Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NDg0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.l1uVUaGtuE02aEaYoyAGuhILZlatmaX5R_mQ65DxxZY/2015/01/79037_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Tamos nel Occidente d'Asturies, nel conceyu d'El Franco.
    • 0:38Esti pueblu ye Arancedo, marcáu pol ganadería, agricultura...
    • 0:42...que vamos a conocer bien gracies a los que más saben de él...
    • 0:45...los sos vecinos. Arrancamos.
    • 0:56"Hai secretos durmíos en tou un regueru.
    • 0:59Arancedo, nel conceyu d'El Franco, ye ún d'ellos.
    • 1:02Grandes cases, grandes esperances, gran voluntá de siguir siendo.
    • 1:06N'Arancedo, onde la xente na so intimidá s'espresa...
    • 1:09...en gallego-asturiano, la vida discurre a poco y a poco...
    • 1:13...como se fai una muria, piedra a piedra, momentu a momentu.
    • 1:16Ganderos, trabayadores, xente nuevo y vieyo que s'esfuerza...
    • 1:20...baxo un cielo que tien los suaves matices del Occidente.
    • 1:24Hestories úniques y non. Como la de dos hermanos...
    • 1:27...que fueron a casase a otru pueblu y toparon l'amor en dos hermanes.
    • 1:31Yá verán".
    • 1:44Sitiu pindiu, prau moyáu, yel mi sino.
    • 1:47Los paisanos bien curiosos esperándome...
    • 1:49...en la picalina d'Arancedo. Muy buenes. Tú yes Suso.
    • 1:53Y tú yes... -Luis.
    • 2:08Vaya sitiu guapu, pero ya tengo les botes moyaes.
    • 2:12El día ta buenu. -Sí.
    • 2:14Aguantará. Eses nubes que vienen de ahí ¿de dónde son?
    • 2:18-Son de Boal. (RÍE)
    • 2:21Vienen de Boal p'acá. -Sí.
    • 2:24El Franco, los límites ye Boal.
    • 2:27Por ahí ta Penouta.
    • 2:31Por esti llau. Coaña. Y por allí, Tapia.
    • 2:37Algún monte de aquellos pertenece a Tapia.
    • 2:40Lo que tamos viendo ye too vuestro. -Mío, no. (RÍEN)
    • 2:48-Viene Hacienda y verás. No quiero ningún conceyu...
    • 2:52...que ta la cosa como p'andar con propiedades.
    • 2:56-Este monte, A Porqueira.
    • 3:05Allí, Mercadeiros, Grandamarina, que pertenece a la parroquia...
    • 3:09...de A Braña; y la parroquia d'Arancedo, es Arancedo, Andina...
    • 3:13...y Lebredo, que queda detrás de ese monte. Pertenece la mitad...
    • 3:17...del pueblo a El Franco y la otra mitad, a Coaña.
    • 3:21Ahí tenéis que dividir lindes. Sí. Tán divididos.
    • 3:24Hay dos parques, ún en cada concejo.
    • 3:27(RÍE) Y habrá lío por los árboles. No hay problema.
    • 3:34Estos montes ¿divídenvos o son vuestros?
    • 3:38Aquellas tres casas ya son de La Braña.
    • 3:47Empieza La Braña ahí.
    • 3:49Y las siguientes, Grandamarina...
    • 3:53...que son de la parroquia de La Braña, del concejo d'El Franco.
    • 3:56Sigue p'allá el concejo hasta más arriba.
    • 4:01Si nos centramos en Arancedo, ¿dónde tengo que mirar?
    • 4:07-Tenemos escondido ahí atrás el barrio de Las Barrosas...
    • 4:11...que está a la entrada del pueblo. Queda detrás de aquel monte.
    • 4:19Esto es Arancedo.
    • 4:24Aquí sería el barrio de La Iglesia.
    • 4:29Está El Pozón más abajo.
    • 4:31Estas casas que se ven debajo del parque.
    • 4:35Y ahí, la casa de todos. Ya. (RÍE)
    • 4:39El cementeriu. -Una pequeña propiedad pal final.
    • 4:43Pa ir a dormir allí al final. (RÍE)
    • 4:46-Y aquí está el barrio de La Torre.
    • 4:50Por la parte de abajo está Pumaríos. Ahí detrás.
    • 4:54Aquella casa que hay ahí blanca pegada al monte...
    • 4:57...hasta aquella casa amarilla que hay allí.
    • 5:00No me va a dar tiempo a conocer a toos. Tengo que venir más.
    • 5:03¿Por dónde arrancamos? -Por Arancedo de Arriba.
    • 5:07Venga. ¿Por aquí p'allá? Sí. Vamos por aquí.
    • 5:13Esto ye Arancedo. -De Arriba.
    • 5:16¿La primera que vamos ver? Casa de Luis.
    • 5:19Vamos p'allá.
    • 5:21¡Luis! ¡Fina!
    • 5:23(GOLPES)
    • 5:24¡Mira! (RÍE)
    • 5:27Besinos.
    • 5:28Fina, cariño.
    • 5:31Ay, cómo me presten estos achuchones.
    • 5:34Mira a Luis.
    • 5:47¿Quién ye'l d'Arancedo? -Luis.
    • 5:51Tú casaste aquí. Sí. Soy de Andés.
    • 5:55Tuviste que ir a cortexar p'allá. -Ocho años.
    • 5:59¡¿Ocho años te costó?! (RÍE) Era dura.
    • 6:03Fue dura de pelar. No era fácil. Acababa de cumplir 13 años...
    • 6:07...cuando me enamoró. ¡Calla! ¿13 añinos?
    • 6:10-Tuve que salime de la escuela porque hacíanme de rabiar...
    • 6:13...los vecinos, que tenía novio. (RÍE)
    • 6:16Claro, con 13 años, ¿cómo no ibas a esperar?
    • 6:19Esti nenu ¿qué ye vuestru? Es sobrín.
    • 6:23Tas casáu con. Tamién tuviste que andar.
    • 6:27-No. De aquí allí. Vale. (RÍE)
    • 6:30-Somos dos hermanas con dos hermanos. ¿Cómo ye eso?
    • 6:34Dos hermanas con dos hermanos.
    • 6:37La tu hermana casose con el hermanu de él.
    • 6:41En efecto. ¡Vaya fijación que teníais! (RÍE)
    • 6:44-Pero a mi hermano le llevó dos meses. (RÍEN)
    • 6:47Porque llevabas tú ocho preparando el camín.(RÍEN)
    • 6:51Él llegó y remató. -Siguió el camino.
    • 6:55¿Cuántos nenos tuvisteis? -Tres. Dos nenas y un nenu.
    • 7:00La nena, la mayor, estudió el Bachillerato en Luarca.
    • 7:03(VOZ DE NIÑO) -¡Papá! Tienes aquí a un nietu...
    • 7:07...que te vino de visita. ¿Cómo se llama?
    • 7:09-Pedro. ¡Pedro!
    • 7:11-¿Qué? Mira al nietu escondíu, ¿cómo será?
    • 7:14(RÍEN)
    • 7:16Ven p'acá.
    • 7:19Col trabayu nel campu, con 8 años yendo y viniendo...
    • 7:24...sacasteis adelante a los fíos. Toi viendo otra cara ahí.
    • 7:28Ven acá. Ye que van saliendo a cuentagotes. Un besín. (RÍE)
    • 7:33¿Yes...? -La mujer o...
    • 7:36(RÍE) Ye que ahora les moderneces. Claro, la compañera.
    • 7:41-Ye una nieta agregada. Yes la madre de la piquiñina.
    • 7:47¡Carla! -Nooo.
    • 7:49Nun quier, no-y da la gana.
    • 7:52¿Chóquesla? Ay, que-y da la risa.
    • 7:55¿Chóquesla? -Chócala como antes.
    • 7:59¿No quieres? -Síii.
    • 8:01(RÍE)
    • 8:04Ahora sí ya-y da la risa. Toi aquí encantá de la vida...
    • 8:08...pero tengo que seguir porque nun me va a dar tiempu.
    • 8:11Ta luego. Prestome mucho, cielo.
    • 8:14(LUAR NA LUBRE, "Troquemos-Muiñeira De Mazaricos")
    • 8:44-Aquí detrás hay una casa que es la casa del Roxu.
    • 8:50Antes estaban los padres, que tuvieron ocho hijos.
    • 8:53Allí, ocho; aquí, tres. Y esta que vamos ver, que ye casa...
    • 8:57...del Penedo, que son 12, más los padres y los abuelos.
    • 9:0216 personas vivían en esta casa.
    • 9:04¡Mira qué tres! (RÍE)
    • 9:07Paezme que no me tabais esperando. (RÍEN)
    • 9:11-No. Sonia.
    • 9:13-Conchita. ¿Ye...?
    • 9:16Hija de estos dos señores, Manolo y Celina.
    • 9:30Celina, guapísima. -Muy guapina, sí. (RÍE)
    • 9:36Contáronme una cosa y quiero saber si ye verdad.
    • 9:39¿Doce fíos? Claro.
    • 9:41¡Mamina mía! (RÍE)
    • 9:43Fue primero el tu cuñao a pola tu hermana.
    • 9:47Sí. Y luego viniste tú.
    • 9:51¡Después fueron a buscarme a mí! (RÍEN)
    • 9:55Y nun tardaste en venir tanto. Tres años.
    • 10:00¿Por qué fuiste detrás del tu hermanu al mismu sitiu?
    • 10:04-Le gustó la mercancía. -Era el día de la boda de mi hermano.
    • 10:08Ah, de una boda sal otra. (RÍEN)
    • 10:11-Tres años tardamos en casarnos. Home, no va a ponese fácil.
    • 10:18-Una de los 12. ¿Que tienes que ver con este señor?
    • 10:22Es mi marido. (RÍEN)
    • 10:26¡Esto ye tremendo! ¿Tenéis 12 fíos tamién?
    • 10:30Tantos, no. (RÍE) ¿Nietos?
    • 10:33-Nació uno ayer. ¡Calla, ho!
    • 10:35-El primer nieto.
    • 10:37¡Ya sois bisabuelos! -Ya son de más.
    • 10:41-Seis veces. ¡Claro, con 12!
    • 10:44A ti no hay nada que te sorprenda. (RÍEN)
    • 10:47¿En qué trabayasteis? Con 12 fíos había que trabayar mucho.
    • 10:53Anduve col tractor haciendo el trabajo de todo el pueblo.
    • 10:58Y ella cuidando ganao y colos hijos.
    • 11:02¿Y a la hora de facer la comida? Pa 12, eses potes ¿cómo eren?
    • 11:08-Sí. Pedía a la suegra.
    • 11:10-A la mesa, 16 éramos. A comer, a cenar.
    • 11:15(RÍEN)
    • 11:18-Como había tanta familia, usaban el forno de cocer el pan.
    • 11:24-Todas las semanas. -Había que cocer todas las semanas.
    • 11:28¿Cuántos panes facíais? -Hacía 4 ó 5 fogazas.
    • 11:32-Pero así. No de les de cuartu.
    • 11:35De les de 2 kg.
    • 11:38-Desde que quedamos solos, no volví a cocer más.
    • 11:43Alguna vez más cocerías. No. Desde que dejé de cocer...
    • 11:47...no volví a cocer más. -Hoy va a cocer.
    • 11:50¿Dónde ta el forno? -Vamos velu.
    • 11:53Dixéronme que una muyer por forno en una casa. Ni una más.
    • 11:57Toi metiéndome en un fornu que nun ye'l míu. (RÍE)
    • 12:02¿Vamos p'allá? -Hala.
    • 12:05¿Ya ta prendíu? -Sí. Tuvieron arroxando en él.
    • 12:12Tienes en la masera la farina. -Sí.
    • 12:16¿Mézclesla? Hay que da-y el agua con sal...
    • 12:19...y la levadura.
    • 12:21¿Qué va primero? El agua.
    • 12:24La levadura ¿bótasla en el agua? -No. Deshacémosla ahí.
    • 12:29Fai tú el primero. Y sígote. -No, no.
    • 12:33Que no lo fai y no lo fai. Lo faes tú igual. (RÍE)
    • 12:39Toi pensando en el tu hombre, el probe. Tres años, pero duros.
    • 12:44No fago pan y nun fai pan. No-y da la gana.
    • 12:48(LUAR NA LUBRE, "Danza de Burgas")
    • 13:06Esto ya pesa un quintal. -Claro que pesa.
    • 13:10Una vez que tal, ¿cuántu tiempu...? Lleva tiempo amasar.
    • 13:15Pero ¿cuánto tarda en subir? No, en subir... Bueno.
    • 13:22Echando la levadura, ye pronto.
    • 13:27Ta dura, ¿eh? Ta muy dura.
    • 13:30Amasa un poco tú. Nun llego ahí. (RÍEN)
    • 13:37Y si te lo pongo más baxo, tampoco llegas.
    • 13:41María Jesús, voy tener que date el relevu.
    • 13:46¿Quedes tú? -Sí.
    • 13:48Luego tien que subir y lu metéis al forno.
    • 13:52-Hay que facer les rosques. Qué bueno.
    • 13:57Ahora tengo que seguir. Limpio les manos.
    • 14:00¿Nun vas enriba a lavalas? Voy enriba a lavalas.
    • 14:04(LUAR NA LUBRE, "Danza de Burgas")
    • 14:25Esti ye'l cogollu. -Sí. Tenemos los santos aquí.
    • 14:29Aquí, la iglesia. Dedicada a San Cipriano.
    • 14:34Tenemos fiestas de San Cipriano y Santa Rita en el pueblo.
    • 14:38Mira qué guapo, Santa Rita. -Antes había el Corpus...
    • 14:41...que se hacía el día de San Pedro. Había tres fiestas.
    • 14:44Ahora tenéis eses dos. ¿Cuántos vecinos hay aquí?
    • 14:48-Creo que sólo esta casa.
    • 14:52¡Mira qué curiosu!
    • 14:54Paeces un santu puesto en la hornacina.
    • 14:58-Dionisio. Dionisio. (RÍE)
    • 15:01¿Puedo date un besu?
    • 15:04Así que yes el amu d'esti barriu. -De todo.
    • 15:07Tiéneslo too controlao. (RÍE)
    • 15:10Sabes lo que pasa en la iglesia cada minutu.
    • 15:12¿Vívese bien en Arancedo? No hay queja.
    • 15:15Eso ta muy bien.
    • 15:17-Vamos a ver una placa que hay en la iglesia.
    • 15:20Es de Enrique Iglesias, el benefactor del pueblo.
    • 15:23No el cantante, sino el Premio Príncipe de Asturias.
    • 15:29Era de Cooperación Internacional. Sí.
    • 15:32Nació allá abajo.
    • 15:37Emigró a los 2 años. Marchó pa Chile.
    • 15:41-No. Pa Montevideo.
    • 15:46-Cuando se le pide cooperación en el pueblo, siempre aporta.
    • 15:50¿Volvió? No. Viene por aquí.
    • 15:53Ahora es secretario iberoamericano. Tiene un cargo por ahí.
    • 15:57Tiene más de 80 años. Sigue al pie del cañón.
    • 16:01Cuando puede, vien al so pueblu. Sí.
    • 16:04-Colabora mucho.
    • 16:06-El Ayuntamiento de Oviedo le quiso dedicar una calle.
    • 16:10Y él aceptó, pero con la condición de que pusieran el nombre del pueblo.
    • 16:15El pueblo de Arancedo tiene una calle en Oviedo.
    • 16:17¿En qué barrio ye? La placa está en el supermercado
    • 16:22...que hay en Los Prados. Sí, por la zona de Los Prados.
    • 16:26Paralelo a la autovía.
    • 16:29No quiso una calle con su nombre, sino calle Arancedo.
    • 16:35Qué guapo. Seguimos buscando personajes ilustres...
    • 16:39...que pa mí sois todos. Dame un besín.
    • 16:42Voy seguir con estos dos caballeros.
    • 16:45Llevo unu a cada llau. A ver dónde me lleven.
    • 16:48Ta luego.
    • 16:50(HEVIA, "Gaviotes")
    • 17:16-Vamos a esta tertulia. ¿Tertulia?
    • 17:19Unas señoras que están en el parque. ¡Mira qué muyerada tengo ahí!
    • 17:23¡Ay, madre, colo que me gusta!
    • 17:25Muy buenes. -Hola, Sonia. Soy argentina.
    • 17:29¡¿Argentina?! (RÍE)
    • 17:35El comadreo ye aquí. -Sí.
    • 17:38Aquí tamos protegides del aire, y tais encantaes de la vida.
    • 17:42¿Cuántes os xuntáis aquí? -Yo estoy de vacaciones.
    • 17:47Mi papá es nacido en este pueblo.
    • 17:54Pero vives en la Argentina. Sí.
    • 17:57¿En dónde? En Mar del Plata.
    • 18:00Trató de encontrar mis raíces. Vienen toos p'acá, ¿eh?
    • 18:05Tú ¿de dónde yes? -Nací aquí. Viví 40 años en Oviedo.
    • 18:09Y volviste. Y ahora tengo esto.
    • 18:13Esta es mi madre. -Rosa.
    • 18:15¡Qué guapes estáis! -Voy a hacer 89.
    • 18:19¡Mírala! -No. 90.
    • 18:23Y tovía echamos una pieza tú y yo si quies.
    • 18:27Bailámosla. ¡Home que sí! (RÍEN)
    • 18:30A lo suelto o a lo agarrao. No. Mejor agarrao.
    • 18:35Tas en el mejor pueblo de toda Asturias.
    • 18:39¿Fuiste a la iglesia? Sí.
    • 18:42Vaya iglesia más guapa que tenemos. Sí que ye verdad.
    • 18:45¿No es más guapa que la catedral de Oviedo?
    • 18:48Pa ti, seguro. (RÍE) Pa mí y pa cualquiera.
    • 18:51La catedral es más guapa. Pero más guapa que la tu iglesia...
    • 18:55...no lo hay. No.
    • 18:56Tenemos casa rural y apartamentos. Si quiero ser d'Arancedo, puedo.
    • 19:01-Ye aquella casa. -Escucha. Tenemos...
    • 19:06...una residencia de ancianos bien nueva y guapa.
    • 19:10Y tenemos una escuela que ahora usámosla lo d'Arancedo.
    • 19:18De centro social. -Eso.
    • 19:23-Allí comemos unos banquetes de agárrate.
    • 19:26Y faes baile. Hice frisuelos pol Carnaval.
    • 19:32¿Quién te sacó a bailar que te prendó pa tola vida?
    • 19:35El primer baile que eché con un mozu...
    • 19:39Taba como yo. Éramos dos guajes.
    • 19:42Cogímosnos al revés. ¡Ay!
    • 19:44Llevelo yo en vez de llevalo él. Remangu hay.
    • 19:48Había unos que nos conocían y dicen: "Hay que agarrase de esta manera".
    • 19:54El tu marido no era bailarín. No. Gustában-y los bailes...
    • 20:01...pero era mas viejo que yo. -Y casáronlo con ella.
    • 20:05¿Casáronlo contigo? -Sí.
    • 20:08Eso ¿qué quier decir? Que me casé con un viudo.
    • 20:12Ye que cambió mucho. Ahora ye impensable que te casen con alguien.
    • 20:16Antes pasaba. Ay, antes era así.
    • 20:19Nun quería. Lloré mucho. ¿Qué años tenías?
    • 20:24Veinte... no sé cuántos.
    • 20:27Y quedé viuda de 37 años.
    • 20:31Y no me volví a casar. No me apeteció más el sexo. (RÍEN)
    • 20:39¡Con el baile tuviste bastante! (RÍE)
    • 20:43-Cuenta chistes. -Chistes, nun vos los voy a contar...
    • 20:48...porque son muy gordos. Viendo como vamos...
    • 20:51...nun quiero saber el chiste. -Sí. Son pa mayores.
    • 20:56-Cuando temos tú y yo solas, cuéntote unu.
    • 20:59Vale. (RÍEN)
    • 21:00¿Puedo quedar de comadreo aquí y daisme un descansu?
    • 21:05(HEVIA, "Gaviotes")
    • 21:33¿Qué tamos pisando ahora? -El barrio del Pozón.
    • 21:36Había un pozón. (RÍE) -Sí. Aquí había una hondonada.
    • 21:42El pozo era a ras.
    • 21:44¡Muy buenes! -¿Qué tal, Sonia?
    • 21:49¿Y tú? Olga. Encantada.
    • 21:52¿Tú eres? -Mariluz.
    • 21:54¿Ese señor que ta ahí? -Antonio, mi marido.
    • 21:57Antonio ¿vienes? -Toño pa los amigos.
    • 22:11Toño pa los amigos. (RÍE)
    • 22:14Toi fijándome que lo que llevas en los pies no son madreñas.
    • 22:18-Son galochas.
    • 22:20Aquí había unu que-y llamaben El Galochu porque les facía.
    • 22:25Sí. Manolo El Galocho.
    • 22:26¿Cuál ye la diferencia?
    • 22:29Esplicáime qué diferencia hay entre una galocha y una madreña.
    • 22:33Esta es muy ancha. (ASIENTE)
    • 22:36Dentro tien la forma del empeine.
    • 22:41Si la ves dentro... Sí. Ye ergonómica.
    • 22:45Exacto. Esa sería la palabra.
    • 22:47Y muy ancha. Pones...
    • 22:50...y nunca... Nun tuerce.
    • 22:53Tú tamién las llevas. -Sí. Son hechas por el mismo...
    • 22:56...artesano. Tienen una pila de años.
    • 22:59-No, no. Hace poco que se ha muerto el hombre este.
    • 23:03De todas maneras, tienen sus años ya.
    • 23:05Lo que pasa que las conservamos como una reliquia.
    • 23:08-Son súper cómodas. Claro.
    • 23:11¿Vivís aquí de seguido? -Sí.
    • 23:14-Toño, sí. Es natural de esta casa.
    • 23:17-Creo que nací ahí. No me doy cuenta de ese día... (RÍEN)
    • 23:21Quies recordalo pero nun puedes. (RÍE)
    • 23:24-María Luz vive en esta casa. Qué guapa.
    • 23:29Allí, El Pozón.
    • 23:31Aquí vive Pepe y ahí está la rectoral.
    • 23:34Tu casa ye tradicional de la zona, de les que se conserven tal cual.
    • 23:39Y buena casa. -Ye un pueblo muy guapo.
    • 23:42Vine a casarme aquí. Vine de un pueblo del concejo de Illano.
    • 23:48Dije mi hermano que lo comentara que si no, me mataba.
    • 23:52El concejo de Illano, Llombatín. ¡Un saludo!
    • 23:55Apuntámoslu, pa la lista. (RÍEN)
    • 23:59Adaptástete perfectamente a Arancedo.
    • 24:02Sí. Estupendamente. -¡Cómo no se iba a adaptar aquí!
    • 24:05-¿No ves qué pueblo más precioso?
    • 24:08Tú tabes a les berces. Sí. Mira qué berces tiernes.
    • 24:13Tú ¿a qué andabes? -Segando césped.
    • 24:17Esto paez un green. Tiéneslo bien curioso.
    • 24:21Mi trabajo me cuesta. La yerba ¿qué faes con ella?
    • 24:25Compost.
    • 24:27Los ponis esos no son tuyos. No.
    • 24:30Pero eso nun ye segar. Juegues con ventaja.
    • 24:35Prueba y verás. Eso ye conducir.
    • 24:37Tengo una de tracción animal también. (RÍEN)
    • 24:41Ya me ta picando. ¿Échote una carrera?
    • 24:44Tú, a gadañu; y yo, cola moto. (RÍE)
    • 24:48Nun te creas. Esto hay que saber manejalo.
    • 24:52¿Cómo va?
    • 24:55Esto ye'l freno.
    • 24:57Ahora tira. Como si fuera el coche. No tiene embrague.
    • 25:01No. Es hidroestático.
    • 25:04Ahí tienes que pisar a tope.
    • 25:06(RUIDO DEL MOTOR)
    • 25:24¿Y de la que voy?
    • 25:27Pera. ¿Y ahora?
    • 25:29(RÍE)
    • 25:31(HEVIA, "Gaviotes")
    • 25:59-Estamos en la ganadería Nogueiro. De las más importantes del pueblo.
    • 26:03Tiene exportación de ganado. ¡Anda!
    • 26:07Importador de vaques.
    • 26:11Coime, tán ahí que bueno... (RÍE)
    • 26:16Un besín. Sonia. -José Manuel.
    • 26:19Encantada. -Charo.
    • 26:32Me ta contando que dedíqueste a la importanción de ganao.
    • 26:38¿Cómo funciona? -Con un camión y un montón de dinero.
    • 26:43(RÍE) Y muchos kilómetros.
    • 26:46Vas a Francia, Alemania, Holanda o donde puedas y compras, vendes...
    • 26:50...cobras y vuelves otra vez p'allá. Yes tratante internacional.
    • 26:53Como dicen ahora, operador comercial. La palabra tratante no me gusta.
    • 26:59¿Por qué? Mi padre se dedicó toda la vida...
    • 27:02...a traer vacas de Torrelavega. Él sí era tratante de feria.
    • 27:06A mí la feria nunca me gustó. ¿Yes de aquí?
    • 27:09-Ahora, sí.
    • 27:11¿Antes? Llevo 20 años aquí.
    • 27:13De Barres, un pueblo del concejo de Castropol.
    • 27:16Nada. En la linde. 20 km.
    • 27:19¿Trabayes aquí con él? Sí.
    • 27:22¿Qué traes, novilla? -Novillas preñadas.
    • 27:25Y ahora está de moda la novilla de primer parto parida.
    • 27:28Ah, de moda. (RÍEN)
    • 27:30Es lo que la gente demanda.
    • 27:34¿Qué tiene meyor una novilla preñada que una de primer parto parida?
    • 27:39La novilla preñada no enseña más que lo que ves.
    • 27:43No puedes garantizar que va a dar mucha leche, que tenga buenos...
    • 27:47...ligamentos de ubre, que sea blanda o dura de ordeño.
    • 27:51Y la parida, sí. El cliente llega, compra la vaca...
    • 27:55...llega a su casa y ya ordeña.
    • 27:58La vaca preñada, hasta que pare... Y a ver cómo es el parto.
    • 28:02-El parto es muy delicado. Puedes perder el xato y la vaca.
    • 28:06-El riesgo del parto y todo eso.
    • 28:09Tenéis una pila de maquinaría tremenda.
    • 28:12Tenemos una pila de millones... (RÍE)
    • 28:15...aquí metidos.
    • 28:18Tenéis campo alrededor que labráis vosotros.
    • 28:21Sí. Trabajamos... Vaya maquinones.
    • 28:24...30 hectáreas de maíz. ¡30 hectáreas!
    • 28:27-Un pequeño cultivo de maíz. -Casi todo el pueblo.
    • 28:32Tengo más maquinaria de hace 40 años. Si quieres, te la enseño.
    • 28:38Claro que quiero. Para comparar.
    • 28:40¿Sigues trabayando cola vieya? No. La vieja sólo es pa salir.
    • 28:48Aparatos... Esto ¿qué ye? (RÍE)
    • 28:51Es un aparato que forma parte de la romería de Porcía.
    • 28:55Meca, ¿vais a la romería? No. Fuimos.
    • 28:58Fuisteis en tiempos. Lo hice yo.
    • 29:01Tenemos un hijo de 17 años.
    • 29:04Lo llevan él y los amigos rodando desde La Caridad hasta Porcía.
    • 29:08Vaya manera triunfar entós. Es el segundo año.
    • 29:12Lleva aire acondicionao.
    • 29:15También tiene sus calores. Ah, col fuelle. (RÍE)
    • 29:18Aunque sea Virgen, también tiene sus calores.
    • 29:21Esto de Ganados Paco ¿qué ye? Esti yes tú.
    • 29:24Sí. Es un trato de una vaca que hacemos en el mercado tradicional...
    • 29:28...de La Caridad. ¿No decías que no te gusta el tratu?
    • 29:31Me gusta hacer teatro. Hago teatro. (RÍEN)
    • 29:37Calla, ho. Un poco. Poco y mal.
    • 29:41¿De dónde te vien lo del teatro? De mi madre.
    • 29:44Somos un grupo de amigos. Hacemos la representación del trato...
    • 29:48...de una vaca en el mercado tradicional de La Caridad.
    • 29:52¿Cuántos sois en el grupo de teatro? Ahora somos ocho.
    • 29:56¿Tú tas tamién? -No, no. (RÍEN)
    • 29:59-Ella se queda trabajando cuando vamos a ensayar. (RÍE)
    • 30:04¿Esti tractor? Es un tractor restaurao tamién.
    • 30:08Esti ye vieyu. Tiene 60 años.
    • 30:13¿Era de esta casa? No. Aquí teníamos uno parecido...
    • 30:17...un poco mayor. Un modelo más grande.
    • 30:20Pero se vendió. Este lo traje de Galicia.
    • 30:25Era una chatarra y lo restauramos.
    • 30:29Y funciona. Qué maravilla.
    • 30:32Vas a dar una vuelta. Ay, madre. ¿Con remolque y con todo?
    • 30:35Sí. El cabazo ta muy guapu.
    • 30:37A ver si lo tiro. (RÍEN)
    • 30:41¿Tas seguru d'esto? ¿Pues venir conmigo?
    • 30:45Sí. Ah, entós, sí.
    • 30:47(RÍE) Sola, no.
    • 30:50A ver. Sube ahí.
    • 30:53Luis... -Habrá que apartarse.
    • 30:57Apártate. ¡No tengo seguro!
    • 31:00Luego tengo que seguir contigo. Ay, madre.
    • 31:03¿Qué fago? -Siéntate aquí.
    • 31:07¿Vas tú como la reina les fiestes detrás?
    • 31:10Voy como la mujer. (RÍE)
    • 31:14(RUIDO DEL MOTOR)
    • 31:36(RÍE)
    • 31:39(CANCIÓN TRADICIONAL)
    • 32:20Otru cabazu. -El hórreo típico de esta zona.
    • 32:24Es de origen gallego, según dicen.
    • 32:28Es la casa de Follaranca, donde nació Enrique Iglesias.
    • 32:31Esta ye la casa natal del benefactor del pueblu...
    • 32:35...que tanto lu quier la xente y que tanto hizo.
    • 32:41Este es el río Follaranca. Lleva poco agua.
    • 32:45Sube más normalmente. Con riadas, sí.
    • 32:50Ahora casi es un regatu. Y tenéis aquí el lavaderu.
    • 32:56El lavadero de antes. Tenéislu muy curiosu.
    • 33:00Tiene unos cuantos años. De 1954.
    • 33:04¿No está remodeláu de haz poco? No.
    • 33:07Pues qué suerte de lavaderu.
    • 33:09Muy guapo. En 1954.
    • 33:13Y aquí ¿quién tenemos? Melo.
    • 33:19Sonia, encantada. -Gracias.
    • 33:32¿Cuides el lavaderu? Sí. Soy el que lo cuida.
    • 33:35Si no, taría en el suelo. Ven p'acá.
    • 33:37Véolu muy curiosu. Sí.
    • 33:39¿No tuvo remodelaciones posteriores? No.
    • 33:42Desde 1954 ye así. Sí.
    • 33:46Fue la última reparación que tuvo. Antes era diferente.
    • 33:49Ye que veía poca distancia distancia entre el suelu y la pila.
    • 33:53¿Van echaes? Sí. Hay poca altura.
    • 33:55-De rodillas, castigadas. -No taba el agua del río.
    • 33:58Ah. Por eso quedó así.
    • 34:00El agua va por debajo del puente y vien por ahí.
    • 34:04Sigo sin entender cómo habiendo tan poco fondo podíen facer pa lavar.
    • 34:09Se ponía un cajón. Arrodilánbanse en el cajón y lavaban la ropa.
    • 34:13Levantaba en vez de baxar. No, No se movía.
    • 34:16¿Puedo velo? Llévame a velo porque no lo entiendo.
    • 34:21Tenéis el caxón. Sí.
    • 34:27¡Acabáramos! Esti ye'l caxón. Sí.
    • 34:30Ye que veía esto muy arriba. Y digo: "Nun pue ser".
    • 34:35Faltá-y la esponja. Pa nun mancate les rodilles.
    • 34:40La cosa ye así.
    • 34:44Ay, qué fresquina ta.
    • 34:47Nunca había visto esto.
    • 34:49Cada muyer tenía el suyu. Sí.
    • 34:53Ye la primera vez que veo un lavaderu así.
    • 34:56Ta eleváu el suelu y el lavaderu p'aprovechar la caída l'agua.
    • 35:05-Además de lavadero, tendedero. Había pa tender. (RÍE)
    • 35:09¿Lávote algo? -No, no. (RÍEN)
    • 35:16Vaya pasada. Prestome mucho...
    • 35:19...esta explicación. Muches gracies.
    • 35:22(THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 35:52-Aquí estamos en El Chavolo. Con "v".
    • 35:55Sí. El que pintó el letreru...
    • 35:57...dijo que era más fácil hacer la "v" que la "b".
    • 36:00¡No! (RÍE)
    • 36:02¡Madre mía!
    • 36:05Ya está cerráu. Sí. Hace tiempo que cerró.
    • 36:08Hay xente dentro. Hoy abriéronoslu. Sí.
    • 36:13¡Muy buenes! -Hola.
    • 36:16Tienes que presentame a mucha xente. -Tienes a Merce.
    • 36:20José Luis y Olga. Empiezo por aquí. Un besín.
    • 36:25En esta barra maravillosa.
    • 36:28¿Qué tal, guapa?
    • 36:40¿Cuánto haz que cerró El Chavolo? -Hizo dos años en septiembre.
    • 36:45Hasta haz dos años esto era lugar de parada y fonda.
    • 36:49El nombre vien porque mi padre empezó con un chabolo de madera.
    • 36:54Había ferias cada 15 días. Y él hacía el café.
    • 37:00Empezó dando cafés ahí. Después vino p'aquí.
    • 37:03Y aquí puso ultramarinos La Perla.
    • 37:06Toos venían al chabolo y púso-y El Chavolo.
    • 37:11Esti mueble ye únicu. ¿Cuántos años tendrá?
    • 37:15Tien 80...
    • 37:18Lo de abajo tien 80 años.
    • 37:21Luego hicieron la casa. Calculo que tien 82-83.
    • 37:27-Olga es prima de Enrique Iglesias. El benefactor.
    • 37:33Tol pueblu me habla de Enrique Iglesias.
    • 37:36-Nació en esa casa.
    • 37:38¿Marchaste, fuiste emigrada? No.
    • 37:42De la familia vuestra hubo una parte que marchó y otra que quedó.
    • 37:47Tú yes de la que quedó. No. La que quedé. (RÍE)
    • 37:50Esi cuadro ¿qué ye? -El pisu que había.
    • 37:55El suelu.
    • 37:57Poca xente sabe valoralo pa enmarcalo. (RÍE)
    • 38:01Lo enmarcamos porque hicieron unos libros...
    • 38:04...de bares-tiendas y una de las fotos del libro era este.
    • 38:12Al tirar el piso, cortámoslu y pusímoslu ahí.
    • 38:15-Esta es la foto auténtica. Esa ye en 3D.
    • 38:20¿Tenéis quién herede esto?
    • 38:23¿Hay alguien que quiera garrar el testigo?
    • 38:28-Hay dos hijos, pero uno ta trabajando...
    • 38:31...en un taller. Herederos hailos.
    • 38:35(RÍEN) Nun ta cerráu pa siempre. (RÍE)
    • 38:39Casi me apetez pedite un café. (RÍE) -Funciona.
    • 38:44¡Funciona la maquina! Dije: "La cafetera nun se apaga".
    • 38:49Claro, prestan esos cafés.
    • 38:53¿Tomamos un café? Sí. Nun hay problema.
    • 38:57Tomo unu de los cafés del Chavolu. Nun voy marchar sin tomar el café.
    • 39:02-¿Lo quies solo o cortado? Un cortadín.
    • 39:05(HEVIA, "Barganaz")
    • 39:28¿Ónde tamos ahora? -En el barrio de Gudín.
    • 39:31Tamos en la casa de Gudín de Riba y vemos Gudín de Abaixo.
    • 39:34Hay dos.
    • 39:36Mira qué bien se ve tou Arancedo ahí. ¡Qué pena esti agua!
    • 39:41¿A quién me vas presentar aquí? A Teresita y a los nietos.
    • 39:45Te voy a dejar con ellos que tengo que ir a buscar a la señora.
    • 39:48¿Marchas? Sí. Nos vemos más tarde.
    • 39:50Quedo con... Buena gente. No hay problema.
    • 39:53¿Vas moyate? Es igual. Somos del Norte.
    • 39:56Home, bueno. (RÍE) Que nun sea por mí, ¿eh?
    • 40:00Gracies. Ta luego.
    • 40:03Voy pa dentro. Ta luego.
    • 40:05Vengo a que me adoptes. (RÍE) -Muy bien.
    • 40:20Encantada. ¿Estos nenos tan guapos? -Son nietos.
    • 40:23¿Llámaste? -Carlos.
    • 40:25Un besín. ¿Y tú? -Bruno.
    • 40:28¿Tais ayudando a güelita? -Sí.
    • 40:31¿Sabéis enrestrar? -Las de maíz, sí.
    • 40:34Las cebollas, no. El maíz ye paisanos...
    • 40:37...y les cebolles ye muyeres. Bueno.
    • 40:40-Pon la bata pa que no te manches.
    • 40:44Estes son muy gordes. Eso cuesta, ¿eh?
    • 40:49-Hasta arriba lo hizo papá. Hasta donde llegábamos...
    • 40:53...lo pudimos hacer nosotros.
    • 40:55¿Hasta dónde llegabas? Señálamelo.
    • 40:59¿Y tú Bruno? -Hasta aquí.
    • 41:03A ver ahora qué hago yo con tu güela.
    • 41:05Aquí me siento. ¿Ye como facer una coleta?
    • 41:09-Sí.
    • 41:12Con el rabo de la cebolla y trenzar.
    • 41:16Reiraste, pero la mi fía ta convencida de que nun sé...
    • 41:20...facer coletes. (RÍE)
    • 41:22¿Quieres seguir en esta? Venga.
    • 41:24Entamala ye más difícil, ¿no? No. Pones aquí la cebolla.
    • 41:29Ahora ¿tiro p'acá? No. Con un cordel solo.
    • 41:34Engánchesla ahí. Y otro, p'allí.
    • 41:37¿Así? Sí. Y sale la coleta ahí.
    • 41:40Cuando veáis una riestra cebolles que caen les cebolles, dirán...
    • 41:44..."Mira qué salada la neña de la tele que nos fastidió la riestra".
    • 41:49Encima, mira qué gordes me les dais. Esto pesa más.
    • 41:52Ye más fácil que caigan. ¿Quién me la da ahora?
    • 41:57¿Bruno? Venga, p'acá.
    • 42:00-A ver, una pa mí.
    • 42:02¿Yes nacida d'esta casa? No.
    • 42:05Casaste en esta casa. Sí.
    • 42:07¿De dónde yes? De Miudes.
    • 42:10Y viniste p'acá. Sí.
    • 42:12¿En qué añu? En 1970.
    • 42:16Ya yes d'equí. (RÍE) Llevo muchos años aquí, sí.
    • 42:21¿Sois cuántos de familia? Tuvimos tres hijos.
    • 42:27Dos nenas...
    • 42:29...y después, el ganadero. Un neno.
    • 42:32Está aquí en la ganadería. Sí.
    • 42:35Vosotros garráis el autobús pa ir al colegio pola mañana.
    • 42:38-No. Nos lleva mamá, que también trabaja en el cole.
    • 42:42¡No me digas! ¿Ye maestra? Sí. En Infantil.
    • 42:45Ah, bueno. Así no vos controla tanto. Si no, vaya lío.
    • 42:50Ya me tán cayendo p'abaxo. (RÍE)
    • 42:54-Claro. Ya pesan. Mira los tus nietos cómo son.
    • 42:58Lo que me dieron son calabaces. Mira qué cebollas guapas.
    • 43:02¿Tenéis novia? -No.
    • 43:05¿Tais en época de no queremos saber nada de les muyeres?
    • 43:08No. (RÍE)
    • 43:11¿Queréis vivir aquí siempre? Sí.
    • 43:18Estes cebolles...
    • 43:21-¡Hala, vamos! ¿A dónde?
    • 43:23A ver vacas. (RÍE)
    • 43:25Hay que ver la cuadra. Esti nenu ¿ye'l tuyu?
    • 43:27Mandón, ¿eh?
    • 43:39-Hay que mandar algo. (RÍE) Si me dices con esi remangu...
    • 43:43...que vea las vacas, como toi adoptada, que me dejó aquí Luis...
    • 43:47Llevas un pedazo coles cebolles. Donde fueras, haz lo que vieras.
    • 43:51¿Cuánto duren así colgaes les cebolles?
    • 43:54-Todo el año.
    • 43:57Mirá-y qué broche.
    • 43:59(RÍE) Lo que pesa. Gárralo. Verás.
    • 44:02¡Mira cuánto pesa! Me diste cada cebollona...
    • 44:07-Pues esta... Claro. Pesa mucho.
    • 44:10¿Dónde te les pongo antes de marchar, aquí?
    • 44:13Claro. Cuando se acabe el cordel, colgámoslas.
    • 44:18Vale. Vengo ahora. No sé si vengo o no vengo. Marcho col tu fíu.
    • 44:23Ye buen neno, ¿no? Sí. Nun te preocupes.
    • 44:26(RÍE) -Sin problema ninguno.
    • 44:28Hala, marcho con él. ¿Ta muy lejos la cuadra?
    • 44:31No. Allá arriba.
    • 44:36-Este es mi padre. Hola.
    • 44:39-Hombre, Sonia. Encantáu. Igual.
    • 44:41No sé la me tien armá el tu fíu, pero púsome... Mira.
    • 44:44Mecer esa vaca. ¿Tengo que mecer esa vaca?
    • 44:47Sí. Son muy mansas.
    • 44:49¿Por qué tienen el rabu atáu? Pa que nun se ensucien.
    • 44:52-Al acostarse, pa que nun se ensucien.
    • 44:55¿No ves qué limpia está? Y ye por tener el rabu atáu.
    • 44:59Claro. Al acostarse, no toca abajo. Queda el rabu p'arriba. (RÍE)
    • 45:04-Ponte los guantes.
    • 45:07Ay, madre.
    • 45:09¿Cómo se llama a mi amiga? Aroa.
    • 45:12Aroa, vamos a entendenos.
    • 45:15Ahora, esto. Esto ye ¿pa qué?
    • 45:17Pa limpiar la ubre.
    • 45:21Sal así la espumina.
    • 45:23Agárra-y el rabu. Y méto-ylo aquí.
    • 45:27¿Más espuma? Sí.
    • 45:31Ahí. Vale.
    • 45:33Y ahora, al otru llau.
    • 45:36¿Dónde tienes el teto, Aroa? Ahí...
    • 45:40...y el otro. Ta aquí.
    • 45:43Ahora coges un cachu papel. Papel... d'esto.
    • 45:51¿Qué faigo? ¿Límpio-y los tetos? Secáselos.
    • 45:55A ver, esi rabu.
    • 46:00No se mueve. Ye verdad.
    • 46:03A ver si ahora cambia y ¡bumba!
    • 46:05¡Sin dientes! (RÍE) Ahora, la otra.
    • 46:12Ay, Aroa, qué buena yes.
    • 46:15Ahora enchufamos.
    • 46:17Pones la mano aquí debajo, y así.
    • 46:24Tengo que colocar cada unu en el tetu que toca.
    • 46:28Espera. Lo voy a poner a funcionar.
    • 46:31(RUIDO DEL ORDEÑADOR)
    • 46:38Esto ¿supciona? Sí, sí.
    • 46:43No llego.
    • 46:45Uno, ahí. ¡Ay, madre!
    • 46:51El de allá, primero.
    • 46:55Otra ahí.
    • 46:57Ya está. Venga, guapa. (RÍE)
    • 47:01¿Cómo lo viste? Una vez que lleves heches...
    • 47:05¿Cuántes vaques tienes? 80.
    • 47:0780+80+80, bien. La primera, paseles canutes. (RÍE)
    • 47:14¿Cómo va esto? Marca la fuerza de leche que tiene.
    • 47:21Cuando esto se pon a 00, se quita la ordeñadora sola.
    • 47:26Aquí te marca el tiempu que va ordeñando. 50 segundos lleva.
    • 47:30Aquí, los litros que da. Un litro. Ya tenemos pal desayuno.
    • 47:35¿Cuánto tardas en ordeñar la cuadra entera?
    • 47:39Una hora, hora y veinte. Con el bichu esi.
    • 47:42¿Tienes más de uno? Diez.
    • 47:49¿Te dedicaste tamién a la ganadería? -Sí.
    • 47:53Tola vida. Los tengo muy bien enseñaos.
    • 47:56Mira qué vacas. Curiosas. Limpias, buenas.
    • 48:02Querías ser empresariu y ganaderu y tas feliz.
    • 48:05-Sí. Muy contento. -Gústan-y los tractores y les vaques.
    • 48:10¿Tienes moza? -Sí.
    • 48:12¿Tamién-y gusta esto? Ella trabaja en otro sitio.
    • 48:17En casa de ella tienen vacas. Vale. Eso ye importante.
    • 48:21Pues nada. Venga.
    • 48:23Esta leche nun sé pa dónde va. Doite esto con mucho cariño.
    • 48:27Pa la Central Lechera. Mira tú qué bien.
    • 48:30Un litro ye míu. (RÍE)
    • 48:33Ta luego. (AMBOS) -Ta luego.
    • 48:36(MÚSICA DE FONDO)
    • 48:57Tamos en Gudín de Abaixo. Aquí vive una familia que tuvo...
    • 49:01...emigrada un tiempo en Les Cuenques.
    • 49:03Creo que ye esto porque quién pue tener un cuadru de mina...
    • 49:06...y una vagoneta.
    • 49:08¡Hola! ¡José Antonio!
    • 49:12¡Isolina! -Buenas tardes.
    • 49:18¿Tais moliendo? Claro.
    • 49:20Primero un besu. Luego seguimos moliendo.
    • 49:33Así que sois los que tuvisteis pa Les Cuenques.
    • 49:36-Claro.
    • 49:38Tuvo 27 años en la mina. ¿27 ná menos?
    • 49:42Yes muyer de mineru entós.
    • 49:45Home, claro.
    • 49:46¿Qué tabeis faciendo, moler maíz? -Sí.
    • 49:49¿Pa les pites? Pa tortos.
    • 49:53¿Cómo ye? Va saliendo.
    • 49:56(SONIDO DE LA MÁQUINA)
    • 50:07¿Cuánto sacamos? -Poco.
    • 50:10Pero con paciencia...
    • 50:13Cuéntame. Llegó aquí: "Vete pa Gudín de Abaixo, pregunta por...
    • 50:17...José Antonio, que tuvo en Les Cuenques".
    • 50:20Una vagoneta, un cuadru mina. (RÍE) ¿Nun te fartucaste de mina?
    • 50:24Si dijéronte José Antonio, dijéronte minero.
    • 50:26Aquí soy el minero.
    • 50:28-Por José Antonio pocos le conocen. El mineru.
    • 50:31Esa vagoneta ¿de dónde vino? -De El Entrego.
    • 50:34¿Y esto? Hícelo yo. Nun vino de allá.
    • 50:38Ta fecho aquí.
    • 50:41¿De qué tuviste en la mina? -De todo.
    • 50:45-Menos picaor... ¿Sois los dos d'equí?
    • 50:48No. Yo soy de Coaña. -Arriba de Navia.
    • 50:52Y tú yes d'equí y trajístelo p'acá.
    • 50:54Y una vez que vino p'acá llevote pa La Cuenca.
    • 50:57Compramos esa casina y arreglámosla.
    • 50:59Cuando marchaste pa La Cuenca, ¿cómo...?
    • 51:02Extrañas un poco, pero yo adáptome enseguida.
    • 51:05Y esti jardín, con esa casa tan guapa ye la que tenéis aquí.
    • 51:10¿Podemos ir a velo? Sí.
    • 51:12Mira, la lamparina. ¿Tanto echabais de menos la mina?
    • 51:17-No, no. Son... Yo qué sé. -Son 27 años bajo tierra...
    • 51:22...que nun ye broma. Yes muy curiosu cola maera.
    • 51:26-Sí. Gústame la madera. Tengo muchas cosas hechas de madera.
    • 51:29De talla. Sí.
    • 51:33La madera siempre me gustó y desde que me jubilé...
    • 51:36...hago muchas cosas. Tú ¿qué aficiones tienes?
    • 51:39-Bolillos, ganchillo.
    • 51:44Y hacer colecciones de cualquier cosa.
    • 51:48Hago colecciones de cualquier cosa.
    • 51:50¿Podemos ver lo que talláis y les colecciones?
    • 51:53Sí, sí. Venga, vamos.
    • 51:57¡Vaya la que tenéis aquí!
    • 52:00Esto ye casi de profesional. -No. Esto ye de aficionáu.
    • 52:05Neno, aquí hay mucho trabayu pa ser de aficionáu.
    • 52:09Me gusta mucho la madera.
    • 52:11Mirá-y p'acá. Esto ye un forno. Sí. Imitación a un forno.
    • 52:19Aquí tenéis la masera.
    • 52:22La cama. ¿Esa muñeca ye la Mariquita?
    • 52:25-Sí. La Mariquita Pérez. ¿Cuántos años tendrá?
    • 52:28Qué sé yo. El armario y el comodín ye de la Mariquita.
    • 52:32Eso ficístelo tú. -Lo de madera hícelo yo.
    • 52:36Lo de los dedales ye cosa tuya. -Sí.
    • 52:38Eso ye parte de lo que me decías que coleccionabes.
    • 52:41¿Cuántos dedales tienes ahí? 250.
    • 52:47¡250 dedales! ¿Qué más colecciones? Nescafé, azúcar, paños de cocina.
    • 52:53-Calendarios de bolsillo. -De todo.
    • 52:58Tengo que seguir.
    • 53:00Tovía me queda algún paseín que dar. Dame un besín. ¿Luego vémonos?
    • 53:05¿Vémonos al final? Sí. Vamos p'allá.
    • 53:10Ya sé dónde tengo que encargar algo de madera curioso.
    • 53:14Mira qué bancu, qué guapu. Ta luego.
    • 53:17(BRENGA ASTUR, "La Xana'l l lagu")
    • 53:46¡Hola!
    • 53:47(APLAUSOS)
    • 53:52Aquí, Luis, hay más xente de la que conocimos.
    • 53:55¿Esto fue lo que amasé? -Claro.
    • 53:58¿Dónde ta Celina? Allí. (RÍEN)
    • 54:00¡Ven acá!
    • 54:01Que nun te dio la gana de amasar y nun amasaste.
    • 54:05Y mira lo rico que nos salió.
    • 54:07Tovía tengo farina nes uñes. (RÍEN)
    • 54:10-Salió bien porque lo amasaste tú. Sí, claro, que la tu fía no-y dio...
    • 54:14...la probe.
    • 54:17Y ta rico, ¿eh? Ay, nun lu probé. (RÍE)
    • 54:21Ahora tas de fotógrafo.
    • 54:23¿Qué tas retratando a tol pueblu? -A todo el que se pone aquí.
    • 54:27Hay xente que no vi. Quedáronme cases por ver.
    • 54:31¿Qué te pasa? -Tengo un capricho.
    • 54:34Ay, madre... Nogueiro tien un capricho.
    • 54:37(RÍEN)
    • 54:40¿Qué ye'l capricho? Queremos hacer teatro contigo.
    • 54:44¿Paezvos poco teatro el que llevo montáu tol día con vosotros?
    • 54:49¿Tovía queréis que desfaga una obra vuestra?
    • 54:52Escenario, actores, cámara y acción. Y yo.
    • 54:55¿De qué tengo que facer? Lee, improvisa.
    • 54:59¿Qué tengo que facer? De Sonia.
    • 55:04Aquí no pone Sonia. Aquí pone Pija.
    • 55:08Yo tengo que ir de "pija". ¿Cómo te voy a llamar "pija"...
    • 55:11...delante de todo el mundo? Aquí ye lo que pon. (RÍE)
    • 55:15Vale, venga. Hala, a ver qué pasa. Vamos p'allí.
    • 55:21(OBRA TEATRAL)
    • 55:21-¿Fuiste al médico, Paco? -Bueno, fui y no fui.
    • 55:25Que son dos cosas. No. O fuiste o no fuiste.
    • 55:28¿Cómo que fuiste y no fuiste? ¿Cómo se come eso?
    • 55:31-Fui camino del médico y llegué a la consulta.
    • 55:35Así que fui, pero había tanta gente en el médico que di la vuelta.
    • 55:39Así que no fui.
    • 55:40(RISAS)
    • 55:42-Tienes que mirarme este reloj.
    • 55:46Lleva dos días a trasado. No sé qué pasa.
    • 55:50Va muy bien así. Tardas más en envejecer.
    • 55:56Muy buenos días. -Hola, hola.
    • 56:00El mi tíu trajo una sortija p'aquí. ¿Tenéismela preparada?
    • 56:04¿Una sortija? Sí.
    • 56:06¿Pa quién era la sortija? Pa mí.
    • 56:10¿Qué-y había que facer? Tenía que poné-y una circonita.
    • 56:13¿Una circonita? ¿Qué es una circonita?
    • 56:17Coime, una piedra así pa poner aquí.
    • 56:21No sabía que a las piedras pequeñas las llamaban así.
    • 56:25Si las piedras pequeñas se llaman circonitas...
    • 56:28...¿cómo se llaman las grandes? Ay, nun sé. (RÍE)
    • 56:32-Mira, nena, di que se llaman goños y ya ta.
    • 56:37Pues ponme un goño pequeñu, pero pónmelo. (RÍE)
    • 56:41O sea.
    • 56:43¿Ta pagada? -Ta pagada, pero nun ta amañada.
    • 56:48Sí que fice negociu. Hala, ta luego.
    • 56:51-¡Espera! -¿Dónde vas tú? Pasa p'aquí.
    • 56:54Venía a verme a mí. -¿Cómo que a verte a ti?
    • 56:57¡Miraba pa mí! -Por lo fato que yes.
    • 57:01(RISAS)
    • 57:04-Tratar así a esa nena. ¿Nun vos da vergüenza?
    • 57:07¡Con lo educada y guapa que es! Tú ponte a hacer algo ya.
    • 57:10¡Siéntate y ponte a hacer algo!
    • 57:15¡Y tú larga pa casa! Tamién la tu muyer ta muerta de fame...
    • 57:19...como otras. -Es que este nun me dexó.
    • 57:24-¡Arranca!
    • 57:26Que vas tar muerte fame tú.
    • 57:29¡Ponte a trabayar!
    • 57:31-Ya me parecía que aquí algo había. Tán les vaques na casa muertas fame.
    • 57:36¡Y tú aquí con esta pelandrusca! Oooh.
    • 57:40¿No te da vergüenza?
    • 57:42¿Piensas que te va a hacer caso esta? Guapo no eres. Bueno mozo, tampoco.
    • 57:48Cuartos, no tienes. Y del resto, nada de nada.
    • 57:53-Guapu guapu nun soy, pero si supieras como-y gustu...
    • 57:56(RISAS)
    • 57:58Creo que tien razón. Voy marchar contigo. (RÍE)
    • 58:05Púsote fino. ¡Mamina mía!
    • 58:08(APLAUSOS)
    • 58:10(APLAUSOS)
    • 58:20Esto que vivimos ahora toos xuntos ye algo muy serio que lleváis...
    • 58:25...faciendo mucho tiempu. -Él y yo llevamos 27 años.
    • 58:30Haciendo tonterías. Casi nada.
    • 58:33¿Cuánto tiempu lleves llamando pelandrusques a les que vienen?
    • 58:36(RÍEN) -Empecé hace pocos meses.
    • 58:41Si tenéis fame, atacamos eso, que amaselo yo y tien que tar...
    • 58:45Sí, Celina, rite.
    • 58:49¿Vamos p'allá? -Vale. Muchas gracias.
    • 58:53A ti, tesoro.
    • 58:55(MÚSICA DE GAITA)
    • 1:00:00(APLAUSOS)

    Los ríos Mazo y Follaranco riegan el fértil valle de Arancedo, lugar y a la vez parroquia del concejo de El Franco, pueblo eminentemente agrícola y ganadero. Gracias a sus atractivos turísticos, como As Cobas de Andía, han florecido también empresas de turismo rural y descanso orientado a la tercera edad. Sus vecinos de Arancedo son ejemplo de asociacionismo y cooperación, como su grupo de teatro costumbrista, que actuarán para nuestro programa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.33 (12 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL