Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NjI4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.h41orrInmnc_MuSkS0NEP-3SWlKE58Xc1S4B8O-zO9c/2015/01/78783_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 19 de enero de 2015

    Pueblos. Aballe

    3.86 (166 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Tamos en tierres salmoneres. Lo que sentís ye'l Sella.
    • 0:38El ríu que divide el conceyu de Cangues de Onís y Parres.
    • 0:41Pisamos parres porque el pueblu que vamos conocer ye Aballe.
    • 0:44Un pueblu marcáu pol ríu, les cestes, les maniegues...
    • 0:48...y les macones. Vamos conocer los vecinos.
    • 0:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:59"Hai sitios guapos nel mundu. Aballe, na ribera del Sella...
    • 1:03...ye ún d'ellos. Pueblu ribereñu, suaña cola braña de Laspru.
    • 1:07Allá arribones, una de les xeografíes más dulce...
    • 1:10...de la nuesa tierra.
    • 1:11Xusto a pie del conceyu de Cangues, los d'Aballe son de Parres.
    • 1:15A los maniegos, llámenlos equí paxos y macones.
    • 1:17En cada casa cuéntase una historia salmonera.
    • 1:21Y los pozos, onde se guarda'l rei de los nuesos ríos, son máxicos".
    • 1:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:45Muy buenes. -Buenes.
    • 1:47Ye la primer vez que me citen en otru conceyu y en otru pueblu...
    • 1:51...pa hablar de un pueblu de otru conceyu.
    • 1:53Mira qué bien. Manolo.
    • 1:56Yes Manolo. Un besín. Soy Manolo.
    • 2:00Rubén. (RÍE) -Sonia.
    • 2:11Tamos pisando Cañu, el conceyu de Cangues de Onís...
    • 2:15...pero lo que nos ocupa ye Parres y el pueblu de Aballe.
    • 2:19-Sí. Pero ye lo de siempre.
    • 2:21Pa cortexar hay que cruzar el río. Desde luego. (RÍEN)
    • 2:25Estes cases que tenemos al fondo ye'l pueblu de Aballe.
    • 2:29¿Cuántos vecinos sois? -95 vecinos.
    • 2:34¿Vives allí? -No. Vivo en Caño.
    • 2:37Pero yes nacíu de allí. Sí.
    • 2:39Y cruzaste el río. La guapa estaba aquí.
    • 2:42La guapa. (RÍEN)
    • 2:44Estamos en la linde entre los conceyos de Parres...
    • 2:48...y de Cangues de Onís, pero este monte llevó un susto haz poco.
    • 2:52-El 20 de septiembre hubo un incendio.
    • 2:58Ahora la vista no es la más hermosa. Son avatares de la naturaleza.
    • 3:03Allá ¿qué pueblu topamos? -El picu p'arriba del tou...
    • 3:08...llamában-y El Porrón.
    • 3:12Y eso que se ve quemáu, La Llampa.
    • 3:16¿El pueblu más cercanu que tenéis una vez pasá La Llampa?
    • 3:20Está Vallobil y Llau. Y más abajo, La Roza de Parres.
    • 3:26P'allá ¿con qué conceyu chocamos? Con los de Sebarga.
    • 3:31Ya vamos p'Amieva. Sí.
    • 3:34¿Si tiramos pal frente? Más p'abajo, Parres.
    • 3:41Pero si seguimos de frente acabamos en el agua.
    • 3:45Ya vamos a dar a la mar. ¿Cuánto hay de aquí a la costa? Bien poco.
    • 3:49-Habrá 27 km hasta Ribadesella. Lo curioso de Aballe...
    • 3:55...es que pertenece, junto con el pueblo de Degu...
    • 4:00...que tenemos allí; aquí tenemos el colláu de Andrín...
    • 4:04...y hacia allá hay un pueblo que se llama Santianes de Tornín.
    • 4:07Todos pertenecen a la parroquia de San Pedro de Deu...
    • 4:10...que es del concejo de Parres. Y aquí estamos en Caño...
    • 4:14...que es el concejo de Cangas de Onís. Los separa el río Sella...
    • 4:18...límite natural entre concejos.
    • 4:20Lo curioso es que, aunque pertenezca al concejo de Parres...
    • 4:23...está a 3 km de la ciudad de Cangas de Onís y a 11 km de Arriondas...
    • 4:28...que es la capital del concejo. Está más cerca de Cangas de Onís...
    • 4:32...que de Arriondas.
    • 4:34¿No fue Pueblo Ejemplar? Fue el primer Pueblo Ejemplar...
    • 4:38...del concejo de Parres. Fue un galardón que instituyó...
    • 4:42...el Ayuntamiento de Parres el año pasado...
    • 4:45...para valorar las actividades. Y estrenásteislu.
    • 4:48Mira tú por dónde.
    • 4:51¿Cuánto me lleva ir a cortexar a Aballe con vosotros?
    • 4:54Andando, 10 minutos. ¿Namás?
    • 4:58Ah, ye fácil. Cambiamos de acera, de concejo.
    • 5:04Cambiamos de tou. -Hay ahí una pasarela.
    • 5:07Tiramos p'allá. Por aquí vamos bien. Sí.
    • 5:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:30¿Ónde tamos ahora? -Junto a Cangas.
    • 5:32Esto ye Cangues. Sí. Concejo de Cangas.
    • 5:36Namás que pasemos el puente... Concejo de Parres.
    • 5:39Cambiamos de conceyu en un pimpam. -En 20 segundos pasamos...
    • 5:43...de Cangas de Onís a Parres.
    • 5:46Aquí el alcalde ¿apáñase bien colos del conceyu de al llau?
    • 5:49-Sí, sí. (RÍE)
    • 5:51-Había más rivalidad antes.
    • 5:53Ahora Aballe y Caño se llevan bastante bien.
    • 5:56Aquí tenemos el ejemplo de Manolo. Nacido en Aballe y vive en Caño.
    • 6:01Les truches más buenes y los salmones ¿son pa esti llau...
    • 6:04...o pal otru? -Hailes buenes pa los dos llaos.
    • 6:11Toda esta zona la pescaba Franco. ¿Aquí venía a pescar Franco?
    • 6:15Sí. Pescaba desde el puente. Desde donde tamos.
    • 6:21Pescaba por ahí y por aquí arriba. Esto son Las Cañeras.
    • 6:26Qué cosa más guapa. Arriba es La Hoya.
    • 6:32Onde cae el muro aquel se llama La Hoya, donde había tantos salmones.
    • 6:38Allí pescaron el primer día 105 salmones.
    • 6:41¿Franco? Él y los ministros.
    • 6:44¿Cuántos veníen? Unos cuantos. Estaba Arias Navarro.
    • 6:48No me acuerdo cómo se llaman los otros. Pescaban cuatro o cinco.
    • 6:53Y pescaron 105 salmones. Estaban amontonaos.
    • 6:57¿Ye verdad que yos los soltaben? No.
    • 7:00No los soltaban. Cerrábamos.
    • 7:04Allí hay unas compuertas.
    • 7:07Y los salmones no pasaban. Estaban ahí amontonaos.
    • 7:11Claro. (RÍE)
    • 7:13Algo había. (RÍE) Eso está a la vista.
    • 7:17Qué cosa más guapa. En esti cachu ¿cuántos cotos hay?
    • 7:21Aquí, Les Cañeres; y aquí, Les Tempranes.
    • 7:27Y arriba ye La Hoya, donde tantas había.
    • 7:30Un chorrín que hay en medio, ahí ye La Hoya.
    • 7:35Esto ye una central. Sí. Ahí trabajé yo 38 años.
    • 7:40¿Qué facíes? Estaba de maquinista.
    • 7:45Y meter corriente cuando me lo mandaban.
    • 7:48Andaba la gente trabajando...
    • 7:50...y arrendando, cuando se empezó a electrificar los pueblos.
    • 7:56"Oye, corta aquí. A tal pueblo".
    • 7:59Eso es lo que hacía, y atender las máquinas.
    • 8:03Esto abastecía tola zona. No. Producía muy poco.
    • 8:07Producía 1000 kW namás.
    • 8:10Esto ¿sigue en funcionamientu? Uy, pasonos unu disparáu.
    • 8:14Está autómatica ahora. Ah.
    • 8:18Desde que me jubilé, está automática. Fuiste l'ultimu que tuvisti aquí.
    • 8:22Sí. Desde que me jubilé está automática.
    • 8:25Lo que pasa que ahora hay poca agua y está parada.
    • 8:29Cuando abre, esto será... bruuum. Sí.
    • 8:34De neno ¿escuchabes estes histories? -Alguna escuchaba por casa.
    • 8:38¿Escapabas a ver a Manolo a la central?
    • 8:41No lo llegué a conocer trabajando, pero historias relativas...
    • 8:45...a la pesca, al Caudillo, cuando venía a pescar, las medidas...
    • 8:49...de seguridad. Esto se inundaba de guardias civiles.
    • 8:53Y de la cantidad de salmones, también.
    • 8:56Aquello estaba preparado. -Sí. Cerrábanlos allí.
    • 9:02Y los salmones siempre tiran a subir. ¿Daríayos tiempo a comelos todos?
    • 9:08No lo sé. (RÍE) Cientu y picu...
    • 9:11105 salmones de una atacada.
    • 9:13Echamos a andar que queda un cachín hasta la primer casa.
    • 9:17-Un paseo, sí. Vamos a dalu.
    • 9:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:48¿A quién tenemos ahí? -Hombre, está aquí José Luis.
    • 9:51¡Muy buenes! -Hola.
    • 10:04¿Tas dándo-y al gadañu? -Toi limpiando un poco porque...
    • 10:08...si no, vas a matate por aquí. Ay, ya tabas esperando.
    • 10:12Sabía que venías.
    • 10:14-Cómo sabe segar, ¿eh? Home.
    • 10:17Se conoce que eres de Aballe.
    • 10:19Son buenos segadores los de Aballe.
    • 10:22P'aquí p'abaxo ¿qué hay? -La entrada pal pozu...
    • 10:27...Les Tempranes, el pozo principal del coto.
    • 10:31Tengo que parar ahí sí o sí. Si quieres, sí; si no, puedes...
    • 10:36...cruzar el río. Entós cambio de conceyu. (RÍE)
    • 10:40Tien escaleres y tou. -Sí.
    • 10:43Entós ye que vien mucha xente a pescar.
    • 10:46-Sí. Es el coto principal del Sella. -Ye muy bueno.
    • 10:51-Ta catalogao como el principal del Sella.
    • 10:55-Tien varios lances el coto, ¿no? -Sí.
    • 10:58Tienes cuatro. Cuatro lances.
    • 11:01Vamos p'abaxo y me expliques los lances.
    • 11:04Tengo que saber, aparte de segar, qué más coses faes.
    • 11:09¿Quies cogelu? No. Agárrome a ti. (RÍE)
    • 11:22Madre, qué guapo. Y aquí da bien ceo el solín.
    • 11:27Eso ye lo que me decías arriba de los lances.
    • 11:30Exacto. ¿Por qué sabes tanto de esto?
    • 11:33Porque nací aquí. Nací entre el agua. (RÍE) Yes como esos peces.
    • 11:40Esos ¿qué serán? Pescardos.
    • 11:43Que luego van creciendo. Son los que usan pa pescar trucha.
    • 11:48-Todo el pueblo de Aballe, Cangas, el entorno le conoce como el Tigre.
    • 11:54El Tigre. (RÍE) Entós, oí hablar de ti.
    • 11:59Yes de los del Sacristán. -Sí.
    • 12:01Ahora ya toi ubicada. Soy hijo de Antón el Sacristán.
    • 12:06Fue uno de los mayores gancheros. Sí.
    • 12:09Lo tenían como uno de los mejores gancheros del Sella.
    • 12:13¿Enseñote? Sí.
    • 12:15Pescábamos juntos, lo que pasa que cuando dejó de pescar, yo también.
    • 12:19Iba a pescar con él. Si iba solo, no me divertía.
    • 12:23Los cotos son privaos la mayor parte de ellos. El Principado los vende.
    • 12:28Vienes a pescar tú y tus compañeros. Y no te molesta nadie.
    • 12:33Ye como que lo arrendes un ratín. Por un día.
    • 12:35Como si fueras a un spa. Pagues.
    • 12:38¿Quién paga por venir aquí? Hay gente, ribereños.
    • 12:43Ahora hay gente que tien más poder adquisitivo que antes.
    • 12:46¿Ye muy caro? Sí.
    • 12:48Puede costate 100 euros o más al día. Tar aquí haciendo un lance.
    • 12:56Haces los que quieras. Este es el principal.
    • 13:00Tienes arriba otro que es también muy bueno...
    • 13:04...y va subiendo pa Las Calleras. Y tenemos otro allí.
    • 13:10Más al fondo. Que se llama La Barcona.
    • 13:13Valen todos lo mismo. Son todos el núcleo.
    • 13:17Es un conjunto. Coto Las Tempranas son todos los pozos que hay.
    • 13:21Entran todos en el mismo paquete.
    • 13:25¿Vais a contame dónde pescáis los de aquí o ye secreto?
    • 13:28Esto es coto. Los de aquí pescamos allá.
    • 13:33-El coto tiene 550 metros. Termina en una pasarela que hay más abajo...
    • 13:39...que une Aballe y Caño. Otro enlace entre los dos pueblos.
    • 13:45Les muyeres del pueblu ¿también baxaben a pescar?
    • 13:48-Sí. -Su madre, Victoria, sabe bastante...
    • 13:51...de pesca y tiene anécdotas que contarnos.
    • 13:55Hay que dar la vuelta entós. Vamos a buscar a Manolo.
    • 13:58Como ya lo tendrá tan visto. (RÍE)
    • 14:02¿Voy bien por aquí? -Sí.
    • 14:04(SONIDOS DE LA NATURALEZA)
    • 14:07Manolo, quedaste al sol más bien que qué, ¿eh?
    • 14:11-Sí. (RÍE)
    • 14:14Aquí tomando el sol. Qué guapu ye.
    • 14:17¡Muches veces diríes tú p'allá! Muches.
    • 14:23El buen pescador. Mira, garró la gadaña. Hay que dir con cuidáu.
    • 14:26Tigre y gadaño dame mieu. Antes no había carretera.
    • 14:31¿Todo esto era pista? Era un camín de carros.
    • 14:33Cuando era chaval, era un camín de carros.
    • 14:37Íbamos andando. Y el que tenía mucho, tenía una bicicleta.
    • 14:40(RÍE)
    • 14:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:10Ya tamos pisando Aballe.
    • 15:16Esto ye ¿lo último o lo primero? -Sí. Lo último y lo primero. (RÍEN)
    • 15:20Aquí vive Vitoria. ¿Ahí vive tu madre?
    • 15:23Sí. En esta casa de aquí.
    • 15:26¡Vitoria! -Dime.
    • 15:28Ahí ta. (RÍE)
    • 15:30Venimos de visita. Ay, madre, ahora que tenía...
    • 15:34...pocu pote. (RÍE) Mira cuántos venimos a comer.
    • 15:39¿Cómo lo cargo yo ahora?
    • 15:52Así que no hay pote pa toos. -No.
    • 15:55-No te preocupes. -No hay pote pa todos...
    • 15:58...porque cuatro patates bailando... Puedes entrar y mirales.
    • 16:03Esperamos a que dejen de bailar pa poder comeles.
    • 16:07-No te preocupes que nos marchamos. Echástemelos.(RÍEN)
    • 16:12Luego, véovos.
    • 16:14Hasta luego. -Hasta luego.
    • 16:16¿Qué ye lo que faes? Una bufanda.
    • 16:19¿Pa quién? Pa mí.
    • 16:21Bueno, no sé si querías tú una.
    • 16:24Preguntába-y si les muyeres ibeis a pescar.
    • 16:26Decíame que a pescar no tanto, pero que del río sabías mucho.
    • 16:30A pescar íbamos también porque nos llevaban.
    • 16:34Porque teníamos que comer. Aparte d'esti nenu...
    • 16:37...¿cuántos nenos tienes? ¿Cuántos te parece que tengo?
    • 16:40No sé. Cinco más.
    • 16:42Sois seis. ¿Cómo te organizaste? Tú no yes de aquí.
    • 16:46No. Soy de Ponga.
    • 16:48¿Cómo me organicé? ¡Organizándome!
    • 16:51Trabayando pa tou María Santísima y tou María Santísima miraba pa mí.
    • 16:55Si iba contigo a patates, maíz, fabes...
    • 17:01...sabía que un saco era pa mí. Con eso y con otro, hice...
    • 17:07...17 samartinos, y parte de ellos eran pa mí también.
    • 17:17A probes no nos ganaba nadie.
    • 17:21¿Fuiste algo a vender? Macones y cestos de carretera.
    • 17:26Era lo que hacía el marido mío y lo que hacía mucha gente.
    • 17:29Del ríu, cuando se pescaba, ¿también vendíeis?
    • 17:32Oooh. Del río era lo que vendíamos. No lo comíamos.
    • 17:35Lo que se pescaba nunca se comía. Era pa vendelo.
    • 17:39Pescaba un salmón e iba a Arriondas con él o a Cangas.
    • 17:44Estaba remendando un colchón y vien una vecina y dizme...
    • 17:47...que el marido trae un salmón muy grande.
    • 17:51Vino con él. Garro el salmón y arranco con él caminando.
    • 17:57Caminando, un salmón de 9 kg.
    • 18:00Era cuando empezó a venir Franco.
    • 18:04Y llegué a la carretera y estaba así de hombres.
    • 18:11Llega un señor y dice: "Señora...
    • 18:14...¿dónde va con esi salmón?".
    • 18:18Digo: "¿Dónde voy a ir? A vendelo".
    • 18:22Después diome una vergüenza...
    • 18:24Digo: "Voy a vendelo".
    • 18:25Dijo: "Móntese en el coche con este señor".
    • 18:30Digo: "No". (RÍE)
    • 18:33"¿Por qué me tengo que montar?".
    • 18:35Dice: "¿Dónde va con esti salmón?". Digo: "¿Qué quier que lu deje aquí?".
    • 18:40Metime en el coche, y dijo: "¿Dónde va con el salmón?".
    • 18:43Digo: "A Arriondas. Voy a sacar las guías a Cangas y después voy...
    • 18:47...a Arriondas con él", que iba a casa de Emilio Pando.
    • 18:51Llevome. Vendí el salmón y trájome p'acá otra vez.
    • 18:55Digo: "Por favor y-pido que me lleve donde está ese señor a disculparme...
    • 19:01...y a darle las gracias". Púseme un poco sinvergüenza con él.
    • 19:07Asustástete porque te obligaben a subir al coche y no sabías...
    • 19:10...que te taban intentando hacer un favor.
    • 19:13Pensé: "¡Cómo me voy a poner con esti paisano en coche!".
    • 19:16Ahora ya soy vieya, pero entonces tovía valía pa algo.
    • 19:20Los salmones ¿valían lo mismo si salían bien o mal?
    • 19:26(RÍE) Si sale mal, nun lu vendes.
    • 19:29Llegó y dijo que había pescao un salmón. Dije: "¿Dónde lu tienes?".
    • 19:34Dice: "En un matu. Y al echá-y el ganchu, rasgué-y un cachu así...
    • 19:39...del llombu".
    • 19:43Digo: "¿Por eso lu dejaste allá? ¿Por qué no lu trajisti?".
    • 19:49Garro la carretilla, la macona, y arranco p'allá. Garro el salmón...
    • 19:55...y tráigolu pa casa. Póngolu encima de la mesa.
    • 19:58Esi día comisteis salmón. -Qué va. Ya verás.
    • 20:06-Agarré una aguja gorda, enhebrela.
    • 20:09Cosí esto con esto.
    • 20:16Cosilo así cola tanza.
    • 20:19Llevé-ylu y se lu espeté Emilio Pando sin saber que taba cosíu.
    • 20:25(RÍE)
    • 20:27-Vitoria, qué buena compañía. ¿A quién tengo yo aquí?
    • 20:34Sonia.
    • 20:46-Ya tendrás un conceptu claru de quién ye esta muyer.
    • 20:50De armes tomar, ¿verdad que sí? (RÍE)
    • 20:53No sé si te lo habrá dicho ella, pero hace poco hicímos-y...
    • 20:58...un homenaje de parte de los pescadores.
    • 21:00-¡Hombre no! No me lo contaste.
    • 21:03-¿No-y lo dijiste? -Téngolo ahí pa enseñalo.
    • 21:06¿Crees que vas a marchar sin enseñátelo? Vete a por ello.
    • 21:11-En la fiesta del pescador que organizamos desde hace seis años.
    • 21:16Siempre se homenajea a un pescador veterano, un ribereño...
    • 21:20...de toda la vida.
    • 21:23Como aquella frase bíblica de que no es bueno que el hombre esté...
    • 21:27...solo, pensamos homenajear a alguna muyer y empezamos esti añu.
    • 21:31Escogímosla a ella.
    • 21:33No por lo pescadora, que como pescadora, muy mala...
    • 21:36...pero sí por lo relacionada que está, y nombrámosla primera...
    • 21:41...Xana Mayor del ríu Sella. ¡Yes xana!
    • 21:45El 6 de septiembre de esti añu. Qué guapo.
    • 21:49Qué cosa más guapa. -Trae la placa.
    • 21:53Yes más guapa tú que la xana. ¡Home, sí!
    • 21:56Y más decente. Eso, sí. (RÍE)
    • 21:59Estoy encantada. Esta ye la placa.
    • 22:03Amás, apellidándote Rivera, da igual colo que se escriba...
    • 22:07...tien que ver con el río.
    • 22:09(LEE) "Con cariño, de los ribereños del Sella".
    • 22:12Tengo que conocer a más xente.
    • 22:13(TELÉFONO)
    • 22:15Tán llámandote al teléfono. Ta luego, Tigre. Luego te veo.
    • 22:19¿Llévasme de paseo? -¡Cómo no!
    • 22:22-Llévasla de paseo pero vuelves traela.
    • 22:26Vitoria, ¡cómo me prestó!
    • 22:30(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:01-No sé si sabes que esti ye un pueblu que una de les coses esenciales...
    • 23:06...que tien y privativa de él es la cestería. Macones, cestos.
    • 23:11Está aquí un alumnu que ye pariente míu que está aprendiendo, Ramón.
    • 23:17Está aprendiendo a fabricar cestos. ¿Quién ye Ramón?
    • 23:21-Yo. Yes el que tas aprendiendo...
    • 23:24...a facer cestos. Y vosotros, los maestros.
    • 23:27-El maestru ye esti señor. Yo no tengo ni puñetera idea.
    • 23:30(RÍE)
    • 23:42¿Qué tais faciendo ahora? -Poné-y el largu al cestu.
    • 23:45Amarralu. ¿Cuántos años lleves...
    • 23:48..faciendo cestos? Muchos.
    • 23:50Tola vida.
    • 23:53¿Ta costándote facer el cestu? Sí.
    • 23:57¿Ye'l primeru que faes? El segundu.
    • 23:59-Abre p'acá pa que la metas p'acá.
    • 24:03-Tenías que ponete más p'atrás porque recibe demasiao calor.
    • 24:08Ye la distancia, la fuerza en les manes.
    • 24:15La fusta que uses tamién.
    • 24:18¿De qué ta fecho esto? -De avellano.
    • 24:21¿Hay que cortalo en luna de no sé qué el mes de no sé cuánto?
    • 24:25La luna es buena pa tou, pero esto como se vendía toles semanes...
    • 24:32Era la que caía. Lo que tas faciendo ye una cesta.
    • 24:36Un maniegu largu.
    • 24:40Facéis tamién pa meter los salmones.
    • 24:44-Pa los salmones hay uno pequeño.
    • 24:47Castañes, manzanas, alubias. De tou.
    • 24:52Cosas de la casa.
    • 24:55¿Por qué te metiste a cesteru? -Pola fama que había.
    • 25:02Vosotros, por tradición. -En casa éramos tres.
    • 25:07Mi padre, un hermano y yo. Toi viendo que hay xente.
    • 25:11Nun ye algo que desaparezca. Tú ¿por qué empezaste?
    • 25:15-Mi padre siempre quiso que yo aprendiera.
    • 25:23De guaje, yo quería más ir a jugar.
    • 25:28Él ta a tope. Es un profesor muy exigente.
    • 25:34Voy dexavos col cestu. Luego vengo a ver cómo quedó.
    • 25:41-Venís cuando lu pintemos. Tamién hay que barnizalu.
    • 25:46No. Píntase con eso. ¿Con qué lu pintes?
    • 25:49Con el del medio. -Son dibujos.
    • 25:52A ver cómo ye.
    • 25:54Aaah.
    • 25:55Esi tien una estrella. -Esti tien un tipu de estrella.
    • 26:02Va marcando sobre la madera a la vez que girando...
    • 26:08...pa hacer el dibujo que quieras. Quedan aquí entretenidos.
    • 26:13Siguí-y trabayando. Dentro de un cachu nos vemos.
    • 26:17-Ramón, a ver cómo acaba eso.
    • 26:20Ah, el mejor subastador de roscos de tola zona.
    • 26:25¿Sacas perres? Sí, pero pa la comisión.
    • 26:29Eso ye bueno. -Esti añu, mil euros.
    • 26:34¡¿Mil euros?! -Enteros y verdaderos...
    • 26:37...que estaba yo al llau de él. Ya podía tar buenu el pan.
    • 26:40(RÍEN)
    • 26:42Venga. Siguí-y trabayando. -Ya son muchos años.
    • 26:46Va a haber que retirase de tou. Sí, ho. Tienes pinta de retirate.
    • 26:50Ta luego. -¿Ves lo aplicaos que están?
    • 26:54Con esi maestru, cualquiera se mueve.
    • 26:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:24Cada requexu ye un belén. (RÍE)
    • 27:27¡Mira! Esto señor tan curiosu ¿quién ye?
    • 27:30-Ya lu conoces, ¿eh? No. ¿Quién ye?
    • 27:32¿Quién yes tú?
    • 27:34-Ún de tantos como los del pueblu. ¿Qué se llama?
    • 27:38Pepe el Torneru. ¡Ye Pepe el Torneru!
    • 27:42-Ya te hablé yo de él, claro.
    • 27:55Así que yes el Torneru. Aquí no vives solu, ¿con quién vives?
    • 27:58-Con una muyer. ¿Cómo se llama?
    • 28:03Luisa. ¿Ta en casa?
    • 28:06Y la hija está en Gijón trabajando. La muyer ¿ta en casa?
    • 28:11En esta de aquí. ¡Luisa!
    • 28:15-¿Sí?
    • 28:18Ay, madre, mira colo que me vien.
    • 28:21Ven p'acá, Luisa. (RÍEN)
    • 28:24Ya va prepará.
    • 28:26Ten cuidao no me vayas caer que la armamos.
    • 28:30Mira. Esto lo hizo él. Mira cómo son les muyeres.
    • 28:34Cómo sabe que tien que sacar el tu trabayu. Ven p'acá, Luisa.
    • 28:38Esto ye lo que facíes col tornu. -Pero a mano.
    • 28:42Nada de máquina automática.
    • 28:48Esto ye un floreru. Esto ye como la cuevina.
    • 28:51¿No marchaste pa ningún sitiu? Sí. Marché p'Alemania.
    • 28:58-Sí. Tuvimos en Alemania 7 años. Entós, alemán ya lo sabéis.
    • 29:03Cola Merkel entiéndeste. -No sabemos nada.
    • 29:06Pedir pan namás. Nun ye poco, ¿eh?
    • 29:09Hay que saber pedir el pan. ¿Cómo se pide pan en alemán?
    • 29:13"Brot". Nun tengo ni idea de alemán.
    • 29:17Yo iba a buscar el pan...
    • 29:20...y decíame la mujer que trajera 12 bollos.
    • 29:26No me acordaba de cómo se llamaban los números.
    • 29:33Los números, en alemán, no los sabía.
    • 29:36Y tenía que traer 12 "brot".
    • 29:4012 bollinos. Sí.
    • 29:44Y "zehn", dábaseme muy bien. -Son diez.
    • 29:49-Y después decía yo... (HABLA EN ALEMÁN)
    • 29:54"Aparte". (RÍE) Ibes primero a por diez.
    • 29:57Salíes y volvíes a por los otros dos porque 12 nun te salía.
    • 30:01No me salía. (RÍEN)
    • 30:04Luisa, en alemán ¿qué tal? -Bueno... (HABLA ALEMÁN)
    • 30:09(RÍEN) Hay que apañase.
    • 30:12Ya se me olvidó. Tuviste trabayando allí.
    • 30:16Siete años, sí. ¿Fuisteis felices en Alemania?
    • 30:19Sí. -Tábamos allá como Dios.
    • 30:22-Hizo la nueva sillería del monasterio de San Pedro...
    • 30:26...de Villanueva.
    • 30:28No creas que sólo astes y guadañes. Y manzanines cola Santina.
    • 30:35-Y la portería de esta casa y esa puerta.
    • 30:39-Y esos corredores nuevos, todos los hice yo.
    • 30:45Un carpinteru torneru como Dios manda.
    • 30:48-Eso, sí. -Me defendía.
    • 30:52Dame un besín.
    • 30:55Acordámonos muches veces de ti. Hasta luego.
    • 30:59Y nun trabayes, que nun pega después.
    • 31:02Nun puedo trabayar más.
    • 31:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:33-¡Cómo se alegró la mañana ya! Sí. (RÍE)
    • 31:37Perdimos chaquetas y demás.
    • 31:39Es la gloria de Dios estar a esti solín.
    • 31:43Estamos en uno de los pequeños barrios. Se llama La Ñozalera.
    • 31:50No hace falta explicar por qué. Podemos hasta pañar.
    • 31:56Sí. Dar abolenga, que se dice.
    • 31:59Esti añu, creo que ye de muches nueces, pero son pequeñes.
    • 32:02Pero sabroses.
    • 32:04Estos horros ¿son de unu, compártense?
    • 32:08Hemos dejao atrás un hórreo que cayó hace un añu.
    • 32:15Ta derrumbándose. El problema que hay ye que los hórreos son...
    • 32:19...propiedad de 2-3-4 families. Y ponese de acuerdo es la leche.
    • 32:24Estaban dispuestos a donalu, renunciar a la propiedad...
    • 32:29...pero tropezamos cola burocracia de Patrimonio y al final...
    • 32:36...en vez de tener un hórreo con alguna imperfección técnica...
    • 32:41...vamos a tener un hórreo caído al suelu.
    • 32:43¿A quién vamos ver ahora? A una familia muy querida.
    • 32:48La familia de Lourdes. Lourdes.
    • 32:52Ahí la tenemos. Vamos a casa Lourdes.
    • 32:56Tú yes Héctor. -Exacto.
    • 33:09El tu hermanu nun quiso cruzar de llau.
    • 33:14-No. Yo quedeme al llau de acá del ríu.
    • 33:19Lourdes, ¿de dónde? -De Sebarga.
    • 33:22Creo que estuvisteis allá el otro día.
    • 33:26¿Y estes plantes? ¿Sabes cómo tengo los geranios?
    • 33:30¿Tiéneslos? Pero feos, feos.
    • 33:33No los cuidas como yo. ¿Cómo los cuidas?
    • 33:36Regándolos mucho y echándoyos vitamina.
    • 33:40Y cantarayos. (RÍE)
    • 33:44Esta casa ¿cómo se la conoz?
    • 33:46-Esti poquitín lláman-y La Ñozalera.
    • 33:51El barrio, La Mexona.
    • 33:55La Mexona, ¿por qué? -Baja una riega.
    • 33:58(RÍE) Cuando llueve mucho, dura 15 días.
    • 34:07A lo meyor ta ahí el secretu de los geranios.
    • 34:10Vas a La Mexona y pillas buena agua. -Pues algo. Yos echo agua...
    • 34:14...que vien de una fuente que era un depósitu.
    • 34:20Y no tien cloro ni nada. Algún secretu tendrá.
    • 34:24¿Subía él o baxabes tú? Subía él siempre.
    • 34:28Y contentu. (RÍE) Con esos güeyos, cómo no.
    • 34:35¿Vien tolos días veros? Qué va.
    • 34:38Yes de Cangues total. Estoy invitándolu pa comer.
    • 34:42A ver si acepta. Bueno, a poco que aprietes...
    • 34:46-Vengo a Aballe casi tolos días. -Caminando por ahí.
    • 34:53Hay sitios guapos pa caminar. Así tengo yo al probe Ángel...
    • 34:57...camina p'arriba, camina p'abaxo. Voy seguir.
    • 35:00Tengo mieu venir con garrafones p'agarrar el agua pa les plantes.
    • 35:05-No te hagas ilusiones que yo lo probe tou y nada. No tengo éxito.
    • 35:11Creo que ye la mano de ella. (RÍE)
    • 35:14Lourdes, guapa, encantada. -Luego nos vemos.
    • 35:18Mira qué hermanos más salaos. Ta luego.
    • 35:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:43Esto ¿qué ye? -El barriu míu.
    • 35:50El Potralón.
    • 35:53Tengo mucho interés en conservar los nombres tradicionales.
    • 35:58Como la polémica que hay ahora con Aballe.
    • 36:01Que si con "b", que si con "v". Depende de la etimología.
    • 36:07Consulté-ylo a la persona más capacitada, el cronista de Cangues.
    • 36:12Profesor, historiador, Celso Diego Somoano.
    • 36:15Y me bajó del carru. Aballe, ¿a qué te suena?
    • 36:21A salir desde ahí al valle. Pues no.
    • 36:24Vien de "ab-", que significa agua. Y ye con "b", aunque se admiten...
    • 36:31...les dos grafíes. (RÍEN)
    • 36:33Soy maestru.
    • 36:38Y me fui a Cabrales haz más de 40 años a hacer...
    • 36:42...una sustitución recién terminada la carrera.
    • 36:45Fue un flechazu. Y en Cabrales hice oposiciones y me quedé...
    • 36:50...todo mi vida. Es mi segunda tierra. Tres generaciones...
    • 36:53...de cabraliegos hasta que me prejubilé.
    • 36:56Tolos cabraliegos que conocemos pasaron poles tus manes.
    • 36:59Desde Ortigueru hasta Alles seguru que no queda ningunu.
    • 37:02Estes cases ¿tán habitades? Sí. Esta está habitada.
    • 37:07Son los padres de Rubén, el alcalde de Aballe.
    • 37:15Una es de unos vecinos que viven en Gijón pero vienen...
    • 37:20...tolos fines de semana. Y la muyer tien una mano...
    • 37:24...pa les plantes de eses que nos dan envidia.
    • 37:27¡No sé cómo lo hacen que no yos comen los geranios les mariposes!
    • 37:31La siguiente es la mía. La que hicimos mi mujer y yo
    • 37:37Prestome un montón. A mí también, cielo.
    • 37:40Muches gracies por tolo que aprendí. Nos vemos por la tarde.
    • 37:45Ta luego. Adiós.
    • 37:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 38:16Más vecinos. Creo que por aquí voy atopar a Idalia.
    • 38:20¿Yes Idalia? -Sí.
    • 38:2578 años nada menos. Un besín. (RÍE)
    • 38:39¿Tas con un llibru electrónicu? -Sí.
    • 38:42¿Qué tas leyendo? Una novela.
    • 38:44¿Qué? "Los años y los días".
    • 38:47¿Cómo funciona?
    • 38:49Por aquí. Ah, ya lo tienes dominao.
    • 38:52¿Cuántos tienes ahí metíos? Ciento y picu.
    • 38:55¿Ya los leíste toos? No.
    • 38:57Claro, por eso tas a la sombra. Además, letra pequeña.
    • 39:01Hailos de letra más grande. También la puedo ampliar.
    • 39:07Idalia, ¿y esi nombre? Es de una isla griega.
    • 39:13Mi madre leyó una novela. Vienme de raza.
    • 39:17Y empeñose en poneme esi nombre. ¿Yes d'esti pueblu?
    • 39:21No. Soy del concejo de Amieva, de la Vega Sebarga.
    • 39:24Ay, qué guapo. Ya tuvimos allí. Fui a la escuela en Cirieño.
    • 39:30Subíamos mi hermano y yo desde la Vega Sebarga en madreñes...
    • 39:34...a la escuela que estaba pegada a la iglesia de Cirieño.
    • 39:39Bajábamos a comer y volvíamos a subir.
    • 39:41Aprendimos a leer y las cuatro reglas.
    • 39:45Va a hacer 60 años que me casé. Él estaba en La Felguera.
    • 39:48¿Qué facía? Trabajaba en la mina, pero por fuera.
    • 39:52Yes muyer de mineru. Sí, pero de fuera.
    • 39:56Iba en bicicleta desde La Felguera a la Vega Sebarga.
    • 40:00¿Qué te parez lo que ye l'amor? ¡No! ¿Sería capaz?
    • 40:04Sería capaz. Calla, ho.
    • 40:06Cuando llegaba, ¿qué facías con él? Da-y un caldín.
    • 40:09Nada. Cuando llegaba, nada. (RÍE)
    • 40:12Además, mucho cuidao. Eso de ahora, nada.
    • 40:17¿Ni un baile? Si había baile, bailábamos.
    • 40:20Si no había baile, nada. ¿Cómo podía bailar con tanto andar?
    • 40:24Los años. ¿Tenéis fíos?
    • 40:27Seis. ¡Seis!
    • 40:33Los criamos como pudimos. Seguro que muy bien.
    • 40:39Bien criaos, sí. La novela ¿ye de amor?
    • 40:42Hay amor y hay mucha desgracia. No creas que me va mucho esto.
    • 40:47En estos tiempos me va más algo que me entretenga.
    • 40:53Amor y lujo. Sí.
    • 40:54Entiéndote. No "Sálvame", que no lo puedo ver.
    • 40:58Otres coses parecíes, sí. (RÍE)
    • 41:01Disfruta de la novela. Y si nun te gusta, coge una de amor y lujo.
    • 41:08Sí, pero tengo que buscarlo. Venga, guapa.
    • 41:12Cuídate mucho, cielo. Hasta luego. Eso procuro.
    • 41:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:55¡Mira! -¡Sonia! Ya va siendo hora, ¿eh?
    • 41:59Estuve tola mañana esperándote pa que tomes un culín.
    • 42:02El resto ¿ya bebió? -Sí. Ya bebimos todos.
    • 42:08El chigre de Luisa. Tú yes Luisa. -Sí.
    • 42:11Dame un besu. (RÍE)
    • 42:13El resto de xente ¿quién ye? A esi conózcolu y a ti, también.
    • 42:20-Somos parraguesos auténticos. ¡Home, va!
    • 42:24Esti, no. Ye de Amieva, pero ye adoptáu.
    • 42:27¿Vives equí? Vivió, pero ahora cambió.
    • 42:31-En Parres.
    • 42:33Vivo en tolos llaos. (RÍE)
    • 42:36¿En qué trabayaste? En lo peor.
    • 42:39¿Qué ye lo peor? A la madera y a piedra.
    • 42:43Sí que ye fastidáu. Nada bueno.
    • 42:45¿Cómo te llames? Víctor Nava.
    • 42:48Nombre guapu. ¿Y tú? -Vicente, pero conócenme...
    • 42:53...pol Gocheru. Eso ye que tienes gochos.
    • 42:57Anduve tola vida entre gochos y marranos.
    • 43:01¿Tratante? Algo. Aficionáu.
    • 43:05-No. Tratante. Tola vida tuvo entre ellos.
    • 43:10¿Tienes tovía? -No.
    • 43:12Fartaste. -Comiolos todos. (RÍEN)
    • 43:17-Por eso me cayeron los dientes. De comer gochu.(RÍEN)
    • 43:22O de correr tras de ellos.
    • 43:25Luisa, no me escapes. -No me escapo, no.
    • 43:28Yes la chigrera, ¿tola vida? 14 años.
    • 43:32-Aguantándola aquí. -Aguántovos yo más a vosotros.
    • 43:36La mitad les veces quémame la pota por culpa de ellos.
    • 43:40Tienes que atender por ellos y queda sin facer la comida.
    • 43:44¿Guises, Víctor? -Sí.
    • 43:48Hoy ¿qué tienes? Tuve una caravana aquí 7 años.
    • 43:54Pero echáronme del pueblu por buenu. -No lo echaren.
    • 43:59Había que cambiar de aire. -Sí.
    • 44:02Había mucho rojo disfrazáu de cura y tuve qe salir.
    • 44:08Eso no sé si lo entendí. (RÍE)
    • 44:15El gocheru, ná. Como no soy un gochu no me mira.
    • 44:19(RÍEN) Hala, adiós.
    • 44:21Pero pa vaca valías. (RÍE)
    • 44:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 44:57Otra de les coses buenes que tien Aballe ye que si quieres ser...
    • 45:00...d'equí puedes porque tienen sitios de turismo rural.
    • 45:03Aquí tán los que se lanzaron a la piscina.
    • 45:06-Hola, Sonia. Hola.
    • 45:08Muy buenes. -Isabel.
    • 45:11Encantada. Y tú ¿quién yes? -Carla.
    • 45:15¡Carla!
    • 45:27Esta ye la familia valiente que diz: "Voy a hacer aquí un hotel rural".
    • 45:33¿Cómo ye, hotel, casa? -Es una casa rural compartida.
    • 45:37Vivimos nosotros en ella. Y el que quiera...
    • 45:40-Alquila por habitaciones.
    • 45:42Son siete habitaciones y alquilamos cinco.
    • 45:45Todas tienen baño y TV. ¿Quién ye'l nacíu de aquí?
    • 45:49Ella. Trajístelu p'acá.
    • 45:52Yo soy de Infiesto. Los de Infiesto son muy...
    • 45:55-Aaay. Pero llévense bien.
    • 45:59(RÍEN) Gústa-y mucho esto. Carla, aquí, la reina.
    • 46:03¿Cuántos nenos tenéis en Aballe? -Seis, ocho críos.
    • 46:09Ella ye la más pequeña. Y veo que ye un trastu.
    • 46:14¿Qué te pasó aquí, esa pupa qué fue? -Que cayó.
    • 46:18El primer chinchón.
    • 46:20¿Enséñote una canción? ¿Enséñote el Pompitina?
    • 46:25(CANTA)
    • 46:35Bueno, vaya regalo. Vais a quedar de la pitina hasta aquí.
    • 46:39Cuando empiece a hablar. Ya verás.
    • 46:43La xente que vien a esta casa, ¿de dónde suel venir?
    • 46:46-De la zona de Levante, Murcia. -Madrid.
    • 46:52Por agosto suelen venir de Barcelona y de sitios más lejos.
    • 46:57Los puentes, Madrid y Galicia.
    • 47:00¿Los asturianos? Los fines de semana.
    • 47:03Algo, tamién. Hay que conocer Asturies.
    • 47:08Y ese señor ye de casa. Sí. Es mi padre.
    • 47:12Es el artista. El manitas. Pues ahí voy.
    • 47:16¿Preséntasme al artista? Sí.
    • 47:19Voy con el artista. El de Infiesto aquí queda.
    • 47:22Ta luego, Carla.
    • 47:24Este es mi padre. Faro, el artista.
    • 47:29No sé de qué ta más orgullosu si de la nieta o de les obres.
    • 47:34-De la nieta más que de les obres.
    • 47:36Esto llevó tiempu facelu. Yes muy finu.
    • 47:39Mira quién vien. La admiradora N 1 de güelito.
    • 47:42Este es un escudo que hice de Aballe. Esto es el puente esi...
    • 47:47...y esto es el puente que está a la entrada.
    • 47:53Esto ¿fue por afición? Sí.
    • 47:55¿En qué trabayaste? Era albañil, constructor.
    • 48:01Y como te pareció que trabayaste poco...
    • 48:05Pa entretenete. Si no ¿qué haces? ¿Yes nacíu de Aballe?
    • 48:09No. Soy nacíu en Cangas. Y viniste pa Parres por culpa...
    • 48:14...¿de quién? Me casé cola muyer.
    • 48:17No sé dónde anda. Escaponos.
    • 48:19Ven p'acá. Ponte con tu padre. -Esti rincón es una pasada.
    • 48:24No tenemos peligros. Los críos pueden correr.
    • 48:28¿Siempre viviste aquí? Viví aquí hasta los 7 años.
    • 48:32Con ellos, en casa de mi abuela, la casa de Vitoria.
    • 48:35Después me fui pa Caño hace 11 años.
    • 48:38Ná. Cruzaste el Sella. No ye que marcharas p'Alemania.
    • 48:42Prestome mucho. Ya sé si necesito un horru a quién-y lu pedir.
    • 48:46Un besu. -Hala.
    • 48:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 49:16Unu de los sitios que no podíamos dexar pasar ye la casa de Mento.
    • 49:22Unu de los meyores cesteros de tol Oriente.
    • 49:25Tien ahí a tolos fíos. ¡Mento!
    • 49:27¿Qué tal, ho? -Nada. Aquí estamos.
    • 49:40Esto lo ficisti tú. -Bah.
    • 49:42Como si nun fuera ná. Y cientos más. (RÍE)
    • 49:46Regalaos, vendíos. Somos labradores.
    • 49:50Te voy a explicar.
    • 49:53Mi padre ya era labrador, y yo empecé a los 18 años...
    • 49:58...con mi padre a trabajar a esto también porque él tenía un taller.
    • 50:04Y vendíamos. Esto nos dio mucho dinero.
    • 50:07En este pueblo había 20 maniegueros o más.
    • 50:14Casi ná.
    • 50:19Esto se hacía cola labranza.
    • 50:23En abril, se araba. En julio, se metía la yerba.
    • 50:28Y el invierno, a trabajar a esto. La tradición manieguera que hay...
    • 50:32...en esti pueblu ye de tolos tiempos.
    • 50:35Sí. De los bisabuelos o tatarabuelos.
    • 50:40Y fue heredáu.
    • 50:42Lo gordo ye que ahora tenéis que dar clases.
    • 50:46Sigue habiendo xente que quier aprender.
    • 50:48No creas que es muy buenu. Hay que ir al monte y escoger la madera.
    • 50:53Igual en vez de madera traes leña pal fuegu.
    • 50:56¿Qué ye más complicáu facer les tires...? ¿Cómo se llamen?
    • 51:00Manielles. Cada cinta ye una maniella.
    • 51:04¿Qué ye más complicáu facer la maniella, cortala bien...
    • 51:08...o facer el maniegu? Tou tien su misión.
    • 51:11Tou ye difícil. Lo que no vale es sierra.
    • 51:15Hay que buscá-y la veta, lo que se abre como si fuera cartón.
    • 51:20Ye como una muyer, manda ella. Sí.
    • 51:25Esta ye pa pescar. Sí.
    • 51:28¿Qué ye más difícil un maniegu o una macona?
    • 51:31Aquella ye más complicáu porque lleva más madera.
    • 51:34La macona. Y tienes que hacelo más fuerte.
    • 51:39Hay que tener les manes... Exacto.
    • 51:43Esta no va con atadares. Esto se llama someter el cesto.
    • 51:49¿No ves cómo va sometido? Claro. Va metío así y esta, no.
    • 51:57Esi modelo es el que lleva eso.
    • 52:00Esto se hacía mucho antes pa las obras...
    • 52:03...pa la arena, en las construcciones.
    • 52:06Hicimos muchos paquetes de estos. Esto ye la fima de caún.
    • 52:11Un pintador que tenemos pa caún. El pintador ye fueu.
    • 52:17¿Cuánto cuesta?
    • 52:21La grande cuesta 50 euros. A 60 euros se venden ahora.
    • 52:28Eso puede costar 30 euros.
    • 52:32No hay precio porque ya no hay nadie que exponga.
    • 52:36Pones el preciu que quieras porque sois cuatro los que los facéis.
    • 52:40Es que ya no se hacen. Vienen de fuera.
    • 52:46Y no ye lo mismo. No.
    • 52:48No te casaste. No.
    • 52:50¿Solteru d'oro? Sí.
    • 52:52O yes muy escoyíu o yes un poco pinta.
    • 52:56Ahora que me tiras así voy a tirate yo otra forma.
    • 53:01Hay un 50% que ayudan al hombre y son mujeres pa la vida...
    • 53:08...pero hay otro 50% que hay que tener mucho cuidao...
    • 53:11...porque igual te metes en un lío que te sale caro.
    • 53:14O eres cornudo o tienes que separarte.
    • 53:17(RÍE) Nun seremos todes así. (RÍE)
    • 53:22Estás en ese 50% que es buenu. Claro, qué bien lo arreglaste.
    • 53:29Arreglástelo muy bien. (RÍEN)
    • 53:34¿Cuántu tiempu tardes en facer un maniegu como esti?
    • 53:38En hacerlo tárdase poco, lo más que se tarda es en preparar la madera.
    • 53:42En ir al monte, cortalo. Después de venir del monte...
    • 53:46...tienes que hacerlo, abrirlo, y dejarlo dos días que cure.
    • 53:51Si no lo dejas curar, te pones a hacelo y cuando vaya curando...
    • 53:56...too son agujeros. Afuraca.
    • 53:59Que esté curao pa que no mengüe la madera.
    • 54:03A seguir trabayando y dando clases. Esto tien que ser un legáu.
    • 54:06No. Ya estoy hasta arriba de trabajar.
    • 54:09Vivir la vida es lo que quiero. ¡Ahora va a aparecete una moza!
    • 54:13No la quiero ya. No me interesen moces.
    • 54:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 54:44Esta creo que ye la casa de Antón. Si ta Oli, ye.
    • 54:47¿Oli?
    • 54:49Aquí tás. (RÍE) -Hola, Sonia.
    • 54:51Dixéronme que yera la casa de Antón, pero que llamáisla de otra manera.
    • 54:55La llamamos la casa de los güelos. Dame un besín.
    • 54:59Y los del pueblo, casa de Antón; pero pa no excluir a mi abuela...
    • 55:03...casa los güelos. A ver si te fastidio la planta...
    • 55:06La apartamos. Les riega mi tía. Estoy fuera durante la semana.
    • 55:10Eso. Tengo que venir a ver si ya llegó porque tas en Gijón.
    • 55:15Acabes de llegar. Sí. Hace 15 minutos.
    • 55:17Esto no lo querías perder. Claro. Es un evento en e l pueblo.
    • 55:21¿Naciste aquí? En Alemania. Mis padres fueron...
    • 55:24...emigrantes allí muchos años. Vinieron cuando yo tenía 19 años.
    • 55:29Me crié aquí con mis abuelos desde el año y medio.
    • 55:31Ellos siguieron trabayando en Alemania y tú quedaste...
    • 55:35...con tus güelos aquí.
    • 55:37Nos veíamos 3-4 meses en verano. Íbamos tolos veranos.
    • 55:41La vida y la infancia la pasamos aquí mi hermana y yo.
    • 55:45Tengo una hermana mayor. Tuvo que ser duro pa ellos.
    • 55:48Sí. Supongo que fue muy duro. Pa nosotras, menos.
    • 55:51Aquí estábamos muy bien, muy a gusto en el pueblo.
    • 55:54Para ello sí debió ser muy duro. Decían que no lo repetirían.
    • 56:01Que lo harían de otra manera si se repetisie.
    • 56:04Son circunstancias. Ye la historia de la emigración.
    • 56:07Vas con un sacu lleno de ilusiones y a veces...
    • 56:10Te pierdes gran parte de la ilusión de la vida.
    • 56:14Lo que querían era sacar adelante a les nenes.
    • 56:18Claro. Nosotras estuvimos muy bien aquí. Crecimos felices...
    • 56:23...y rodeadas de la familia. Siempre tuvimos mucha relación con ellos.
    • 56:27Fue importante que en nuestra familia nos hablaban mucho de ellos.
    • 56:33Todos los días, cartas. Llamaban una vez al mes.
    • 56:38Los güelos, la importancia que tienen, y los pueblos.
    • 56:42Tol pueblu ye familia. Sí.
    • 56:45De hecho, la mitad del pueblo está emparentao.
    • 56:49Aunque no tengamos parentesco, la intimidad que hay en un pueblo...
    • 56:53...es la de una familia.
    • 56:55Vendríes a vivir aquí de cabeza. Gijón está muy cerca y ye muy guapo.
    • 57:02Allí estoy muy a gusto. Como esto está tan cerca, no lo echo de menos.
    • 57:07Dame un besín.
    • 57:09De casa los güelos. O casa Antón. (RÍEN)
    • 57:14Ta luego, cielo. Gracias.
    • 57:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 57:35¿Quién me espera en esta casa rosa tan guapa?
    • 57:39Ahí hay un follón tremendu. Tú ¿por qué estás aquí?
    • 57:43-No quiero el follón. Gústate tar tranquilo.
    • 57:46Soy Sonia. ¿Cómo te llames? Manuel o El Roxacu.
    • 57:51El Roxacu nun quier líos. No.
    • 57:54Voy pal follón. Luego, cuéntotelo. No, no.
    • 58:00Ta luego. Ta luego.
    • 58:02¡Cómo no va a haber follón! ¡Mira!
    • 58:05¡Mira qué pila xente hay aquí!
    • 58:09¡Hola!
    • 58:12(VOLADOR)
    • 58:13-Sonia, ya has llegado. Ya volví.
    • 58:16Después de la vuelta por el pueblo.
    • 58:19-Ponevos los profesores unu a cada llau.
    • 58:23A ver, que yo me entere. Esto ye...
    • 58:27...tol cursu que ficistis esti añu. -Sí.
    • 58:30Que levanten la mano los alumnos.
    • 58:321, 2, 3, 4... 5.
    • 58:36¿Los maestros? Tenemos aquí a unu y dos.
    • 58:42Hoy ye un día importante pa vosotros porque dais les notes.
    • 58:46¿Aprobaron? Ven p'aquí, Eladio. -Aprobar todos, todos...
    • 58:52...porque dellos dejáronlo a medio, otros no están.
    • 58:59A dellos doyos un 10 polo menos. ¿Tú también?
    • 59:03-Sí. Hailos que lo llevaron muy bien. -Todos se portaron muy bien...
    • 59:09...pero húbolos que destacan. Trabayaron más.
    • 59:12Y destacan. Esti ye maestru de los de verdad.
    • 59:15No anda con tontaes. (RÍEN)
    • 59:18-Vamos a entregayos a los profesores un regalu.
    • 59:21Ahora son les notes de verdad.
    • 59:24Por facer los meyores maniegos y aprender al resto.
    • 59:28-Muchas gracias. -De nada. A vosotros.
    • 59:30-Hay algo para ti. ¡Meca! ¡Bien!
    • 59:33(LEE) "La comunidad vecinal de Aballe, Parres, al programa...
    • 59:37...Pueblos por su participación en el rodaje del programa...
    • 59:41...en nuestra localidad". ¡Muches gracies!
    • 59:42(APLAUSOS)
    • 59:47¡Sois unos dinamiteros! ¡Armáisla enseguida!
    • 59:51Y lo de comer ¿pa cuándo? (RÍEN)
    • 59:54¡Ya güel! (RÍEN)

    Hablar de Aballe, en Parres, es hablar de ríos, de salmones y de toda una cultura relacionada con la cestería y las 'maconas'

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.33 (12 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL