Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0Mjg2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.dYPcX08Ki5qM9PC-z319VnA-Pp1HsWiZqtvxWdQPsO0/2015/04/82398_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel conceyu Belmonte Miranda, nel llugar conocíu como Silviella.
    • 0:38Esti pueblu ta a la vera'l Pigüeña, un ríu que marcó la vida...
    • 0:41...de los vecinos gracias a la pesca y a la enerxía.
    • 0:45(MÚSICA DE HEVIA, "Busindre Reel")
    • 0:55"Por munchos pueblos d'Asturies pasen ríos...
    • 0:58...pero pocos tienen la rellación que tien Silviella col Pigüeña.
    • 1:01Esti llugar, n'otros tiempos capital de Miranda la Baxa...
    • 1:05...nun s'entiende ensin les agües que rieguen la so vega.
    • 1:08Unes agües colmaes de truitas y salmones.
    • 1:11El Pigüeña tamién dio trabayu al conceyu Belmonte...
    • 1:14...gracies a les centrales elléctriques.
    • 1:16Algunos de los qu'ellí tuvieron serán ente otros los que...
    • 1:19...nos cuenten la hestoria d'esti ríu averáu a un pueblu".
    • 1:24(MÚSICA DE HEVIA, "Busindre Reel")
    • 1:57¡Delfi, Julio! ¿Tardé?
    • 2:00(AMBOS) -No. (MUJER) -La cuesta ye pequeña.
    • 2:05Entós, esto ye La Viña, por equí faense excursiones.
    • 2:08Una ruta que hay para los turistas. Un besín.
    • 2:12Encantada.
    • 2:13(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 2:24Esta ye la carretera que lleva a Somiedo.
    • 2:26¿Belmonte está más p'allá? (MUJER) -A seis km.
    • 2:30Tenéislo a la vera. -Sí.
    • 2:33¿Cómo ye'l linde equí? -Detrás d'esta braña está Grado...
    • 2:39...por detrás Cangas y Tineo, también Salas y Somiedo.
    • 2:45Un cogollu bien buenu. Y el Pigüeña, ehí.
    • 2:48Río salmonero. Buenas truchas. Salmón y la luz.
    • 2:53-Viene de Somiedo. Tiene un canal, engancha.
    • 2:56Primero era una central que había aquí, y desde 1962-1963...
    • 3:01...la que está abajo en Las Lleras. Munchos del pueblu trabayaron en...
    • 3:06En la central. Los mayores, en la de aquí vieja.
    • 3:10Cerraron, no sé qué año sería, por 1980 o algo así.
    • 3:15Luego, tuvieron oportunidad de meter a un hijo cada uno que trabajaba.
    • 3:19Hubo muchos que entraron. Unos entraban a líneas...
    • 3:24...otros, al salto de Miranda, al lado de Las Lleras; y otros, ahí.
    • 3:29¿Yes de los que heredaste el trabayu na luz?
    • 3:31-No. Vine aquí hace 8 años. ¡Yes nuevu!
    • 3:36Sí. Tienes que ser buenu pa que...
    • 3:39...te traigan pa presentame el pueblu.
    • 3:41Más o menos. Llegaste activu, ¿no? (RÍE)
    • 3:44-Es el que une un poco. Coordina todo pa las folixas.
    • 3:47¿De dónde eres? -De Oviedo. Viví 18 años en Tenerife.
    • 3:51Queríeis que trajera el sol. (RÍE) -Tráelo poco. Trae la folixa. (RÍE)
    • 3:58Tú yes d'equí. Sí. Nací aquí.
    • 4:00¿Tienes vínculo con la luz? Mi abuelo trabajó toda la vida...
    • 4:04...en la central y tuve tíos que también trabajaron.
    • 4:08De una forma u otra, el campu, la ganadería...
    • 4:10Era lo que había. Había minas también de caolín.
    • 4:14Había mina de caolín, que también hubo gente que trabajó...
    • 4:17...trajo gente que luego se casó aquí.
    • 4:22Una vez que empieza a haber industria, que llega xente.
    • 4:25Equí ¿cómo vais, por barrios, por casas?
    • 4:28-Hay barrios, y cada casa tiene su nombre.
    • 4:31Y alguna calle tamién. -Sí.
    • 4:35Por barrios, explícame. -Esta zona de aquí, La Muria.
    • 4:41Donde la bandera es Quintana del Sol.
    • 4:46Un poco más allá es La Plaza, lo que era la Casa del Pueblo.
    • 4:50¿Ónde taría la Casa'l Pueblu? -La casa de las dos chimeneas.
    • 4:56Donde las casas amarilla y blanca es La Caleya'l Pringre.
    • 5:02Luego, tenemos allí lo que es el Mercáu, aquel grupín de casas.
    • 5:09En aquella zona de allá que no se ve ahora es donde está el bar...
    • 5:13...El Parador, que hay un grupín de casas, que era donde antes...
    • 5:17...había tres bares. ¿P'allá del río tenéis vecinos?
    • 5:21Al lado del río tenemos lo que era la antigua central, que ahora...
    • 5:26...es hotel, el Central Club. -Queda otra casa también...
    • 5:30...a la salida del pueblo que es de un joven ganadero.
    • 5:34Y aquí abajo a la entrada del pueblo hay otras dos casas más aisladas.
    • 5:41Pero toos de la peña. Pa les fiestes toos xuntos.
    • 5:43-Pues sí. ¿Arrancamos pues?
    • 5:46Venga, vamos. ¿Por dónde empezaremos?
    • 5:48Donde caigamos.
    • 5:51(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 6:23¿Quién ye esa? (RÍE) -La mi muñeca. La municipala.
    • 6:27¿Tenéis municipal y tou nel pueblu? Pero no hay glorieta ni ná.
    • 6:32Vigila igual. Controla la güerta, toda la zona.
    • 6:35Esto ye lo tuyo. Sí.
    • 6:37El tapín tuyu. (RÍE) Y como trabajo en la Policía Local...
    • 6:41...de Mieres... ¡Ah! Yes policía tamién.
    • 6:44Vamos con la policía. -Sí. Escoltadas.
    • 6:47-Esta ye la compañera mía del pueblu. ¿Cómo se llama?
    • 6:51Manola. ¿Tamién depende de Haníbal?
    • 6:54No. Va aparte. (RÍEN)
    • 6:56Tiene convenio aparte. -Cobra poco.
    • 7:01(MÚSICA DE BRENGA ASTUR, "La xana'l Llagu")
    • 7:31-Esto es un castañeo que se llama Las Llavanderas.
    • 7:34Ahora está como área recreativa. Ye un cuentu.
    • 7:36Aquí teníamos una fuentina que antes decían que las embarazadas venían...
    • 7:40...a beber porque decían que era bueno.
    • 7:43Cuando era niña, hacían las fiestas de Santiago aquí.
    • 7:47Santiago y Santana. Santiago era para bailar y en Santana...
    • 7:52...hacían carreras de sacos, carretillos, burros, pa los críos.
    • 7:57Y la gente, como no había coches ni carretera, a todos los pueblos...
    • 8:00...venía por el monte. De los pueblos de Grado.
    • 8:04Sí. Que todos tenían familia. Entonces, la gente mayor venía...
    • 8:08...por la mañana a misa, quedaban a comer, por la tarde volvían...
    • 8:13...y luego, bajaban los jóvenes a la fiesta.
    • 8:15La bebida fresquina nel Pigüeña. Se ponía el bar a la entrada...
    • 8:19...y todo el baile era aquí. Qué maravilla.
    • 8:22Vien el Pigüeña animaín. Del deshielo.
    • 8:27Esti ye'l saltu de los salmones. -Sí.
    • 8:29¿Y esto? El agua este va a la central...
    • 8:33...del Salto Miranda. ¿Pue vese?-Sí.
    • 8:36-Subid vosotros que es estrecho. ¿No abriréis y caeré?
    • 8:42-Los meses de diciembre y enero vemos saltar los salmones.
    • 8:46¿Vense munchos? Sí.
    • 8:48Qué guapu tien que ser. Sí.
    • 8:50En aquella zona hay una bajada con una cristalera. Se puede...
    • 8:54...bajar y verlos subir desde la cristalera.
    • 8:57En verano, los niños se bañan en esta zona.
    • 8:59Con tanta agua, no. No.
    • 9:01Se puede cruzar caminando. Tengo ganes. Hay que venir...
    • 9:03...en invierno-primavera, que vemos el deshielo y en verano pa poder...
    • 9:07(RÍE) Qué guapo.
    • 9:09(SONIDO DEL AGUA)
    • 9:16¡Ay, madre! Ya pescó. (RÍE) Aquí vemos a Rogelio, el pescador.
    • 9:21Digo yo que ya pescaste. Mira. (RÍE) -Un delfín. (RÍEN)
    • 9:27¿Ye'l tu home? -Hola.
    • 9:29(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 9:39¿D'ónde yes tú? -De Montovo. De un pueblo más arriba.
    • 9:42-Del concejo. Dijiste: "Voy p'abaxo".
    • 9:45Esto paezme muy difícil. Tiene su complicación.
    • 9:49Y péscase con esto. ¿Tú pescaste alguna vez con esto?
    • 9:52-No. ¿Y tú?
    • 9:53-No. Y tú, sí.
    • 9:55-Tampoco mucho, pero bueno. ¿Qué hay que facer?
    • 9:57Lo primero ye poner la mosca.
    • 10:02Qué guapa. Viles colgaínes. Mira qué cosa más guapa.
    • 10:08¿Esto qué ye pelo o pluma? Pluma e hilos de colores.
    • 10:13(MUJER) -Las hace él. ¿Faislas tú?
    • 10:16Gústa-yos a los salmones. -A las truchas.
    • 10:19Pa los salmones son más grandes. Claro.
    • 10:23¡Hala! Mira. Paecen avispes.
    • 10:27Son tipo mosquitos. Hay que imitar al mosquito que come la trucha.
    • 10:32Hay que tirarlo al agua. ¡Cuidáu!
    • 10:35Que a la trucha le parezca un mosquito natural para que pique.
    • 10:39¿Pa ónde nos ponemos, p'allá? Mejor para este lado.
    • 10:44Es así: vas sacando, lanzando y hay que poner la mosca en el río...
    • 10:49...más o menos... Calcules tú.
    • 10:50Donde se supone que hay una trucha. Vale.
    • 10:53¿Quies probar? (RÍE)
    • 10:56Pero ye hacer así y tirar d'equí. P'atrás no tiro.
    • 10:59Así. Tiro cuando doy p'atrás.
    • 11:02Y si quieres sacar más, das p'atrás y tiras. ¿Ves?
    • 11:06Hay que empezar con menos. A mí pónmelo pa tontos.
    • 11:11Espera a ver. Te lo pongo así y le das p'atrás.
    • 11:15Vale. Ahora tengo que dar p'atrás. Primero p'atrás y luego, hacia...
    • 11:19...alante otra vez. (RÍE) ¿Y esto? ¿Recojo así?
    • 11:23¿O cómo? Sí. Así.
    • 11:26Y ahora doy otra vez.
    • 11:29¿Por qué a ti te haz ruidu y a mí no? Ay, madre, mira.
    • 11:32(RÍE) Pesqueme a mí misma. Al principio es complicado.
    • 11:36Hay que practicar mucho.
    • 11:40Si quieres sacar más cuando das p'atrás...
    • 11:43¿Cuánto se tarda en aprender? (RÍE)
    • 11:49Me paez a mí que la cena no me la gano en el ríu.
    • 11:53A ver. ¿Así?
    • 11:56Más o menos. (RÍEN)
    • 12:05Mira, neno. Tengo mieu sacate un ojo. Les de la Cuenca...
    • 12:09...ye lo que tenemos. A ver: una, dos y tres.
    • 12:14Es a base de darle.
    • 12:17(RÍE) Desisto.
    • 12:23(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza de Burgas")
    • 13:05-Esto era la antigua central, que dio de comer a muchas familias...
    • 13:09...aquí ye donde trabajaban casi todos los hombres de Silviella.
    • 13:14Está hecha en 1906. Ahora la cogió un chaval...
    • 13:20...que se llama Ismael. Lo reconvirtió en apartamentos...
    • 13:22...rurales. Anda.
    • 13:24¿Está Ismael? -Sí.
    • 13:29Madre mía. Paez la casa de los electroduendes.
    • 13:33Qué guapo es. Vamos a ver si está. ¡Ismael!
    • 13:38Aquí está. El famosu Ismael, el valiente. (RÍE)
    • 13:42Vaya sitiu más guapu.
    • 13:44(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 13:55Esto ¿qué era de la central?
    • 13:58-La vivienda del jefe, oficinas abajo y luego, la central.
    • 14:05Y lo reconvertiste en hotel. Apartamentos.
    • 14:09¿Cuándo llegaste equí? A Silviella en 2000-2001.
    • 14:15Ya son unos añinos. Lleva abierto ocho años.
    • 14:19Esta era la central propiamente dicha.
    • 14:22(MUJER) -Aquí trabajaba mi abuelo y yo de niña, como vivía en su casa...
    • 14:25...el turno que entraba a las 6 de la mañana yo venía a las 8...
    • 14:29...a traerle el desayuno, tortilla, dulce con el chocolate...
    • 14:31...y desayunábamos juntos. Después bajaba porque él tenía...
    • 14:34...un sedal donde las turbinas con un anzuelo, e iba recogiendo...
    • 14:38...las truchas que pescaba, me iba para casa, recogía la leche...
    • 14:41...la llevaba a casa de mis padres y luego, para la escuela.
    • 14:44Madre de Dios. (RÍE) Era muy bonito.
    • 14:48Esta escena que tas describiendo con tu güelu, la tortilla, el azúcar...
    • 14:54...el chocolate... Imagínate qué guapu.
    • 14:56Tienes que ponelo de desayuno. -Truchas.
    • 15:00No. Tortilla en dulce. -Con chocolate para el desayuno.
    • 15:03Faes la tortilla col pan y échas-y azúcar. Y luego, chocolate.
    • 15:07La trucha, adicional. Eso ya es rollo japonés. (RÍE)
    • 15:12-Trocito de tortilla, mojabas en el chocolate y a la boca.
    • 15:16Esta zona tiénesla equí montada ahora de "chill out".
    • 15:20-Chiringuito de río. Como Ibiza con el Pigüeña.
    • 15:29Chumba, chumba. No.
    • 15:32A ti el heavy, no. A mí gústame.
    • 15:34¿No te gusta el rock, una balada buena?
    • 15:36"Chill out" o montamos una discoteca. Una de dos.
    • 15:41¿Tenéis algo de bar? Sí.
    • 15:44¿Y acceso al río pa bañase?
    • 15:46En el área recreativa. No sé si habréis estado.
    • 15:49Ahí es donde se puede bañar. A tiro de piedra.
    • 15:57En verano, con el agua caliente, se bañan.
    • 16:00Qué maravilla. Prestome un montón.
    • 16:03Muches gracies. Vamos seguir. Bien quedábemos equí nes tumbones.
    • 16:08Pues no. Mira. Lléguente turistes.
    • 16:11Dejámoste trabayando. Pasadlo bien.
    • 16:15Gracias. Ta llueu.
    • 16:17(MÚSICA DE FELPEYU,, "Polques")
    • 16:48Nótase bien que ta el ríu cerca. -Sí.
    • 16:50Hay unos cuantos rogodones faciendo muria.
    • 16:53(MUJER) -En las casas que tienen la pared de piedra, casi todas...
    • 16:55...son de rogodones de río. "Rolling stone". (RÍE)
    • 17:00Siempre pensé que si fueran asturianos serían Los Rogodones.
    • 17:05La cárcel. Es la antigua cárcel porque...
    • 17:07...Silviella fue capital de Miranda la Baja hasta mil ochocientos...
    • 17:11...sesenta y algo. Aquí era la cárcel.
    • 17:15Aquí metíen presos. ¿Vive alguien na cárcel?
    • 17:18-Sí. El preso más antiguo de España. ¿Cuántos años lleva?
    • 17:2264. Prubín. (RÍE)
    • 17:24¿Nun ta en casa? Ahora, no. Vamos a verlo luego.
    • 17:27Vale. Al presu más vieyu d'España quiero velu.
    • 17:30¿Cómo lleva lo de vivir presu? Muy bien. Es muy alegre.
    • 17:37Equí d'alegría nun vais mal. Nun perdéis una.
    • 17:41-Aquí fiestas, las que quieras. -Tenemos Carnavales...
    • 17:45...luego Semana Santa con procesión y todo, hacemos una comida...
    • 17:49...entre todos, hacemos los bollos dulces.
    • 17:51Ya van dos. Tenemos la recogida de la manzana.
    • 17:56Tres. Por el verano tenemos Santiago...
    • 18:01...que es la fiesta del pueblo. Luego tenemos Santiaguín...
    • 18:04...que es una fiesta... Cinco. (RÍE)
    • 18:07-La despedida del verano. -Y una que hacemos exclusiva...
    • 18:10...para el pueblo por todo el esfuerzo que hicimos durante...
    • 18:12...todo el año. Ya van cinco.
    • 18:14En octubre tenemos el amagüestu. Seis.
    • 18:19-La yincana del terror. -Se celebró este año aquí.
    • 18:23¿Qué ye? -Se disfrazan y se van ocultando...
    • 18:27...por rincones del pueblo. Luego, queda el pueblo a oscuras...
    • 18:31¿Y a asustar a la xente? Siete.
    • 18:36-Luego hacemos Papá Noel. Navidades. Ocho.
    • 18:42Y luego, Fin de año. Nochevieya. Nueve.
    • 18:45¡Nueve fiestes! ¿Cuántos vecinos? -50.
    • 18:48(RÍE) Tenéis que tar agotaos.
    • 18:51(MÚSICA DE LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 19:24-Aquí llegamos al barrio de La Muria.
    • 19:28¿Quién llora por ehí? ¿Ehí quién vive?
    • 19:31Severina, que es la bisabuela más joven de este pueblo.
    • 19:35¿Con qué años? 59.
    • 19:39Nun me puedo creer que esa moza sea bisabuela.
    • 19:41Que levante la mano la bisabuela. Ta peleándose col perru. (RÍE)
    • 19:47Muy buenes.
    • 19:50¿Este ye'l más pequeñu? -Sí.
    • 19:52¿Y estos güeyos? Claro, de mamá.
    • 19:55Hola, muñecu. Sonia. Encantada.
    • 19:58Severina, bisabuela. La bisabuela d'esti nenu.
    • 20:03Nun ye d'esti pueblu. Debe ser la bisabuela más moza d'Asturies.
    • 20:08-Del concejo, igual sí.
    • 20:10(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 20:19¿Vivisteis siempre equí? -Anduve por fuera, pero terminé aquí.
    • 20:24¿Ónde anduviste? Laviana, Avilés, por ahí.
    • 20:30Pero por Asturies. Sí. Al final acabé en mi pueblo.
    • 20:34No me extraña. ¿Y tú? -De aquí de toda la vida.
    • 20:37Con esti príncipe que tienes pa que corra per equí.
    • 20:40¿Cuántu tiempu tien? Siete meses haz mañana.
    • 20:43Ta hermosu. -Mira, Sonia. Aquí tienes...
    • 20:44...la oportunidad de ver uno de los bares más antiguos del pueblo.
    • 20:47¿Tenéis un chigre? -Donde subía a comprar pan y todo.
    • 20:53¿Puede vese? Sí.
    • 20:55-Sigue tal cual. ¿Cuándo...?
    • 20:57-Ta de 1916, y calculo que sobre los años 70 cerraron.
    • 21:01Y quedasteis sin chigre. -Desde chiquitina subía a comprar.
    • 21:07Quiero ir a velo.
    • 21:09(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 21:27-Estas escaleras lo peor que tienen ye pal que ande enfiláu.
    • 21:30Ya. Son les que lleven al chigre y pa salir.
    • 21:35-Y lo más original, el baño. A mear en el naranjo.
    • 21:38-Y alguna pareja que bajaba a hacer el amor ahí.
    • 21:41Calla, ho. (RÍE)
    • 21:44(SONIDO DE CLAXON)
    • 21:46A puntu llegamos. -A coger el pan.
    • 21:51¿Cómo se llama el panaderu? -Villar.
    • 21:53-¡Buenos días! Villar, muy buenes.
    • 21:55Hola, ho. ¿Qué tal?
    • 21:56Bien feo empieces por la mañanina. Bueno. Más temprano.
    • 22:00¿D'ónde vienes? De Pola de Somiedo.
    • 22:04Mira. Tienes pan dulce. Sí, ho.
    • 22:06¡Qué bollos! ¿Puedo enseñalo?
    • 22:09Sí. Mira p'acá qué bollinos.
    • 22:12Ay, qué ricos. ¿Tenéis que comprar?
    • 22:14-Sí. Yo, la barra pan. Aprovecha.
    • 22:17Esto taría lleno y va bajando. -Empecé en Somiedo a repartir...
    • 22:23...y voy bajando tolos pueblos por ahí p'abajo.
    • 22:28¿Y esto? Un pan dulce pa que lo pruebes.
    • 22:32¡Meca! (RÍE) Muchísimes gracies.
    • 22:37Ay, qué rico güel. Dámos-y mano enseguida.
    • 22:40Pues muy bien. Va a tar bueno seguro.
    • 22:46Gracies y que tengas buen repartu. A vosotros.
    • 22:49¿Ye esti el sitiu? -Este es el bar.
    • 22:52Mira qué maravilla. Ye guapísimo.
    • 22:56¿Puedo pasar p'atrás? -Sí.
    • 22:59¿Cómo va esto?
    • 23:03Ahí.
    • 23:06Aquí era donde decíes tú que veníes a comprar.
    • 23:08-Sí. A comprar todo. Hasta les zapatilles. Mira.
    • 23:14Tú queríes comprar gusanitos, ¿eh?
    • 23:20¿Ye l'únicu bar que había? Hubo cuatro. Dos restaurantes...
    • 23:24...y dos bar-tienda. Ahora hay tres cerrados.
    • 23:29Claro. Porque tola xente que trabayaba equí de la eléctrica...
    • 23:35Y de las minas, que había minas de caolín también.
    • 23:41Vivían los cuatro muy bien. Ahora ¿cuántos hay?
    • 23:44-Uno sólo. Bueno. Tenéis onde aconceyavos.
    • 23:49¿Servimos eso? Ven p'acá. Ya que tenemos el panín...
    • 23:55¿A mano?
    • 23:59Aquí hay nivel. Ay, qué rico el somedano aquí.
    • 24:04Tomái. Invita la casa. (RÍE)
    • 24:08Toi equí yo, pero estu tien amu. -Sí. Y está en Madrid.
    • 24:13Se llama Ramón. ¿Cuál ye, el del coche?
    • 24:16-El de la visera blanca. Trabajaba en Iberia en Madrid.
    • 24:20Vivían allí. Ahora está retirado y siempre que pueden vienen.
    • 24:25Cuando tienen vacaciones. Tienen tres hijos. Y los hijos, igual.
    • 24:28Adoran venir a Silviella. Ye muy guapu lo conserváu que está.
    • 24:32(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 25:05-Hombre, mira a quién tenemos aquí.
    • 25:07José Luis. El preso más antiguo. ¿Cómo ye? Eso dizlo el policía.
    • 25:11¿Cómo que'l preso más vieyu? Vive en la cárcel.
    • 25:14(RÍE) Porque ye vecín de la cárcel. ¿Quién ye la tu compañera?
    • 25:18-Manolita. ¿Qué tal, Manolita?
    • 25:23(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 25:33Una pregunta que facete. ¿Cómo se vive nesti pueblu?
    • 25:38-Pa mí, bien. ¿Y lo de vivir en la cárcel?
    • 25:42Fenomenal. ¿Los vecinos son buena xente?
    • 25:45Pa mí, sí. ¡Bien!
    • 25:47Y este señor de aquí, especial. ¿Esti nenu?
    • 25:52Home, viviendo en la cárcel y siendo policía, ¿qué vas decir?
    • 25:56(RÍE) Claro, entonces.
    • 26:01Así que gústate cantar. Mucho.
    • 26:04-Canto y compongo. ¿También?
    • 26:07¿Eso sabíaslo tú? -Ye amiga mía.
    • 26:12Tendré la suerte que me cantes una. -Pues sí.
    • 26:16Venga, arranca.
    • 26:18(CANTA A CAPELLA)
    • 26:18-"Las muyeres casadinas llevan la cruz permanente...
    • 26:24...pasan la vida aguantando las chanciadas al pariente.
    • 26:30Cambian poco de versión cuando se acercan las viudas...
    • 26:36...que queden más relajadas que el perro que-y quiten pulgas.
    • 26:42Las solteras son más libres viven como-yos da la gana...
    • 26:48...porque nun tienen a naide que las molesten en su casa.
    • 26:55Lelelerelele". -Olé.
    • 26:58(APLAUSOS)
    • 26:58-"Casarse nun se estila tal y como ta la vida.
    • 27:04Amontonase con xeitu ye cosa más positiva.
    • 27:10(PALMADAS)
    • 27:11Amontónate, nena, no pierdas tiempu...
    • 27:14...coles coses antigües según las siento.
    • 27:18El trabayu nun me aburre, de cantar nunca me canso...
    • 27:24...ya quisieran tener muchas la gracia de mi remango".
    • 27:30(RÍE) ¡Ahí ta! Mírala a ella.
    • 27:34Bueno, entiendo que ta soltera.
    • 27:37Home, no. Teniendo eso como himno que me acabas de cantar, ¿eh? (RÍE)
    • 27:43(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 28:16Preciosa la fonte.
    • 28:18-Tiene la misma temperatura todo el año.
    • 28:21Fresquina, ¿eh? Aquí venían a lavar.
    • 28:23Ye la fonte con bebederu... Pal ganao y pa lavar.
    • 28:28¿Vinisti alguna vez aquí? En estos años, no.
    • 28:31A mí me tocó de pequeña con mi güela.
    • 28:34Casa preciosa esta. Donde nací. La casa de mis güelos.
    • 28:39Ahora, le tocó en herencia a unos primos.
    • 28:43¡Qué cosa más guapa! Está mi primo Toni y su mujer, Mari.
    • 28:47Te esperan. Están haciendo el pan. ¡Ay, qué bien!
    • 28:51Hay fornu también. Sí, lo están recuperando.
    • 28:55(CACAREOS)
    • 28:57(LLAMA) ¡Toni! ¡Qué guapo!
    • 29:04Abre la casa.
    • 29:06Esti ye'l tu primu. Sí.
    • 29:09Muy buenes.
    • 29:11(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 29:21Creo que tengo trabayu dentro, ¿no? -Sí, tienes que hacer pan.
    • 29:25¡Ay, madre! -Querías quitar frío, pal fornu.
    • 29:29(RÍE)
    • 29:31-Que salga bien. Gracies.
    • 29:37Coles manes en la masa, ¿eh? Te presento a mi mujer, Mari.
    • 29:42Un besín. -Hola.
    • 29:44(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 29:54¡Esto ye como de cuentu! Hombre, hacemos el pan de escanda.
    • 29:59¡Qué ricu! ¿Tenéis escanda? No, diome una familia de Grao.
    • 30:04Que tienen ellos pan de escanda. Entós, cójola d'ellos.
    • 30:09Ella, ¿ye d'equí también? -De Pravia.
    • 30:12Marchaste a cortexar pa Pravia. Conocila en Grao.
    • 30:15Al mercáu. (RÍE)
    • 30:18-¿Ayudarasme a amasar o qué? Ayudarete.
    • 30:21Con esos pelos, nada, ¿eh? Uy, esta ye de armas tomar.
    • 30:25Mandil, goma, vale. Quítomelo todo. Sí.
    • 30:28¿Cuántu tiempu lleva la familia vuestra aquí?
    • 30:32-Que yo sepa, la casa ta reformá en 1903, la última que se hizo.
    • 30:37¿Vivís equí de seguido?
    • 30:39Los fines de semana y cuando puedo, todas las semanas vengo.
    • 30:43-La gomina pal pelo. Y te voy dar el mandil.
    • 30:47Ye de vaca, pero lo siento. ¡Ay! Oye, qué mesa más guapa.
    • 30:51Veo que tienes maña, ¿eh? Claro, ¿sabes qué pasa?
    • 30:55Tantu pueblu, como pa no facelo bien contigo. (RÍE)
    • 31:01Yo soy una aprendiz. Me enseñaron unas tías y mi madre.
    • 31:06Ta la masa maravillosa, ¿eh? ¿Cuánto tiemnpu la tuviste?
    • 31:11Hora y media, con mucho calor pa que llelde bien.
    • 31:15Hay que dejarla lleldar otra vez. ¿Tamos faciendo pan?
    • 31:20Sí. Estes piedres tienen histories.
    • 31:24¡Cuántos años amasando en esta cocina!
    • 31:27-Aquí, muchos.
    • 31:28Mi güela, éramos nosotros críos...
    • 31:31...igual hacía más de 100 panes. ¡Mamina mía!
    • 31:35Y a la carrera. Iba pal forno corriendo con dos panes en cada mano.
    • 31:39Ponía el pan encima y a la carrera.
    • 31:43Madre, ficístelu muy rápido. -¿Viste?
    • 31:46No soy quién a estirala. Un poco más y ya está.
    • 31:50¿Así o más? Así.
    • 31:52Y ahora, ¿qué? Lo doblas y haces como una coleta.
    • 31:57Así, otra más. ¿Pa esti llau?
    • 31:59Eso. Estíralu un poco.
    • 32:02¿Ahora? Así y luego...
    • 32:06Te salió un poco pequeñino. Luego, vuelves p'acá debajo.
    • 32:10¿D'esti? Eso.
    • 32:15Esto ta muy feo, vida. ¡Qué va tar feo!
    • 32:18Vamos da-y un poco más de xeitu. (RÍE)
    • 32:22Madre, esto una muyer decente no lo presenta.
    • 32:25Verás luego cuando te cocíu qué rico ta.
    • 32:28Ahora esto ya tien... Más estiradín.
    • 32:31Te pillé. Trenza p'acá.
    • 32:34Dice la mi nena que no sé facer trenzas.
    • 32:36Bueno, la trenza ye con tres.
    • 32:39Aquí, y métolo por baxo. Eso.
    • 32:43Claro, hombre. -Mira qué guapo.
    • 32:46Hay que poné-y el nombre. ¿Viste?
    • 32:51-Le hacemos una cruz ahí.
    • 32:53¿Una cruz pa marcalu? Por si queda mal saber que fue la de la tele.
    • 32:58Esta ye lista. (RÍE)
    • 33:00Se haz así.
    • 33:03Pa saber que ye'l tuyo. Perfecto.
    • 33:06Mira la mi cruz aquí.
    • 33:11Y ahora tien que lleldar otra vez. ¿Sí?
    • 33:14Mientras llelda enseñarasme el fornu donde lo vamos a meter.
    • 33:18Voy tapalos. Y póneslos p'allá.
    • 33:21Al calor al llau de la cocina. ¿Llévasme?
    • 33:24Márchote col hombre. Bueno, bueno.
    • 33:26Pal fornu. (RÍE)
    • 33:33-Aquí tenemos el forno. ¡Madre, qué pasada!
    • 33:37¡Qué guapo!
    • 33:40Antes aquí era donde curaba mi güela los chorizos.
    • 33:44Colgados aquí con varas. Y afumaba ahí.
    • 33:50Ahora, lo que tenemos que hacer ye meter leña...
    • 33:54Al forno. Sí.
    • 33:57Metes estos pequeñinos. Sí. Poco a poco.
    • 34:02¿A qué hora lo prendiste? A las 9:00.
    • 34:07¿Tienes una linterna? Sí, ahí detrás.
    • 34:10Mira cómo ta.
    • 34:13Va poniéndose la pared blanca...
    • 34:16...hasta que no llegue abajo tovía no ta el forno pa meter el pan.
    • 34:19Tienen que tar los ladrillos todos blancos.
    • 34:22Hay que seguir metiendo leña. Pa que siga.
    • 34:29¿Tires pa esi llau por algo? Pa donde quieras.
    • 34:32Nun ye que te guste esi llau, ¿no?
    • 34:36Toma, sigue metiendo.
    • 34:38¿Cuánto tardará?
    • 34:42Creo que 4 horas. ¿Quédennos 4 hores?
    • 34:46No, dos hores. Justo pa que suba el pan.
    • 34:51Col cariñu que lo tamos faciendo. Sí.
    • 34:55Tien que salir bien. Home, va.
    • 34:57(MÚSICA DE FELPEYU, "Pepe de güela")
    • 35:24Nesti pueblu pícase la piedra, ¿eh? -Tán en obres.
    • 35:27Buenes. (TODOS) -Buenas.
    • 35:29¿Ye la casina vuestra? No.
    • 35:31Ah, táis trabayando.
    • 35:33(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 35:43Él está casado en el pueblo. -Sí, vivo aquí.
    • 35:48¿Buscaste una casina o teníesla? Era de la mujer.
    • 35:51¡Ah, qué listu! Claro, así nun hay que madrugar.(RÍEN)
    • 35:56El tu hermnano, sí. Él ye de Grao.
    • 35:58Bueno, a tiru piedra. -Sí.
    • 36:01¿Tenéis pa mucho? -No, queda poco.
    • 36:03Sí, porque si no l'amu... (RÍEN)
    • 36:08-Dile a Segundo que te cuente la anécdota de los dos hermanos.
    • 36:11¿Qué pasó? Cuando tenía 20 años...
    • 36:15...díjo-y a la madre que hiciera un fíu de pinche.
    • 36:20¿En serio? ¿Y fízotelu? (RÍEN)
    • 36:25Ye que paecen padre y fíu, pero sois hermanos.
    • 36:29-Sí, lo somos. Claro.
    • 36:30Tú siempre detrás d'él. Ye'l que manda, claro.
    • 36:35¿Qué táis faciendo? Una zanja pa meter...
    • 36:39...un tubo de desagüe. Si quieres echanos una mano...
    • 36:42Míralu qué listu el pinche. (RÍE)
    • 36:45Tuvo buen maestro, ¿eh? (RÍEN)
    • 36:49Pero ¿ahí hay cables que podría fastidiar?
    • 36:52No, sin problema. ¿Sacaste algún tesoru?
    • 36:55Aquellos clavos que taben en aquella esquina enterraos.
    • 36:59¿Clavos?
    • 37:01Estos son clavos. ¡Ay, madre!
    • 37:06¿De qué podrán ser? No lo sé.
    • 37:09Serán de ferreiros.
    • 37:13Pa les puertes. No sé.
    • 37:16¡Qué guapos son! Entós, ¿tenemos que facer tola casa?
    • 37:20Tamos casi terminando, sólo un poco. A ver. ¿Fíome de tu hermano?
    • 37:27¿Fíeste de mí col picu?
    • 37:30Luego querrá cambiar de pinche.
    • 37:33(RÍEN)
    • 37:36¿Qué fago? ¿Sacar eso d'ehí? Sí.
    • 37:40¿Nun lu había más pequeñu? Estuviste preparando esto.
    • 37:45¿Cómo voy sacar eso col picu? -Toma la pala.
    • 37:48A que pusístelu aposta. Metiolo p'ahí. (RÍEN)
    • 37:54¿Ves? Mira qué cara de...
    • 37:57Vio la roxa pol pueblu y dixo: "Verás".(RÍEN)
    • 38:03A ver, ho. Pero esto pesa un quintal.
    • 38:06A ver.
    • 38:10¡Mecagüen...! Perdón. ¿Dónde lo pongo?
    • 38:14Dame el pie. (RÍEN)
    • 38:21Bueno, ya trabayé. ¿Ganaré'l cocíu hoy?
    • 38:26Sigues tú de pinche. Nun creo que'l tu hermano me contrate.
    • 38:32¿Qué nota me das?
    • 38:34-Notable. (RÍEN)
    • 38:39Toma, anda. ¡La madre que los trajo!
    • 38:43Seguimos ruta, vale. Dame un beso, anda. (RÍE)
    • 38:47Disfrutái del tiempu que estéis equí y que vos quede guapa la casa.
    • 38:53Que pregunten por vosotros nel bar y hacéis tou tipu de obres.
    • 38:57Sí. Ta bien sabelo.
    • 38:59Arreglar una cocina de carbón no tol mundo sabe, ¿eh?
    • 39:05Bueno. Sí, puen llamanos.
    • 39:09Gracies.
    • 39:11(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 39:45"La Casa el Pueblu". Ta bien claro. Ye aquí. (RÍE)
    • 39:49-Sí, es lo que sería el equivalente hoy día al Ayuntamiento...
    • 39:53...cuando era capital de Miranda la Baja.
    • 39:57Ahora es de una familia.
    • 40:00Están en Oviedo y suelen venir los fines de semana y el verano.
    • 40:04Esti cogollín ye muy guapu. Es el centro del pueblo.
    • 40:08Claro, el Ayuntamientu. (RÍE)
    • 40:11(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 40:36¡Vaya muru! Qué limo... Siempre digo limones y son naranjes.
    • 40:44Cómo me gusta esti requexu. -Es la casa de Ladislao.
    • 40:51(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 41:01Ellos, ¿también son d'esta casa? -De aquella de allí.
    • 41:04¿Quiénes son? Faustino y Tina.
    • 41:07Empiezo por Tina. Un besín, guapa.
    • 41:12Y aquí, el de la Vitamina C. (RÍE) -Encantado, Sonia.
    • 41:16La casa tuya ye esta. Sí.
    • 41:19Preciosa. -Antes fue una mantequería.
    • 41:21¿Mantequería? Y casa-escuela.
    • 41:24-La mantequería, abajo; yarriba, casa-escuela.
    • 41:31Y la que sigue es la nuestra. ¿Que fue algo también?
    • 41:35Una capilla. Tábamos na cama y oíamos la misa.
    • 41:39¿Sí? No teníes que levantavos.
    • 41:42¿Llegaste a ver la mantequería? Era aquí abajo.
    • 41:45¿Llegasti a vela? No.
    • 41:47¿De cuántos años falamos? Sobre 1800 y pico.
    • 41:51Ah, dónde quedaría esa manteca. ¿Esta güertina ye la tuya?
    • 41:56Tas pañando. -Sí.
    • 41:59Vaya bien que güelen. ¿Tán dulcines?
    • 42:02Fálta-yos un poquitín. -Dicen que son buenes en marzo.
    • 42:05Pues ayúdovos. ¿Queréis vitamina C? -Acabo de tomarme una.
    • 42:10Como el vecín nos deja, podemos robales. (RÍE)
    • 42:15Tú ya vinisti a robales. No. No tien por dónde entrar.
    • 42:21Pero les que caen nel camín, ¿de quién son?
    • 42:26A ver, el policía municipal ¿qué diz? (RÍE)
    • 42:29-Y si hay que abrir la puerta, también.
    • 42:33Pues venga, te ayudo a pañar.
    • 42:35(MÚSICA DE HEVIA)
    • 43:05-Estos son los mis territorios. Aquí ye donde vivo.
    • 43:09Esta ye la quintana El Sol. ¿Sí?
    • 43:13Esta ye mi casa. ¿Tas de obra?
    • 43:16No, el vecín lo está. Poniendo el tejao nuevo.
    • 43:20Claro, esti día ye bueno. La verdad que sí.
    • 43:23¿Esto ye cosa tuya? Sí.
    • 43:24¿Lo de zona wifi qué ye? Ye gratuito.
    • 43:27Pa sentaos aquí y wifi gratis. Ya te entiendo yo.
    • 43:32En vez de Internet "El Internet". Eso. (RÍE)
    • 43:35¿Y esi cogollín de xente?
    • 43:37Algunos de quintana El Sol, de la plaza.
    • 43:43Están esperándonos.
    • 43:44¡Mira! Está mi suegra también.
    • 43:47¿Sí? ¿Dónde ta la suegra? Que levante la mano.
    • 43:53Isabel. ¿Dasme un besu, Isabel?
    • 43:55Vaya suegra más guapa que tienes.
    • 43:59¿Ye buen yernu? -Buenísimo.
    • 44:01¿Saliote curiosu? Sí.
    • 44:04-Llevamos varios años viviendo.
    • 44:07Fue a Tenerife cuando vivíamos...
    • 44:09...y ya no quería volver, le tenía miedo al avión. (RÍEN)
    • 44:15Bueno, preséntame que aquí hay más xente.
    • 44:21¿Quién tenemos aquí? Lisardo.
    • 44:23¿Dasme un besu?
    • 44:26Tas aquí muy curiosu, al solín. ¿Quién más?
    • 44:29Tenemos a Eugenio. Eugenio, besu.
    • 44:32¿También nacíu d'equí? -Sí.
    • 44:35¿Nacidu, vividu y casáu? Sí. La mujer, de Llamoso.
    • 44:41Berta. ¡Ah! Bien guapa. (RÍE)
    • 44:44-Gracias.
    • 44:46Y vinisti p'acá. Sí. Hace 57 años.
    • 44:51Entós, ya yes d'equí. ¿Esti mozu?
    • 44:54-Él ye vecín mío. El de puerta.
    • 44:58Claro, tas d'obra. Más xente.
    • 45:01-Jorge. Encantada. ¿Yes d'equí?
    • 45:04-De aquí, nacido.
    • 45:06Y tú tienes que ver con él porque sabes mucho d'él.
    • 45:10-El padre. Ves. (RÍE)
    • 45:12Un besín.
    • 45:14¿Tú yes el patriaca del pueblu? -Eso.
    • 45:17Me nombraron estos señores. ¿Algunu de vosotros trabayó...
    • 45:22...en la central eléctrica? (VARIOS) -Sí, él.
    • 45:26Eugenio. ¿Y tú también? -Sí, pero por fuera.
    • 45:30Sois toos electroduendes. (RÍE)
    • 45:34-En el pueblo, la mayoría eran empleados de la eléctrica.
    • 45:38De esta y luego, la otra. Tú estuviste en esa.
    • 45:45-Vamos a entrar y a tomar un culín. Yo no digo que no.
    • 45:48Comer y beber, díjome mi güelu que siempre que me den diga que sí.
    • 45:51Por si acaso me pasa algo. Tú yes el escanciador oficial.
    • 45:56Tas nerviosu. (RÍE)
    • 46:00¿Soy la primera? Mira, qué rica, cómo abre bien.
    • 46:06Buena. ¿Quién la haz? -Fue este año.
    • 46:09¿Quién ye'l sidreru? -Sí.
    • 46:12Hacemos sidra pal pueblo también.
    • 46:14Tiene nuestro escudo de Silviella. Botella con cuñu.
    • 46:18Producción de la manzana de noviembre del 2013...
    • 46:22...y embotellado en mayo del 2014. ¡Me encanta!
    • 46:25¿El chorizu tien escudu? -No. (RÍEN)
    • 46:34¡Mmmm! Qué bueno. Ta muy ricu.
    • 46:37Ay, madre. Desapareciste y mira colo que me vien.
    • 46:40Y con xente. Madre, ¿ónde vas corriendo?
    • 46:44Ven p'acá.
    • 46:47Pensabes que te librabes. Una moza guapa.
    • 46:51Ella, ¿quién ye? -Mi madre.
    • 46:53Guapa, dame un besu. -Ya te vi de lejos.
    • 46:56¿Sí? Vinisti p'acá. Esto, ¿qué ye?
    • 46:59¿Sois tolos del pueblu? -Un reportaje que hago tolos años...
    • 47:03...de la fiesta del pueblo. Son las fotos que va sacando la gente.
    • 47:06Estáis todos. Tú sales mucho, ¿eh? -Sí.
    • 47:10Sacrifícaste mucho pol pueblu, ¿eh? Véote yo que... ¿Eh? (RÍE)
    • 47:15Soy el relaciones públicas y tengo que estar con todos.
    • 47:18Me paez muy bien. (RÍE)
    • 47:21La sidra no se puede beber sola. No, que ye malu.
    • 47:25(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 47:58¡Qué muñeques tenemos ahí! Mira qué tres flores.
    • 48:01Son las chicas d'oro, ¿eh?
    • 48:03(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 48:14-Estos eran dos bares antes. Este era un bar-tienda...
    • 48:18...y allí, era un bar-restaurante, que era el mío.
    • 48:21Esa ye la tu casa. Muy buenes.
    • 48:23La ama d'esta casa ¿quién ye?
    • 48:26¿Usted ye la dueña?
    • 48:28-Tengo 93 años. ¿93 años?
    • 48:32-Ella ye mi madre. Ye la madre d'esta neña...
    • 48:36...que llevo tol día perhí con ella.
    • 48:3981 años. Y ella es mi suegra, con 96 años.
    • 48:44¡Bueno, bueno! Encantada.
    • 48:47Entós, que yo m'entere. Ella tenía chigre y parada del autobús.
    • 48:52Sí. Bueno, mi padre venía con el autobús hace años.
    • 48:58Se casó con ella y luego, cogieron el bar.
    • 49:03Estuvieron desde 1966 hasta 1999, creo.
    • 49:07Esto todo ficístelo tú. -Todo.
    • 49:10Esto de bolillos, ella. Los bolillos ye cosa tuya.
    • 49:14Sí, las manualidades es ella.
    • 49:16Y gústavos charrar de vez en cuando, juntavos.
    • 49:20-Todos los días por la tarde nos juntamos y tamos charlando.
    • 49:24Venimos aquí. ¿Yes d'equí o casaste equí?
    • 49:29Nací aquí. -Yo nací en Cuba.
    • 49:32En La Habana. Sí.
    • 49:34Y volviste, ¿con qué años? Pequeña. Tendría 6 años.
    • 49:43¿Nunca marchaste tú pa ningún sitiu? ¿Siempre viviste equí?
    • 49:48-Los viajes que hice, que fui a Brasil y todo, pero para volver.
    • 49:54¿Cómo era esti pueblu cuando ereis neñes y mocites?
    • 49:58¿Había muncho baile? Entós sí. (RÍE)
    • 50:02¿Cómo era? -Más que ahora.
    • 50:04-Mira. N'esta acera tenemos bailáu. ¿N'esta d'equí?-Sí.
    • 50:09¿Quién tocaba?
    • 50:11Como solían decir, uno que llamaban Joselín...
    • 50:17...y Enrique el gaitero. Si no, discos.
    • 50:22Los domingos. -Y si no, en medio la carretera.
    • 50:25-Claro, porque no pasaba un coche. -El único igual era el Alsa.
    • 50:31El Alsa pasaba y paraba, ¿eh, vida? -Cuando iba a la escuela...
    • 50:35...teníamos la carretera para jugar. El cascayu, el gua, todo.
    • 50:40Entonces no había coches. -Viene con los niños del colegio.
    • 50:46¿Hay munchos nenos equí? -Unu.
    • 50:49-Aquí, muy pocos. ¿Baja uno namás?
    • 50:51-Deben bajar dos. -El hijo de aquí.
    • 50:54¿Esti ye'l tu nenu? -Este es mi hijo.
    • 50:58¿Qué tal? Sonia. Vaya sustu, ¿eh?
    • 51:01Que llegues del colegio y haya esti xaréu montáu. (RÍE)
    • 51:05Tenemos a lo más mozu y a lo más veterano.
    • 51:09Nel mismu sitiu. O sea que equí sigue parando...
    • 51:12...el autobús, por lo que veo. -Sí.
    • 51:14Pues nada. Tais bien equí al sol. Yo voy seguir.
    • 51:17Tais castigaos vosotros. (RÍE) -Hoy calienta mucho.
    • 51:21Sí. Venga. Hasta luego.
    • 51:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:57-Voy a enseñarte dónde hacemos las fiestas de Silviella.
    • 52:01El salón de fiestas. ¿En La Corte?
    • 52:03Sí. El mejor sitio del pueblo.
    • 52:05(RÍE)
    • 52:07(APLAUDEN)
    • 52:11Tardamos muncho, ¿eh? Porque ya aplaudís así como: "La madre...
    • 52:14...que los trajo". (RÍE) Vaya la que tenéis armada.
    • 52:20-Aquí es donde hacemos las fiestas. Es de Mario, pero la tenemos...
    • 52:23...toda ocupada. ¿Mario?
    • 52:26Aquí te presento a Mario. Llegas tarde pa presentalu.
    • 52:29Bueno, así que yes d'esti pueblu. -Sí.
    • 52:32Pensé qu'eras de Gascona. (RÍE)
    • 52:35Home va, que somos amigos de fai tiempu.
    • 52:38¿Esta corte ye tuya? -Sí.Ahora lo entiendo todo.
    • 52:41Esti ye'l sitiu onde facéis... -Todas las fiestas.
    • 52:45Madre, la que tenéis equí armá. Acabamos bailando con las oveyas...
    • 52:48...con las gallinas, con todo. (RÍEN) ¿Estes son les tus oveyines?
    • 52:51Sí. Crías xalda.
    • 52:53¿Cuántes tienes? 20.
    • 52:56Hay una que ye... Piquiñina, sí.
    • 53:00¿Puedo garrala? Sí.
    • 53:01¿Por qué ye tan piquiñina?
    • 53:05Toma. Da-y la mamona a ver si crez algo.
    • 53:07Ay, que me cuelo. Prubina. Taba ya preparáu.
    • 53:11Nun llega al kilo. Ven acá, chiquitina. Toma.
    • 53:16¿La madre no-y da de mamar? No. Pon-ylu p'acá.
    • 53:19¿Garrástelu ya? Mira, mira. (RÍE)
    • 53:24A ver. Espera. Pilla aquí.
    • 53:28Así. Nun cojas aire, vida. Algo comiste ya, me paez.
    • 53:33(RÍE) Nun la dejaste pasar fame hasta que yo llegara.
    • 53:37Buenu yes tú. ¿Nun quies?
    • 53:40Será ruina, pero mira. ¿Será que quier que-y lu dé papá?
    • 53:44Toma a ver. (RÍE) Nun tendrá fame.
    • 53:49Hay xente que nun conocí. Tenéis que presentame. Voy p'allá.
    • 53:52Tais muy calladinos.
    • 53:54Quien cumple años ye fácil. ¡96 añinos!
    • 53:58Lumbre para encender eses veles que vamos montar una que verás.
    • 54:01¿Pensabes que ibes tener un follón así pal cumpleaños?
    • 54:05-Sí, sí. Tolos años igual, ¿eh?
    • 54:09Madre de Dios, 96 años. Esto ye una maravilla.
    • 54:13Vamos cantate "Cumpleaños feliz" al altu la lleva.
    • 54:17Una, dos, y tres.
    • 54:20(TODOS) "Cumpleaños feliz...
    • 54:24...cumpleaños feliz...
    • 54:29...te deseamos todos...
    • 54:34...cumpleaños feliz".
    • 54:38¡Sopla la vela!
    • 54:40(APLAUSOS)
    • 54:47¡Felicidades, guapa! Y que cumplas muchos más.
    • 54:51Hay gente aquí que no conozco. -Estas son de Las Raitaninas...
    • 54:54...que van a actuar. Son un grupo de teatro.
    • 54:57¡Sois actrices! ¿Vais a hacerme algo pa mí?
    • 55:02-Muy poco. Como nun pago...(RÍEN)
    • 55:07En las obras que tenemos somos grandes y somos muchas.
    • 55:09Venga. Quiero velo. ¡Un aplauso pa Les Raitanines!
    • 55:13Van a actuar pa ti.
    • 55:15(APLAUSOS)
    • 55:17-Adiós, ne. Nun corras tanto. Para un poco a descansar.
    • 55:20¿Cómo andas con tanta prisa? ¿Hay alguna novedad?
    • 55:23O ye porque siempre tú andes corriendo afaná...
    • 55:26...trabayando, sin dormir ni descansar.
    • 55:30Atropando aquí y allí sin tener tiempu pa ná.
    • 55:33¡Paeces un argadiellu que rueda sin parar!
    • 55:36Anda, muyer, dime algo. No te me quedes plasmá.
    • 55:39-Plasmá d'oyete a ti que cuando te pones a hablar...
    • 55:44...no sabes cuándo empiezas ni cuándo coño vas poder parar.
    • 55:48Si te dan cuerda, nun pues parar.
    • 55:52Voy a contate lo que te diba a contar.
    • 55:56-Mientras tú hables, callaré como afogá.
    • 56:00-Venía de la iglesia...
    • 56:04...que hicieron una fiesta muy guapa y singular...
    • 56:09...que el corazón más humilde nadie puede imaginar.
    • 56:15Fue la Comunión Primera de los neños d'esti llugar.
    • 56:20-¿La Primera Comunión? ¡No entiendo!
    • 56:24Y si quies que lo comprenda, puedes explicalo más.
    • 56:28Y ponémelo tan claro lo mismo que el BE a BA.
    • 56:32Soy corta de entendimiento. Memoria nun tengo ná.
    • 56:37Lo único que tengo ya te lo puedo prestar. Ye una llengua...
    • 56:43...que charla y que charla aquí y allá.
    • 56:47Si quies un poco, yo me la puedo cortar.
    • 56:50Que a mí me queda bastante aunque corte la mitad.
    • 56:54Y ye una llengua muy fina y sana como un coral.
    • 57:00Que a conciencia, con confianza y sin mieu la pues llevar.
    • 57:05(AMBAS) -Se acabó.
    • 57:07(APLAUSOS)
    • 57:12-Sonia, tienes aquí el pan que hiciste.
    • 57:14¡¿Eso hícelo yo?! Mari, ¿esto ye lo nuestro?
    • 57:18-La cruz tuya. La mi cruz.
    • 57:20Lo que pasa que casi no llegas a tiempo.
    • 57:22¡Claro, fáltame la mitad! (RÍE)
    • 57:27Córtame un cachín. Oye, ¿porbásteislo?
    • 57:31Decid que sí. (TODOS) -Síii.
    • 57:36¿Saliome soso? -Un poco.
    • 57:41Mira a ver. Madre, qué bien.
    • 57:45Mmm... Muy rico.
    • 57:49¡No me digáis que no me salió bien el pan!
    • 57:52-Muy bueno. -La prueba es que falta...
    • 57:56...más de la mitad. -Ta casi acabao.
    • 57:58-Ahora vamos a llamar al pinchadiscos, llegao...
    • 58:01...desde Villaverde, Rubén. (RÍEN)
    • 58:04¡Home, bueno! (RÍE)
    • 58:07-Quiero que bailéis todos. Home, ¡colo bien que trabayamos!
    • 58:12Lo de pinche era por esto, pinchadiscos.(RÍEN)
    • 58:16-El problema ye que a Segundo gústa-y más lo de pinche que a él.
    • 58:20Segundo, ¿bailas lo que pincha el tu hermanu?
    • 58:24(RÍEN)
    • 58:26¿Qué estilo te gusta pa bailar? -Pasodobles...
    • 58:30Adáptaste a lo que hay. Sí.
    • 58:33Vamos con un pasodoble o lo que se tercie.
    • 58:39(MÚSICA DE ISABEL PANTOJA)

    Silviella, en su día capital de Miranda la Baja, pertenece actualmente a la parroquia de Lleiguarda, en el concejo de Belmonte de Miranda. A principios del siglo pasado gozó de un gran momento económico gracias a la construcción de una Central Hidroeléctrica. En el año 1962, la vieja capital supo resistir y alcanzar otra vez su esplendor con la construcción de una nueva Central, donde muchos vecinos encontraron trabajo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.33 (12 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL