneo, nos liamos la manta a la cabeza...
    • 34:30...y vinimos para acá la familia. Qué bueno.
    • 34:33Esa ye la casa. No ye que vengáis de vacaciones. Ye donde vivís.
    • 34:39¿También trabajes aquí? Ahora estoy en el paro.
    • 34:43Estuve trabajando en el Taller de Jardinería de Cangas.
    • 34:46¿Qué prefieres vivir aquí o en Madrid?
    • 34:49-Aquí. (RÍE)
    • 34:53Al cole ¿dónde vas? Pues a trabajar.
    • 34:58¿Dónde ye'l tu cole? ¿Vas a Cangues? Sí.
    • 35:04¿Ye buenu el maestru? ¿O tienes maestra?
    • 35:06Maestra. ¿Ye buena?
    • 35:09Sí. No me manda deberes. Entós, ye muy buena, claro. (RÍE)
    • 35:14Unai, encantada.
    • 35:17Un paisano. Eh...
    • 35:21-Muchas gracias. Gracies.
    • 35:23¡Cuántos asturianos estamos conociendo nuevos! ¡Cómo me presta!
    • 35:27Gracies. A vosotros.
    • 35:29Ta luego. Ta luego. Gracias.
    • 35:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:56Esto ¿qué ye? -Ye'l Ronderu.
    • 35:59La Casa del Ronderu. Casa buena.
    • 36:05Los Ronderos ¿quiénes son? (RÍE) Nori y Manuel.
    • 36:11Nori y Manuel. -Hola.
    • 36:13¡Vaya casa! Sí.
    • 36:14¿Qué tal, Nori? Bien.
    • 36:16Manuel. Hola.
    • 36:17A la sombrina, que hoy apetez.
    • 36:29Y esti ¿quién ye? -Alfredo.
    • 36:33-Ye l'amu de casa.
    • 36:36Esa casa ¿fue donde nacisteis? -No.
    • 36:39-Aquí nací yo. (RÍE) En buena casa.
    • 36:44¿Cómo acabó en manos de ellos? Compráronla estando nosotros...
    • 36:48...viviendo aquí. Estuvieron en Australia, vinieron...
    • 36:51...y compraron la casa. Emigrasteis p'Australia.
    • 36:54¿No lo había más lejos? -No. (RÍEN)
    • 36:57¿Cómo acabasteis en Australia? Arreglónoslo una hermana de la muyer.
    • 37:02Estaben allá. Tenía que haber xente allí...
    • 37:05...pa poder entrar. Si no, no dejaben entrar.
    • 37:08¿Esto ye la entrada de la casa? La entrada principal es esta.
    • 37:11Vivimos... P'atrás. Esta era la principal.
    • 37:17Trabayando en Australia, ¿fue cuando os hicisteis cola casa?
    • 37:22Eso. Sois d'esti pueblu.
    • 37:24Sí. Nací ahí arriba, donde Casa Marcelino.
    • 37:29Y ella nació en Pen. -De un pueblín que llamen La Mollera.
    • 37:33Mira qué guapes son les de Pen. (RÍE)
    • 37:38Cuando él dijo que p'Australia, ¿qué?
    • 37:41¿Qué iba a hacer? O dejame o tirar p'allá.
    • 37:45¿Qué ficistis en Australia? Trabayar.
    • 37:49-A la caña y al tabaco.
    • 37:51¿Cuántos años? -Seis.
    • 37:54Esos burros que suenan ¿de quién son?
    • 37:56(AMBOS) -Nuestros. Tenéis burros. ¿Cuántos?
    • 37:59-Cinco. Quiero ver los burros.
    • 38:02Y la casa. ¿Enseñáismelo? -Sí, ho.
    • 38:04Vamos p'allá.
    • 38:06Alfredo ta ahí tan tranquilu.
    • 38:09¿Hay que engañalos un poco? Sí. Si no, no vienen.
    • 38:15La panera ye curiosa. Bueno...
    • 38:18La casa ¿qué años tendrá? 400.
    • 38:22¿Y la panera? Por ahí. Sí.
    • 38:24¡Madre mía, qué maera!
    • 38:26¿Hay que baxar por aquí? -No, p'arriba.
    • 38:31¡Mira, hay un burrín piquiñín!
    • 38:34-¿Quies cebalos? Sí.
    • 38:36Qué guapo.
    • 38:40Toma... ¿No te fíes de mí?
    • 38:44El piquiñín ¿come pan? No.
    • 38:48Esta ¿ye la madre? No.
    • 38:55¿Tien pastor puestu? No.
    • 39:01¿Tienen nombre? Esa llámase Gitana.
    • 39:06Aquella, Antonina.
    • 39:11Y esta, La Burrona. (RÍEN)
    • 39:14¿Y el piquiñín?
    • 39:16-Bautizolo un crío, un vecino. Llámase Pepito. (RÍEN)
    • 39:22Pepito, ven aquí, piquiñín.
    • 39:25Nietos ¿tenéis? -Unu.
    • 39:28Tará locu, entre los burrinos y una cosa y otra.
    • 39:31-Son de él. Ah, los burros son de él.
    • 39:35Tou esti prau ye vuestru.
    • 39:37¡Trabayastis bien en Australia!
    • 39:40Eses cases ¿son tamién d'esti pueblu?
    • 39:44-No. Eso pertenece a Pen. Divídelo la carretera.
    • 39:52Ay, madre, que se ponen a dar coces.
    • 39:55Ye gafa esa. -Sí.
    • 39:57Casi que lo voy dejar.
    • 40:00¿Qué os pasa? Tais escolforiaos.
    • 40:05Hala, ya.
    • 40:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 40:32Flores por tolos sitios, en les macetes y en los bancos.
    • 40:36Mira qué flores hay ahí. (RÍE)
    • 40:39¿Quiénes son estes flores? -Mi madre, mi hermana Noelia...
    • 40:44...Lucía y Marina. ¡Muy buenes!
    • 40:48¿Qué ye lo piquiñín del pueblu? Lo más guapo. (RÍEN)
    • 40:52¿Qué tiempu tien? 13 meses.
    • 40:55Está estrenándose.
    • 40:57¿Esta ye la casa vuestra? La casa vieja, de los güelos.
    • 41:01Donde vivimos es la que está detrás. Esti cachu ye vuestru. (RÍE)
    • 41:08¿Cuántos sois en esta casa? Nosotras estamos fuera.
    • 41:14Está mi madre con dos hermanos.
    • 41:17Y nosotras venimos los fines de semana.
    • 41:20¿Vienen con tupper o marchen con tupper?
    • 41:23-Bueno... (RÍEN) -Normalmente, llevamos.
    • 41:29Mira qué bien lo pasa la piquiñina.
    • 41:33Marcho con ella a que me enseñe un poco más.
    • 41:36Los geranios, esti patio andaluz que tenéis aquí montao.
    • 41:39-Casi, casi. (RÍEN) Ta luego.
    • 41:42(TODAS) -Ta luego. Adiós, muñeca.
    • 41:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 42:10-Estamos llegando al antiguo bar. El bar que no hay bar.
    • 42:15Y Geli, que está regando.
    • 42:20¿Qué tal? Dame dos besos.
    • 42:34Así que tú yes la del chigre. -Sí. Era la del bar.
    • 42:37¿Cómo se llamaba? Bar Martínez.
    • 42:41Tuvo abierto ¿cuántos años? 44, pero ya estaba abierto...
    • 42:47...por mi suegra.
    • 42:50Cuando cerraste, tuvo que ser un drama.
    • 42:53Sí. (RÍEN) -Que te lo cuente.
    • 42:55Cerró y tuvo que volver a abrir.
    • 42:59-Cerré y volví a abrir. Estaba cansada, agotada.
    • 43:03Volví a abrir, y en enero, ya cerré. Tabes cansada. Dijiste...
    • 43:08..."Acabose el bar", y al pocu tiempu volviste a abrir. (RÍE)
    • 43:12Por presión de la ciudadanía.
    • 43:15¿Quédate algo en la casa que se vea que ye bar?
    • 43:19Pasa y veslo. Tovía podemos ver coses.
    • 43:27¡Tienes la barra! (RÍE)
    • 43:32No la quies quitar. No, no la quito.
    • 43:39Ye tuya y no la quita nadie. (RÍE)
    • 43:43No lo quies volver a abrir. No.
    • 43:47¿Cuántos años tienes? 68.
    • 43:50Ahora tienes que disfrutar. Hay que disfrutar un poco.
    • 43:54Los tus fíos nunca quisieron garrar el testigu y seguir.
    • 43:59Ayudáronme. Hasta que no se casaron y forjaron la vida me ayudaron.
    • 44:07Quedaron pequeños conmigo. El padre murió joven.
    • 44:11Tuviste que tirar por los dos nenos...
    • 44:14...el chigre y sacalos alante.
    • 44:16¿Con qué años quedaste viuda? Con 36.
    • 44:22A poco que rasques hay cada historia...
    • 44:25Pasé bastante, sí.
    • 44:29Aquí, a pie de barra. Sí.
    • 44:32Voy pasar pal otru llau de la barra pa date un besu.
    • 44:34Amás, esto de ser chigrera me presta. (RÍE)
    • 44:39¿Qué te pongo? (RÍEN)
    • 44:43Hay cosines tovía.
    • 44:46Esto no ye pa pequeños, pa pillala tovía hay. (RÍE)
    • 44:50Dame un besu, cielo.
    • 44:53Lo bueno ye que si pico la puerta, aunque no sea chigre...
    • 44:57...un café daslu. (RÍE) -Sí.
    • 44:59Gracies, Geli. Ta luego. Ta luego.
    • 45:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 45:38Esti gatu ¿cómo se llama? -Juanito.
    • 45:41¿Y tú? Diego.
    • 45:42¿Yes d'equí? Sí.
    • 45:45Juanito ye un mimosu. (RÍE)
    • 45:50Esi señor tan guapu ¿quién ye? -Andrés.
    • 45:54Andrés ta ahí a veles venir.
    • 46:02Un besín.
    • 46:14¿Cómo se llama esti sitiu? -La Paraya.
    • 46:19¿Yes de La Paraya? No, soy del Colláu.
    • 46:23¿Esta casa tan guapa? Aquí criose un obispu.
    • 46:27¿Qué obispu era? Qué sé yo.
    • 46:32Antes de la guerra era el juzgao de la parroquia.
    • 46:36Había juez entós. Alguno habría, qué sé yo.
    • 46:39¿Enseñáisme lo de atrás? -Enseñámoste les cases más vieyes...
    • 46:43...del pueblu. ¿Por dónde hay que tirar?
    • 46:45Por donde queráis. Vamos de excursión.
    • 46:49Esto pertenez a la misma casa. No. Son viviendes diferentes.
    • 46:53Por un llau ye'l juzgáu, lo del obispo y esta ye otra.
    • 46:59En esti cogollu vivía un montón de xente.
    • 47:02-Donde nací yo, polo menos 50 persones.
    • 47:06¿Ahora nun vive nadie? -Nadie.
    • 47:09No sabemos si nació aquí Amalio Machín o en la casa vieja...
    • 47:13...de La Collada, donde la quesería. Emigró a Cuba.
    • 47:18Aquí había gente que se apellidaba Machín.
    • 47:21Vamos a tirar pa esta parte a ver qué vemos.
    • 47:24(SONIDO AMBIENTE)
    • 47:27Esta leña ta muy cusiosa. ¿Aquí vive xente?
    • 47:30-Sí. Tán pa Gijón.
    • 47:33¿Y esa chapa de ahí? ¿Era chigre? -Sí. Un chigre muy vieyo.
    • 47:38Qué guapu. ¿Venías a esti chigre, Andrés?
    • 47:42-Cuando eso, sí. Ahora ya, ¿pa qué? (RÍE)
    • 47:47Ahora hay que tomalo en casa o en Cangues.
    • 47:53Pa subir de Cangues con ello tomao, hay que tener cuidáu.
    • 47:57No lo echando mucho en la cabeza, en la barriga, sí... (RÍEN)
    • 48:02Esti camín ¿pa ónde va? Pa la iglesia.
    • 48:06Era un camín del cementerio y de la iglesia.
    • 48:15Había una moza, ya veterana casi.
    • 48:21Subía a un bautizo por aquí arriba.
    • 48:23Diz: "Ahí va el míu". Diben a bautizalu, ¿eh?
    • 48:28-Y se casó luego con él. ¡¿El nenu?!
    • 48:33-Sí. Había diferencia ahí.
    • 48:38Ella no lo notó. (RÍEN)
    • 48:43Al nenu que iben a bautizar ya lu güeyó...
    • 48:47Ya lo traería ella de reojo. (RÍE) Qué cosa.
    • 48:51Por aquí p'abaxo ¿qué hay? -Más cases deshabitaes.
    • 48:55No vive nadie.
    • 48:58Esti ye'l cogollu que menos xente tien.
    • 49:01Sí. Vamos velo, ho. (RÍE)
    • 49:05(CACAREOS)
    • 49:07-Conociéronos. (RÍE) ¡Coime! (RÍE)
    • 49:10Tais en buen sitiu.
    • 49:13Tienen amu, fijo. Aquí no vivirá xente, pero los pitos tienen amu...
    • 49:17...que tán muy gordos y curiosos.
    • 49:20Queda el gallu la quintana ahí mirándonos.
    • 49:22Como tú, que yes un buen gallu la quintana.
    • 49:25Dame un besín.
    • 49:29Tovía te sacamos moza. Mira cómo agarra.
    • 49:32-No te descuides. (RÍE) Ta luego.
    • 49:35¿Vas p'allá? Bueno, ya te besé. Ya ta. (RÍE)
    • 49:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 50:13-A ver, ¿subes? ¡Ay, madre, si nun llegué! (RÍE)
    • 50:18Tira p'acá. Ta muy alto. Pensé que íbamos...
    • 50:21...a empezar desde baxo. Eres joven. Subes bien.
    • 50:24¿Quieres que suba allá arriba? Allá tú, como quieras.
    • 50:29¿Ya ficisti muches? -No subo. (RÍE)
    • 50:32Esti ¿quién ye? El Rubio.
    • 50:35Agarra por donde pilles. Tienes permiso.
    • 50:37(RÍEN)
    • 50:42¿Los dos cabemos ahí, ho? -Sí, apretándonos un poco.
    • 50:48Apretándonos un poco no pasa ná.
    • 50:51¿Qué tenemos que facer? ¡No te xiringues tanto!
    • 50:55Toma.
    • 50:57Nun bailes, nun fai falta.
    • 51:00¡Ah, neno! Hay que pisar. (RÍEN)
    • 51:05Rubio, esto ye así ¿o ta tomándome el pelo?
    • 51:08No. Tas tomándome el pelo.
    • 51:10Echa p'acá. Que me chivo a tu madre.
    • 51:13Es igual.
    • 51:15¿Con esto...? Vas bajando por ahí.
    • 51:18¿Hay que dar vuelta? No. Písalo ahí.
    • 51:21Agarra tú esto y yo piso.
    • 51:27La vuelta, p'atrás. ¿Cuántes hores tenemos...
    • 51:30...que estar así? Cinco.
    • 51:33El sitiu ye muy guapu.
    • 51:35Pisa ahí. ¿Cuánto se tarda en facer...
    • 51:38...una facina? Depende de cómo sea.
    • 51:41Esta. Una hora.
    • 51:47-A ese ritmo que lleváis, enseguida la acabáis.
    • 51:50Hasta aquí arriba nun voy subir. Echa por aquí, Rubio.
    • 51:56Cuidao no pinches en culo. (RÍEN)
    • 52:05-Oye, val. Dar botes sábelo tol mundo.
    • 52:12-Dalos cualquiera.
    • 52:14Voy tar rascándome tol día. Ta metiéndoseme la yerba...
    • 52:17...por tolos sitios.
    • 52:21¿Va derecha? -Va derecha.
    • 52:27-Ahora tienes que bajar pa hacer esto.
    • 52:32Casi me está prestando esto más. Venga, vale. Bajo.
    • 52:37Y subís los dos.
    • 52:44Ahora echo yo la herba arriba.
    • 52:46Bajar va a ser más difícil. Garráime.
    • 52:49-Sí. Ponte de culo y baja.
    • 52:52El culo ¿pa dónde? Pa mí.
    • 52:59Pera, que me agarro a ti.
    • 53:03¿Pongo el pie aquí? Ahí. Tienes los dos.
    • 53:09¡Cómo presta!
    • 53:12No mires pa Ángel que vas a caer. (RÍE)
    • 53:17¡No me eches yerba enrriba! (RÍEN)
    • 53:21Ahora, volcalo p'arriba. -Coges así.
    • 53:27A la redonda. Donde me diga él.
    • 53:32Ángel, donde me digas.
    • 53:37-Echa siempre delante de mí.
    • 53:42Esto nun se me da tan bien.
    • 53:49Ahora que nun da-y el sol...
    • 53:51...con el sol, esto tien que...
    • 53:54-Ahora sí que lleves yerba por ti. (RÍEN)
    • 53:59¿Ónde la quies?... Ahí.
    • 54:08(RÍEN)
    • 54:11¡Ahora vas tú, guapa! (RÍEN)
    • 54:16Tú nun te libres tampoco. (RÍEN)
    • 54:20Tas pa foto ahí.
    • 54:26¿Por dónde se sal del prau? -Salimos por arriba.
    • 54:29Voy tirando. -Vale.
    • 54:33Ta luego. Ta luego.
    • 54:37(LA PASTORINA "La romería")
    • 55:08¡O apuramos o quedamos sin nada!
    • 55:11¡Muy buenes!
    • 55:14Aquí hay xente que nun conozco.
    • 55:17El queseru ya ta relajáu.
    • 55:20Mira a María. Ahí tán les chiques de oro.
    • 55:22Mira qué guapes.
    • 55:25Aquí tais la pandilla.
    • 55:30¿Ta rica la boroña? -¿Quies un poco?
    • 55:33Sí. Ahora voy comer boroña.
    • 55:37¿Y esti bombón? ¿Qué ye lo más nuevo?
    • 55:40-Creo que sí.
    • 55:43Ya toi viendo al gaiteru. ¡Ven p'acá!
    • 55:48Tendremos algo de folixa. -Vamos a cantar una los dos.
    • 55:56¿Tais preparaos ya? Tengo una cancionina pa mi gente.
    • 56:00¿En exclusiva? ¿Estrenámosla? Una parte, sí.
    • 56:04Esta canción hacémosla extrapolable a toa Asturies.
    • 56:07Ye pa los mis vecinos de Cirieñu, donde nací, y pa toa Asturias.
    • 56:14Venga, Pastorina.
    • 56:17(MÚSICA DE GAITA)
    • 56:39(CANTA TONADA)
    • 59:00(APLAUSOS)
    • 59:05-Gracias a todos.

    Cirieñu goza de un paisaje inigualable y es que todo su caserío está dispuesto longitudinalmente en la cima de una loma flanqueado por dos riegas que vierten sus aguas al río Ponga.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (1 voto)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.36 (11 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL