Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NjgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.vOgYXxeAUlHAYaxtngEH4flSxaJhnphJA9bfHSjxLoQ/2015/04/81919_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 13 de abril de 2015

    Pueblos. Lavares

    4.74 (23 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel conceyu Santo Adriano. Al fondo tenemos Llavares...
    • 0:39...cabeza de parroquia que comparte con Cotomonteros.
    • 0:41Los vecinos d'equí siempre tiraron de ganadería e industria...
    • 0:45...algunos, na mina; y otros, na fábrica d'armes de Trubia.
    • 0:48Vamos conocelos.
    • 0:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:04"Nel conceyu Santu Adriano ta Llavares...
    • 1:07...pasu obligáu pa los caminantes qu'escoyíen el Camín Real...
    • 1:10...pa dir d'Uviéu a Lleón pol Puertu Ventana.
    • 1:12Algo yos queda d'eses époques a los vecinos d'esti pueblu...
    • 1:16...siguen recibiendo al visitante como si fora de casa.
    • 1:19Con ellos vamos descubrir munchos secretos...
    • 1:22...como'l que dende siempre lleven guardando los nenos y ye'l...
    • 1:25...qu'esconde más altu el Picu'l Castro".
    • 1:30(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:53¡Víctor! (RÍE) -Hola, Sonia.
    • 1:56¿Qué tal, cielo?
    • 1:58Vaya sitiu guapu. Vese el pueblu enteru.
    • 2:11¿Y esi fueu? -Será que lu prendió alguien...
    • 2:18...pa limpiar el monte. Aquello se llama Pozo l'Oro.
    • 2:24D'equí p'allá, cuéntame un poquitín. Esta ye la parte más al norte...
    • 2:29...del concejo de Santo Adriano. Detrás taría Tenebreo y la capital.
    • 2:34Detrás del fuego lindamos con Quirós y Proaza...
    • 2:39...a la derecha, con Trubia; y a la izquierda, con Morcín...
    • 2:44...Ribera d'Arriba y Oviedo. A tiru piedra de munchos sitios.
    • 2:48De Oviedo, a un cuarto de hora.
    • 2:51Ye buena carretera y vas en un periquete.
    • 2:55Tais rodeaos de picos guapos. Subirías a alguno.
    • 2:58Sí. Alguna vez me tocó subir.
    • 3:01Esi ye'l más característicu d'equí, el Picu'l Castro.
    • 3:06Luego tenemos tol monte. Aquello llámase Fonfría.
    • 3:09Onde ta quemando, los Veneiros y Pozo l'Oro.
    • 3:13¿Esi fueu ta controláu? Sí. Aunque parezca cerca...
    • 3:19...ta lejos de les cases y el pueblu.
    • 3:23Ay, madre. Nunca fice un pueblu quemando.
    • 3:26Pue ser la primera vez. (RÍEN) Antes de que queme, por Dios...
    • 3:30...que nun sea, háblame de los barrios.
    • 3:33¿Vais por barrios, cases...? Por barrios.
    • 3:38El de la iglesia llámase Pozo'l Can.
    • 3:41Detrás de la casa verde, la Riestra.
    • 3:46Abajo al fondo, la Reguera; y onde la plaza, la Veiga.
    • 3:52Y onde la carretera, el primero es el Valláu y el Campu.
    • 3:57¿Tú ónde vives? En la Veiga.
    • 3:59La zona noble. Lo más llano.
    • 4:04Y les fiestes eses tan famoses, ¿onde les facéis?
    • 4:06Les fiestes de Les Flores, que se hacen el último domingo de mayo...
    • 4:11...ye delante mi casa, en la Veiga, en una plazoletina muy guapa.
    • 4:16Tengo la fiesta al lado de casa. (RÍEN)
    • 4:18Echamos a andar cuando me digas, neno.
    • 4:21Voy enseñate un pocu'l pueblu. ¿Cuántos vecinos sois?
    • 4:23De continuo, unos 30. Los fines de semana vien mucha gente.
    • 4:30Gente que vive por Gijón, Avilés, Mieres. Hay más ambiente.
    • 4:36O sea que voy tener trabayu. Sí.
    • 4:38Pues arrancamos. (RÍE)
    • 4:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:18-Esta zona ye alta y vese bien el Pozu'l Can.
    • 5:24Allí tenemos la iglesia. Al lado, el cementeriu...
    • 5:28...y esti grupo cases. ¿Cuántos vecinos hay equí?
    • 5:32De continuo viven cuatru persones. Hay dos cases abiertes.
    • 5:36Esta ye la casa de Juan y Esther. No viven tolos días.
    • 5:42De fin de semana. Tán tous pendientes del helicóptero.
    • 5:47Decíes que no era ná y mira la que se está armando.
    • 5:50No sabía que tenía sirena. Sí. P'avisar.
    • 5:56Trae el agua. ¿Ónde la coge? En los Afilorios.
    • 6:01El embalse de Morcín. En 2 minutos ta otra vez equí.
    • 6:06Va, carga y tíralo p'allá. Estes gotines nun ye que llueva.
    • 6:10No. Ye que ta soltando l'agua y nos vien.
    • 6:13Si quies, tiramos y conocemos xente. Muy bien.
    • 6:17En el Puzu'l Can. Sí.
    • 6:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:52Mira qué cestina más curiosa hay ahí.
    • 6:57¡Ay, madre, el aire! (RÍE) -Ahí tenemos a Mari Carmen.
    • 7:01Va a llevate el aire. -Va a llevame. (RÍEN)
    • 7:16-Pero llevo un cestu. ¿Viniste a la compra?
    • 7:19Sí. Qué bien. (RÍE)
    • 7:20Ven a ayudame. ¿Ye tuya esta panera?
    • 7:25De tres. ¿Tú cuántu tienes?
    • 7:28Tres cuartos. Nun va mal.
    • 7:30Mira qué cebolles, patates y ayos. ¿Ye de la tu güerta?
    • 7:35Sí. ¡Coime!
    • 7:39Qué maravilla. ¿Qué tienes pa comer?
    • 7:42Tovía nun lo fice. Haré filetes empanaos y tortilla.
    • 7:47¿Tienes munchos pa comer? -No.¿Entós pueo venir?
    • 7:50Bueno. Vienes. (RÍE)
    • 7:52Vaya airón tenemos hoy. Sí. Mira cómo nos deja el pelo.
    • 7:56¿Tienes cocina? Sí.
    • 7:58¿Ta prendía? Sí.
    • 8:01¿Cuál ye la tu casa? Esta.
    • 8:03Pera, que te pongo esto p'acá. ¿Yes nacida d'esta casa?
    • 8:08Sí.
    • 8:09¿Cuántu lleves viviendo equí? Tola vida.
    • 8:14Traigo esti neno conmigo. ¿Ye buen neno?-Sí.
    • 8:17¿Tienes nenos? Tengo un hijo aquí.
    • 8:20Que vive contigo. Sí.
    • 8:22Esi ye'l Picu Castru. Sí.
    • 8:27Ta muy afayadizu ehí como pa subir a esgatiar, ¿eh?
    • 8:31-Pa facer escalada. De nenos subiríais.
    • 8:34Sí. Y de no tan nenos. (RÍE)
    • 8:38Íbamos mucho a jugar al futbol. ¿El tuyu tamién?
    • 8:41-Claro. Pero al picu, no. Abajo hay un prau llanu.
    • 8:45Si no, los balonazos acabaríen en palomar, como mínimo.
    • 8:49Hay un prau llanu abajo y jugaben ehí.
    • 8:53Esta ye la parte más alta de Llavares.
    • 8:56Sí.
    • 8:57¿Había un pozu y un perru? (RÍE) Eso no te lo sé decir.
    • 9:02¿Eso ye'l lavaderu? Sí.
    • 9:04¿Vas algo ehí a lavar? Ahora pocu.
    • 9:06Pa qué. Habiendo lavadora. (RÍE) Pa qué vamos a lavar.
    • 9:10Dame un besín. Luego acércome a probar esos filetinos empanaos.
    • 9:15Vale. Vete pa dentro que vas garrar frío.
    • 9:19Vale. Quédente ehí les cebolles.
    • 9:22Ta llueu. Hasta luego.
    • 9:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:55¿Ónde tamos? ¿Cambiamos de barrio? -No. Tovía en Pozu'l Can.
    • 10:00Ta Juan equí descargando la compra. ¡Juan!
    • 10:03¿Vienes del economato? (RÍE) -De Oviedo. ¿Qué tal?
    • 10:08¿Ayúdote coles bolses? Bueno. Lleva una.
    • 10:11¿Vives equí solu? Vengo los fines de semana...
    • 10:15...pa trabayar algo per ehí. ¿Tas solo n'esta casa?
    • 10:18¿Quies más tovía? Digo que si vives solu.
    • 10:22¿Ye esta d'equí? Sí.
    • 10:24Quita el cayáu. Ye pa que nun me caiga na cabeza.
    • 10:30¿Ónde lu metes? ¿Equí? Sí.
    • 10:32¿Ye de nevera? Que salga ehí la leona.
    • 10:35¿Qué leona?
    • 10:37Ay, madre, la leona. (RÍE) Preguntete si vivíes solu...
    • 10:41...y nun me dices ná. ¿Cómo se llama la leona?
    • 10:44-Esther. Esther, ¿qué tal, guapa?
    • 10:47-Bien, ¿y tú? Muy bien.
    • 10:58Decía él: "Que salga la leona".
    • 11:04¿Quién nació en esta casa? (ELLA) -Yo.
    • 11:07Ay, qué listu. Home, claro.
    • 11:10¿D'ónde yes? -De Proaza. De San Martín.
    • 11:16Buena tierra esa. Sí, home.
    • 11:19Hay San Martín de Teverga. Esti ye... San Martín de Proaza.
    • 11:22Gústame muncho Proaza. ¿Ónde lu encontraste?
    • 11:25¿Fuiste tú o vino él? -Vino él.
    • 11:28Antes no ye como ahora. Ahora igual van ellas, pero antes veníen ellos.
    • 11:34Había que esperar y marcar el territoriu.
    • 11:36En esta casa ¿cuántos fuisteis? Una hermana que tengo en Gijón y yo.
    • 11:40Dos nenes. Y los padres, los güelos.
    • 11:43El tú padre ¿en qué trabayó? En la casería, y era tratante.
    • 11:47¿Tenía la caída pa...? Proaza, Pola Siero.
    • 11:53¿Ónde trabayabes tú? -En los coches de línea de...
    • 11:58...Quirós, Teverga y Proaza. ¿Yes chofer?
    • 12:02Entós, tú enganchaste el autobús y ficiste el recorríu enteru.
    • 12:07(RÍEN) -Casi, casi.
    • 12:11-¿Sabes por qué vine p'aquí? ¿Por qué?
    • 12:14Cuando pusieron el coche de línea a Llavares, fue cuando conocí a...
    • 12:18...la leona. A la leona.(RÍEN)
    • 12:22Y la leona cogía la línea pa ir a ónde, ¿a Quirós o a Oviedo?
    • 12:27-A La Arquera. Y ellí garrabeis el...
    • 12:30-El tren. Equí ta muy ventilaíno, ¿eh?
    • 12:34-Demasiao. Mi madre. ¡Cómo está el airón!
    • 12:37Ta pesáu, ¿eh? Algunu más ya te tocó así.
    • 12:41¿Cuánto llevaba bajar a La Arquera? Una hora.
    • 12:48¿Una hora andando? Sí. Son tres kilómetros.
    • 12:51¿Tanto? Sí, ho.
    • 12:54-Íbamos a Proaza. Lo peor ye subilo.
    • 12:58-Por Riosa llevaba yo al tu pueblu. ¿Nun yes de Turón?
    • 13:00Sí. Ibas pa... A Reboldana.
    • 13:03En el pozu la Reboldana trabayó el mi güelu.
    • 13:06Iba a los talleres a llevar a los obreros de Riosa.
    • 13:10Claro. Munchos mineros iben p'allá. La Rebaldana ye'l mi territoriu.
    • 13:14(RÍE) Esi ye'l pozu la familia.
    • 13:17Ya trajisteis tol comestible, ¿quedáis toos estos díes?
    • 13:21-No. Bajamos por la tarde pa Oviedo. Algo hay que dejar aquí.
    • 13:25¿Tienes la comida preparao? A medias.
    • 13:28-Preparaos los d'equí. (RÍEN)
    • 13:31Pues encantada.
    • 13:36Leona, dame un besín. -Bueno.
    • 13:40-Nun ta hoy p'acercame muncho. Vaya trasgu echasti de marido.
    • 13:48-40 años. Cuando lleves tú otros tantos...
    • 13:53(RÍE) Ya te digo. Venga, nenos.
    • 14:01-Ta luego. Ta llueu.
    • 14:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:39¿Esta plaza siempre estuvo así? -El lavaderu siempre estuvo...
    • 14:45...pero lo que está de plazoleta se rellenó en diferentes obras.
    • 14:53Hay un lavaderu abajo y otru equí. El de abajo a veces quedaba sin agua.
    • 14:57Esta agua vien del Aramu. Es el mismo que tienen tolas casas.
    • 15:01Luego pasó a ser cosa municipal. Vaya guapu que ye. ¿Sigue usándose?
    • 15:07Alguna vez vien alguien a usalu. Pa coses grandes.
    • 15:13Tol mundu tien lavadora en casa. Ya no se usa casi ná.
    • 15:17Remodelose haz pocu, por lo que veo. Arreglose un pocu.
    • 15:20La plazoleta ye muy curiosa. Estes cases siguen siendo de...
    • 15:25Sí. Del Pozu'l Can. Esta es onde nació el primer alcalde que tuvo...
    • 15:31...Santo Adriano. El de ahora tamién ye d'esti pueblu.
    • 15:35Ye un pueblu d'alcaldes. (RÍE) Mira tú.
    • 15:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:15¿Cuánta xente vive equí? ¿Cuál ye esti barrio?
    • 16:17-Ye'l barrio'l Campo. Vivir... Dos mínimo. (RÍE)
    • 16:22Hay 4 ó 5 cases abiertes. Muy buenes.
    • 16:25-Buenas. ¿A quién tengo delante?
    • 16:28-A Isidoro. Un besín, Isidoro.
    • 16:32¿Y ella? -Marta.
    • 16:34Muy buenes.
    • 16:46¿Vivisteis equí siempre? -Sí. Se puede decir. Yo, al menos.
    • 16:51¿Yes nacida equí? -No.¿D'ónde?
    • 16:53Morcín. Morcín tien buena caída pal cortexu.
    • 16:56-A muy pocos kilómetros. ¿Y usted ye d'equí nacíu?
    • 17:01-Sí. ¿Ónde cortexó?
    • 17:05No lo sé. Cortexé en tantos llaos...
    • 17:08¿Ónde te casaste? Estoy solteru.
    • 17:11¡Ta solteru! -Ye'l solteru d'oro.
    • 17:14¿Tienes buena paga? -No. (RÍEN)
    • 17:17Eso nun lo cuentes. Si te sal una moza ahora, ¿qué?
    • 17:21Para qué. A estas alturas... Nun quier, ¿eh, Marta?
    • 17:26¿Cuántu tiempu haz que viniste? -42 años.
    • 17:31Entós, ya yes d'equí. Equí ¿qué tais faciendo?
    • 17:36-Esperando el pan. Al panaderu.
    • 17:38Traevos el pan a la puerta. Ese presta muncho.
    • 17:42¿Quién más vien aparte'l pan? -El de congelados...
    • 17:46...el pescaderu. ¿En qué trabayaron?
    • 17:50Yo fui emigrante. ¿Ónde?
    • 17:53En Argentina. ¿Cuántu tiempu?-25 años.
    • 17:5625 años trabayando en mil coses. Sí. De todo.
    • 18:01¿En qué tuviste más tiempu? En una panadería.
    • 18:08Controles que'l pan sea buenu. (SONIDO DE CLAXON)Aquí vien.
    • 18:17¿Venís toos a cogé-y el pan a él? -Sí.
    • 18:21¿Trae prensa tamién? Sí.
    • 18:23-¡Buenos días! Buenas. ¡Meca!
    • 18:26Así que esti ye vuestru panaderu. ¿Seguís comprándo-y el pan? (RÍE)
    • 18:32-¿Qué tal, vida? ¡Ye'l mi panaderu!
    • 18:35Ahora que toi equí doite'l pan y lléveslu pa casa.
    • 18:39¿Voy andar tol día cargando con él? Tengo en casa esperando.
    • 18:44Tán vigilándote que fagas bien la... Oye, ven acá.
    • 18:46Espera.
    • 18:48Antes de que vayas a dar el pan. Repartes en munchos sitios.
    • 18:52Sí. De Soto Ribera a Les Caldes, tolos pueblos de por ellí.
    • 18:56Buena xente, ¿eh? Muy buena.
    • 18:58Mira Marta cómo te mira. Tas tardando y nun-y fai gracia.
    • 19:05Viniste un día de muncho frío. Yo tengo frío y no tengo chaqueta.
    • 19:09(RÍEN) ¿Sabes qué arroz con leche haz?
    • 19:13¿Faes arroz con leche? En les fiestes. El añu pasáu...
    • 19:19...dionos de comer como gochinos. (RÍEN)
    • 19:24Voy da-yos el pan. Y la prensa.
    • 19:29Tolos perrinos anden detrás d'él pa ver si pillen el cachu pan.
    • 19:37Qué bueno. Mira ónde te voy topar. Dio la vuelta el Tobi.
    • 19:42(RÍE)
    • 19:47Cógelu que te lu quiten. Mira cómo marcha. (RÍE)
    • 19:51Voy seguir con esti nenu mientres os reparten el pan.
    • 19:54Luego volvemos a venos. Cruzarémonos.
    • 19:57Y esi arroz con leche, ¿probarelu algún día?
    • 20:00-No lo sé. Algún día, sí. Da muncho colesterol.
    • 20:06Calla, ho.
    • 20:08El pan déjesmelu en casa que luego ríñenme si ando con él p'arriba...
    • 20:12...y p'abajo y queden sin comer les fabes col pan.
    • 20:14Venga. Ta llueu. Buen viaje, panaderu.
    • 20:18Ta llueu, José María.
    • 20:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:55¿Hay munchos horros nel pueblu? -Sí. Bastantes. 2 ó 3 por barrio.
    • 21:03Esti llámase'l horro la Cadena y siendo yo guaje tirolu un camión...
    • 21:09...y volvieron facelu. Aprovecharon la maera que puedieron...
    • 21:14...y ficiéronlu nuevu. ¿Ta onde taba?
    • 21:17Sí. Los caminos yeren más estrechos que ahora. Conservaron lo antiguo.
    • 21:27¿Ónde tamos ahora? Tamos llegando a la Riestra.
    • 21:30La obra p'ampliar el camino la ficimos los vecinos.
    • 21:34Bueno, y la Asociación de Festejos. El primer añu que metimos...
    • 21:37...un tráiler en la fiesta pa liala más gorda. (RÍE)
    • 21:42Tou esti cachu. D'equí hasta allá.
    • 21:46Pa que entrara el camión. Antes de hacer la obra vino...
    • 21:50...el chofer y dijo: "Entrar, entro, pero tenéis que haceme eso".
    • 21:55Y se hizo pa que entrara. ¿En serio?
    • 21:59Piden como si tuvieran dando. "Hacéime una escoyera si queréis...
    • 22:04...que cante la rapacina". Queda pa tola vida.
    • 22:10Vamos con Isolina y con Cencio, que tán equí esperándonos.
    • 22:15Mira qué guapos. (RÍE) ¿Qué tal?
    • 22:19Sonia. Mira qué ojazos. Qué guapa.
    • 22:23Muy buenes.
    • 22:35¿Quién ye de la casa? (ELLA) -Yo.
    • 22:38Tú viniste p'acá. -Sí. Soy allegáu.
    • 22:41¿D'ónde? De Morcín.
    • 22:44Ye que Morcín tira muncho. -Claro.
    • 22:46¿Veníen a la fiesta? Sí. Había baile aquí.
    • 22:52-En esta casa había baile. ¿Era chigre?
    • 22:56-Sí. ¿Cuántu tiempu fue chigre?
    • 22:58Muchos años. ¿Haz muncho que lu cerraron?
    • 23:02Sí. ¿Cuántu hará?
    • 23:04Haz 40 años que me casé y ya lu cerrara.
    • 23:07Ye de antes, antes. ¿Tenéis músicos equí?
    • 23:11Había un acordeonista, una chavala, y panderetes y tocadiscos.
    • 23:22Tú sabrás tocar. Nun me acuerdo.
    • 23:25Pero aprendíase bien de nena. Sí.
    • 23:27Si rascamos un pocu, encontramos una cancionina.
    • 23:31¿Llegaste de Morcín con trabayu o buscástelu equí?
    • 23:34-Tenía allí. -Si no, no lu quería. (RÍEN)
    • 23:39-¿Sabes qué decía ella? Que quería uno con coche y libreta de economato.
    • 23:43Home, no. La libreta era importante. Y ahora que los tán cerrando.
    • 23:49Tú tenías el de Hunosa. Sí.
    • 23:51Era buenu.
    • 23:54Esti ¿qué barrio ye? -La Riestra.
    • 23:57¿Cuántes cases hay? Aquella y esta.
    • 24:04Ta bien un barrio de dos casines. Lleváisvos bien, por lo menos.
    • 24:07Sí. ¿Quién llega ehí?
    • 24:09-Buenos días. Hola. Sonia, encantada.
    • 24:14¿Quién yes? José Ramón. O Pepe.
    • 24:17¿Y tú? -Conchita.
    • 24:18¿Qué te pasó na cara? Estoy arreglando la boca.
    • 24:22Los implantes, que dan un maquillaje modernu.
    • 24:27No te duel muncho. No.
    • 24:29Pasa col tiempu. Luego tienes sonrisa divina.
    • 24:34¿Sois d'esta casa? D'ehí.
    • 24:39Sois los dos vecinos que hay. Viste que tábemos equí, ¿eh?
    • 24:43¿Sois los dos nacíos d'equí? No. Yo, de Ribera d'Arriba.
    • 24:49Tuviste que andar bien poco.
    • 24:51¿Cuántu tiempu lleváis queriéndovos? 54 años.
    • 24:54Ya ye pa quedar, ¿eh? 50 casados.
    • 25:02Pepe, ¿ónde trabayaste? Ensidesa. En Mieres y luego pa...
    • 25:08Pa Gijón. Entós equí empezasteis a vivir ahora otra vez.
    • 25:11¿Tabeis más en Gijón? No vivimos equí.
    • 25:14-Cuando empezamos, vivimos equí. Y luego, marchasteis.
    • 25:19¿Qué traes ehí? -Un pocu sidra.
    • 25:23No me digas. Ya escuqué yo. -Además, sidra de casa.
    • 25:27(RÍE) A ver. Enséñanos el caldo. ¿Ye fechu por ti?
    • 25:34-Sí. Vaya bien que corchas.
    • 25:40Es de casa. Pues haz los honores, neno. (RÍE)
    • 25:46Vamos a abrir el chigre. (RÍE) Lo fastidiao será echar sidra ahora.
    • 25:51Ya. Por el airón. Habrá que metese no sé dónde.
    • 25:54A ver lo que sal.
    • 25:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:35¿Equí? -Vamos picá-y a Geli a ver si está.
    • 26:39Geli.
    • 26:42Geli está en casa. -Buenos días.
    • 26:43Buenos días. Acabo de levantame.
    • 26:47¿Y eso? Que trabajé de noche.
    • 26:50¿Ónde trabayes? En el hospital.
    • 26:53Probe mía. Maravilloso edificio.
    • 27:07Así que trabayes en lo nuevo. Y trabayaste en lo vieyo.
    • 27:11-En lo vieyo, 42 años. En este meses. Casi nada.
    • 27:16Ya me queda poco. ¿Hasta cuándo?-Noviembre.
    • 27:19¿Yes d'equí nacida? -No. Nací en Cudillero.
    • 27:22¿Yes pixueta? El barcu trájote lejos. (RÍE)
    • 27:26Más lejos trájome Jose. ¿Quién ye Jose?
    • 27:31El que vive conmigo. Vale. Esta nena ye...
    • 27:34El padre de mi hija. Tú yes la nena d'ella.
    • 27:36-Sí. Arancha. Y Jose, ¿ónde anda?
    • 27:39-En el garaje. Trabayáis toos p'arriba y p'abaxo.
    • 27:46No. Él nun trabaya. Ta jubiláu. Y ye'l mi taxista.
    • 27:52¿Ye d'esti pueblu? No. Es de Baracaldo.
    • 27:56(RÍEN) Un vascu y una pixueta que viven en Llavares.
    • 28:02¿Cómo llegasteis equí? Él vino a los 3 años a Oviedo.
    • 28:08Trabajó en grúas Pedregal. Conocía todos estos pueblos.
    • 28:15Nuestra idea era comprar una casa para los fines de semana.
    • 28:20Pero alargásteislos. (RÍE) Se hicieron eternos.
    • 28:24El de Baracaldo anda por ahí con una osa.
    • 28:29Sé que en Cotomonteros hay neños que-y apareció l'osu pero...
    • 28:34-Te llevamos y te enseñamos la osa. Calla, ho. (RÍE)
    • 28:46(RÍE) Engañásteme un pocu. Ye la moto Osa.
    • 28:54Así que tú yes el vascu. ¿Y esto de les motos?
    • 28:57-Es una afición que tengo... De siempre.-Sí.
    • 29:02¿En qué trabayaste? -Primero con motos y después...
    • 29:07...de gruista. Gústa-y caciplar.
    • 29:11Los tornillos. Y traer una pixueta p'acá...
    • 29:15...tuviste que remar, ¿eh, vida? (RÍEN)
    • 29:20No ye fácil. ¿Los tus padres son vascos?
    • 29:23Mi madre. ¿D'ónde?
    • 29:26De Bilbao. ¿Y tu padre?
    • 29:28Gallego. Vaya mezcla tienes.
    • 29:30Gallegu, vascu, asturianu, pixueta. Tú nun tas aburría.
    • 29:35Nun se come mal equí. -Y mi abuela, de León.
    • 29:39Buena mezcla. -Por pedigrís... (RÍEN)
    • 29:42¿Qué tabes faciendo? -Tensando el embrague, mirando...
    • 29:47...el acelerador, tengo que engrasar la cadena.
    • 29:51¿Con qué la engrases? Con esto. El spray.
    • 29:55Ye como lo de los dentistas. Hay que da-y equí así.
    • 29:59¿Quies que-y dé? -Dale, dale.¿Así sin más?
    • 30:02-Cuidáu no te salte a los ojos. Calla. (RÍE)
    • 30:06Ahí, ahí. ¿En el mismu sitiu?
    • 30:10Vas faciendo así y yo voy... ¿Ves? Ta muy seca de tar parada.
    • 30:17Cada cacharrín tien que tener un sitiu.
    • 30:20¿Tenéis oveyes? No son mías. Por equí hay de tou.
    • 30:28Ta bien. Pero les tienes equí cerca. Ya está.
    • 30:32¿Quies que te engrase, vida? (RÍE) -No, no.
    • 30:36-Están aquí al lado. ¿Puedo veles?-Sí. Y cogeles.
    • 30:42A ver. -Hay confianza.
    • 30:46¿Cabritina u oveya?
    • 30:48Vamos a coger una. ¡Mira!
    • 30:52¡Qué fue! Ay, qué chiquitina. Pero bueno.
    • 30:59¿Dejarase coger? A ver.
    • 31:05Ye como un... (RÍE) -Un peluchín.
    • 31:08-Llévala pa casa. No, que me la comen. (RÍE)
    • 31:14No, no. Tú por equí. Qué guapa ye.
    • 31:18¿Tien nome? No. No lo sé.
    • 31:21Anastasia. Ya está. Tán saliéndo-y los cuerninos. (RÍE)
    • 31:28Toma, vida. Que luego... Voy a callar. (RÍE)
    • 31:35-Hala, Anastasia. Anastasia. Ya sabéis.
    • 31:40Oye, un besín. Cuando tenga la bici pa engrasar...
    • 31:44...vengo p'acá con ella. -Sin ningún problema.
    • 31:46-Encantada. Que se den bien los exámenes.
    • 31:48Eso espero.
    • 31:50¿Tienes turno otra vez? Sí.
    • 31:53Pal hospital. A las 10 de la noche.
    • 31:55Si me pongo malina, pregunto por ti. No te pongas malina que estoy...
    • 32:00...en cuidados intensivos. Entonces, no. (RÍE)
    • 32:06Ta llueu. Gracies.
    • 32:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:44-Vamos ver si ta la madrina mi padre, Mari.
    • 32:48Aquí la tenemos. Ta regando. (RÍE)
    • 32:51-Toi faciendo lo que me manden. Buena falta tenía.
    • 32:54¿Taben sequinos? (RÍE)
    • 33:07¿Mandáronte regar los geranios? ¿Quies que te ayude?
    • 33:11Dame un besu, anda, que tamos enseñando namás que la espalda.
    • 33:15Esos ojos hay que enseñalos. (RIE) Qué guapa yes, fía.
    • 33:19Así que tas regando.
    • 33:25Yes madrina del padre d'esti nenu. ¿Quién te lo dijo?Él.
    • 33:31Ya cantó. Ya cantó, ¿eh? Cuéntenlo todo.
    • 33:35Tien un picu. ¿Siempre viviste equí?
    • 33:41En Oviedo, aquí y en Turón. Viviste en Turón.
    • 33:45Cuéntame. ¿Te casaste p'allá? Sí. Mi marido yera de Turón.
    • 33:51¿D'ónde? De la Cabana.
    • 33:54¿Viniste con él p'aquí? Sí.
    • 33:57¿En qué trabayaste? Na güerta.
    • 34:00-Y aquí, ¿qué hubo? ¿Un estanco? -Sí.
    • 34:05En esta casa. Sí.
    • 34:08¿Ayúdote a terminar de regar? Bueno, sí.
    • 34:14Ya ficiste esa esquina, vamos facer esta otra.
    • 34:17Ya que te ponen deberes, te ayudo.
    • 34:20Esto pol verano tendraslo guapu. En verano, sí. Ahora hay que podales.
    • 34:28Pa que vuelvan a retoñar.
    • 34:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:03Qué placina más prestosa. -Ye'l barrio de la Veiga...
    • 35:07...y esta d'equí la mi casa. Qué guapa.
    • 35:10Quedé con mi güela y mi moza. A ver si tán.
    • 35:14¿Escapen de vez en cuando? Igual escaparon.(RÍE)
    • 35:20¿Cómo se llamen? Mi güela María Rosa y mi moza Nerea.
    • 35:24Qué guapísimes. Teníamos mieu qu'escaparais.
    • 35:30Un besín. (RÍE) ¿Cómo andáis?
    • 35:33-De momento, bien.
    • 35:45Unu, dos... Una panera, un horru, otra panera ahí atrás.
    • 35:50-Y otros dos que cayeron. En esta plazoleta eren todo...
    • 35:57Horros. Casi toos van compartíos.
    • 36:01-Sí. D'esti, la cuarta parte es de la casa; y las otras, de otros.
    • 36:08Y tú, Nerea, ¿yes d'equí? -No. De Serandi.
    • 36:11¡Meca! Ehí ya tuvimos. ¿De qué casa?
    • 36:15De María Amor.
    • 36:17Voy de guía en guía. (RÍE) O sea que cambiaste el valle.
    • 36:22Sí. ¿Ónde la engañaste?
    • 36:25-A mediu valle. Na mitá.
    • 36:31No ye mal pueblu el tuyu. -No. Parecío a esti.
    • 36:34¿Cuántu lleves equí? Un año y poco.
    • 36:39Tovía tien tiempu a escapar, o sea que tienes que portate bien. (RÍE)
    • 36:44Esta plaza, ¿cuántos vecinos sois? Hay cinco cases...
    • 36:50...taremos 10 vecinos, 8. ¿Y esa casa tan guapa de atrás?
    • 36:56Ye de les más antigües. La llamaben de los mexicanos.
    • 37:01-Del señor maestro, la llamaben los antiguos.
    • 37:05Pero fíjate. Ya dio clase a mi padre.
    • 37:10Y marcharon. Emigraron. No. Los hijos.
    • 37:15¿Viviste n'esta casina y ahora el nietu quitótela?
    • 37:17-Más o menos. (RÍEN) -Nací y estuve hasta los 5 años.
    • 37:23Después fui a la escuela a Puerto. Mis padres vivíen en Puerto.
    • 37:31Como vivíen equí los güelos, venía.
    • 37:36Una patina, en Puerto; y otra, en Llavares.
    • 37:39¿Casástete equí? No. Al medio. En Lavarejos.
    • 37:46-Aquí too al medio. (RÍEN) -Coincide que son tres concejos.
    • 37:51Nací en Santo Adriano, me crié en Oviedo y me casé en Ribera d'Arriba.
    • 37:59-Todo a 5 km.
    • 38:02Cómo recorrer el mundo en una circunferencia piquiñina.
    • 38:06A les fiestes vendrás equí que, si canses, tienes ónde echate.
    • 38:10Traigo a los hermanos, cuñaos y sobrinos.
    • 38:13Traen unos camiones de la repera. Se amplió pa que pasaran.
    • 38:18Cuando yeres piquiñina, ¿cómo yeren?
    • 38:21Una señora tocaba la pandereta y un señor, el acordeón.
    • 38:28Y un baile de maravilla. Al revés. Ella, el acordeón.
    • 38:33¿Enséñensme la plaza'l pueblu? -Te enseño ónde facemos les fiestes.
    • 38:39Llévotelu otru pocu. (RÍE) -Muy bien.
    • 38:42Un besín.
    • 38:44Guapísima. Pa les fiestes vengo. (RÍE)
    • 38:47-Quedes invitada. -Hasta luego.
    • 38:49Ta llueu.
    • 38:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 39:18Esta ye la plaza de la Veiga. ¿Tien otru nome?
    • 39:22-No. Ahora conozla muncha xente porque ye onde se haz la fiesta.
    • 39:27Equí ponemos la barra y ehí al final tapando les cases, el tráiler.
    • 39:33¿Pone-yslo ehí porque ye ónde cabe? Ye l'únicu sitiu onde se pue poner.
    • 39:42Ahora vemos la plaza muy grande pero cuando pones la barra y el atecháu...
    • 39:47...p'asar los corderos... ¿Hasta ónde llega la barra?
    • 39:52Más o menos hasta equí. Sólo tien un pocu sitiu pa entrar.
    • 39:57Hay veces que tarda dos hores en entrar el camión.
    • 40:00Los chóferes acuérdanse de nuestra madre y nuestra familia. (RÍE)
    • 40:04¿Y los vecinos nun protesten? No. Muchos son familiares...
    • 40:08...y pa una vez al añu que hay fiesta en pueblu. Empezamos a facela...
    • 40:13...después de 39 años sin facese. Garrásteisla con ilusión.
    • 40:18La xente permítete... Hay licencies.
    • 40:21Dan permiso porque tiéneslos sin dormir un fin de semana.
    • 40:26Mira un vecín. Ya-y pregunto si duerme.
    • 40:33¿Nun tienes frío, neno? -No.
    • 40:35Qué plantes más guapes. ¿Tienes un viveru?
    • 40:40Muy buenes. Más o menos.
    • 40:52Tou esto ye tuyo, ¿por afición? -Sí.
    • 40:55Venía a preguntate de les fiestes, pero danme igual.
    • 40:58Yo, les fiestes... ¿Marches? (RÍE)
    • 41:01-Ye de vida tranquila. Si te meten el camión, ¿eh?
    • 41:05-Me tocó el último año y no hubo... Tienes que subite a cantar.
    • 41:09¿Quies que acabe en Villabona? (RÍEN)
    • 41:12¿Qué tienes equí? Azalees, pieris, leucothoe...
    • 41:19...pittosporum, mores.
    • 41:23Ahora tamos en la etapa de... Tán apijotaos, sí.
    • 41:27(RÍE) ¿Ónde lo plantes? En la güerta tengo algo, pero poco.
    • 41:34Yes de maceta. Sí.
    • 41:37¿Ye porque te gusta? Sí. Hice varios cursos de jardinería.
    • 41:45Si hay perres, invierto en plantes; si no, miro pa elles.
    • 41:49Y serás puñeteru. Sí, mucho.
    • 41:52Viente un perru y ármes-y... Con los gatos aprendí a pone-yos...
    • 41:57...piedres pa que no lu mexen. ¿Si pones piedres no mexen?
    • 42:03Facen furacos pa mexar y, como ven piedres, nun se esfuercen.
    • 42:11Mira lo que aprende ún. ¿Siempre viviste n'esta casa?
    • 42:15No. De 10 años p'aquí. Ye una herencia.
    • 42:18Se restauró pa nosotros, pero siempre viví en Pola Siero.
    • 42:22Criáu en Lieres. ¿Yes de Lieres?-Sí.
    • 42:26-Criáu en Lieres. Se nota, ¿no? (RÍE) De buen añu.
    • 42:32Y eso, ¿qué ye? Incienso. Tengo que cambiala...
    • 42:37...a un tiestu mayor porque creció desmesurá.
    • 42:40¿Eso que prendes y güel? Sí.
    • 42:44¿Puedo olela? -Sí.Dame un chachu.
    • 42:50¿Tien que tar más podada? Sí. Esti añu nun la podé.
    • 42:57Que tire un poco p'arriba. A ver, ho.
    • 43:02Güel a iglesia medieval. Ye verdá. Mira.
    • 43:08Voy cogete tomillo limoneru. Con lo que me gusten a mí...
    • 43:13...les plantuques y les yerbines. A ver, ho.
    • 43:21Esti ye tomillo. Güel a limón. Tomillo limonero.
    • 43:28Y sirve pa echá-y a la comida. Sí.
    • 43:33Equí seguía tola tarde. ¿Sigues sin frío?
    • 43:37Sí. Pues nada. Yo toi xelá.
    • 43:39Vas tener que esperar a que tenga frío.
    • 43:41Dame un besu, anda.
    • 43:43Cuando quiera hablar de plantes, ya sé ónde tengo que aterrizar.
    • 43:45Vale, vale. Paez que vamos de misa en misa.
    • 43:48Ta llueu, cielo. Hasta luego.
    • 43:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 44:28-Ahora tamos llegando al Campu. Son parientes míos.
    • 44:31Ye la paisana más vieja del pueblu. No me digas. ¿Cómo se llama?
    • 44:36Fermina. ¡Fermina! ¿Qué tal, cielo?
    • 44:40Así que yes la veterana'l pueblu. -Sí.
    • 44:54Vaya nenu busqué pa pasear pol pueblu.
    • 44:56-Dígotelo yo, fía. (RÍE) ¿Cuántos añinos tienes?
    • 45:01-90. ¡Ay, madre! Y mírala qué guapa.
    • 45:04Sí. ¿Siempre viviste n'esta casa?
    • 45:08Sí. Nací y me crié aquí. Gústate tar equí.
    • 45:12Sí.
    • 45:14¿Cuántos fuisteis de familia? -Hermanos sólo Rosa, ¿no?
    • 45:18Sí. Sólo tuvo una hermana.
    • 45:23Hijos, cuatro. ¿Verdad? -Sí.
    • 45:26-Cuatro varones. Cuatro paisanos.
    • 45:28Nun ta mal. Traerante así, ¿eh?
    • 45:31Bueno. (RÍEN) Pola cuenta que-yos trae.
    • 45:37¿En qué trabayaron equí, la familia? -Martín, en Trubia.
    • 45:41¿En la de armes? Sí. Y el marido, en Trubia.
    • 45:45En la de armas, ¿no? -Sí.
    • 45:49Y dos hijos, también.
    • 45:51Mucha xente tiró p'allá. ¿Cambió muncho el pueblu?
    • 45:57Cuando me crié, yeren caleyuques. -Vino fenomenal la carretera.
    • 46:04¿Qué facíeis les mocines? Cuando teníes 20 añinos...
    • 46:08...¿ónde dibeis a dar el paseo? -Paseo, nada.
    • 46:12Había que trabayar. (RÍE) Tocar la pandereta y bailar ahí.
    • 46:14¿Tocabes la pandereta? Sí.
    • 46:17¿Sigues tocándola? No, no.
    • 46:21¿Qué canciones te prestaben? Qué sé yo. No me acuerdo.
    • 46:24Cantarines sabrás unos cuantos. Tampoco.
    • 46:28Hoy no toca.
    • 46:31Tenéis un olorín dentro que mete mieu. ¿Qué tienes pa comer hoy?
    • 46:38-¿Qué habrá hecho Claudia? Tú, sorpresa. A mesa puesta.
    • 46:42-Fabada. ¿Fabines? ¡Olé! Nun va mal.
    • 46:48Fermina, prestome estar contigo. 90 años y esos ojos verdes.
    • 46:53Eso tuvo que ser tremendo. (RÍE) Un besín, cariño.
    • 46:58Yeslo tovía. Diz que era una gran moza. Yo tovía la veo.
    • 47:05Soy ruina. ¡Qué vas a ser! Bien guapa yes.
    • 47:11-Eso es cierto. Ta llueu, tesoro.
    • 47:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 47:48¿Quién vien por ehí? -Unos vecinos del Campu. Geli.
    • 47:52Geli. Muy buenas. -¿Qué tal, vida?
    • 48:05Yes d'equí porque sabes bien a quien presentes. El guapu ¿quién ye?
    • 48:10Juan, el mi marido. ¿D'ónde lu trajiste?
    • 48:13Encontrelu en La Felguera. ¿Yes de la Cuenca?
    • 48:17-Sí. Y convertístete en playu después.
    • 48:20¿De qué cuenca yes? Del Nalón.
    • 48:25Y luego, fuiste pa Xixón. Sí.
    • 48:28Y la neña, de Llavares. Después tuve que venir p'aquí.
    • 48:32¿En qué añu marchaste pa Xixón? -Hay 40 años.
    • 48:35¿Cuántos yereis de familia? El mi maridu y un neñu.
    • 48:41O sea que... No. Esti ye'l segundu marido.
    • 48:45Me faltaba esi datu. ¿Cuántu lleváis de enamoraos?
    • 48:51Tres años. ¡Tais de novios tovía!
    • 48:55¡Cómo ye esto! Tres años. Pensé que esto era...
    • 49:00Madre de Dios. Tais en lo mejor. No fartucasteis tovía.
    • 49:04-En lo mejor de la vida. ¿Ónde vais ahora?
    • 49:07-Vamos ver a Fermina, que nos dijeron que había caído.
    • 49:11Claro. Que taba sentadina. ¡Sagrario! Vamos ver a Fermina.
    • 49:17Hola, Sagrario. ¿La tu casa ye esta d'equí atrás?
    • 49:21-Esta. ¿Siempre viviste equí?
    • 49:23Marché pa Mieres. Pa la mi cuenca.
    • 49:26Viví 10 años en Mieres. ¿Fuiste muyer de mineru?
    • 49:30No. Trabajaba na fábrica de Mieres. Luego, en Ensidesa, en Gijón.
    • 49:38Los mozos que veníen de fuera, ¿d'ónde los traíeis?
    • 49:46De los pueblos de alrededor. -Ella y yo casámonos en pueblu.
    • 49:50Con ún d'equí. -Sí. El míu ye d'equí.
    • 49:54Y equí, el adoptáu. (RÍE) Hay que mimalu.
    • 50:00-Claro. Tate firme, que mira tolos que...
    • 50:03...tien alrededor. Buena gente.
    • 50:05Ta pasando el meritorio tovía. -Sí. (RÍEN)
    • 50:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 50:36Muy buenes. -Hola, Sonia.
    • 50:38Coleme. Me parez muy bien.
    • 50:41¿En casa de quién me colé? De Julia.
    • 50:54¿Esa muñeca? -Mira qué guapa.
    • 50:57¿Cómo se llama? Julia.Como güelita.
    • 51:00¿Ye la única nena del pueblu? Casi, casi.
    • 51:05¿Y tú? -Ana.
    • 51:07Esta ye la casa les muyeres guapes. -Gracies, muyer.
    • 51:12¿Qué tas preparando? Por eso te colaste.
    • 51:16Voy quitar esto. Vamos facer unes rosquilles.
    • 51:19¿Vas a enseñame a facer rosquilles de Llavares?
    • 51:23Bueno. Vamos faceles. Seguro que ya sabes.
    • 51:27Tú dime. Echamos cuatro güevos.
    • 51:31Ábreme el cajón, porfa. Y cógeme una cuchara sopera.
    • 51:38Echamos 8 cucharadas de azúcar. ¿Cuántos güevos hay?-Cuatro.
    • 51:42Una, dos... Colmadas.
    • 51:47...tres, cuatro... Aprende. (RÍE) Cinco, seis...
    • 51:56...siete y ocho. Eso es.
    • 51:58Ahora, dos sobres de Royal. Una cosa. ¿Yes nacida d'equí?
    • 52:03No. ¿D'ónde?
    • 52:04Nací en un pueblu de Nava. Y casástete equí.
    • 52:09Sí. Y tú yes...
    • 52:11La mi nuera. ¿Yes d'esti pueblu?
    • 52:13-No. De Las Regueras. Les dos traídes.
    • 52:17-Eso es. De Les Regueres y de Nava.
    • 52:19¿Con quién te casaste tú? Con Martín.
    • 52:24¿A qué se dedicó? Trabajaba en la mina.
    • 52:27¿Ónde? En la Montaña.
    • 52:31Otru ejemplu de muyer de mineru. -Muchas, el marido trabayaba na mina.
    • 52:37¿Vivís equí, Ana? Sí.
    • 52:39Esta nena ye la piquiñina... -De la casa.
    • 52:42Y del pueblu. Antes era la mamá. Ahora, la nena.
    • 52:48(RÍEN) ¡Muñequina!
    • 52:51¿Haces rosquilles con güelita? Todo llegará.
    • 52:55¿En qué añu viniste? En 1974.
    • 52:5940 años. 41 el 20 de abril.
    • 53:05La llegada aquí, Sonia, me pareció que iba no sé pa dónde.
    • 53:12Era muy lejos. Era de noche y me pareció muy lejos.
    • 53:19Sería que te llevó por algún matu. No, jolines.
    • 53:24Tampoco está tan lejos. (RÍE) Ahí voy. Estamos a 20 km de Oviedo.
    • 53:29No sé por qué me pareció tanto. (RÍE) Mira a ver por qué.
    • 53:35No. Que veníamos con un taxista. No pienses mal, Sonia.
    • 53:38(RÍEN) Taba compráu el taxista. Quería que hiciera más kilómetros.
    • 53:43Ay, qué Sonia.
    • 53:46¿Cuántes salen d'esta masa? Muches. Tíramelo, porfa.
    • 53:50¿Ónde, a la chapa? A la basura.
    • 53:55¿Desde qué hora llevas atizando? Hay un calor equí.
    • 53:59Desde muy pronto. Pola mañana.
    • 54:03De Nava, ¿d'ónde yes? De Traveséu, de Priandi.
    • 54:08Tenemos que apuntalu na lista. Échame un puquitín, porfa.
    • 54:12Sí, vida. Tú pide. Toi de pinche.
    • 54:15¿Póngote el mandil? Bueno.
    • 54:18Espera, que te lu pongo ahora. Así.
    • 54:22¿Con peto o sin peto? Como quieras.
    • 54:27¿Así mismo? Sí, ho.
    • 54:31Venga. Hay que ayudar, que luego va a prestate comeles.
    • 54:35Tol mundu a facer rosquilles. (RÍE) Yo hágoles así. Mira.
    • 54:42Y si está un poco tal, cojo harina con los dedos...
    • 54:46Pa que no se te... Pegue.
    • 54:50Tamos apurando porque luego habrá que comeles.
    • 54:53De eso se trata. Siempre me dicen que soy fartona...
    • 54:57...y que no faigo nunca nada. -Ya que tienes la fama... (RÍE)
    • 55:02-Ay, Sonia. Que yes fartona y no faes nada...
    • 55:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 55:36Ya ye de noche, nenu. -Sí.
    • 55:38¿Ónde me lleves? A les escueles.
    • 55:41No les conocí funcionando. Es donde fue mi padre...
    • 55:47...y los que tienen ahora 50 años. Ahora ¿de qué se usan?
    • 55:52De Centro Social pa reuninos. Val un poco pa todo.
    • 56:01¡Hola! (RÍE)
    • 56:05Vaya escuelina.
    • 56:07Hay cares que nun vi antes. No me presentaste a toos.
    • 56:10Esti ye Juanjo, hijo de Isolina. ¿Ónde ta Isolina? Mírala a ella.
    • 56:16¿Ye'l tú nenu? Mira qué saláu.
    • 56:19Muy buenes. -Muy buenas.
    • 56:21¿Quién más tenemos? Tú yes la muyer.
    • 56:26-Sí. Mira qué guapa.
    • 56:27¿Y esti nenu? -Jonathan, el fíu de Carmina.
    • 56:30-Y míu tamién. ¿Que ye tuyu? Too d'ella.
    • 56:34¿Y esta muñeca? -La nieta de Carmina.
    • 56:39¿Cuántos años tienes? -Cinco.
    • 56:42¿Y esa nena tan guapa? Ven conmigo.
    • 56:44¿Cómo te llames? -Natalia.
    • 56:47¿Cuántos años tienes? Cuatro.
    • 56:50Y pa una nena de 4 y de 5, ¿cómo ye vivir equí?
    • 56:53¿Préstate venir a ver a güelita? -Sí.
    • 56:56¿Qué ye lo que más te gusta? Las fiestas.
    • 56:59(RÍEN)
    • 57:01Dijéronme que esti pueblu destacaba por les fiestes y el chorizu.
    • 57:04¿Ye verdá? (TODOS) -Sí.
    • 57:07¿Y esti nenu? Porque a ti, sí. -El padre de Julia.
    • 57:12Mira. Tengo el incienso que me dio. -Encantáu.
    • 57:16Así que ye papá. Vaya grande que ye papá.
    • 57:20Viendo les rosquilles que haz tu madre no me extraña. (RÍE)
    • 57:24¿Esto ficímoslo nosotres? -Mérito tuyo.
    • 57:27Mira p'allá cómo son. Parecen places de toros.
    • 57:32¿Puedo probar una? Deberíes.
    • 57:35Hay más carines por ehí que me tienes que decir.
    • 57:38¿Quién tenemos ehí? -Raquel.
    • 57:40No. Yolanda.
    • 57:43¿Quién yes? Ah, Yolanda. (RÍE)
    • 57:47Un besín. Ye la tu nena. Y la sobrina.
    • 57:51¿Y equí? ¿Esta ye tuya? ¿Cómo se llama?
    • 57:54-Nuria. Encantada, guapa.
    • 57:57¿Y esti mozu? -David.
    • 57:58¿Ye'l tu nietu? -Sí.Mira qué chaval.
    • 58:01¿Cuántos años tienes? -12.Ya ye un paisanu.
    • 58:06¿Muchos fuisteis a la escuela equí? (VARIOS) -Sí.
    • 58:10¿Cómo estaba dividido? -Con meses, así.
    • 58:15Abajo, los críos; arriba, nosotres. Les nenes, arriba; los neños, abajo.
    • 58:20¿Desde cuándo ye Centro Social? -De hay 15 años.
    • 58:25-Que nos conteste Juanjo que ye l'alcalde.
    • 58:28Tenemos alcalde y tou. Tenemos de todo.
    • 58:30Yes la madre'l alcalde. Mira tú por dónde.
    • 58:35Y tú, la muyer del alcalde. (RÍE)
    • 58:40¿No me habíes dicho qu'esti pueblu ye d'alcaldes?
    • 58:43-Sí. Siempre tuvo muchos. Yes el actual, pero en tiempos...
    • 58:46-Mi predecesor era de Cotomonteros. Es un pueblo que prácticamente...
    • 58:51...es un barrio de Llavares. Hay otra casina equí que tamién...
    • 58:54...había sido del alcalde. El primero de la democracia...
    • 58:57...fue d'equí. Dais buenes lechugues, alcaldes...
    • 59:02...tenéis una tierra que val pa tou. (RÍE)
    • 59:05¿Viniste a esta escuela? Sí. Los tres cursos de Infantil.
    • 59:11¿Quiénes son los de Parvulitos? ¿Tán equí? Estáis los dos.
    • 59:16Tán les nenes mirando pa les rosquilles, pal chorizu.
    • 59:19¡A comer! Gracies de verdá. Vaya cómo trabayasteis. De pistón.
    • 59:23Tán muy buenes les mis rosquilles. (RÍEN)
    • 59:27(MÚSICA DE FONDO)

    Nos desplazamos a Lavares perteneciente a la parroquia de Santa Catalina, en el concejo de Santo Adriano. Se localiza en su esquina nororiental del mismo, limitando con Morcín, Ribera de Arriba y Oviedo. Ocupa una extensión de poco más de 3 kilómetros cuadrados y alberga una población de unas 40 personas. Además del propio Lavares, la parroquia comprende también la entidad de Cotomonteros. La romería de las fiestas de Las Flores se celebra el último domingo de mayo. Se mantiene igualmente la festividad de San Antonio, el 13 de junio, con oficio religiosos seguido de la tradiconal subasta del ramu.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.33 (12 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL