Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMzE0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.eWxODY0kTc48UiAdCqTSjbzWgsFwZOtPzpa1yfCmBPE/2014/11/76050_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 10 de noviembre de 2014

    Pueblos. Banduxu

    4.44 (353 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Sesenta cases formen el pueblu de Banduxu.
    • 0:38Unu de los llugares medievales meyor conservaos d'Asturies.
    • 0:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:55"Poco sitios hai n'Asturies...
    • 0:57...nos que tan presente ta'l pasáu como en Banduxu.
    • 1:00Esti llugar del conceyu Proaza ye ún de los enclaves medievales...
    • 1:03...más impresionantes d'Europa.
    • 1:05Capital del conceyu en tiempos, tovía guarda la impronta...
    • 1:08...del que tien que curiar de los suyos...
    • 1:10...sabiendo qu'estos son toos.
    • 1:14Horros centenarios, cases llenes d'hestories...
    • 1:17...torres de vixilancia y un cementeriu...
    • 1:20...qu'anque paeza imposible ta llenu vida.
    • 1:22Asina ye Banduxu. Vamos descubrilu gracies a los sos vecinos".
    • 1:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:51Daniel. -Buenos días, Sonia.
    • 1:54Buenes. Ye'l mi destín, pero merez la pena.
    • 1:58En lo más pindiu me esperáis todos.
    • 2:00En la cumbre, lo más alto del pueblo. ¡Qué guapo!
    • 2:14El picu'l pueblu, que llamen en otro sitios.
    • 2:17Aquí ¿cómo se llama? El Toral.
    • 2:19Significa el sitio más alto.
    • 2:22La toponimia tien... Una explicación. (RÍE)
    • 2:26A los pies tenemos too Banduxu. Sí.
    • 2:30Ta la torre, col barrio de Palacio.
    • 2:34La iglesia y el cementerio.
    • 2:36El Campal, La Reguera y El Toral, que ye donde tamos.
    • 2:40¿Cuántes cases hay? Unas 60.
    • 2:45Vecinos hay alguno menos.
    • 2:48¿Cuántos sois ahora?
    • 2:50Entre los de siempre y los intermitentes.
    • 2:55Unos 40; pero permanente, 25.
    • 3:02Ta a un tiro piedra de Oviedo.
    • 3:04¿Qué tamos sintiendo? La berrea.
    • 3:07Tán berrando. Ahora tán en pleno auge.
    • 3:10Y eso que de día no les gusta mucho.
    • 3:17(BERRIDOS)
    • 3:20Paez un perru. Ese ta un poco ronco.
    • 3:23Se contestan a veces desde los picos.
    • 3:27Esta noche berraron mucho.
    • 3:29Tenemos hoy la nube, que quier acompañanos.
    • 3:32¿Qué tenemos enfrente?
    • 3:35Aquello es Quirós.
    • 3:38Por ahí sal el sol.
    • 3:41Abajo, en el valle, está la carretera de Teverga.
    • 3:44Ese es el acceso que había a esta pueblo.
    • 3:47Por esi desfiladero sube un camín de piedra...
    • 3:50...que era la comunicación que había en el pueblo.
    • 3:53Decían los viejos que antes todo venía porbajo.
    • 3:56Ahora todo vien porriba. (RÍE)
    • 3:59Porriba ¿qué tenemos? El puerto de Bandujo...
    • 4:06...que linda con Marabio y Santana.
    • 4:10Tenemos la Pena, donde están las vacas todo el verano...
    • 4:13...y linda con Marabio, Santana, la carretera que va a Tameza.
    • 4:17De fiesta hay que ir p'allá. (RÍE)
    • 4:21Tamos viendo el cementerio, que ye muy pequeño.
    • 4:25Poca xente habrá enterrada. 27 sepulturas; pero gente, mucha.
    • 4:29Hay 27 nombres. Debajo de cada uno hay otros 27 y otros 27...
    • 4:37Este pueblo tien siglos. El cementerio tuvo una ampliación...
    • 4:41...pero todo el mundo se entierra ahí.
    • 4:44Eso vas a tener que explicámelo con más calma.
    • 4:48Aquí ¿cuántos vecinos viven? Este es el barrio más deshabitao.
    • 4:54En El Toral tenemos dos casas en las que hay gente.
    • 4:58Echamos a conocer a los que tenemos más cerca.
    • 5:01Vamos hasta El Portalón. ¿Por aquí ye?
    • 5:05Sí. Aquí mismo.
    • 5:06Ahora no hay que subir. No. (RÍEN)
    • 5:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:43-Tamos en El Portalón. Muy buenes.
    • 5:46Hay xente en El Portalón. -Sí.
    • 5:50Sonia. Encantada.
    • 5:52¿Usted ye? -Avelino.
    • 5:54¿Y usted? -Ángel.
    • 5:56Una más, Beatriz. Encantada. -Igual.
    • 6:11Vais y venís. -Sí. Mañana y marchamos.
    • 6:16¿Dónde vais? A Avilés.
    • 6:18Esta ye la casa de los padres... -Paternos míos.
    • 6:22Qué guapo, vaya maravilla.
    • 6:25Lo más alto del pueblo. Sí. Desde aquí domino... Oh.
    • 6:29Tenéis un plano espectacular de les torres.
    • 6:33Eso ye'l barriu El Palacio. -Sí. Allí taba el palacio.
    • 6:39La torre cuadrada, con el palacio, con la torre redonda, que era...
    • 6:43...la defensiva. Fai una fortaleza.
    • 6:46-La casa que ta arrimada al prau, detrás taba el ayuntamiento.
    • 6:51¿Donde la panera? ¿Ves una chimenea?
    • 6:56Sí. De aquella casa, p'acá.
    • 6:59Esto era ayuntamientu. Sí. Como si fuera un concejo.
    • 7:03¿Dependían todos de Banduxu? -Esti pueblo ye más antiguo...
    • 7:08...que Proaza que no existía y tenían que tener manera de regise.
    • 7:13La forma del pueblo, vista desde el aire, dicen que tien...
    • 7:17...forma de herradura.
    • 7:18La parte el regueiro pol medio, pero tien forma de herradura.
    • 7:22El palacio ta situao en un sitio estratégico.
    • 7:27Desde la torre, la vista amplíase más.
    • 7:31Los sitios que dan pa la torre tán más bajos que ella.
    • 7:35Tenían un sitio privilegiao.
    • 7:37Hasta haz poco la carretera no era buena.
    • 7:40¿Cuándo se arregló? -No había.
    • 7:43-El piso, en 1987.
    • 7:4621 años que tenéis carretera buena pa entrar.
    • 7:49Tán toles cases como antes.
    • 7:51-Sí. El pueblo tien pocas modificaciones.
    • 7:54-Ta muy tradicional, muy a la antigua. (RÍE)
    • 7:58-Oí decir a uno que si despertara alguien que murió hace cien años...
    • 8:02...sabía dónde taba. (RÍE)
    • 8:05Eras el del chigre. Casástete cola chigrera.
    • 8:07-Con una fía de la chigrera. (RÍEN)
    • 8:12-Todavía lo conocí yo. (RÍE)
    • 8:15-Donde ta aquello pintao de amarillo...
    • 8:20...siempre hubo bar ahí. Ya van dos.
    • 8:25Enfrente del cementerio y la iglesia, otru sitiu...
    • 8:28Aquí, negociantes sois. (RÍE)
    • 8:31-En Casa Donata, el tercero. ¿Que ye?
    • 8:34La casina del corredor.
    • 8:40Ná, yo que subí hasta arriba del todo, voy garrar a esti nenu...
    • 8:43...que vien cola guiá, y tirar p'abaxo.
    • 8:47-Invítovos a una sidrina.
    • 8:56Quédame trabayu.
    • 8:58-¿Tomáis una sidrina? Antes de marchar, garramos...
    • 9:01...fuerces con un poco sidra y tiramos.
    • 9:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:33Esto que tamos pisando ¿qué barriu ye?
    • 9:35-El Campal. Esta yera la entrada del pueblo.
    • 9:38Veo xente guapa aquí.
    • 9:41¡Muy buenes!
    • 9:43¿Pueo pasar? -Sí. Adelante.
    • 9:57Marina, ¿yes nacida de Banduxu? -Toda la vida.
    • 10:01¿Siempre viviste en esta casa? No.
    • 10:04Anduve en las cuatro esquinas del pueblo.
    • 10:09Casástete con unu del pueblu. Sí.
    • 10:12Pa qué ir a ningún sitiu teniéndolos buenos cerca. (RÍE)
    • 10:16Tú nu yes de Banduxu. -No. Soy de Paraguay.
    • 10:22El tu pueblu de Paraguay ¿cómo se llama?
    • 10:25Asunción de Paraguay. Y de allí a Banduxu.
    • 10:29Sí hace tres años. Tas encantada aquí.
    • 10:32Sí. Los vecinos me quieren. -Se adaptó como si naciera aquí.
    • 10:37Anda col garabato como si naciera con él en las manos.
    • 10:40¿Vas a la yerba? -Sí. Cuido las vacas, las ovejas.
    • 10:44-Va a sacar el cuchu.
    • 10:49-Y de partera, alguna vez. ¡Calla! (RÍE)
    • 10:53-Sí. Una vaca que ya salía su bebé...
    • 11:00...y como suelo ver cómo lo hacen, lo saqué, se cayó y llamé a mi jefe.
    • 11:12¿Yes feliz aquí Marina? -Sí, qué remedio tengo. (RÍE)
    • 11:18Antes era otra vida.
    • 11:23Había más gante. Taban las casas llenas de gente.
    • 11:27Y tábamos muy bien.
    • 11:32Parecía otra cosa.
    • 11:33Andabas pol pueblo y por tolos sitios encontrabas gente.
    • 11:37Ahora va el fíu con unas vacas pa un prau y nun tien...
    • 11:41...quién las tornar. Antes había ayuda.
    • 11:46Había ayuda pa todo.
    • 11:49¡Cuánto tiempo tenemos bajao por esa cuesta la mi hermana y yo...
    • 11:54...con carga, colos bidones de la leche y la nata!
    • 12:00Teníamos una máquina que la desnataba.
    • 12:06-Bajábase eso y subíase el suministro pal pueblo.
    • 12:10Cambiabais. Subíase todo en caballos.
    • 12:14-La mi hermana subía hasta los bidones del gas.
    • 12:19¿Quién cocina en casa? -Yo.
    • 12:22Tuviste que enseñáilo todo. -Aprendiolo muy bien.
    • 12:26-Marina ye una gran repostera. -Aprendiolo muy bien.
    • 12:30-Hace unas galletas muy ricas.
    • 12:33-Si quieres tomar un café con unas galletas que hacemos...
    • 12:37-Ayer hicimos. El café no sé si me da tiempo...
    • 12:40...pero les galletines prestábame probales.
    • 12:44Facéisles vosotres. -Sí.
    • 12:47¿Cómo les faes? Siempre las hacía yo.
    • 12:50Es que no veo los números del horno. Es ella quien se...
    • 13:03¡Mamina! ¡Mira p'allá qué galletones!
    • 13:10-La hermana hacía unas magdalenas muy ricas.
    • 13:14¡Qué rico!
    • 13:17A ver ahora, porque esto ye como una marañuela...
    • 13:20...a ver si van a ser de banduyu. (RÍE)
    • 13:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:58-Ahora vamos a ir a Casa Donata que era uno de los chigres...
    • 14:04...que teníamos en pueblo. Ya nun ye chigre.
    • 14:07No. Llegamos a tener tres. Este era uno de los más antiguos.
    • 14:10Fue la pensión de las maestras de la escuela.
    • 14:13¿Tarán en casa?
    • 14:16¡Maite!
    • 14:19-¡Hombre! ¿Ya estáis aquí? (RÍE) Hola.
    • 14:23Tán llamándote al teléfono. Ya te vieron pola TV.
    • 14:37Me ta contando que esto fue chigre. -Chigre, peluquería.
    • 14:41Y como casa del alterne también. (RÍE)
    • 14:45-Un punto de reunión. -Aquí hubo de todo.
    • 14:49Hubo pensión. Taben les maestres. Les maestres ¿cuántu tiempu estaben?
    • 14:54¿Fueron tres a la vez? No. Una cada época de curso.
    • 14:59O años. También estuvieron haz muchos años.
    • 15:03Teníen que tener un sitiu onde vivir.
    • 15:07Por el fin de semana marchaben.
    • 15:11Húboles de Oviedo, Villanueva. -Proacina.
    • 15:16¿Esta ye la casa donde naciste? -No. Nací en Oviedo.
    • 15:19Aquí no nació nadie. Esto era de una prima de mi padre.
    • 15:22Heredó mi padre. Y ahora, yo. Ahora yes de Banduxu la primera.
    • 15:29¿Dónde taba el bar? Esta parte de aquí ¿qué era?
    • 15:33Esto era una cuadra. Qué guapa quedó.
    • 15:36Después fue cocina. Esto fue chigre, peluquería.
    • 15:40¿Quién ye la peluquera? La abuela d'esti señor.
    • 15:45Así de guapu tas peináu tú. (RÍEN)
    • 15:50-¡Me lavó el pelo con alcohol de romero pa que no me cayera!
    • 15:54-¿Cómo se llamaba el padre de...? -Bonifacio.
    • 15:58-Los dos hacíen dos peluqueros. ¿Dónde taba la barra?
    • 16:02Creemos que estaba aquí porque había una piedra...
    • 16:07...donde depositaben los pellejos de vino.
    • 16:12Había mucha timba con la gente de Teverga. Venían los mineros...
    • 16:17...a jugar el dinero que teníen. Jornal ganáu y al chigre.
    • 16:23-Eran los que manejaban de aquella. -El taberneru no hacía dinero...
    • 16:27...porque bebía más que ellos. (RÍEN) Ún, pa ti; dos, pa mí.
    • 16:31¿Vives sóla aquí? No. Con mi marido.
    • 16:37La xente esta ¿quién ye? Esta soy yo.
    • 16:41Mi padre, mi madre y Donata. Mira qué guapa.
    • 16:47Ya os enseñaré una foto grande de la chigrera.
    • 16:51Quiero conocer al curiosu. Estará en una terraza haciendo algo.
    • 16:56Salimos del chigre y vamos pa la terraza. (RÍE)
    • 17:01Este es Chema. El curiosu. (RÍE)
    • 17:05Aquí tais de maravilla.
    • 17:08-Trabajé en una empresa de construcción.
    • 17:10Me dedicaba a la restauración de edificios singulares.
    • 17:16El Museo de Bellas Ates, el entorno de Santa María del Naranco.
    • 17:20Esto ¿ye una pila? Una pila bautismal auténtica.
    • 17:25¿De ónde ye? Vino de la zona de Navia.
    • 17:28Aquí se bautizaron, de siete hermanos que somos, cinco.
    • 17:32Ahora tiénesla tú. Qué guapo. ¿Quies ver lo que hay dentro ahora?
    • 17:36Agua bendita. ¡Ay!(RÍEN)
    • 17:42Esta sidra tien que tar muy buena. -Está bendita. Vien de Llanes.
    • 17:49Aquí ye pindiu, pero tuvo que haber baile.
    • 17:53¿Ónde se bailaba que nun se esnucaran?
    • 17:56-Y tovía lo hay, en esa plazoleta. Eso ye un lavaderu.
    • 18:01-Sí. Y debajo el horreo, bar. Y fuera, a bailar.
    • 18:08-Esto ye un barrio de Oviedo. Está a 45 minutos.
    • 18:13Hace 40 años estaba esto como hace 500.
    • 18:17El camino era por abajo. No había carretera.
    • 18:21Cuando vinimos en los años 80, había una carretera...
    • 18:26...pero era una pista. -Una pista forestal que abrió ICONA.
    • 18:30-Llegar aquí era una odisea. (RÍE) -Se calentaban los coches.
    • 18:35Había que bajase, empujar. -No había todoterreno.
    • 18:38-Todo llegó.
    • 18:40Ahora que ya ta asfaltadino muy guapo, sigo ruta.
    • 18:43A visitar más gente.
    • 18:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:20¡Qué bien nos vien esto pal fríu! (RÍE)
    • 19:24-Ta Pepe quemando los gamachos de la rama que comieron las ovejas.
    • 19:30Fai arcoíris. ¡Muy buenes! ¿Pueo date un besu?
    • 19:34-Sí hombre.
    • 19:48Así que ta quemando. -¡Claro!
    • 19:51¿Nun ye más castigo traer la leña que quemalo?
    • 19:56¿De ónde lo trajiste? Al hombro, de donde pude.
    • 20:00De las matas. Ven p'acá, cobarde.
    • 20:03-(RÍE) Arrímate conmigo.
    • 20:05-Ta muy bravu. ¿Sabes por qué nun vien?
    • 20:08Por si lu pones a trabayar. Qué va.
    • 20:11¿Ye de mui lloñe de onde lo traes? De p'allá.
    • 20:14Les oveyes van comiendo la fueya y queda esto.
    • 20:18-Todos los días, una carga. Mira la última que comieron ahí.
    • 20:23El día buenu pa quemar ye esti que llueve y nun hay peligru d'incendiu.
    • 20:31-Hubiera querido esperar a tener esto, pero tolos días, aire y sol.
    • 20:36Y digo, no, quieto. Claro. No puedes.
    • 20:40¿Ayúdote? No home, no.
    • 20:42-Déjala que agarre una palá.
    • 20:45Que trabaye algo, que gane la comida. -Véola cada día.
    • 20:49Coime, esto pesa.
    • 20:55Esto ta moyao y quema igual. -Ye fresno. Arde debajo'l agua.
    • 21:01¿Qué-y echaste perbaxo pa que prendiera?
    • 21:04-Una bolsa de pienso y un poco seco d'esto d'enriba.
    • 21:09Lo que yo deje que nun vaya otro a pañalo.
    • 21:13-Ye buen tizador. Tiza el año entero aunque tea nevao. (RÍE)
    • 21:21Yes el hombre del fueu.
    • 21:23Aquí ¿cuántu tiempu vas a estar? -Una hora.
    • 21:29¿Ya comiste? Un poco.
    • 21:32Subiste a les 11:00. A les 12:00. Después tuve durmiendo.
    • 21:39Desperté y digo: "Voy quemar aquello".
    • 21:44-A ti va llevate más de una hora. (RÍE)
    • 21:48Toi calentando. -Echa una palá d'esta.
    • 21:53Esta ¿ye casina tuya? Sí hombre, sí. Ye de la casa.
    • 22:01¿Voy bien? ¿Qué ye esto? -No.
    • 22:05-Hay que empezar porriba.
    • 22:09¿Por aquí? -Sí.
    • 22:11Hay que agarrar fuerte. ¡Mi madre!
    • 22:15¿Tienes fame a ir a comer? Como tengas que esperar a que termine...
    • 22:20¿Nunca te moviste d'equí? Sí. Tuve na mina.
    • 22:24¿En Teverga? Sí.
    • 22:27¿Dónde tabes? En el pozo de Santianes.
    • 22:32¿Ibes d'equí a Santianes? Sí, andando.
    • 22:35Bajaba andando. ¿Cuánto te llevaba ir al tayu?
    • 22:40Embajo cogíamos una... Línea.
    • 22:43Una que venía de Quirós.
    • 22:46Y después, venir y por ahí p'arriba, a la yerba.
    • 22:52Segar cola máquina, enramar y p'abajo.
    • 22:57-Ye más duro que las piedras. -A las 23:00, pa la cama.
    • 23:01Y a las 5:20, tocaba el reloj.
    • 23:05¿Cuántos años tuviste así? 18.
    • 23:09-Bajaba cola radio pa que no se oyera y diera la vuelta pol camín.
    • 23:13-Sí, varias veces bajó delante.
    • 23:16¿A quién escuchabes en la radio pa espantar el osu? (RÍE)
    • 23:20Música, y hablar. ¿Viste muchas veces al osu?
    • 23:24Iba delante. Veía las pisadas mojadas.
    • 23:29Un día bajó hasta embajo.
    • 23:33Hasta la senda que llamen de él. Sí, la senda'l osu. (RÍE)
    • 23:38Esa senda ¿cómo se llamaba? La vía del tren.
    • 23:43Bajaba el carbón por ahí.
    • 23:48-Los de aquí todavía la llaman la vía.
    • 23:51-Echa que se apaga. -Que se apaga. (RÍEN)
    • 23:56Ye que ahora púseme nerviosa. (RÍE)
    • 23:59No sé por dónde agarrá-y. Se me está revolucionando'l pueblu.
    • 24:02¿Así? Ay madre. Pepe... nun sé.
    • 24:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:39Tamos en el barrio del Palacio. -Sí. En el Llano Palacio.
    • 24:49Aquí está el buque insignia de Banduxu, la torre redonda.
    • 24:54Esto ye lo más fotografiáu del pueblu.
    • 24:56Ahora ¿ye casa? Siempre lo conocí como casa.
    • 25:01Era una torre defensiva.
    • 25:05Se ven las rendijas por las que disparaban.
    • 25:08Dentro son muy anchas. Apuntar dentro ye muy difícil...
    • 25:12...pero de dentro pa fuera tienen mucha vista.
    • 25:16Esta puerta ye moderna. La entrada primitiva era la primera planta...
    • 25:22...y recogían la escalera.
    • 25:24Los vecinos ¿tán aquí de seguido? Vienen temporadas, fines de semana.
    • 25:30¿Fue heredada, comprada? ¿Cómo compres una torre?
    • 25:34Fue heredada de una señora que vivía aquí. Se llamaba Xuaca.
    • 25:41Tenía una cuadra abajo. Entraba'l ganao por la misma puerta que ella.
    • 25:45En la primera planta tien una cocina y arriba, la sala.
    • 25:49Qué cosa más guapa.
    • 25:51Dicen que es de los edificios más antiguos que hay habitaos.
    • 25:54Original, ye. Lo que pasa que las camas no ajustan a las paredes.
    • 25:58Al ser redonda... (RÍEN)
    • 26:01Horros hay unos cuantos. Entre horros y paneras, 26.
    • 26:07En cada casa, unu. No. Los horros no son por casas.
    • 26:11Hay cuartos, medios horros, cuartos de panera.
    • 26:15Según se iba heredando, se iban partiendo.
    • 26:18No suelen estar delante de casa.
    • 26:20Suelen estar repartidos por el pueblo. Tienen varias puertas.
    • 26:24Y cada uno tien un cuarto, dos. Ahí sí se ven les divisiones.
    • 26:29(RÍE) Ye una pena que se vean. Ye de cuatro.
    • 26:34Esa ye panera. Ye una panera de cuatro.
    • 26:38Ye la que en peor estáu está del pueblu.
    • 26:42Los otros están conservaos.
    • 26:45Esti ye muy señorial. Hay una inscripción...
    • 26:49...encima de la puerta que pone: "Reedificose en 1765".
    • 26:57Ves la diferencia que hay entre esi y esti.
    • 27:01Esti ta curiosu y esi ta malín. Hay otra diferencia llamativa.
    • 27:10Mira pa las patinas. (RÍE) Los pegollos.
    • 27:15Estos son de maera y estos son de piedra.
    • 27:19Eso indica cosas diferentes. Cuéntame.
    • 27:24Que esti horru tenga los pegollos de madera quier decir...
    • 27:27...que el terreno ye público o nun ye del mismo amo que l'horru.
    • 27:33Y esi, que los tien de piedra, el terreno ye del mismo amo...
    • 27:39...que la panera.
    • 27:42Si veo horros y paneres con pegollos de maera lo que hay debaxo ye...
    • 27:47...de tol mundo. O de otro amo diferente.
    • 27:51Si ye de piedra... Ye del mismo amo.
    • 27:55(RÍE) No tenía ni idea.
    • 27:58¿Hay muchos de maera? Hay muchos públicos, como esti...
    • 28:04...que aprovecharon esti cacho pa ponelo. Se ponían donde se podía.
    • 28:09Equilibralo no ye fácil en un sitiu así.
    • 28:13Tien un pegollín que esi cachu ye de él porque ye de piedra.
    • 28:17Al tener los otros tres indica que el terreno ye públicu.
    • 28:22Tenemos el banco aquí. Ye un puntu de reunión.
    • 28:24Aquí tienes la puerta primitiva de la torre.
    • 28:29Ahora ye la ventana de la cocina, pero antes tenían una escalera...
    • 28:33...que quitaban y no se podía acceder.
    • 28:36Se resguardaban ahí. Era el refugio.
    • 28:40Qué cosa. (RÍEN)
    • 28:42Había que defendese. Aquella parte ye'l barrio del Toral.
    • 28:47Acabamos en esa casina rosa. Paez que ta allí colgada.
    • 28:51En el portalón.
    • 28:53¿Picamos al palacio? Vamos a ver si ta Atilano.
    • 28:57¡Atilano! -Sí.
    • 29:00Estás ahí. (RÍE) ¿Podemos pasar? Sí, ho.
    • 29:02¿Comerame el perru? No.
    • 29:04Unos cuantos tien aquí.
    • 29:06El palaciu ta bien guardáu. (RÍE)
    • 29:10¿Qué tal? Muy buenes.
    • 29:24Así que yes el amu del palaciu. -Qué va. (RÍE)
    • 29:27El amu del palacio ye la señora, mi madre.
    • 29:29¿Cuántos años lleváis viviendo aquí? Ya mi güela y mi güelu.
    • 29:34De siempre. Sí.
    • 29:37¿Sabes la historia d'esti sitiu?
    • 29:40Dicen que estas dos torres tán comunicadas por un túnel...
    • 29:44...y que esi túnel baja al regueru.
    • 29:46Cuando taban asediaos, bajaban a por agua al río.
    • 29:51Que si las escaleras eran de oro. ¡Meca!
    • 29:54Esta casa era la antigua cárcel del pueblu.
    • 29:57¿Teníais cárcel? -Si había palacio...
    • 30:00...tenía que haber cárcel. (RÍEN)
    • 30:02Yes el amu del calabozu, del palaciu.
    • 30:06¿Guardábase a los presos? -Sí.
    • 30:13Vese que ta cerrao de piedra. Ye donde los sacaban al sol, al patio.
    • 30:17¿Vivís aquí de seguido? Mis padres, sí.
    • 30:21Yo toi tolos días porque tengo ganao. Tengo que venir a atendelu.
    • 30:24¿Qué tienes? Vacas y cabras.
    • 30:26Y un montón de perros. Hay que tener muchos.
    • 30:30Si no, nun faes nada. -Los perros defienden las cabras.
    • 30:32¿Qué ye lo que más dañu fai? -Los lobos y el oso.
    • 30:36El oso ya se mete al asunto. Ya empieza a trabayar.
    • 30:41¿Tuvisti algún sustu colos perros? Sí. Esta perra ta destrozada.
    • 30:46¿Cómo se llama? Rubia.
    • 30:48Prubitina. Ta escondía. Tien mieu. Encontrela en puerto tirada.
    • 30:52Taba como muerta. Prubitina. Nun quier salir.
    • 30:56Va el otru a ayudar.
    • 30:59Ven conmigo, ven.
    • 31:02Esta perrina...
    • 31:05Tien tanto tiempo como el mi guaje. Ye la que tienes arriba.
    • 31:10Arriba tengo otros tres.
    • 31:12Tuviste que traela a curala. Esto son cicatrices ya.
    • 31:16Mira qué bulto tien aquí. Taba tirá en suelu.
    • 31:19Prubitina. Eso fue del llobu.
    • 31:21Aquí tenía un boquete.
    • 31:24Rubia, piquiñina.
    • 31:29Tien que tar aquí a descansar.
    • 31:32Vuelve a escondese. Tien que ir p'allá a luchar.
    • 31:37No quiere. Diz que nun se mueve. Ye brava.
    • 31:43¿Cuántos años tien esti palacio?
    • 31:48Hablan de que entre esta y esta hay cien años.
    • 31:52No sé cuál ye primero. -Del siglo XII-XIII.
    • 31:55Una ye cuadrada y la otra, redonda; pero valíen pa lo mismo.
    • 32:00-Estaba sin nada, pero esto fue adosándosele.
    • 32:04Tien la entrada da la casa con piedra p'arriba. Too labrao.
    • 32:08Muches gracies. De nada.
    • 32:10Voy a seguir caleyando y conociendo vecinos. Un besín.
    • 32:15Ten cuidao colos lobos y el oso. Ay, madre. Nun me asustes.
    • 32:19Llevo a la perrina conmigo. (RÍE)
    • 32:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:55En tu casa ¿quién ta? -Mi ma. (RÍE)
    • 32:59¿Llámase? Eloína.
    • 33:01¿Ta dispuesta? Sí. Ta por ahí.
    • 33:04¡Eloína! -Sí.
    • 33:06¡Hola! (RÍE) Hola, Sonia.
    • 33:21¿Vives aquí de seguido? -No. Voy y vengo.
    • 33:24La casa tuya ye too esto. Sí. Y el bajo.
    • 33:28¿Qué parte de Banduxu se ve desde la tu casa?
    • 33:30-Vese mucho. La Molina y El Toral.
    • 33:33¿Vamos? -Sí, ho.
    • 33:36Mira qué escaleres. Esta firma ¿de quién ye?
    • 33:40Del que amasó el hormigón. (RÍEN)
    • 33:46¡Madre mía! Aquí donde caigáis... (RÍEN)
    • 33:51Tenéis un sitiu guapu. Ye'l mejor sitio pa dormir la siesta.
    • 33:56Aquí échome a dormir la siesta. A pie de torre.
    • 33:59Cualquier cosa que fagáis dependéis de la torre...
    • 34:04...porque esto ye un monumento. -Claro.
    • 34:08No podemos hacer lo que queremos.
    • 34:11-Las obras hay que hacelas acordes con los monumentos que hay.
    • 34:15Nun vais poner un tejáu de uralita. Ni de otra teja.
    • 34:20Esi barriu que tamos viendo al fondo ¿cuál ye?
    • 34:23La Molina. Ahí también hay vecinos.
    • 34:27Sí. Ye'l final del pueblo. Antes, el inicio.
    • 34:32El camín empezaba ahí. -Había que subir y bajar caminando.
    • 34:38Él, con 1 año, subía caminando.
    • 34:40(RÍE) Y subíamos cargaos coles bolses.
    • 34:43¿Tienes más qu'esti nenu? Otres dos.
    • 34:46¿Tamién subíen? ¿O son mayores? -Bastante mayores.
    • 34:50Una sácame 10 años y otra, ocho. Eras el nenu. Bueno...
    • 34:55...cómo me lu traíen. Pa reñime, taben les tres a punto.
    • 35:01(RÍE) -Por eso está tan machacao, ¿no lo ves?
    • 35:05Ta desmejoráu y todo. (RÍEN)
    • 35:10En fiestes, ¿cuántos xuntes en esta casa?
    • 35:13Hay veces que muchos; otras, menos. Si venimos todos, somos 13.
    • 35:21Esti añu vinieron los de la orquesta a cenar. (RÍEN)
    • 35:27El domingo vinimos y había un grupo de ciclistas.
    • 35:30Sacámosyos sidra y mantecao. Marcharon encantaos. (RÍE)
    • 35:39Tenéis el chigre'l pueblu.
    • 35:43Teniendo la torre, que vien tol mundo a visitalo...
    • 35:47...tenéis que facer negociu. Si siempre te vien alguien...
    • 35:50...quedes sin mantecaos en ná.
    • 35:56Voy seguir col nenu. A ver dónde me lleva.
    • 35:59Devuélvotelu enseguida.
    • 36:02Voy agarrame a la guiada tuya. Cógete a él, que te aguante. (RÍE)
    • 36:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 36:41-Ahora voy enseñate una de les curiosidades de Banduxu.
    • 36:45Y antigüedades. (RÍE)
    • 36:49Que años tien unos pocos. Esto ¿qué ye?
    • 36:52¿Qué dirías que ye?
    • 36:56Ay madre, esto ye la caja un muertu. Más o menos.
    • 37:00Sólo que ye comunitaria. (RÍE)
    • 37:02Ye la caja que había pa tolos muertos del pueblo.
    • 37:05Había. Sigue habiéndola, pero no se usa.
    • 37:11Iba de una casa a otra. La llevaban entre los cuatro.
    • 37:17Iban a buscar al muerto a casa y lo traían al cementerio.
    • 37:23Entre los cuatro, como si fuera una procesión.
    • 37:26Estes pintures que tien ¿son les de tola vida?
    • 37:29Sí. Siempre estuvo policromao.
    • 37:35Y tien una tapa lateral que hacía de volquete...
    • 37:40...pa no tener que levantalo del todo.
    • 37:43¿Cuántos años tendrá? Creo que tiene 500.
    • 37:51Se dejó de usar cuando empezaron a hacer las cajas individuales.
    • 37:55¿En qué añu? En el siglo XVII-XVIII.
    • 38:02No creo que huela ni nada. (RÍE) ¡Calla, por Dios!
    • 38:06Y cocos, seguro que no tiene. (RÍEN)
    • 38:09Se envolvían en una sábana y ahí dentro iban.
    • 38:12Decían que cuando caían en la sepultura...
    • 38:17...que se oía un golpe seco desde cualquier esquina del pueblo.
    • 38:21¿Dónde nos pilla el cementerio? Ta un poco más abajo.
    • 38:25La tenéis cerca. Sí.
    • 38:28¿Tas fijo que no la usáis? En una nevada que no pueda...
    • 38:31...venir una caja de abajo... Estas cosas no se pueden dejar. (RÍE)
    • 38:37Quita p'allá, quita p'allá. (RÍEN)
    • 38:41Aquí tenemos el cementerio. Que veíamos desde arriba.
    • 38:45Aquí era el recorrido final de la caja. (RÍE)
    • 38:50Muy buenes. Teresa, la guardiana de la iglesia.
    • 38:56Vaya güeyos más guapos.
    • 39:08Traeme esti nenu. Mira dónde cortexa. Traeme al cementeriu.
    • 39:12-Encantáu. Contentísimo por venir al cementerio.
    • 39:16Esti cementeriu tien mucho que contar.
    • 39:19¿Puedo entrar a velu? -Sí.
    • 39:22Pasa delante y sígote.
    • 39:26(SONIDO DE LA PUERTA)
    • 39:35-Ye lo que veíamos desde El Toral. Ye muy piquiñín.
    • 39:39Aquí nos arreglamos todos. ¿Cuántos vecinos hay aquí?
    • 39:42-¿17? -No. Hay 27 sepulturas.
    • 39:47Lo que pasa que está debajo otra tanda de 27, y otra y otra.
    • 39:55Vamos, que hay que reciclar.
    • 39:59Enterráisvos unos con otros. Eso es.
    • 40:05Ahora, si hubiera que enterrar a alguien, se enterraría allí...
    • 40:09...que es el que más tiempo lleva enterrao.
    • 40:11¿Dónde? En la tercera sepultura de abajo.
    • 40:14Ese es el que más tiempo lleva enterrao.
    • 40:17Sería ahí.
    • 40:19Sólo se salta el orden en el caso de que haya un familiar...
    • 40:23...del difunto que lleve años suficientes para poder sacarlo.
    • 40:28La xente quier tar cola su xente.
    • 40:31Puede darse el caso de que dos vecinos que se llevan mal...
    • 40:36...toque a uno ir encima de la familia del otro.
    • 40:3940 años, val; pero la eternidad ye mucho.
    • 40:43De aquí no hay más salida. Esta es la última puerta que se cruza.
    • 40:47¿Aquí tienes xente? -Sí. A mi madre y a un hermano.
    • 40:54En la de aquella esquina, a mi padre.
    • 40:57En esta otra cruz, otro hermano. Y aquí, el hijo.
    • 41:04Tenía 3 meses cuando se murió.
    • 41:08El Día de Difuntos ¿cómo ye aquí?
    • 41:17La verdad es que llama la atención.
    • 41:19Lo que se hace es dibujar las sepulturas.
    • 41:21Se guarda la tierra dos semanas antes y se pone a secar.
    • 41:25Esa tierra seca oscurece.
    • 41:27Se cubren las sepulturas con ella. Las dibujamos. Traemos las flores...
    • 41:34...y se hacen dibujos en las sepulturas.
    • 41:38Cada familia hace los mismos dibujos en sus sepulturas.
    • 41:41La verdad es que es muy guapo.
    • 41:45Vais a acabar sin muria. Va subiendo, subiendo.
    • 41:49O leventáis muria o cambiáis el sistema.
    • 41:53Este cementerio sirvió cuando había más de cien habitantes en pueblo.
    • 41:58(RÍE) Ahora entramos todos bien. Hablaislo con una naturilidad...
    • 42:03Cabemos todos es una esquinina. (RÍE)
    • 42:06Entre el caxón que acabo de ver, que todavía tengo el sustu...
    • 42:10...en cuerpu... Ye parte de la vida.
    • 42:13Hay que tomalo como algo natural. Ye'l final, pero ye una parte.
    • 42:16Aquí hay vecinos de Banduxu desde la Edad Media o más.
    • 42:21Sí. Mi güelu, hay cuatro enterraos encima de él.
    • 42:25Y los que haya p'abaxo. (RÍE)
    • 42:29¡Vaya tarde que me dio! ¡Diome un sustu tremendu!
    • 42:32El sitiu ye bien guapu.
    • 42:34Y la plaza, también.
    • 42:38Esi texu ¿siempre lu hubo? No. Lo plantamos...
    • 42:42...el día de la fiesta d'esti añu. Ye nuevu. ¿Nunca hubo aquí?
    • 42:46No. Había un fresno...
    • 42:48...donde se colgaban las candiles cuando el baile era aquí.
    • 42:51Y el fresno cayó. Estaba dañao y secó.
    • 42:55Y un aire lo tiró.
    • 42:57Esti año, echaba mucho de menos el fresno, y lo plantamos...
    • 43:02...los vecinos. Hicimos una ceremonia. Tuvo muy guapo.
    • 43:05Plantamos esti texu. Pusimos una placa...
    • 43:09...pa que lo cuiden porque los que lo plantamos no lo vamos ver crecer.
    • 43:14Los que vienen detrás que lo cuiden.
    • 43:17(LEE)
    • 43:23Ta bien cerca del más allá. (RÍEN)
    • 43:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 43:59-Ahora tamos en El Tárano. Es un barrio de Palacio.
    • 44:03Ye unu de los finales del pueblo.
    • 44:06Son las última casas. Mira, tenemos gente.
    • 44:08¡Qué suerte! (RÍE) -Tamos esperando.
    • 44:16Sonia.
    • 44:27Desde equí veis el osu y lo que sea.
    • 44:31-El osu encuéntrase cada dos por tres.
    • 44:36¿Quién ye esi señor tan guapu? El marido míu.
    • 44:40¿Cómo se llama? Isaac.
    • 44:43¡Isaac! -Yo, p'atrás.
    • 44:46¿Dónde fuieste a buscalu? -A Tuñón.
    • 44:50-Vinu él. Y ahora, escapa. (RÍE)
    • 44:54-Estaban muy cotizadas las mozas de Banduxu.
    • 44:58¡No me extraña! -Imagínate subir por ahí...
    • 45:01...cuando venían a cortejar.
    • 45:04¿Cuántos bailes había en pueblu? -Cada ocho días.
    • 45:08Si venían los mozos forasteros...
    • 45:11...buscaban a un paisano que tocaba el acordeón y en el salón...
    • 45:16...si llovía, díbamos p'allá. Si no llovía, donde la iglesia.
    • 45:20Había baile si venían mozos forasteros. Si no, nada.
    • 45:24Cuando venían, llegarían cansaos. Depende.
    • 45:30Había un señor que tocaba el acordeón en el palacio.
    • 45:34Si no venían mozos forasteros, no quería tocar...
    • 45:37...porque sacábase un duro pa da-ylo.
    • 45:43Iban tres o cuatro: "Oye, hay que salir, pero no hay ningún mozo...
    • 45:47...forastero". Iba otro por la torre: "Ju ju jú".
    • 45:52Dice: "Tán ahí". Y ya salía.
    • 45:55-Cuando no quería tocar, escondíase.
    • 46:00Cuando escuchabas el "ju ju jú", poníeste guapa.
    • 46:05Escuhábalu él. Ya estábamos pendientes de que al decir...
    • 46:09..."ju ju jú"... (RÍEN)
    • 46:15Y tocaba el acordeón.
    • 46:23¿Cuánto tenía que andar el tuyu pa venir a bailar?
    • 46:27Por un camín p'ariba, que se encontró con el oso...
    • 46:32...en una ocasión después de marchar de aquí.
    • 46:34Había una taberna donde la iglesia. Después de cortejar...
    • 46:40...diba pa la taberna...
    • 46:43...y después, pa ir p'abajo encontrose con el oso.
    • 46:48-¡Mira los obstáculos que salvaban, mira si eran cotizadas...
    • 46:51...las banduxanas! (RÍEN)
    • 46:55Tú naciste en Uviéu. -En Trubia. Y vivo en Oviedo.
    • 47:00Gústame mucho venir. El día la fiesta venimos.
    • 47:03Colaboramos en lo que podemos. Y venía mucho de nena.
    • 47:07La infancia mía, venía polos veranos.
    • 47:11Cuando llegaba a Oviedo tomábanme el pelo...
    • 47:14...porque llamábanme banduxana. Ye un buen orgullo.
    • 47:18Hoy. De aquella, claro.
    • 47:23Ten en cuenta que estaban casi aislaos.
    • 47:27Y tienen un habla especial. Hay cosas que no se entienden.
    • 47:34Yo cogíalo y soltábalo. Y decíanme que de dónde venía.
    • 47:39Del paríasu. (RÍE)
    • 47:42Hoy, que me encanta estar aquí, pero en aquel momento...
    • 47:45Prestome mucho. Vémonos dentro de un ratín.
    • 47:50Eres muy tratable y muy guapa. Banduxana. (RÍE)
    • 47:56-Ye un títulu, no ye un orgullu. (RÍE)
    • 48:00-Bien que lo llevo ahora.
    • 48:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 48:30-Ahora tamos en la zona baja del pueblu.
    • 48:33Hay que subir pa llegar a lo de abajo, así que... (RÍE)
    • 48:36Tamos en una casa de las más poblabas del puebo.
    • 48:39Ye la casa de Victoria.
    • 48:41Era una gran amiga de la TPA. Fue cabecera...
    • 48:45...del programa de Ambás, Camín de Cantares.
    • 48:48Ay, esa foto que había tan preciosa. Cola pañoleta.
    • 48:55Esta xente tan guapa, familia. -Sí.
    • 48:59Muy buenes.
    • 49:10¿Cuántos vivís en esta casa? -Dos. El marido y yo.
    • 49:16Los hijos trabajan y van y vienen.
    • 49:18¿Esta nena tan guapa? Nieta.
    • 49:21¿Cómo se llama? -Julia.
    • 49:23¿Gústate venir a Banduxu? Sí.
    • 49:26¿Qué ye lo que más te gusta? Eh...
    • 49:29Les fiestes. Sí. (RÍE)
    • 49:32Home, no. (RÍE)
    • 49:34Así que esto ye casa Victoria. -El Barreiro.
    • 49:40¿Cuánto haz que falta Victoria? Cinco años hizo en febrero.
    • 49:44Hasta el últimu momentu nun paraba.
    • 49:47Mi madre, hasta los 93 años, tuvo aquí.
    • 49:51Yo venía los fines de semana, pero valiéndose bien.
    • 49:57Luego, dio-y un ictus y la cabeza ya-y fallaba...
    • 50:02...y nun taba pa tar sola.
    • 50:04Fue pa Gijón y duró 13 meses.
    • 50:08Fue a menos, y a los 94 murió.
    • 50:12Venía yo pol invierno y decía: "Ven pa Gijón cuando el fríu...
    • 50:16...y vienes más adelante p'aquí".
    • 50:20Decía ella: "D'equí, p'aquel güertu". Ya lo tenía controlao. (RÍE)
    • 50:29Porque-y dio lo que-y dio, sino iba costanos caro sacala de casa.
    • 50:34Aquí hay una moza muy guapa que no diz ni Pamplona.
    • 50:38(RÍEN) Pensabas: "Uy, libré".
    • 50:42¿Qué ye mami? -Sí.
    • 50:45¿Cómo se llama? Silvia.
    • 50:47¿Ye de Banduxu? No.
    • 50:50¿De ónde ye? De Arlós. (RÍEN)
    • 50:53-Vine un año pa les fiestes. -En septiembre.
    • 50:57Ye un regalu esti sitiu. No sé qué tien...
    • 51:01...pero a tola gente que vien gústa-y el pueblo.
    • 51:06Dicen: "Están ustedes en la gloria".
    • 51:10Digo: "Estamos, no sé si en la gloria o si en qué". (RÍEN)
    • 51:14Lo peor ye cuando teníamos que ir a las fiestas p'abajo...
    • 51:19...venir de la yerba, lavanos un poco los pies nuna palancana...
    • 51:23...cambiar de ropa y pa la línea.
    • 51:28Cuando mejor lo tabas pasando, a buscar en qué bajar otra vez...
    • 51:32...y subir con una linterna. Y al otro día, a la yerba.
    • 51:38Y ahora quéjanse col coche a la puerta...
    • 51:41...y durmiendo al otro día hasta las 17:00.
    • 51:44-Aquí llegó el desarrollo muy tarde. Nun tuvimos carretera hasta 1987.
    • 51:49-La luz ¿cuándo? -En 1976. Y el agua, después.
    • 51:53Tamos cerca de la capital, a 30 km de Oviedo.
    • 51:57Y llegó muy tarde todo.
    • 52:00-Cuando murió Manolo, sería la primer funeraria que vino.
    • 52:07-No. Manolo vino pola pista. -Tovía nun taba carretera.
    • 52:13-Quería subir la funeraria y tuvo que traelo Avelino en un roble.
    • 52:17¡Ay, madre! -Sí. Taba namás la caja abierta.
    • 52:20-Aquí, el tema del más allá de mucho juego. (RÍE)
    • 52:27¿Vamos por ahí p'allá? Vamos.
    • 52:30Encantada. -Igualmente.
    • 52:32Gracies. Ta lueguín. Hasta luego.
    • 52:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 52:59Ya se siente barullu. Y hay xente que ya va tirando.
    • 53:04¿Quién ta ahí? -El padre del alcalde.
    • 53:08Manolo el del Real. ¡Manolo! (RÍE)
    • 53:23¿Nun pares? ¿Tantes ganes tienes de ir p'allá?
    • 53:26¿Dasme un besu? -Sí, hombre.
    • 53:29Llevo bascándote tol día.
    • 53:31Decíenme que cuando se va a tu casa dábente un real.
    • 53:34Eso fue antes. A ti nun te tocó.
    • 53:37-De ahí quedó el nombre.
    • 53:40Decíen que era una casa muy... La casa fue de una mujer...
    • 53:43...que llamaben Teresa El Real.
    • 53:46Y en aquellos tiempos daba un real a los pobres.
    • 53:49Ah, qué guapo. Y quedó la Casa El Real.
    • 53:51¿Cuá ye? ¿Vese desde aquí? Ye esa.
    • 53:54¿La amarilla? No, la otra.
    • 53:57La blanca. Lo otro, todo es mío.
    • 54:00¿Qué vas pa la fiesta? Sí.
    • 54:03¿Puedo ir contigo? Encantao.
    • 54:06Vamos andando. Colo que me gusta el baile.
    • 54:09Voy con el que baila y con el que toca.
    • 54:14Me gusta bailar un tango en condiciones.
    • 54:19Oye, seque muchos premios, pero bailando debajo las paneras.
    • 54:24Tengo en casa premios. Bailarín.
    • 54:29¿Casástete en Banduxu? Sí. Y tuve cinco hijos.
    • 54:36La tu muyer ¿vive? No. Hay 21 años que murió.
    • 54:40Tenía 58 años cuando murió. Muy joven.
    • 54:44-Nos aguantó a tolos nenos del pueblo.
    • 54:47Pasamos por mano de ella tolos nenos del pueblo.
    • 54:49Tenía más paciencia... (RÍE) -Era encantadora.
    • 54:53-Tenía cinco en casa y tovía íbamos todos a metenos allí.
    • 54:57Sacar tú adelante a cinco rapacinos...
    • 55:01-Uy, Dios. -Con vacas y ovejas.
    • 55:04-Con un pobreza... Sí señor. Fui muy esclavo.
    • 55:11Y fui muy burro, porque pude haber marchao del pueblo...
    • 55:15...cuando me casé y tenía trabajo, pero no me fui.
    • 55:21Fui el único del pueblo que quedé.
    • 55:24Todos marcharon, compraron piso, tienen un retiro mejor que el mío.
    • 55:29El más burro del pueblo fui yo. Ahora mira qué casa tienes.
    • 55:33-Ye'l padre del alcalde, que viste mucho.
    • 55:37Adelantástelos pola derecha.
    • 55:40Tiramos p'allá a ver si ye verdad que ganamos otro premio. (RÍE)
    • 55:45Vamos por aquí a ver si nos dan sitiu en el baile.
    • 55:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 56:16(APLAUSOS)
    • 56:182Como llego con la autoridad, ¿eh?
    • 56:27Cuidao aquí.
    • 56:30¡Madre, cuánta xente!
    • 56:32Aquí hay xente que nun vi.
    • 56:35-Hasta de Bélgica vinieron pa la ocasión.
    • 56:38Tán grabándonos. (RÍE)
    • 56:41Muy buenes. Encantada. -Salvador.
    • 56:44¿Yes? Italiano.
    • 56:46¿Yes d'equí y marchaste p'allá? -Sí.
    • 56:51Trajiste al italianu ¿de dónde? Siciliano. Lo peor que hay.
    • 56:57-De Palermo, mafias. No, aquí nada.
    • 57:01Gústavos venir aquí. -Mucho.
    • 57:04¿Cada cuánto venís? -Vinimos el año pasao y este año.
    • 57:10¿Y estes nenes? A Julia la conozco; pero al piquiñín, no.
    • 57:14-Ya la fía de Noelia, que ye la artífice de todo esto.
    • 57:17Noelia, ¿qué armaste?
    • 57:19-Fue la que vos llamó.
    • 57:21-Mandé un correo pidiendo que si podíais venir aquí.
    • 57:25Ye la tu nena. -Sí.
    • 57:28Vivís en la rectoral.
    • 57:32Aquí tenemos al pitufín ¿qué se llama?
    • 57:36-Pelayo.
    • 57:38Esos ojos guapos ¿de quién son? Ven p'acá conmigo.
    • 57:42¿Cómo te llames? -Mario.
    • 57:45¿Cuantos añós tienes? 9.
    • 57:47Ya ye un chaval. No está en la categoría de neños.
    • 57:51Vaya pandilla que tenéis. ¿Cuántos nenos hay en pueblu?
    • 57:55Cuando hay fiestes ¿cuántos vos xuntáis?
    • 57:58-Más de 30. ¿Ves? Hay bastantes.
    • 58:00¿Marina vino también? -Claro.
    • 58:03Pa dentro, que quiero ver a Marina.
    • 58:05Mírala qué guapa. Ya la veo al fondo.
    • 58:08-Ya la preparamos pa comer. (RÍEN)
    • 58:15-Esto es para el equipo, ya que vos molestasteis en venir.
    • 58:23¡Qué rico! ¿Qué tien dentro? Mantecao.
    • 58:31Ye igual que esi, pero esti pa casa.
    • 58:34Tengo que compartilu. Sí.
    • 58:37Al nenu perdilu, nun tengo ni idea dónde ta.
    • 58:40Ta cola gaita. Esperando que le mandes tocar.
    • 58:44Da-y al fueye ahí. (RÍEN)
    • 58:49(MÚSICA DE GAITA)
    • 1:00:22(APLAUSOS)

    A la salida de Proaza arranca una carretera que, trepando por las laderas que descienden desde el pico La Mostachal, lleva hasta Banduxu, uno de los más antiguos  pueblos de Asturias.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.33 (12 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL