Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNDYwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zLnM6rWEEJq4XWJDnnhL1taJyLDc85N8yn0WWu0I66U/2014/11/75794_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Sobre l'añu 1960 comenzaron a edificase les primeres viviendes...
    • 0:38...nesta zona de Lada.
    • 0:40Agora conócense como Les Teyeres y ye un pueblu.
    • 0:43Vamos conocer a los sos vecinos.
    • 0:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:55"Tamos nes Teyeres de Lada, nel conceyu Llangréu.
    • 0:59Un llugar fechu a sí mesmu nos últimos 60 años.
    • 1:02La industrialización n'Asturies ye ún de los momentos...
    • 1:05... más apasionantes de la hestoria d'Europa.
    • 1:08Vemos la intrahestoria de les empreses asentaes na rebollada...
    • 1:11...que movieron el mundu trayendo xente de mil y una partes.
    • 1:14Caún col so pasáu y con gana de facese un futuru meyor.
    • 1:19De la mano de la xente de Les Teyeres...
    • 1:21...vamos descubrir el secretu de la felicidá.
    • 1:24La que tienen los que saben que un pueblu faenlu los sos vecinos".
    • 1:30(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:50Pichi... -Hola, Sonia.
    • 1:52Vas citame na puerta del cementeriu. Aquí tenemos que venir algún día...
    • 1:58...y es el mejor sitio donde vemos todo.
    • 2:11Esti ye'l cementeriu vuestru. Sí.
    • 2:13Y d'equí ye onde meyor se ve... Hay una vista preciosa del pueblo.
    • 2:19Cuéntame cómo ta distribuido. Empezando por arriba...
    • 2:24Eso ye vuestru, ¿no? Sí, ye límite.
    • 2:27Está la zona donde estaba la Peugeot, donde aquella nave blanca.
    • 2:32Luego, ta la zona de les calles de Les Tejeres. Son A, B, C y D.
    • 2:37Y la parte superior, que ye donde está el centro social.
    • 2:43Esto que tenemos en primer vista ye Lada.
    • 2:46La parte de abajo ye Lada. Luego está La Cortina, parte superior.
    • 2:53La Manigua y arriba, Les Tejeres. ¿Y detrás d'esos montes?
    • 2:57A la caída de allá, Sama.
    • 3:01Y en la parte superior son Les Llanes.
    • 3:05Tamos en la Cuenca Minera, pero de lo que vivió gran parte...
    • 3:09...fue de la teyera, ¿no?
    • 3:11Les Tejeres vivían de la teyera. Oí hablar a vecinos que había...
    • 3:16...100 trabajando. ¿Cuántos vecinos nos esperen?
    • 3:21En Les Tejeres hay 160 vecinos.
    • 3:24Son muchos, ¿eh? Sí.
    • 3:27Mucha xente que ver, coses que facer, así que echamos a andar.
    • 3:32Pasamos de l'última morada a la primera.(RÍEN)
    • 3:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:13Esta parte de Les Teyeres es la parte alta y tien una vista buena.
    • 4:17Sí. Ahí vemos el centro. Esta ye la casa más antigua.
    • 4:22¿Cuántos años? 200 años.
    • 4:25Estes cases no se crearon cuando la industrialización.
    • 4:29No, ye anterior. Les cases que tán en Les Teyeres, gran parte d'elles...
    • 4:38...de los años 50 para acá, estaben toes trabajando en las minas.
    • 4:44Yos daben un préstamo y hacíen les cases. Yeren toes iguales.
    • 4:50Salvo que cambiaben en el color.
    • 5:02Pisamos tierra noble, tamos en Les Teyeres.
    • 5:05Sí. A la derecha tenemos Hormigones del Nalón...
    • 5:10...que era donde estaban las fábricas de ladrillos y tejas.
    • 5:14La xente trabayaba ellí. Sí. Tenían hasta 100 trabayaores.
    • 5:19Ahora seguirán un poco vinculaos. Ya no ye de los mismos.
    • 5:25Todo lo que usaban en las tejeras salía de unas galerías de aquí...
    • 5:31...donde sacaban el grijo, arcilla y más, y allí lo fundían...
    • 5:36...lo ponían a cocer para sacar las tejas.
    • 5:41D'equí la vista ye increíble. Tamos viendo la térmica.
    • 5:45En primer lugar vemos la subestación de la térmica.
    • 5:49A continuación, es la Bayer, que llega hasta el final.
    • 5:54Allí ye onde se haz... Las aspirinas.
    • 5:57Pa tol mundu, ¿no? Sí.
    • 6:01Luego, tenemos la central eléctrica de Lada, y al fondo...
    • 6:08...la naves abandonadas. Habrá gente del pueblu...
    • 6:12...que trabayen nestos sitios. Sí.
    • 6:15La gente de Les Tejeres, parte venía o bien de la mina...
    • 6:21...de Duro Felguera o de la compañía eléctrica.
    • 6:28Eso d'ellí, de la Cuenca nun ye. No.
    • 6:33Lleva ahí ¿desde qué añu?
    • 6:42Fue levantado a la Legión cuando estuvieron aquí después de la guerra.
    • 6:47Lo construyeron en principio para ellos. Tenían cuatro barracones.
    • 6:54Popularmente se les conoció como El Cuartel de los Moros.
    • 6:59¿Cuántes había d'estes? Siete.
    • 7:02Queda esta namás. Sí.
    • 7:07Estamos restaurando para que no pierda la imagen y ye...
    • 7:13...la imagen de la asociación. Claro, utilizásteisla.
    • 7:16Sí, como emblema de la asociación.
    • 7:20Este campo que antes yera monte...
    • 7:25...cuando era para los legionarios, lo hizo...
    • 7:31...un batallón de trabajadores. Los que estaban con sentencias...
    • 7:36...redimían las penas trabajando aquí.
    • 7:43La asociación ye esi edificiu. Sí. Ye donde estaban...
    • 7:48...las salas de los oficiales. Donde antes yera'l cuartel.
    • 7:53Sí, salas de los oficiales y 3 ó 4 barracanos de los soldaos.
    • 8:00Esa caseta pequeña de allí era donde estaban las emisoras.
    • 8:05Que después de la guerra sirvieron para distorsionar las señales...
    • 8:12...de radio París y Pirenaica para que no pudiéramos oírlas.
    • 8:18Siempre s'atopaba forma d'oílo. (RÍE)
    • 8:22Recuerdo en casa de hacer antenas pa poder oírlas.
    • 8:28Bueno, el mi pá, porque yo yera más piquiñín.
    • 8:37¿Vamos poner cara a esti pueblu? Sí, vamos.
    • 8:43Vamos p'allá.
    • 8:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:21Esti ye casi como un barrio residencial.
    • 9:23Tenéis praos grandes.
    • 9:25-Tenemos una cancha polivalente, abajo tenemos esta explanada...
    • 9:31...que el domingo celebramos una carrera de cintas a caballo.
    • 9:35A mí dame un mieu que muerro. El público tará en la parte d'arriba.
    • 9:41La parte d'abajo ye pa los caballos. Hay unes cintes pa dar vueltes.
    • 9:50Hay buena riestra de cases y toi viendo xente por aquí.
    • 9:54¿A quién tenemos? Pilar.
    • 9:57¿Venís del paseín? Buenos días.
    • 10:02Un besín, Pilar. -Hola.
    • 10:06¿Y usted ye? -Benjamín.
    • 10:08-Y yo soy Sonia. (RÍEN)
    • 10:27¿Vives aquí? Sí.
    • 10:29¿Cuál ye la tu casa? Esta.
    • 10:32Pillete justo saliendo. Vaya casa guapa.
    • 10:35Y esti ¿quién ye? Ye sobrín míu.
    • 10:38Vien a vete. Sí.
    • 10:41¿Vives equí también? -Sí. En la parte de abajo.
    • 10:50Tas ahí de cancerberu. (RÍEN)
    • 10:54-Benjamín está en la asociación de inmigrantes de Intervalo.
    • 10:59¿Cuál ye la labor de Intervalo? ¿Qué fai?
    • 11:03-Lo más importante ye recibir a la gente.
    • 11:07Tratales como persones que son. Claro.
    • 11:09Cuando llegas a un país, a veces no conoces el idioma.
    • 11:16Ayudarles y facilitarles que se adapten...
    • 11:19...a la nueva situación que van a tener que va a ser dura y complicada.
    • 11:24Ye curioso. Hablamos de xente que vien d'África, Perú...
    • 11:29...pero nes Teyeres hubo mucho gente que vino y que ya ye d'equí.
    • 11:37Sí, Les Tejeres creció gracias a la inmigración.
    • 11:41La mayoría que llegaban eran de Extremadura, Cáceres y Badajoz.
    • 11:52Vino mucha gente de Jaén y algo de León.
    • 11:55Les Tejeres creció en los años 50 entorno a las fábricas.
    • 12:05Estas fueron el motor de Langreo y como era un valle angosto...
    • 12:11...la gente fue a vivir a los pueblos.
    • 12:15Mira qué cosa más buena ta faciendo. ¿Tú yes nacía d'equí?
    • 12:20-No, soy forastera. ¿De dónde?
    • 12:22De Santo Emiliano. Bueno, tampoco tanto.
    • 12:27Hay más xente allí. ¿Quién tenemos?
    • 12:31-Tenemos a Carmina. Abuela del gran cantante de tonada.
    • 12:38¿Esta ye la casa del cantante Héctor Braga? ¿Ye la güela?
    • 12:47Paso a saludar, ¿eh? ¡Guapa!
    • 12:50Ahora sé yo por qué tien tanto saleru esi nenu.
    • 13:05Que me centre yo. ¿Sois familia? Él ye sobrino.
    • 13:11Esti, ye cuñao. Hermanu del maridu míu.
    • 13:20-Tienen tomada Les Tejeres. ¡Mira tú!
    • 13:25-Con 12 hijos, imagínate tú. Había pa toos.
    • 13:30-Ye posible que seamos l'única familia nativa que queda nel pueblu.
    • 13:38Mira, más xente. ¿De la familia también?
    • 13:43No, ye vecina y reboltosa. (RÍEN)
    • 13:51-Los mejores del pueblo. Los dos artistas.
    • 14:05-Sí, él ye monologuista. ¿Sí? Va echame ún entós.
    • 14:10Nun marcho yo sin él. Cómo no va salir Héctor con tantu saleru.
    • 14:15Mari Carmen, ¿qué faes tú?
    • 14:20-Teatro. ¿Yes actriz?
    • 14:24Soy artista. (RÍEN)
    • 14:28¿Qué papel foi l'últimu que fixisti? Siempre me ponían de paisano.
    • 14:34¿De paisano? Sí. Mira qué cuadro.
    • 14:39¿Cómo te dio por el teatro? Quedé viuda. Por no quedar en casa.
    • 14:45La farándula, que me gusta. Gústame la murga...
    • 14:49...y como ye de risa. ¿Cada cuánto vas?
    • 14:53A ensayar, toles semanes.
    • 14:58El viernes vamos a Moreda. Tenéis gira, ¿no?
    • 15:02Hombre, y firmar autógrafos y lo que faiga falta. (RÍEN)
    • 15:11¿Yes nacía d'equí? No.
    • 15:13¿De dónde viniste? De Madrid. Mira a dónde vine.
    • 15:22¿Cómo llegaste? -Vino pidiendo.
    • 15:27-Ye verdad. Sí, fía. (RÍEN)
    • 15:32¿Cómo ye eso? Mi padre no tenía trabajo...
    • 15:36...no había pa comer, dormíamos en un pajar.
    • 15:41Mi padre cataba les vaques cuando podía bajar.
    • 15:48Yo poníame en un cajón y cantaba. Dábenme un vaso de leche.
    • 15:53Lo del artisteo viente bien de nena y sabes lo que val.
    • 15:58Ahí no cobramos ná. Pero un vasín de leche, sí.
    • 16:03Sí. Mi padre cuando encontraba vacas colgaes na gabardina, también. (RÍEN)
    • 16:12Ye verdá. Pa que nos vamos a engañar. No vamos a presumir de lo que nun ye.
    • 16:18Luego, casástete. Sí. Vinimos p'aquí.
    • 16:22Mi padre empezó a trabajar en la mina. Caseme aquí.
    • 16:26Les Teyeres diéronte una vida feliz. Digamos que a veces.
    • 16:36Llevo más de 50 años aquí. Con 3 años vine.
    • 16:45Pues creía que yera comedia lo del artisteo.
    • 16:50Echamos el monologuín. -Tuve 20 años cantando en un coro.
    • 16:54Y haciendo teatro, también. Y aquí soy el tonto de la berza.
    • 17:02Y con los fíos hacíamos comedia polos chigres.
    • 17:10La madre yera la que cogía les perres.
    • 17:15(RÍEN)
    • 17:26Cuando diba facer teatro polos bares, yeren 1.000 pesetes.
    • 17:31Con un paquete de tabacu, una botella de coñac.
    • 17:37También tuvisti emigráu. Sí, fui a enseñame.
    • 17:41Estuve año y medio. Cuando taba aprendiendo a hablar, me vine.
    • 17:47Hablas algo de francés. Un poco. (RÍEN)
    • 17:54P'apañase val, ¿eh? (RÍEN)
    • 17:58Oye, quedamos con un monologuín. Sí, hombre.
    • 18:04"Dos camises taben nuna tienda a la venta...
    • 18:07...una temporada llevaben les dos la misma cuenta.
    • 18:10Esperando el día que habrá despedida.
    • 18:12Y como al destino too le presta, llegó'l día señaláu...
    • 18:16...y metíos nuna cesta cada una fue pal su llau.
    • 18:18Y al tiempo de despedise col corazón espaciáu...
    • 18:21...contaron volver a reunise si estaba destináu.
    • 18:24Y así llegu el momentu que les dos camises del cuentu...
    • 18:28...después que se ajuntaron sus hábitos juntaron.
    • 18:31Y un regueru junto al fielatu sostuvieron esti relatu.
    • 18:34Oh, amiga mía, cuéntame la to vida, cuéntamela sin recelu...
    • 18:39...que cuando sepas la mía véote esplomá en suelu.
    • 18:42A mí siempre me trae limpia y con mucho esmeró planchá...
    • 18:45...y con una guapa corbata siempre ando acompañá.
    • 18:49Oh, qué suerte tuvisti, danme ganas de llorar...
    • 18:52...pero no por la envidia que me diste, escúchame y déjame falar.
    • 18:56A mí, estrenome un día pa dir a una romería...
    • 18:59...y pensaba yo pa mí: ¿Será la fiesta siempre así?
    • 19:03Y de noche quedé convencía que muy bueno no sería...
    • 19:06...porque na mio pechera paecía en ella ciega.
    • 19:09Y el grandísimu mentecatu al llegar a casa a cenar...
    • 19:12...del caldu qu'había nel platu también me dio a probar.
    • 19:16Y cuando diben acostame pa descansar...
    • 19:19...entre él y la muyer diéronse unos cuantos empujones...
    • 19:22...arrancaron los botones y casi me faen berrar.
    • 19:25Ya ves, hermana mía, cómo voy a tar...
    • 19:27...después a un calderu lejía fue adonde fui a parar.
    • 19:30Luego, cola plancha ferviendo, pusiéronme toa afumando...
    • 19:34...y así me voy consumiendo y así me voy acabando.
    • 19:36Ya ves lo que toi sufriendo y el tratu que me están dando.
    • 19:39Por eso yo bendigo al que descubrió esti refrán...
    • 19:42...que al que buen árbol se arrima buena suerte tendrá.
    • 19:46(APLAUSOS)
    • 19:50Hay que tener memoria pa meter tou eso na cabeza, ¿eh?
    • 19:54Gustome muncho el ratín. Hasta luego, guapos.
    • 19:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:31Entós, aquí no tenéis nomes de calles.
    • 20:34-No, van por el abecedario. Salvo la general, lo demás ye...
    • 20:41...calle A, B, C y D. Toles cases tien el mismo patrón...
    • 20:47...de las que tenía Duro Felguera en su momento.
    • 20:50¿Cuántos vecinos hay ahora? En Les Tejeres...
    • 20:53En esta parte, ¿eh? Unos 100 vecinos.
    • 20:58¿Nesti cogollín? Sí, en las cinco calles que hay.
    • 21:03Tomasa, venimos a vete.
    • 21:07¿Esto qué ye? La calle C o D. -Calle D, número 61.
    • 21:14Dame un besín.
    • 21:17Y esti señor tan guapu ¿quién ye? Mi padre, con 90 años.
    • 21:31¿Usted ye de Cáceres? -Sí.
    • 21:34¿Dasme un besu? De Cáceres, no. De Arroyo La Luz.
    • 21:38Hay que puntualizar. Y el besu, ¿dásmelu?
    • 21:43Hombre. ¡Ah!
    • 21:47Vinisteis por trabayu supongo. -Sí.
    • 21:50Él, ¿ónde trabayó? En la mina.
    • 21:52¿Mineru? Sí.
    • 21:55También en el campu. Tuve que trabajar en todos los sitios.
    • 21:59En los pueblos pequeños había que hacer lo que te mandaban.
    • 22:03¿Viniste enamoráu o enamorástete aquí?
    • 22:07Ni me enamoré aquí ni vine enamorao. ¿No?
    • 22:12-Vino cola muyer y las dos fías. ¿Haz tiempu que falta tu madre?
    • 22:19Sí, 10 años.
    • 22:23Supongo que tendréis relación con Cáceres, ¿no?
    • 22:28Sí, tengo familia allí. ¿Te sientes más d'ellí?
    • 22:31Yo, de aquí; de allí, no. No tienes nada, ¿no?
    • 22:34Es que no me gusta aquello. (RÍE)
    • 22:37Yes de Les Teyeres y tas encantá. Sí, nací en Oviedo.
    • 22:42¿Vas a volver a ver la xente del pueblu de Cáceres?
    • 22:46-Eso yo no puedo decir... Pero prestaríate, ¿eh?
    • 22:50Claro. No se sabe las vueltas que da el mundo.
    • 22:58Ye increíble cómo se pega la tierra de uno.
    • 23:0250 años aquí, pero... Repíteme el nombre de tu pueblo.
    • 23:07¿Cómo se llama donde naciste? Arroyo de La Luz.
    • 23:12De Les Teyeres, también. Tas dividíu.
    • 23:17¿Recuerdes cuál fue el día que decidiste venir pal Norte?
    • 23:22Aquí tuve hermanos que vinieron. Y viniste detrás.
    • 23:29Vine a donde estaban ellos. A luchar por una vida.
    • 23:36Trabayaste muncho, ¿eh? Mucho.
    • 23:42-El vino no lo deja, ¿eh? ¡Home!
    • 23:46-Tenía que tar en muchos sitios y a donde te mandaban ir.
    • 23:55Ye temprano pa mí, pero después vengo a tomar un poco porrón...
    • 24:00...y a ver si no me mancho. (RÍE) Gracies.
    • 24:04Hasta lueguín. -Hasta luego.
    • 24:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:36-En toda esta zona vive gente que son de fuera de Asturias.
    • 24:45Hailos de Palencia, Cáceres, Badajoz. También de la parte de Galicia.
    • 24:54También de la parte de Llanes. Hay un poco de cada cosa.
    • 25:02Aquí vive una señora que se llama Nieves...
    • 25:05...y ye de Aguilar de Campóo, Palencia.
    • 25:09Eso ye lo de les galletes. Sí.
    • 25:12A ver si tien galletes feches. Si ta en casa.
    • 25:16Hola, buenos días. -Hola.
    • 25:29A ti te conozco yo. Dame un besu. Soy Sonia.
    • 25:33Tú yes Nieves. Ta diciéndome que vienes de Aguilar de Campóo.
    • 25:38Eso ye lo de les galletes. Sí, y allí trabajé.
    • 25:41Ficiste galletes, ¿no?
    • 25:44Sabes la fórmula secreta, entós. Hombre, no me la decían.
    • 25:47Yo las colocaba en las cajas. Ellos la sabían.
    • 25:53Muchas veces nos metíamos arriba donde lo hacían...
    • 25:56...para pillar algo pa comer.
    • 26:01¿En qué añu llegaste? Hace 50 años.
    • 26:06En 1964. Yeres más de Les Teyeres.
    • 26:12Mi hijo nació en 1965. Tiene 49 años.
    • 26:16¿Por qué viniste? Mi marido estaba loco por Asturias.
    • 26:21Él nun ye asturianu. No, era de Sanabria.
    • 26:24Tenía un amigo aquí y se mudó p'aquí. Vino a montajes Ciaño...
    • 26:31...y después entré en la mina.
    • 26:35Ficístete muyer de mineru. Yo venía de zona minera.
    • 26:40Cerca de Aguilar había minas.
    • 26:43¿Hay mucha diferencia entre las minas?
    • 26:45No trabajé en ella, pero creo que aquellas son más echadas.
    • 26:50Digo en el ambiente. Sí. Eran, al hablar, brutos.
    • 26:58-¿Somos brutos aquí? -Pa hablar, en aquellos años, sí.
    • 27:05Te asustaben los tacos. Claro, no venía de ese ambiente.
    • 27:14¿Cuanto tardaste en date cuenta? Poco. No los decía y ahora los digo.
    • 27:21Cuando me enfado, no veas tú. (RÍEN)
    • 27:27Vine en abril. Y el mes de mayo estuvo desde el 1 hasta el 31...
    • 27:33...lloviendo todo el rato. Yo lloraba y le decía a mi marido...
    • 27:37...que me llevara de aquí que me volvía loca.
    • 27:40Pero me adapté enseguida. Ahora, esta ye tu casa.
    • 27:44No lo cambio por nada del mundo.
    • 27:46Asturia pa mí es algo grande. Aquí tengo enterrao todo.
    • 27:56No lo cambio por nada. Prestome mucho conocete.
    • 28:00Igual, fía. Trajimos una p'acá.
    • 28:05Tengo un hijo mayor que tú. ¡Meca! Esi ye asturianu.
    • 28:12Gracies, Nieves. Hasta luego.
    • 28:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 28:38-Buenos días. ¿Se puede?
    • 28:45Hola. Soy Sonia, encantada. -Alfonso.
    • 29:00-El último y más joven de los socios de Les Tejeres.
    • 29:04¡Qué cosina más guapa! ¿Qué armaste? ¿Qué te pasó?
    • 29:08-Tábamos bañándonos en la piscina y tenía una pequeña fuga.
    • 29:13Reventó y taba dentro. Levantó el muro entero.
    • 29:18El muro reventote. Sí, levantolo.
    • 29:22Menos mal que no pasaba nadie. ¿Quedaste en casa la vecina?
    • 29:26No, yo taba metío dentro. Yeren más de 20.000 litros.
    • 29:31¡Madre! Tuvimos suerte.
    • 29:35Esta ye la casa onde vives. Sí.
    • 29:38¿Tola vida? No. Son esti, la madre y la abuela.
    • 29:44Ah. Tú casástete aquí. Sí.
    • 29:48¿Desde ónde subiste? De Riaño. Soy de Manzanares.
    • 29:56La xente que vien de fuera. -Aquí cogemos de too.
    • 30:00¿Dónde trabayaste? En Barros, en una carpintería.
    • 30:05Carpinteru, pues a facer otra piscina.
    • 30:07¿Eso ta fecho por ti? Sí.
    • 30:10Sois bastantes a comer, ¿eh?
    • 30:12Cuando os juntáis, hay unos cuantos. (RÍE)
    • 30:15¿Sigues en activu o tas jubiláu? Toi pensionáu.
    • 30:19Esto faeslo porque te apetez. El mi trabajo ye esto.
    • 30:23¿Qué tiempu tien? Once meses.
    • 30:26¿Llámase? Ibai.
    • 30:29¿Qué tal, cariño?
    • 30:31Esti sí que ye de Les Teyeres.
    • 30:34Luego, ¿bailas conmigo? ¿Vienes conmigo?
    • 30:37No, con güelito.
    • 30:40La caravana qué ye ¿que vos gusta ir de camping?
    • 30:43Sí, pero llevamos unos años que como tenemos la piscina, no nos movemos.
    • 30:47Ahora ya... (RÍEN)
    • 30:49-Ahora, echá-y gasolina. (RÍE)
    • 30:52¿En qué añu llegaste desde Ciudad Real p'acá?
    • 30:55-Tenía 4 años, en 1962. Ah, viniste de nenu.
    • 30:59Fueron los tus pas los emigraos pa trabayar.
    • 31:02¿Que vinieron a la mina? No. Mi padre trabajó donde yo.
    • 31:07En la carpintería. Sí.
    • 31:10Luego, empecé yo. Hasta que nos echaron.
    • 31:13Después de 38 años trabajando...
    • 31:16...llego la crisis y la calle toos.
    • 31:19-Trabajaste en esta carpintería. -No. En Barros.
    • 31:25¿Qué facíes? Muebles de cocina.
    • 31:28Tendrás una cocina de campeonato. Normaluca.
    • 31:33-En caso del herreru, cuchillu de maera.
    • 31:36A veces, pasa. (RÍE)
    • 31:38Seguimos conociendo vecinos.
    • 31:41Ya me dirás cuándo tienes la piscina y vengo a dame un bañín.
    • 31:44(RÍE) Esa ya no se pue poner.
    • 31:47Ibai, vémonos después.
    • 31:53Ta lueguín.
    • 31:55Encantada. -Hasta luego.
    • 31:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:24-Mira, Sonia.
    • 32:26De la piscina de Fonso, mira cómo quedó too.
    • 32:29Claro, tol agua tirando p'acá. Imagínate si coge en esti pasu.
    • 32:34Claro, aquí vive xente. Sí. Después dionos la risa...
    • 32:37...del mieu que pasó metíu dentro del agua...
    • 32:40...pero después.
    • 32:42En esi momentu, tuvo que...
    • 32:44¿Hay vecinos que nos cuenten la experiencia?
    • 32:48Sí. ¿Quién vive aquí?
    • 32:49Carlos. Vamos a ver a Carlos.
    • 32:52La mujer llámase Juanita.
    • 32:55(LADRIDOS)
    • 32:57Vaya güerta más curiosa.
    • 32:59¡Carlos! Ay madre, ¿qué trae ahí?
    • 33:04Muy buenes. -Muy buenos días.
    • 33:07-¿Qué faes? -Probando esto.
    • 33:09Muy buenes. Soy Sonia. Muy buenas.
    • 33:12Dame un besu.
    • 33:24Esto ¿qué ye? -Inventos. Cosas raras.
    • 33:28El que no tien qué hacer, a veces piensa cosas raras.
    • 33:32¿Qué ye eso? Tienes una maera enganchá.
    • 33:35¿Qué tienes la pierna mala? La espalda.
    • 33:41Esto, de la espalda, tira. Aunque tengo un arnés bueno...
    • 33:44...de la espalda tira mucho.
    • 33:46Poniendo esto, me apoya en suelu.
    • 33:50Aquí lo tengo flojo pa que no me tire de les caderes.
    • 33:52Namás pa que guarde el equilibrio. Y el pesu va en la maera.
    • 33:56Al suelu.
    • 33:57Engancho ahí y voy segando. Esto va cola bota puesta.
    • 34:04Está amarrao a la bota.
    • 34:07Voy a quitalo pa que veáis cómo ye.
    • 34:12-Según te vi, dije: "Tovía vien de la mili coles botes". (RÍEN)
    • 34:17Venía a preguntate pola piscina del vecín...
    • 34:19...y mira lo que me topo aquí. ¿Pueo ponelo?
    • 34:23Quítame la bota.
    • 34:24Tienes que quitar la cremallera, ho. (RÍE)
    • 34:28-¡A ver si aterrizamos abajo los dos!
    • 34:38Esto ponse así.
    • 34:40Trae eso. -Engánchaslo ahí.
    • 34:46¿Ocurriósete solu? -Sería cosa de Julita.
    • 34:51No tienes que hacer fuerza ninguna. -No.
    • 34:55Nun pesa ná. Esta zona quiero mantenela limpia...
    • 34:59...cerca, casa, aunque el terrenu nun ye mío. Ye del Ayuntamientu...
    • 35:04...pero quiero mantenelo limpio polos ratones...
    • 35:08...y porque me gusta mantenelo limpio mientras pueda.
    • 35:11El día que no pueda, pues mira. Ta muy bien pensáu.
    • 35:14Eso que tamos viendo al fondo ¿qué ye?
    • 35:16Voy a ir con esto puesto. (RÍEN)
    • 35:20Aquí tenemos una vista de la otra parte.
    • 35:24Aquí paso las horas como un tontu mirando pa los sitios.
    • 35:28Aquí me encuentro muy bien. Paso muchas horas leyendo.
    • 35:33Lo que tamos viendo al fondo ¿qué ye?
    • 35:36-La parte de abajo ye la zona de Puente.
    • 35:39Llámase El Puente porque había un puente romano...
    • 35:44...que cuenta la tradición que era el mejor puente romano que había...
    • 35:48...en Asturias conserváu.
    • 35:50Conocí les zapates, que están donde el edificio aquel blancu...
    • 35:54...y aquí teníen una torre de defensa para el puente.
    • 36:01Fue desapareciendo la piedra, pero están los cimientos.
    • 36:06Tienes les dos vistes.
    • 36:12-Mira. Aquello son acebos pequeños. Todo lleno carrasquinos.
    • 36:17¿Yes nacíu d'equí? No.
    • 36:19¿¿De dónde yes? De Purón, un pueblo de Llanes.
    • 36:22El pueblu más guapu del mundu.
    • 36:25¿Y no eches de menos la tu tierra? Voy algunas veces.
    • 36:29La verdad que aquí me encuentro muy bien.
    • 36:32Esti pueblu está muy bien.
    • 36:34Está muy cerca de las poblaciones importantes, como Sama y La Felguera.
    • 36:37Al mismu tiempu estás en un pueblu.
    • 36:41Ayudáime a quitalo. (RÍE)
    • 36:45Si eso lo arrancamos. Hay ahí donde segar.
    • 36:49No. No te preocupes. Lo arrancamos y puedes seguir.
    • 36:52¡Lo que me faltaba, desbrozate el prau!
    • 36:56Una vez púseme a desbrozar en pantalón cortu...
    • 36:59...y no sabía yo que les ortigues volaben.
    • 37:02En pantalón corto, cualquier chispa que salte, te pega.
    • 37:06Bueno, seguro que te salen imitadores con esto. (RÍE)
    • 37:11Prestome mucho esti ratín.
    • 37:14Gracies. A vosotros, ho.
    • 37:16De verdad te lo digo, nun pesa ná la desbrozadora.
    • 37:21Trabaya sola. Tenéisme sorprendidísima. (RÍE)
    • 37:25Gracies, neno.
    • 37:26Ta luego. Hasta luego.
    • 37:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 37:59Esti caleyu ¿pa ónde va? -A una de les galeríes que había...
    • 38:03...de la tejera.
    • 38:05Ahí abajo hay una tejera. pero está tomao too de matorrales.
    • 38:09Ye una pena que no lo podamos ver porque es un patrimonio.
    • 38:14Podemos dir en moto.
    • 38:17Hola. (RÍE)
    • 38:20Muy buenes, mira qué bien nos vienes.
    • 38:33Taba preguntando que esti camín pa ónde tiraba.
    • 38:37-Comunica unos cuantos sitios.
    • 38:44Dane un besu. Sonia. ¿Yes..? Marco.
    • 38:47Pa ir andando, no. Sí, pero donde te la gasolina...
    • 38:53Lo que pasa que en esta moto nun me pues llevar.
    • 38:56No. Ye pa uno.
    • 39:02¿Yes d'equí? Sí. Vivo en La Felguera...
    • 39:06...pero soy de Les Teyeres. Esto de Les Teyeres tira bien.
    • 39:12La casa tuya ¿cuál ye? ¿Esta? No. Aquí vive el mi hermanu.
    • 39:17¿Cuántos sois? Tres.
    • 39:20¿En qué trabayes? Aquí en Barros.
    • 39:23Trabayes col metal. Sí. Cortar y coses d'eses.
    • 39:30¿Podemos mirar qué tienes? Por supuesto.
    • 39:35Menudu sitiu que tenéis aquí. Sí, pa pasar el fin de semana.
    • 39:39Con sidra y hacer unes costilles. Nun viven mal.
    • 39:43Güertina ¿tenéis? Tenía un poco ahí, téngola abandoná.
    • 39:47(CLAXON)
    • 39:48Llegote el pan.
    • 39:50Marché de vacaciones y téngolu abandonáu.
    • 39:54Cuatro fabes, cuatro lechugues.
    • 39:56Téngolu abandonáu porque nun tuve ná aquí.
    • 39:59La familia tuya ¿tuvo relación col trabayu en les teyeres?
    • 40:03Sí. Mi pá trabayó en la mina. -No, en la tejera.
    • 40:08-No. Toos mineros. Menos yo, toos son mineros.
    • 40:14¿El tu hermanu tamién? No. Ta trabajando en una sidrería...
    • 40:19...en El Entrego. Rompisteis la relación cola mina.
    • 40:26¿Cambió mucho la Cuenca? Hay menos xente ahora.
    • 40:29La gente, hay la misma, lo que pasa ye que no sale.
    • 40:33No se ve gente. Antes ibes a les sidreríes y taba too a tope.
    • 40:40¿Qué ye lo que más te gusta de vivir aquí?
    • 40:45Toi aquí y siempre tienes algo que hacer.
    • 40:48Siegues al prau, saco al perro al monte o cojo la moto...
    • 40:53...y marcho pal monte. Ye lo que me presta.
    • 40:56Sigue caleyando y yo, tamién.
    • 41:01Pichi, hay que seguir ruta. -Vamos a seguir dando una vuelta.
    • 41:06Vémonos. Gracies. -Hasta luego.
    • 41:09Tenemos al carteru, muy buenes.
    • 41:12Soy Sonia. Encantada.
    • 41:15Señor carteru. Sí. Miguel.
    • 41:17Yes el que repartes. Sí, esta zona y otras.
    • 41:24Pa ti ye muy fácil esto. En el tema rural, casi todo...
    • 41:29...funciona por los números y aprendiendo nombres.
    • 41:34Aquí, aunque tenga la calle A, tienes que da-ylo a Pepito...
    • 41:39...Menganito. Esta zona está bien numerada...
    • 41:42...pero hay zonas en las que no hay números y ye por nombres.
    • 41:45Cartes de amor ¿traes muches? Manuscrites, muy poco.
    • 41:49Toes de amor del banco. (RÍE) Pufos de demás.
    • 41:53Colo que prestaba esa carta de amor. Poco se ven ahora.
    • 41:56La xente esperando por ella. El olorín a colonia.
    • 42:00¿Lleves muchu tiempu? Seis o siete años.
    • 42:03Alguna carta de amor llevarías. Alguna, sí.
    • 42:07A ver si no desapez esti oficiu. Ya sería muy gorda.
    • 42:12Dería pena, sí. Encantáu.
    • 42:14Gracies. Probe, pillámoslu a atracu. (RÍE)
    • 42:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 42:55-Vamos a ver al manites de Les Tejeres.
    • 42:59¡Mira!
    • 43:03Ta faciendo un cucharón.
    • 43:06La compañera de los lunes. (RÍE)
    • 43:08Así que tas trabayando, pero muncho tienes fecho.
    • 43:11-Tengo pa gastar el tiempo libre.
    • 43:13¡Hola! ¿La muyer ye? -Sí.
    • 43:15¿Cómo se llama? -Pili.
    • 43:17Qué guapa, ven a dame un besu. (RÍE)
    • 43:29¿Sois de Les Teyeres? -Sí.
    • 43:31¿Yes nacida aquí? No. En Santa Marina de Siero.
    • 43:35Polesa. -Y él, de la parte de allá.
    • 43:38¿De dónde yes? -De Cangas del Narcea.
    • 43:41¿Cómo viniste p'acá? Motivos de trabajo y de muyeres.
    • 43:46La perdición de los hombres. (RÍEN)
    • 43:48¡Mira la que armaste! ¿En qué baile fue?
    • 43:51-En San Juan de El Berrón.
    • 43:55De Cangues del Narcea a El Berrón tienes una tiradina.
    • 43:59-Es que había venido primero a trabajar, a levantar el pueblo.
    • 44:03Y nun paró de trabayar. -Nun lu dejo yo.
    • 44:07Nun se aburre.
    • 44:09Esti ¿quién ye? -No tien nombre. Bautízalo.
    • 44:14Cleominio. (RÍEN)
    • 44:19Ye l'escanciador oficial. Eso es.
    • 44:23Iba destinao pa leña, mira en qué quedó.
    • 44:26Tien hasta la rodilla doblada.
    • 44:29Les silles ¿tamién les faes tú? Sí.
    • 44:33No siendo el vaso y la botella ye too hecho por mí.
    • 44:36¿La cencerrada? Ye de cuando taba trabayando.
    • 44:44Tengo vaques tamién. ¿En qué trabayabes?
    • 44:48De soldador en el Ayuntamiento de Langreo.
    • 44:51Y estos ficístelos tú. Algunos, en casa; y otros, allí.
    • 44:55¿Puedo da-y? Lo que quieras.
    • 44:58(SONIDO DE CENCERRO)
    • 45:02(RÍE)
    • 45:06Mira qué guapo.
    • 45:10Esto no-y lu pones a nadie. No, ye p'adorno namás.
    • 45:14Esi ye pa tener 13. ¿Hay que tener 13 por algo?
    • 45:18Dicen que ye'l número que no lo quier nadie y yo, sí.
    • 45:21Todo esto lo ficiste tú. Sí.
    • 45:23Qué guapo. Y los cayaos. Tamién.
    • 45:26Hay una cantidad de aficionaos tremendos, ya atopé más xente...
    • 45:30...aficionaos a los cencerros. Tengo uno en Panes, nos hicimos...
    • 45:35...amigos, que tien colección d'ellos.
    • 45:38¿No será en Peñamellera? No. En Suarías.
    • 45:41Claro, en Peñamellera baja.
    • 45:43Ya tuvimos con nuestros trapicheos.
    • 45:47Y esto ¿úseslo? Sí.
    • 45:51Esi ye diferente porque ye de una pieza.
    • 45:58¿Cómo yera? Tener mucha paciencia...
    • 46:02...y encontrar un árbol.
    • 46:04No sólo ye trabayalo, ye tener vista pa mirar el árbol.
    • 46:08Esta, no siendo la manilla de abajo, ye una pieza tamién.
    • 46:14Esta nun te val. Pa cabruñala nun ye. (RÍE)
    • 46:22La manilla ye postiza, pero l'otro ye una pieza.
    • 46:27¿Y esto? Ye pal nieto.
    • 46:30Vaya regalu Reyes. Llégas-y a la mi nena con esto de regalu...
    • 46:35...y dame algo. La tuya ye nena.
    • 46:37¡Qué más da! Córtense igual, ho. -Eso nun corta.
    • 46:42¿Cómo que nun corta? No mujer.
    • 46:44No tocaste esto. Sí. No corta.
    • 46:48No-y lo des al nietu. ¿Qué tiempu tien?
    • 46:51Un añu. ¡¿Cómo vas a da-y esto al nietu?!
    • 46:54¿Y les fabines? Eso ye la cosecha del año.
    • 46:59¿Pueo miráteles? Lo que quieras.
    • 47:04¿Cuándo les esbilláis? Cuando tén bien secas.
    • 47:08Hay que acompañalas de chorizo y tocín.
    • 47:12¿Faes chorizu? No.
    • 47:14No me dejan comelos, ¡cómo los voy facer!
    • 47:18Decíesme que teníes ganao. Sí.
    • 47:21¿Qué tienes? Hay siete vaques.
    • 47:23¿Date tiempu a tou? Ahora tengo un poco más. Toi jubiláu.
    • 47:27Llevo un mes. ¡Meca! ¡Madre mía, Pila!
    • 47:32-Lo que me queda p'aguantar, ¿eh?
    • 47:35-Como lleva un mes... pero cuando pase un año, ye veremos qué pasa.
    • 47:40-Tengo que recorrer algunos pueblos de los que enseñaste tú.
    • 47:44Tiéneslo ahí apuntáu. A Tene tengo que ir.
    • 47:49Qué guapu Tene, Quirós. Además, ahí tienes un amigu.
    • 47:53Gracias por enseñalo. Tengo que ir. Claro, vamos uniendo unos a otros.
    • 47:57Los amigos la maera. Das-y un tronco y una navaya y no hay nenu.
    • 48:01-En casa no me molesta mucho, no. -Gastar el tiempo ye muy poco eso.
    • 48:08Ya ves lo que hay por ahí.
    • 48:11Prestome mucho.
    • 48:13¿Vémonos después? -Claro, con una tortillina.
    • 48:17Y él que siga trabayando.
    • 48:21Ta luego. -Ta luego.
    • 48:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 48:59-¡Dorita!
    • 49:00Hombre, José. Ye Dorito.
    • 49:13-¿No está Dorita? -No.
    • 49:16Muy buenes. -Veníamos a vela...
    • 49:19...pero pillámoste a ti. -Ta pa Gijón.
    • 49:23¿Nun bajes a saludame?
    • 49:29Home, claro. (RÍE)
    • 49:33Así que tas solu. Sí.
    • 49:35¿A que hora llega Dorita? A las 14:00.
    • 49:41Danos tiempo a vela. Sí.
    • 49:43Dorita ye nacida d'equí. Sí.
    • 49:46Y ¿tú? Soy de Laviana.
    • 49:49Nun anduviste mucho. No. Perdime un día por aquí...
    • 49:54...y esto ye muy guapu, muy afayaízo.
    • 49:57Aproveché y quedeme.
    • 50:00Como diz el refrán, tiran más dos tetas que dos carretas.
    • 50:05Tarás mal aquí, anda. No. Encantao de la vida.
    • 50:10No lo cambio por nada.
    • 50:12¿En qué trabayaste? En el pozu Sotón, en la mina.
    • 50:16¿Qué facías? Picar carbón.
    • 50:19Picaor del Sotón. Casi ná.
    • 50:22Dorita, ¿en qué trabayó? De pescadera.
    • 50:26¿Tenía pescadería o repartía? Repartía.
    • 50:33Tenía una DKW y vendía polos pueblos.
    • 50:36Conoz bien tola redolada. (RÍE) Conoz a tol mundo.
    • 50:42Fíos ¿tenéis? No.
    • 50:46Ella, sí; y yo, también; pero aparte.
    • 50:50Encontrasteis el amor de segunda vuelta.
    • 50:53Exacto. Eso ye muy guapo.
    • 50:55¿Cuántu tiempu lleváis? Diez años.
    • 50:58Tais empezando. Claro.
    • 51:00Tais cortexando tovía. -Antes de ayer, la luna de miel.
    • 51:04Tenéis fíos caún por su llau.
    • 51:09¿Cuántos tenéis en total? Seis. (RÍEN)
    • 51:13Eso que tien ahí ¿qué son? -Conejos, ¿o qué ye eso?
    • 51:19¿Podemos ir a velo? -Sí.
    • 51:21¡Ay, madre! ¡Mira cuántos!
    • 51:24¿Y esi conejín tan guapu? Escóndense.
    • 51:29Los gatos ¿nun yos faen ná? No.
    • 51:37Mira lo que vien por aquí. ¡Cómo yes tan guapu!
    • 51:42Puedo marchar con unu pa casa. Sí.
    • 51:45Lo que pasa que cola pila gatos que tengo... (RÍE)
    • 51:49¿Notaste muchu cambiu de Laviana p'acá?
    • 51:54El ambiente aquí ye diferente.
    • 51:57Aquí tamos más centraos en la población...
    • 52:02...y ta más cerca de la ciudad.
    • 52:05¿Pensabes que ibes a acabar viviendo aquí?
    • 52:07No, qué va. Cómo son les muyeres, ¿eh?
    • 52:12Bueno... Jubiláu del Sotón, hay perres.
    • 52:17Hay de too. Así cualquiera.
    • 52:20(RÍE) Y ya tienes a los nenos despachaos.
    • 52:26Dentro de un ratín hablo con Dorita, a ver si coincide. (RÍE)
    • 52:31-Ella, que despache a gusto. Ya veremos lo que me cuenta.
    • 52:36Un besín, que marcho.
    • 52:38Luego hablo con Dorita a ver qué me diz. (RÍE)
    • 52:41Ta luego. Gracias pola visita.
    • 52:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:15-Aquí tenemos una pequeña sorpresa.
    • 53:18Yo que taba fartuca de caminar, pero esti camín me prestó. (RÍE)
    • 53:23Tenemos esta zona en la que hicimos, pa 500, la paella el sábado.
    • 53:30Pa 200, corderu a la estaca.
    • 53:37Cómo somos los asturianos. Primero hablamos del corderu...
    • 53:40...y luego, de los paisanos. Soy Sonia. (RÍE)
    • 53:43-Soy Fran.
    • 53:46¡Lo que ye la fame!
    • 53:58¿Yes d'equí? -Claro.
    • 54:00Tenéis hasta asador. Soy vecín...
    • 54:03-De esa casa que está ahí.
    • 54:05Y tú, tamién. -De un pueblín por ahí.
    • 54:09-Tenemos esta parrilla que utiliza cualquier socio.
    • 54:14Avisa: "Resérvame la parrilla". Ta abierto pa tol mundu.
    • 54:20Qué formal tas. Tas de asador oficial.
    • 54:24-Más o menos. (RÍE)
    • 54:26¿De cuánto ye? -13 kg.
    • 54:29¿A qué hora entamaste? A las 9:00.
    • 54:34Col fueu, la brasa. Y ayer estuve dos horas adobando.
    • 54:40¿Échas-y algo que puedas decir? Ajo.
    • 54:44Sabíalo yo. Cómo azorra. (RÍE)
    • 54:49¿Quies probar un cachín? ¿Qué crees?
    • 54:52No lo sé. Sí home, da-y.
    • 54:54Viéndote la línea, no sé. ¿Qué piensas que me alimento...
    • 54:57...del aire? Lo que pasa que salí ruina.
    • 54:59A lo mejor gústate más el verde. El verde, que lu coma el corderu.
    • 55:03Cuidao, que quema.
    • 55:09Mmm... qué bueno.
    • 55:13Se nos cae la baba mirando pa ti. Muy rico.
    • 55:22-La forma de adobar y cuidar el cordero ye cosa personal.
    • 55:26Y no me vas a decir ni Pamplona. Nanái. (RÍE)
    • 55:30Dame otru cachu. Voy date la paletilla.
    • 55:34Ya está rompiendo.
    • 55:40Doite el vistu buenu. Pues servilu. (RÍE)
    • 55:47¡Hala, a comer!
    • 55:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 56:25Estos son los territorios de la asociación.
    • 56:29¿Cuántos socios tenéis? -700.
    • 56:35No son toos de Les Teyeres. Hay 90 socios.
    • 56:39En total, 500 adultos y 200 niños.
    • 56:44Aquí hacemos muches actividades. El añu pasáu se hizo esto.
    • 56:52Esto grafiti ¿quién lo fizo? Los de La Caleya.
    • 56:56Un grupo de grafiteros. Cada uno puso su firma.
    • 57:06Tuvieron malabarismo, bailes, música, monólogos, charles, chistes.
    • 57:15Esti garfiti ye una de les actividades que se hicieron.
    • 57:19Sí. Y queda de recuerdu.
    • 57:23Esta güerta ye de la asociación. No. Ye de Camiñas.
    • 57:28Les fabes que estuvimos viendo. Les que están pa esbillar.
    • 57:32Tovía queden pa pañar algunes.
    • 57:38¡Mira p'allá la que hay aquí montada!
    • 57:42¡Muy buenes!
    • 57:44Va pillamos el agua.
    • 57:47Ye verdad lo que me decíen, que nesti pueblu, cuando se xunten...
    • 57:52...cuatro ya hay comida pol medio. (RÍEN)
    • 57:55¿Fáltame alguien por saludar? Unos cuantos.
    • 57:59-Una se nos escapó pola mañana. ¡Dorita!
    • 58:06Tuve col tu hombre.
    • 58:08Tengo que cotejar información. El diz que ye muy buenu...
    • 58:11...que failo todo. -Por eso lu tengo.
    • 58:15Si nun fuera buenu, ¡ónde estaba! Eso ye verdad.
    • 58:18Decíame que tuviste mucho tiempu recorriendo esta zona col pescáu.
    • 58:23Sí. Nací en aquella casina. Mira cómo lu trajiste p'acá.
    • 58:27Hombre, si quería venir. Si no, que se quedara. (RÍEN)
    • 58:33Ya viene ahí. ¿Ta viniendo el tu hombre?
    • 58:37Ay, madre, ¿por dónde empiezo?
    • 58:41Por aquí, un sándwich.
    • 58:43El tu hombre ¿dónde anda? -Ahí lu tienes.
    • 58:48¡Ven p'acá! Oye, que me diz que yes muy buenu.
    • 58:55-Dijiste mentira. (RÍEN)
    • 58:58-Si no fueras bueno, ¡dónde estabes! (RÍEN)
    • 59:04Llevamos diez años viviendo juntos.
    • 59:07Ya ye tiempu.
    • 59:09Ya tengo fame. No comí nada hoy. -No, no, no.
    • 59:20Quiero daros les gracies por lo bien que nos tratasteis.
    • 59:24Pasámoslo pipa y gustonos conocevos.
    • 59:27Apláudovos yo y aplaudivos vosotros. Gracies.
    • 59:31(APLAUSOS)
    • 59:35Ahora ¡a comer!
    • 59:36Abrimos la veda.

    Les Teyeres, pertenece al distrito de Lada del concejo de Langreo, muy próximo al núcleo urbano. Noventa y ocho viviendas, con 168 vecinos, dan vida a este pueblo situado privilegiadamente en un altozano que no llega a los 400 metros de altitud. Existía en Les Teyeres una antigua industria que fabricaba ladrillos y tejas (de ahí su nombre) hoy ocupados los terrenos por una fábrica de hormigón. Un lugar al que muchos trabajadores futuro mejor

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (1 voto)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.36 (11 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL