Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MzQwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.W9tlLRSeBYnl8163jcynVfdX2CJfkv4iCg4Vfxm8bmM/2014/11/76574_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 24 de noviembre de 2014

    Pueblos. Sama

    4.29 (269 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:36Horros, paneres, palacios, casones.
    • 0:39Tamos en una de les vegues más fértiles d'Asturies.
    • 0:41Hay toca conocer a les xentes de Sama de Grao.
    • 0:56"La veiga a la que pertenez Sama de Grau ye una...
    • 0:59...de las más impresionantes d'Asturies.
    • 1:01Supiéronlo bien dende siempre los señores que llegaos...
    • 1:05...d'otres tierres asentaron equí los sos palacios.
    • 1:07Xente, munches veces ganeroso, que llevantó escueles...
    • 1:11...y compartió hestories descubiertes notres tierres.
    • 1:14Xunto a ellos, los de siempre, los homes y muyeres...
    • 1:17...que siguen faciendo d'esta veiga un llugar máxicu pa perdese...
    • 1:21...descubriendo calles centenaries y horros qu'escuenden besos".
    • 1:46¡Jose! -Buenos días, Sonia.
    • 1:48Muy buenes. Bienvenida a Sama.
    • 1:50Muches gracies.
    • 2:02Por fin, alguien que me recibe cuesta abajo.
    • 2:05-Y con este día. Ya vistes que tenéis.
    • 2:08El Conceyu de Grau ye impresionante. Y esta vega, más.
    • 2:12Estamos en el límite. Esto es tol valle, lo que ye Sama.
    • 2:16Detrás de esos montes ¿qué tenemos? El concejo de Proaza.
    • 2:21Detrás de ese monte, el concejo de San Adriano.
    • 2:24Ahí limitan los tres concejos. En esa montaña.
    • 2:29Para aquí es Grau.
    • 2:32Para allí, la mitad, Proaza; la otra mitad, San Adriano.
    • 2:36Al fondo tenemos Oviedo.
    • 2:40Siguiendo esta carretera topamos Trubia.
    • 2:44En tiempo, a Trubia, ¿cuánto hay? Por carretera, 5 minutos.
    • 2:49Habrá xente que trabaye en la fábrica.
    • 2:52Sama vivió de la fábrica. En todas las casas había...
    • 2:55...alguien trabajando en la fábrica.
    • 2:57Aquí, en 1950, vivían 1.200 personas.
    • 3:00¿En La Veiga? No. En la parroquia.
    • 3:04En cada casa había siete hijos, y dos trabajaban en la fábrica.
    • 3:09Los hombres trabajaban en la fábrica y las mujeres se dedicaban...
    • 3:12...a la ganadería. No se perdió nunca el tema de las vacas.
    • 3:16Eran ellas las que se dedicaban a ello. Y los hombres traían...
    • 3:20...un sueldo a casa de la fábrica.
    • 3:22Les víes que tenéis de salida son, por aquí, a Trubia.
    • 3:25Es la misma carretera que conecta Grau.
    • 3:28Es nuestro gran problema. Tenemos una carretera lamentable.
    • 3:32En muy mal estao.
    • 3:34La que conecta es la AS-313, que de Trubia a Grau.
    • 3:39Tais esperando que se arregle. Sí. Llevan muchos años diciendo...
    • 3:43...que nos la van a arreglar, pero no hay manera de que...
    • 3:46...lleguen a un acuerdo. Sólo nos venden humo.
    • 3:49Ahí enfrente... Ye todo Grau.
    • 3:53Ye grande. Muy grande.
    • 3:55Ahí tenemos la única parroquia deshabitada que hay en Asturias...
    • 3:58...San Adriano del Monte. Ye l'únicu pueblu que se sabe..
    • 4:01cuándo nació y murió. ¿Cuándo murió?
    • 4:04En 1976-1977.
    • 4:08Al cogollo que vamos, porque todo esto de aquí...
    • 4:12Son barrios de Sama.
    • 4:14Todos pensamos que somos de Sama, pero hay varios barrios.
    • 4:19Este ye Trasmuria.
    • 4:22Ese ye Pedréu.
    • 4:23Esto ye la englomerá de la vega.
    • 4:26Ta La Riestre, Gadía, La Cuchada y La Veiga.
    • 4:30El que se ve detrás ye Palacio.
    • 4:34Aquí hay mucha cultura etnográfica.
    • 4:37Hay muchos hórreos, paneras, casonas, palacios.
    • 4:41Pueblu pudiente. Sí. Vivía mucha familia pudiente.
    • 4:45Venían de vacaciones.
    • 4:49Van a ser como vacaciones, pero nun vamos parar.
    • 4:52Vas a quedar con más ganas de volver.
    • 4:55Echamos a andar p'abaxo. Muy bien.
    • 4:58Luego, ¿voy a tener que subir? Lo menos posible.
    • 5:02Vale. (RÍE)
    • 5:04Por aquí p'allá. Seguimos carretera. Seguimos carretera abajo.
    • 5:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:36Menuda vista que tenéis aquí del pueblu.
    • 5:40-Increíble, sí. Qué cosa más guapa.
    • 5:42Tamos viendo una parte del centro.
    • 5:46Podemos ver les escueles. Ves ahí La Cuchada...
    • 5:50...y el núcleo completo de Gadía.
    • 5:53Esto hórreo es importante porque tiene la escena del beso.
    • 5:57Está pintado un chico y una chica dándose un beso.
    • 6:02Qué guapo. Se cortejaba en las pontigas...
    • 6:06...del hórreo. Y había que dar en la tenobia...
    • 6:09...pa que sonara bien. (RÍE)
    • 6:11Ahí hay una escena en la que salen todos los libros de etnografía.
    • 6:14Estamos a les puertes del palaciu. El palacio de Las Vallinas.
    • 6:18Vamos a picar a ver si está Marisa, que nos va a enseñar el palacio.
    • 6:23¿Sabemos la época? Es del siglo XVII.
    • 6:27(TIMBRE)
    • 6:29(LADRIDOS)
    • 6:33-Hola. Hola. ¿Se puede?
    • 6:36Sí, se puede. (RÍE) Pasamos.
    • 6:39Hola, Sonia. Encantada.
    • 6:52Impresionante. Ya me adelantaba Jose que estamos ante un palacio...
    • 6:57...del XVII. Sí.
    • 7:00¿Cómo se distribuye el palacio? Tien jardines, güerta...
    • 7:06...manzanos, paseos. Ye una maravilla en cuento a...
    • 7:12...la ornamentación floral. Tien especies increíbles.
    • 7:17-Trajeron muchas especies de América.
    • 7:20-Este vino de allá.
    • 7:22-Luego, veremos un haya americana y que en Asturias...
    • 7:27-Ye la única. Ye centenaria.
    • 7:32Siempre estuvo habitáu. Siempre.
    • 7:36Qué amables fueron que nos permiten entrar.
    • 7:40Esta casa, también preciosa. Decían que era la cuadra.
    • 7:47-¡Vaya cuadra! La Corte ye buena. (RÍE)
    • 7:51-La rehabilitaron y está pa ocio.
    • 7:54Y paneres. Hay un estanque. -Mira. Un panera de estilo Carreño.
    • 8:02Está pintada. Toda policromada.
    • 8:06Hay un gallineru en lo alto. -De las pitas.
    • 8:09Tenemos güerta. Recolectamos de todo.
    • 8:15Y pegollos de otro horru que habría en tiempos.
    • 8:19Esa ye la falla. -Sí. La centenaria.
    • 8:22Ahora ta cambiando. Ta cambiando el color.
    • 8:25-Cambia tres veces al año.
    • 8:28Cuando empieza a salir, ye un verde negro.
    • 8:31Luego, ye un verde... verde.
    • 8:35Y ahora está tirando a rojo, pa luego caer la hoja.
    • 8:41Dices que tendrá más de cien años. Sí.
    • 8:44Vino de los güelos de los güelos. Era el tío abuelo del que está ahora.
    • 8:51Adolfo Prieto. -Fue el que hizo la escuela.
    • 8:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:33¿Dónde estamos ahora? -En el barrio de La Riestre.
    • 9:37Este es uno de los lavaderos. ¿Cuantos tenéis?
    • 9:39Dos.
    • 9:41Este es el más pequeño. Lo estuvo arreglando la dueña del hotel.
    • 9:47¿Cómo se llama? Beatriz.
    • 9:49(LADRIDOS)
    • 9:51Ahí está. ¿Hay habitación? -Adelante.
    • 9:54(RÍE) Pasamos. ¿Cómo vais?
    • 9:58Sonia. Encantada. Beatriz.
    • 10:10Me acaba de contar que no sólo hicisteis hotel sino que...
    • 10:14...arreglasteis el lavaderu. -Sí. Nos ayudó el contratista.
    • 10:20¿Laváis les sábanes en él? No. No nos caben. (RÍEN)
    • 10:24Son camas de 1,80. Uy, una me la tienes que reservar.
    • 10:29¿Cuántu tiempu lleváis con esti hotel?
    • 10:32Desde el 2007.
    • 10:35¿Yes d'equí? No. De un pueblo de Bilbao.
    • 10:39De Algorta. Viniste con alguien.
    • 10:43El amor. (RÍEN)
    • 10:46No perdiste la Cornisa Cantábrica. Y está aquí al lado.
    • 10:51Si me enseñes un poquitín.. Sí.
    • 10:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:09Menudos conxuntos de hórreos que tenéis aquí.
    • 11:13Esto ye panera y esti ye horru. -Eso es. Este es del hotel.
    • 11:18Con la obra, lo arreglamos un poco. Estaba que se caía.
    • 11:24Y este es de los vecinos.
    • 11:26Este está... -Pintao. Ye estilo Villaviciosa.
    • 11:31Será del siglo XVI. Qué guapu.
    • 11:35¿Tenéis pensao facer algo con él? -La idea era poner un llagar...
    • 11:39...y mayar un poco de manzana.
    • 11:41¿Tuvistis mucha obra? Sí. Un año.
    • 11:45Un año de obra que salvamos gracias al contratista.
    • 11:49Juan de Fuejo, un saludo para él. (RÍEN)
    • 11:54El tu héroe.
    • 11:55Por aquí ya vamos... Al jardín.
    • 11:59Qué guapu. (RÍE)
    • 12:04Aquí podéis ver los barrios.
    • 12:08Aquello es Palacio.
    • 12:10Y tenéis tol matu pa que no dé el aire.
    • 12:17El horru ¿taba aquí? No. Lo recuperamos este año.
    • 12:22Se le cayó a un vecino. A Pablo le encanta el tema etnográfico.
    • 12:28Lo trajeron aquí.
    • 12:30¿Vivís aquí? No. Aquí al lado.
    • 12:34Ta muy bien separar el trabayu. (RÍEN)
    • 12:37Aquí puedes venir con nenos. Sí.
    • 12:41Animales ¿aceptáis? No.
    • 12:44Perros, no. Nenos, sí.
    • 12:49Gracies, Beatriz.
    • 12:52Vamos a seguir caleyando. -Nos vemos.
    • 12:54-Disfrutad de Sama. Ta luego.
    • 12:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:29¿Ónde estamos? -Esto ye'l centro'l pueblo.
    • 13:32La plaza. (RÍE)
    • 13:35Estamos en el centro social.
    • 13:38Eran las antiguas escuelas, las primeras del concejo.
    • 13:42Conseguimos restaurarlas y hacer el centro social.
    • 13:45Aquí hay un señor mirando cómo se reteya.
    • 13:50-Ye l'alcalde.
    • 13:52¡¿El alcalde?! Sí. Emilio.
    • 14:04¿Cuántos años lleves de alcalde? -Siete años.
    • 14:07Ye nuevu. No te tiempo a enfadate mucho.
    • 14:11-Fui muchos años veedor de barrio. Veedor, qué palabra más guapa.
    • 14:15Antes había en cada barrio un veedor.
    • 14:18El barriu tuyu ¿cuál yera? El Pedreo.
    • 14:21Mira. Ascendió. (RÍEN)
    • 14:26Yes nacidu d'equí. Sí.
    • 14:28¿Enamorástete aquí? No.
    • 14:30¿Dónde te enamoraste? En Turón.
    • 14:33¡Calla, ho! En Ujo. Ella ye de Turón.
    • 14:36Los que van pa políticos son listos. (RÍEN)
    • 14:40¿Qué se te perdió en Turón? Fui de paso.
    • 14:44Y quedasti. No. Vino ella p'acá.
    • 14:47-Fue listo él. Bueno, el valle de Turón no ta mal.
    • 14:53¿Tuvisti que cortexar muchu tiempu? No.
    • 14:58Saliote muy buena. Muy buena.
    • 15:01¿Fíos? Tres fías.
    • 15:03Nenes. De Turón. Todo.
    • 15:05Eso va marcao. El valle Turón nun se pierde.
    • 15:09Como suelo decir, todo fandango. (RÍE)
    • 15:12¿En qué trabayaste? En la fábrica de Trubia.
    • 15:16Ibes por esa carreterina. Sí.
    • 15:19¿Cuántos años tuviste allí? 28.
    • 15:22¿Qué facías en la fábrica? De todo.
    • 15:26D'equí salían dos autocares.
    • 15:30Iban llenos los dos.
    • 15:34En el 2008, fue Pueblo Ejemplar. -Fuimos los primeros.
    • 15:40Tenéis que ir al Pueblo Ejemplar d'Asturies.
    • 15:43-Hay que intentalo. Ya lo intentamos una vez.
    • 15:45Hay que seguir.
    • 15:47Tenéis palacios, casones, historia. Etnográficamente, un paraíso.
    • 15:52Y la ilusión ye lo último que se pierde.
    • 15:55Toi azuzando al alcalde. No sé si se nota.
    • 15:58El alcalde, en eso, tien trabayu. -Si conseguimos eso y la carretera...
    • 16:01...el pueblo mejor de Asturias.
    • 16:04¿Preséntasme a la xente que hay dentro? ¿Asustaranse?
    • 16:06No. Hay un paisano que tien unes coses que va a enseñate muy guapes.
    • 16:10-El más curioso del pueblo. ¿Qué me va a enseñar?
    • 16:13Ya lo verás. Tira p'allá.
    • 16:16Voy presentate a un paisanu... Hola a todos. Muy buenes.
    • 16:22Mira, aquí hay partida. (RÍE)
    • 16:25Mira qué cosa más guapa.
    • 16:28¿Quién ye'l padre d'estes criatures? Carlos el Gallego.
    • 16:45¿Por qué te llaman así? -Mi güela era gallega.
    • 16:48¿De dónde? De Pontevedra.
    • 16:54¿Dónde trabayaste? En la fábrica de Trubia.
    • 16:58-Muy buen forjador. Eso no ye ninguna broma.
    • 17:02Trabayadores que sepan trabayar bien el fierro no hay muchos.
    • 17:06-Después, marché pa Ensidesa.
    • 17:12La profesión mía fue ajustador. Qué cosa más guapa.
    • 17:21Esto era el carro pa echar el cuchu. Mira que ye guapu.
    • 17:29Metías por aquí, iba saliendo.
    • 17:32Esti ye un Cristo hecho de clavos.
    • 17:36Esto ye la corona. Los clavos ¿los faes tú?
    • 17:39No. Son clavos que compré.
    • 17:44Y esti es también de clavos.
    • 17:47Los brazos ¿no ves que son los clavos?
    • 17:51Qué guapo. Y esto, un cenicero.
    • 17:54Veo aquí xente muy guapa.
    • 17:58-Esti ye Pepe Canales. Encantada.
    • 18:03-Igualmente. -Arsenio.
    • 18:05Fotógrafo de... -La Nueva España.
    • 18:09Compañeru de profesión. Fui de sucursal, en Trubia.
    • 18:14Eres el que contabes les coses de la zona de Trubia.
    • 18:18Trubia, Teverga, Proaza.
    • 18:20Nun queda naide que nun conozcas en tola rebolada.
    • 18:25-Qué guapu el cuadru. ¿Vístelu? Eses son fotos tuyes.
    • 18:30Qué guapo.
    • 18:32Los viciosos ¿quién son? -Esti ye Aladino Joselón.
    • 18:38Vienes aquí a pasar el ratín, a echar la partidina, charrar.
    • 18:44Y esti ye El Campaneru. -Si. Vamos a tocar ahora con él.
    • 18:49Voy fastidiate la partida en breve.(RÍEN)
    • 18:53¿A qué tais? -A la escoba.
    • 18:55¿Quién gana? -El que nun pierda.
    • 18:58Aquí veo más bultu.
    • 19:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:24Ya nos vienen a recibir. Tú ¿quién yes, tan guapu?
    • 19:29¿De quién son? -De Pablo. Vamos a verlo ahora.
    • 19:31Vamos a ver su pumarada. Tenémoslu ahí ya. (RÍE)
    • 19:35Está limpiando. Vamos a acercarnos.
    • 19:40Pillámoste trabayando. -Es que hay que aprovechar.
    • 19:44Mira qué día. Ni por encargo.
    • 19:56Tas aquí trabayando. Esto que tienes aquí son pomares.
    • 19:59-Manzana de sidra, sí. Tenemos once variedades.
    • 20:07Mucha de la sidra que bebemos de denominación de origen...
    • 20:10...sal de Sama. Es la mejor. (RÍEN)
    • 20:13-Tien un premio.
    • 20:16-Un premio que dan en el Consejo Regulador.
    • 20:20¿Cuánto llevas con esto? Esta parcela la plantamos en 1998.
    • 20:28Son 16 años. Ya tán dando sidra.
    • 20:32Sí. Estos, 2002. 2004, aquella zona de arriba.
    • 20:36Esas tres parcelas tenemos plantadas.
    • 20:39Yes nacido d'equí. No. Soy nacido en Bilbao.
    • 20:42Soy vasco por parte de padre. Y mi madre, asturiana.
    • 20:47Astur-mexicana. Estamos vinculados aquí por mi abuelo.
    • 20:51Mi bisabuela fue de aquí. Eso ye la tu casa.
    • 20:55Sí. La de mis padres. El palaciu de La Mouta.
    • 20:58No ye ninguna tontería. (RÍE)
    • 21:02Ye la casa familiar.
    • 21:04Pues pensar que la xente de los palacios nun trabaya...
    • 21:08...mira, el probe, la sudá que trae. (RÍEN)
    • 21:14Sin dar nombres, los llagareros son repunantes.
    • 21:17No sé. Hay de todo. (RÍEN)
    • 21:20Si te pillan esta, ye que ye curiosa.
    • 21:24Llevamos bastantes años sirviendo manzana, y quitando algún...
    • 21:28...incidente, estas cosas surgen, como en cualquier industria...
    • 21:32...la verdad, que la gente contenta con la calidad de la manzana.
    • 21:35¿Faes sidra? Hacemos sidra pa casa.
    • 21:38Cada vez bebemos menos. Hubo una época que hacíamos una burrada.
    • 21:41Ahora nos vamos apaisanando, ya no... (RÍE)
    • 21:45Tenéis llagarín. Sí. Hacemos unos 200 litros.
    • 21:49Llegamos a hacer mil, y la bebíamos.
    • 21:52(RÍE)
    • 21:54¿Toles variedaes que tienes son de sidra?
    • 21:57Es todo de sidra. Hay algunas incomibles, por amargas.
    • 22:02Otras, por ácidas.
    • 22:04Esta verdialona es dulce. Está muy verde pa tomar.
    • 22:08Esta xuanina es ácidina. Es la que solemos usar pa casa pa mesa.
    • 22:13Ye la más rica. Lo más cerca, a mano, xuanina.
    • 22:18Muy rica manzana. Vamos a por ella.
    • 22:22Estes son les xuanines. Sí.
    • 22:25Ye de sidra y también de... Muy buena de sidra.
    • 22:30Y para mí... Tiene que gustarte un poco lo acidín.
    • 22:36Ta un poco verde todavía, pero ya me las como para refrescar.
    • 22:41Amás, cortá cola navaya de Taramundi, tien que tar buena.
    • 22:44¿Quies un cachín peláu? No.
    • 22:49Qué rica. Todo jugo.
    • 22:52Después de currar, a ver si nos vemos.
    • 22:55Ta luego. Ta luego. Muchas gracias.
    • 22:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:21-Estamos en la iglesia de San Esteban.
    • 23:24Tiene una panorámica del pueblo.
    • 23:27Estamos escuchando a una persona que está tocando dentro.
    • 23:34El órgano. Tenéis órgano. Tenemos organista.
    • 23:37¿Quién ye? Se llama Paco.
    • 23:40Vino hace unos años a vivir. Ya lo verás.
    • 23:44Vamos a atracalu. (RÍE)
    • 23:46Vamos a escuchar la música. Toca muy bien.
    • 23:50(MÚSICA DE ÓRGANO)
    • 24:24La suerte de tener órgano y organista.
    • 24:27Muy buenes. -Es un hobby.
    • 24:29Un hobby que da servicio a varias parroquias de aquí.
    • 24:33Me siento con usted. Sí.
    • 24:36Ye l'organista de más sitios.
    • 24:39Había un cura muy liante que me llamaba constantemente...
    • 24:43...cuando había un funeral, una boda.
    • 24:46Ahora, como hay tan pocos curas, ya no intereso a nadie.
    • 24:50Cuidao, que esto suena muy bien.
    • 24:52Me decía el vecín que viene de fuera.
    • 24:56Soy vasco. Casado con una asturiana.
    • 25:01Son guapes les asturianes. Sí. Tán bien. (RÍEN)
    • 25:05¿Cuántos años lleva casao? 54 voy a hacer.
    • 25:09Entós, ye la más guapa del mundo. ¡Con tantos años!
    • 25:13-Artista y de familia de artistas.
    • 25:18-En casa, todos somos muy músicos. Mi padre lo era también.
    • 25:24-Tiene más familia artista.
    • 25:27-El único que salió artista y famoso es Juan Echánove.
    • 25:33El actor.
    • 25:41¿Vien por aquí algo? A Oviedo, va.
    • 25:45Vamos a verle y le decimos que venga.
    • 25:54¿Se dedicó a la música o trabajó en otres coses?
    • 25:57Me dediqué a la música profesionalmente cuando fui...
    • 26:01...crítico de música.
    • 26:04El resto, ¿qué hizo? Hice Derecho, Filosofía...
    • 26:10...y Lenguas Clásicas. Casi nada.
    • 26:17Ahora, aquí, entre tres hacemos un ahoja dominical...
    • 26:21...para 28 parroquias. ¿Nos despedimos con música?
    • 26:26Bueno.
    • 26:29(MÚSICA DE ÓRGANO)
    • 27:02(CAMPANADAS)
    • 27:21¡Enrique! (RÍE)
    • 27:23¡Vaya sorpresa! (RÍE)
    • 27:26Esto era a fiesta, ¿no? -Sí.
    • 27:30Ya tenemos a toa Sama revolucionada. Ya sabe que está aquí la TPA.
    • 27:36Con ambiente de fiesta voy seguir col neno.
    • 27:40¿Vémonos después? -Vémonos después.
    • 27:43Que tolo que tengas que tocar sea fiesta.
    • 27:46Vale. Ta ahora.
    • 27:49Despachamos bien la iglesia. (RÍE) Hombre, sí.
    • 27:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 28:26-Ahora vamos a Casa La Espina. Es uno de los cinco molinos...
    • 28:31...que hay en Sama. Cinco molinos.
    • 28:33Había bastantes.
    • 28:35Esta casa tiene de particular que aquí estuvo el museo.
    • 28:40Ahora tenemos en el escuela. Olvido era de esta casa...
    • 28:43...y de decicó a recopilar objetos por todas las casas de Sama.
    • 28:47Lo trajo a la casa y no cogía, se habilitó un aula en la escuela.
    • 28:52Vamos hablar con la hermana.
    • 28:54¿Cómo se llama la hermana? Fina.
    • 28:56¿Con quién vive? Con Manolo.
    • 28:59¿Llevarémos-y el pan? Sí, ya que llegó.
    • 29:01¿Entramos así sin más? Bueno. Llamaremos.
    • 29:05¡Fina! ¡Manolo!
    • 29:08¡Hola! -Va, va.
    • 29:10¿Esti pan ye vuestru? -Sí. (rÍEN)
    • 29:24¡Valme pal bocadillo! -Haz pocu que pasó el panaderu.
    • 29:28Siempre vos lo dexa en la puerta. Siempre.
    • 29:32Ye buen pan. Sí.
    • 29:34Un besín.
    • 29:35Usted ye fina. Sí.
    • 29:38Y Manolo.
    • 29:41¡Vaya casina más guapa!
    • 29:43Paez de cuentu. No ye guapa. Muy antigua.
    • 29:46Por fuera aparenta, pero po dentro ye muy viejo.
    • 29:50¿Quién ye l'herederu del molín? ¿Herederu o heredera?
    • 29:54-Heredera. Yes la fía del molineru.
    • 29:57-Sí. Así que casástete...
    • 29:59Mira si fue listu, cola fía del molineru.
    • 30:02Ahora no val a nada. Antes, bueno.
    • 30:05Ahora, nada. Murió. Llegó a haber cinco.
    • 30:09Cinco molinos, sí. Queda el vuestru que funcione.
    • 30:12Sí. Este arreglolu porque se fundían las vigas del molín.
    • 30:18Y si caía el molín, caía la casa.
    • 30:24Hubo que arreglalo pa qu'anduviera. Qué bien. ¿Seguís moliendo?
    • 30:31No. Pero podría moler, ¿no?
    • 30:35¿Podemos velos? -Sí.
    • 30:37Marcho col tu hombre.(RÍEN)
    • 30:41¿Por aquí ye? Sí.
    • 30:48Madre, esto ye un museo.
    • 30:52¿Qué años tien esti molín?
    • 30:56El molín tendrá más de 200 años.
    • 31:00¿Qué fue lo que arreglaste? ¿Esto d'equí?
    • 31:04Lo de abajo, la base toda.
    • 31:08¿En qué trabayabes pa saber facer esto?
    • 31:12Era carpintero. Ah, claro. (RÍE)
    • 31:17La maera da igual pa que sea, ¿no? Sí.
    • 31:21Diz que tovía funciona, ¿no? Sí.
    • 31:25¿Enséñasme? Sí.
    • 31:27¿Cómo facemos? Mira.
    • 31:32Ahí entra l'agua del río Sama. -Sí.
    • 31:39(SONIDO DEL MOLÍN)
    • 31:46Ahora, hay que echá-y p'arriba, ¿no? Sí.
    • 31:53Valió ya.
    • 31:55(SONIDO DEL MOLÍN)
    • 32:21Bueno, pa lo qu'echaste, ¿eh? -Sí, tovía quedó ahí un cacho.
    • 32:28Pero aquí tenéis más coses. ¿Puedo toqueteate lo que tienes?
    • 32:34Cuéntame esto, que hay aquí que llámame mucho la atención.
    • 32:39¿Ye una batidora? (RÍE) Sí.
    • 32:42¿De qué añu ye esto? No lo sé.
    • 32:47No quiero ver marques, pero esto ya taba inventao.
    • 32:53Esto, pa levantar la nata. Sí.
    • 32:58Incluso pa cantar una, ¿eh? (RÍEN)
    • 33:04-Hay cosas que son inventos suyos. En la fábrica de armas se aburríen...
    • 33:08...dában-y a la cabeza e inventaben coses pa casa.
    • 33:12Sé yo que inventaron una pieza pal lavavajillas.
    • 33:16Eso selo yo bien. Déxote esti xuguetín aquí.
    • 33:20Manolo, muches gracies. Si necesito moler ya sé que puedo venir.
    • 33:25Muches gracies. Luego, encuéntrome con Fina y me cuenta del museo.
    • 33:30Vale. Hasta luego.
    • 33:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 34:05-Al no aceptar trabayar, vamos al chigre.
    • 34:08Bien. Ca' Ricardo. Sí.
    • 34:12Ye la hora del vermú.
    • 34:14Hola. Muy buenes. (TODOS) -Buenas.
    • 34:17Mira los políticos cómo se cuiden. El señor alcalde.
    • 34:21Y el campaneru. Téngolos toos. Muy buenes.
    • 34:25Toi pensando una cosa. Entre estes muyeres tan guapes ¿está la suya?
    • 34:31(RÍE)
    • 34:33Así que yes la asturiana que trájolu p'acá.
    • 34:37-Soy mexicana. ¡¿Mexicana?!
    • 34:39Y como dicen en México: "Es orgullo de serlo". (RÍEN)
    • 34:46-Vamos echala p'allá. ¿Sí?
    • 34:48Veo que hay munches muyeres guapes. Faime les presentaciones.
    • 34:54-La dueña del bar, y ye la reina madre.
    • 34:59Lourdes, que ye d'esti chigre y ye la hermana.
    • 35:13Su marido, Nicolás. ¿Cuántos años lleva funcionando?
    • 35:18Esta casa, unos 88 años. ¿88 años de chigre?
    • 35:27-Y bar-tienda. ¿También?
    • 35:30-Antes d'este tuvo otros dos chigres. -Había cinco nel pueblu.
    • 35:38Habría xente, ¿no? -Sí.
    • 35:43Los de ahora no son como los de antes.
    • 35:46Los de antes tenían tanta costumbre a la bola que instalamos la bolera...
    • 35:53...pa venir de noche a jugar. ¿De noche?
    • 35:58Menos mal que apuntaben bien. Jugaben los hombres.
    • 36:04El baile ¿yera con gramola? Con pianola y con músicos.
    • 36:09-Cantaba mucho María la Coca nada más empezar.
    • 36:14Empezaba cantando La Carioca. (RÍEN)
    • 36:19Vendría xente d'otru sitios, ¿no? Sí, cuando era en el salón...
    • 36:26...en casa de Antón, ya había orquestas.
    • 36:33-Antes de la tele tuvimos cine. ¿Había cine aquí?
    • 36:37El párroco, que traía un proyector de 16 mm y era un festejo.
    • 36:42¿Aquí dais comides? -Las dimos pero desde que enfermé no.
    • 36:48¿Cuántos años tien usted? 90 años.
    • 36:52Buenos, aquí tamos más xóvenes toos. -No, qué va.
    • 36:58Somos de muy buena raza.
    • 37:01La nuestra raza nun envejecía. -Yo, 87 años.
    • 37:06¿87 años? Y medio.
    • 37:10¿Qué ye esto? -Nuestra raza nun envejece.
    • 37:13-Aquí hubo buenos futbolistas. Y esto ¿ónde salió? (RÍE)
    • 37:20¿Y estos? -Todos hermanos nuestros.
    • 37:24¿Futbolistas toos? Sí.
    • 37:27¿En qué equipo xugaron? Por aquí.
    • 37:35Esti jugó en el Praviano, en Trubia, en el Vetusta.
    • 37:41Este jugó con los de Proaza. ¿Son toos hermanos vuestros?
    • 37:48Vaya mozos tan guapos.
    • 37:51Mientras veo fotos, ¿podemos parar a tomar una?
    • 37:56Pídeme un refrigerio y yo sigó aquí. No marcháis sin tomar nada.
    • 38:02Claro, no vamos sin facer gastu. Aquí ¿que toma la xente?
    • 38:07¿Sidra, vino, refrescu? De todo.
    • 38:11Menos vino, toman de todo. Hay bebidas que no las conozco.
    • 38:17Tú ¿qué tomabas? Nunca tomé.
    • 38:20Gústame ahora los cubalibres, pero muy bajos.
    • 38:25Esi ye'l secretu.
    • 38:28¿A qué hora lu tomas? Cuando salga, no tengo hora.
    • 38:37Esti ye refrescu, ¿no? Verás qué ricu va a saber.
    • 38:42A ver, ¿eh? Ye que me dice que destilo mucho. (RÍE)
    • 38:49No, eres muy formal. -¿Te lo cargo?
    • 38:55No, que ye refrescu. No lleva disolvente.
    • 39:00-Mezclao con un poco café pa que lo oscurezca. (RÍEN)
    • 39:06Recuerdo una vez que me emborraché y no supe venir pa casa. (RÍEN)
    • 39:15Estábamos en una fiesta en Casa Francisca...
    • 39:18...y al oscurecer había que estar en casa...
    • 39:22...si no estábamos al oscurecer, al otro domingo no salíamos.
    • 39:25Era el castigo. Llegué a casa y estaba un poco bebida.
    • 39:30Arranqué corriendo y, en vez de venir p'aquí, fui p'aquella casa. (RÍEN)
    • 39:38La bebida me llevaba p'allí. (RÍE) ¿Qué años tenías?
    • 39:43Tendría 17 años. Bueno, el cuerpo lo pedía.
    • 39:47(RÍE) El cuerpo ya pedía juventud.
    • 39:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 40:20Qué quintana más guapa. Sí, estamos en casa de Ramona.
    • 40:24Vamos a ver a Violeta y a Tina, que tán trabajando el cuero.
    • 40:29¿Aquí tienen una tienda?
    • 40:31¡Madre! ¿Violeta? Hola, Sonia.
    • 40:46Oye, mucho trabayaste. ¿Qué tas faciendo?
    • 40:50Una cartera de cuero.
    • 40:55A ver que me entere, sois nacíes d'equí.
    • 40:58Sí. ¿Cuánto lleves col cueru?
    • 41:02Tres años. Mira qué bien lo trabayes.
    • 41:06Esto ye una afición. Sí.
    • 41:09¿Pues enseñame a facer algo? Claro que sí. ¿Quieres repujar?
    • 41:12Lo que me digas. Vamos a repujar.
    • 41:17Tú ni pintes ni ná, vas inventando sobre la marcha.
    • 41:22Vais calcando aquí hasta que vaya saliendo el dibujo.
    • 41:27¿Fijástete? -También hacen quesos bárbaros.
    • 41:31¿También faes quesu? -Sí, de afuega'l pitu.
    • 41:35Claro, en esta zona de Grau...
    • 41:38Mi madre siempre fue a vender queso a Trubia.
    • 41:42La cuayada, que decíamos. Entonces, vas por aquí...
    • 41:49...vas marcando el dibujo, calcando. ¿Cuántos vecinos sois aquí?
    • 41:54¿Usted también vive aquí? En Oviedo y aquí.
    • 42:01Mira, tien la vecina cerca, ¿eh?
    • 42:05¿Así toi faciéndolu bien? -Sí, bien.
    • 42:10Esi, igual tardo tres semanes. Facer esti dibujín.
    • 42:15La paciencia que tengas de estar ahí. Vas a buscar algo de cuero.
    • 42:20Siempre me llamó la atención y como nunca tuve un bolso de piel...
    • 42:24...eran de plástico.
    • 42:27Mira. -¡Qué guapo!
    • 42:29-Le hizo a una hija mía tres. Toles vencines pedirante, ¿no?
    • 42:42Así que esti ye'l bolsu que lleven en Sama de Grau, ¿eh?(RÍEN)
    • 42:51Tengo les sandalies iguales. ¿Ficísteles tú también?
    • 42:55Sí. Pero mírala.
    • 42:57Y la cartera, que también la tengo. ¿Cómo ye?
    • 43:01Lo mismu fai un quesu, unes sandalies, que'l bolsu.
    • 43:05Y pan dulce también. ¿Sí?
    • 43:07Qué cosa más guapa.
    • 43:10Tengo mieu de tar estropeándotelo. No.
    • 43:14¿Pues enseñame los quesos? Claro. Voy enseñate a cocer.
    • 43:19¿También? Claro.
    • 43:22Faise puntu doble polos dos llaos. Sí.
    • 43:25¿Aquí hay dos o una? Hay una.
    • 43:28Ye una pieza de un bolso que estoy haciendo.
    • 43:31Habrá que pisalo, ¿no? Sí. Ponelo más cerca.
    • 43:35Coges primero la del llau bueno y luego, la del malo.
    • 43:39¿Y qué llau ye bueno o malo? Ye'l del cuero.
    • 43:48Cuando toi al revés nun veo. A ver si puedo yo metelo.
    • 43:54En el mismo. Vale.
    • 43:59Ahora, metes las dos agujas. Hay que tener fuerza, ¿eh?
    • 44:05Ahí. ¿Viste? Ahora vamos al siguiente.
    • 44:09¿Con esto? Sí.
    • 44:12¿Quién te fixo esto? Jose.
    • 44:15Jose, el manitas. Sí.
    • 44:18Ahora voy pal llau bueno y luego, pal malo.
    • 44:22Ves, si ya tas pa facer una pulsera.
    • 44:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 44:53Aquí hay más xente, Violeta. -Esta es mi madre.
    • 44:57Y ¿cómo se llama? -Carmen.
    • 45:00¿Dasme un besu?
    • 45:03Vela a la vera del quesu, eso ye que aprendisti d'ella.
    • 45:07Mira qué bien tas ahí sentada, ¿eh? (RÍEN)
    • 45:10-Ella ha hecho muchos quesos y cuayaes. Vendíalo en Trubia.
    • 45:17¿Ibes a la plaza Trubia? -Sí.
    • 45:19¿Cuántos llevabes? 200 igual.
    • 45:24¿Tanto? Los de la fábrica flipaben. ¿Qué día dibes?
    • 45:32Los domingos y sábado.
    • 45:37¿Cuántos litros de leche hay aquí? Pocos, como tres.
    • 45:43¿Saliote este con tres namás? Sí.
    • 45:49Leche de vaca. -Esta leche la fue a buscar...
    • 45:54...al pueblo de Santi Pérez. Anda.
    • 45:58Me dijo que si era pa TPA no la cobraba.
    • 46:03Ye gratis. Ye pa que veamos cómo facéis el quesu nesta casa.
    • 46:07Quitamos la nata... Mira a ver si lo facemos bien, ¿eh?
    • 46:14Pa facer la manteca. Esto lo amasamos y hacemos la manteca.
    • 46:19Y ahora, col aparatu eléctricu. Sí.
    • 46:23¿Cuánto te lleva facer esto? Poco tiempo.
    • 46:27A esto le echamos el suero pa que cuaje.
    • 46:31Antes lo facíamos con el sueru y unos polvos. Ahora son unas gotas...
    • 46:38...y ya lo fai. Luego, esti ye'l paso siguiente.
    • 46:42¿Cuánto tiempo lo tienes así? En un día y medio ya se pone.
    • 46:55Mira, háceslo tú. ¿Déjesme? (RÍE)
    • 46:59Y voi metiéndolo equí a que escurra. Sí.
    • 47:04Esto, con azúcar, tien que tar ricu. Pues sí.
    • 47:08Hay una cosa que tamién se fai por esta zona.
    • 47:12La barreña. Eso. (RÍE)
    • 47:16Que ye una maravilla. Sí.
    • 47:19¿Así ta bien? Sí, perfecto.
    • 47:22Pues venir aquí tú a facelo. Eso ta bien así, ¿no?
    • 47:28Lo vamos rellenando. Va bajando y lo rellenamos.
    • 47:35Y con esto, esperamos. Exacto.
    • 47:39¿En cuánto tiempo lo tenemos? En un día.
    • 47:46Y ya lo puedo comer, ¿no? (RÍE)
    • 47:51Esto está pa sacar. ¡Mira! Ye fresquín.
    • 47:54Se-y pone sal y ya ye'l quesu de afuega'l pitu.
    • 48:01La era del plástico ye muy cómodo, pero teníamos las barreñas...
    • 48:09...era de barro. Yo casi no las conocí, las teníamos de hojalata.
    • 48:16Se oxidaban todas. ¿Cuántos quesos llevaste a facer?
    • 48:23-No lo sé. -Vas probalo, Sonia.
    • 48:30A ver cómo me quedó el queso. Bueno, este ta fecho de ayer.
    • 48:37¡Ay, qué rico!
    • 48:39-Es crema. Pero si ta salao.
    • 48:41Echámos-y un pocu de sal, pero hay que echá-y más.
    • 48:46Pa mí ta bien así. De sal, perfectu.
    • 48:52¡Qué bueno!
    • 48:55¿Quies probar? -Bueno. (RÍEN)
    • 49:00Voy dale, que lo tengo cansadín de tol día.
    • 49:04Yo, como si tuviera en mi casa, ¿eh?
    • 49:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 49:32Ahora tamos pisando terreno cultu. -Sí, tamos en la escuela de Sama.
    • 49:37Ye de estilo indiano. Lo mandó construir Adolfo Prieto...
    • 49:42...indiano que gustába-y facer el bien a los demás.
    • 49:46Fizo una escuela a todo trapo. Había lugar de chicos y chicas.
    • 49:53Los mejores materiales, ventanas enormes para que entrase la luz.
    • 49:56Buenos maestros. Esti ye él, ¿no?
    • 49:59Sí, nos dejó muchos tesoros, entre ellos los azulejos de la escuela.
    • 50:04Representan pasajes de El Quijote mezclao con refranes populares.
    • 50:11Cuando íbamos a la escuela, íbamos cantándolos. (RÍE)
    • 50:19(RÍE) Me esperabas ya, ¿eh?
    • 50:23En esta escuela está el museo del que me hablabas, que tu hermana...
    • 50:29...tuvo trabayando por recuperar mucho.
    • 50:33Sí. Ella y un cuñao, José Aurelio. Quiero ver los azulejos.
    • 50:41(LEE) "Injuria despreciada, injuria olvidada". (RÍE)
    • 50:45Son refranes. "Papel, testigo fiel".
    • 50:49"Verdad sabida, ley cumplida". Hay unos cuantos. ¿Cuántos habrá?
    • 50:53-200 refranes. Son de la época de El Quijote.
    • 50:59Son preciosos los azulejos. Toda la escuela ta con estos azulejos.
    • 51:06Tenéis también centro de salud. Lugar de actos, museo etnográfico.
    • 51:13Es un espacio completo. No tenemos la escuela y es una pena...
    • 51:18...pero mantenemos la esencia cultural aquí.
    • 51:21¿Pasamos a ver el museo? Pasamos.
    • 51:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:42Esto, teníeslo en tiempos en vuestra casa.
    • 51:44-Sí. Debió tar tres años. En 2002 empezó ella a juntar.
    • 51:51Y en 2005 fue cuando lo trajeron p'aquí.
    • 51:56Ella fue juntando, y cuando se empezó a llenar aquello...
    • 52:01Y ser generosa. Donalo pa que tol mundo disfrute d'ello.
    • 52:07Los cayos, pa tronzar, fueyes de fragües.
    • 52:11Esta pieza es muy valiosa.
    • 52:14Era la luz que tenían cuando hacían las fiestas.
    • 52:18-Un farolillo de fiesta.
    • 52:23-Tien muchos años. No se sabe de qué época será.
    • 52:27No, no se sabe. -Es único.
    • 52:30Esto ¿qué ye? ¿Un gomeru? No.
    • 52:37-¿Qué ye pa desempapizar les vaques?
    • 52:39-Exacto.
    • 52:42¿Cómo pa desempapizar les vaques?
    • 52:45Tien un puntu de mira. Ye como un gomeru.
    • 52:48Atábase a les vaques así. Hago yo de vaca.
    • 52:54Cuando una vaca se atragantaba, abríenle la boca...
    • 52:59...metían la mano y sacáben-y la lengua.
    • 53:03Claro, era pa que no focicara. Pa que no se moviese.
    • 53:06Si no, metía un ñasco.
    • 53:11Estos son pa facer el quesu.
    • 53:15Los de hojalata que me contaba Violeta.
    • 53:21¿Puedo cogelu? -Sí, sí.
    • 53:23Al ser de lata, cortábense.
    • 53:33Ahora ya vienen de plástico.
    • 53:36-Esto es para hacer la línea del pantalón.
    • 53:39Calla, ho. ¿Qué ye como una plancha? Sí. Parez una plancha de pelo...
    • 53:42...pero es pa hacer la línea del pantalón.
    • 53:45Claro. Ahora ya nun se lleva tanto.
    • 53:47Voy usar la línea de tu pantalón.
    • 53:50Engancho aquí.
    • 53:53-¡No sé cómo salía! (RÍEN)
    • 53:59¡Cualquiera enchufa esto ahora! (RÍEN)
    • 54:04Qué guapu.
    • 54:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 54:28¡Mira qué reciella rapacinos!
    • 54:32(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 54:34¡Hola! (RÍE)
    • 54:37Mira cuánta xente. Tán ahí escondidos.
    • 54:41¡Pero bueno! -Para ti.
    • 54:45¡Póngola enseguida!
    • 54:47Esto ¿qué ye? -Tocinillo.
    • 54:50¡Colo rico que ta aquí! -Lo hizo mi abuela.
    • 54:53¿Dónde está güelita? Que levante la mano güelita.
    • 54:57Ahí, mírala. (RÍE)
    • 54:59¿Diote tiempo a todo? -A todo.
    • 55:03Ya toi equipada como Dios manda.
    • 55:08(APLAUSOS)
    • 55:12Muches gracies.
    • 55:13¿Estos nenos? ¿Cómo te llamas? -Yara.
    • 55:16¿Y tú? -Candela.
    • 55:17-Abel. -Paula.
    • 55:19-Noemí. -Laura.
    • 55:22-Aidé. Sois todos d'equí.
    • 55:25¿Presta vivir nesti pueblu? (TODOS) -Sí.
    • 55:28¿Vais a jugar a esi llau d'ehí que hay coses pa los nenos?
    • 55:30(TODOS) -Sí.
    • 55:31Al cole, ¿ónde vais? (TODOS) -A Grau.
    • 55:34¿Gústavos? (TODOS) -Sí.
    • 55:35La maestra ¿ye buena? (TODOS) -Sí.
    • 55:37Bueno, tenémoslo todo. (RÍEN)
    • 55:39¿Dónde está la maestra? -Ahí. Es mi madre.
    • 55:42(RÍE) Andaba escondida. ¡Como pa decir que era mala!
    • 55:49-Como tienes pocos güevos, voy regalate unos pocos.
    • 55:55¡¿Güevos azules?!
    • 55:58Aquí faise de todo, nena.
    • 56:02El alcade tien g... (RÍEN)
    • 56:04Voy callar. (RÍEN)
    • 56:09(RÍEN)
    • 56:12Los míos son mayores, ¿eh? (RÍEN)
    • 56:18Bromes aparte, ¿por qué salen los güevos azules?
    • 56:21No lo sé. Tengo una pita que pon los güevos azules.
    • 56:24Cómense igual. Sí.
    • 56:27-Son muy buenos pa que no ta dé el colesterol.
    • 56:30¿No tienen colesterol? Eso decían.
    • 56:33Paez que vinieron los Reyes Magos. ¡Mira cómo voy!
    • 56:37Gaiterina guapa.
    • 56:39Tu güela ye d'equí. Tú ¿dónde vives?
    • 56:41-En Gijón. Y viniste a tocanos la gaita.
    • 56:44¿El tamborileru? -No soy de aquí.
    • 56:47Ye l'artista invitáu. El güelu d'ella.
    • 56:50Entós, todo queda en casa.
    • 56:53Hay xente que yo nun vi por aquí. Hay muyeres guapes que nun vi.
    • 56:59Violeta, ¿qué me traes ahí? -El libro de Sama de Grau...
    • 57:04...que hizo José Luis Suárez, y me mandó entregártelo.
    • 57:08Muches gracies.
    • 57:10Dentro ¿hay más folixa? -Sí, la que quieras.
    • 57:13Vamos, a ritmo de gaita.
    • 57:18(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)

    La parroquia de Sama es la más extensa de todo el concejo de Grado. Incluso, en épocas anteriores, Trubia perteneció también a su territorio. El río Sama atraviesa el valle de sur a norte, el cual se encuentra rodeado de montañas de gran belleza. 

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.33 (12 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL