Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NjEwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19._N4haX_LNoK0Mrf5R85ZqIkAyNKPzCDQMF5BGrCxR4A/2015/05/83607_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Tamos en Piloña, nel pueblín d'Areñes.
    • 0:36Vemos parte equí. Un pueblu que ta marcáu pola ganadería,
    • 0:40la artesanía y tamién la mina. Vamos descubrir por qué.
    • 0:45(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 0:56"Somos les moces d'Areñes, somos y nun lo negamos
    • 1:00qu'en toles romeríes somos les que la pintamos.
    • 1:03D'esta manera cantaben les moces d'Areñes,
    • 1:06un llugar cargáu de historia que yá Beloncio se llamaba Paelontium
    • 1:10enantes de que llegaren a esti estremu la Tierra los romanos.
    • 1:13Un sitiu magníficu que se dedicó a la carpintería nel Infiestu
    • 1:17y a la minería na Cuenca'l Nalón. Un sitiu que vive güei
    • 1:20de la ganadería y que ye ún de los munchos corazones que faen
    • 1:23llatir Asturies".
    • 1:26(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:53Normalmente quedo en lo más alto de los pueblos pa ver.
    • 1:56Con esta niebla hoy poco voy quedar. Viri.
    • 1:59-Hola, Sonia. ¿Qué tal? ¿Qué nos pasó hoy?
    • 2:01Que se puso todo en contra. ¡Ay, madre! ¿Pero cómo ye esto?
    • 2:06(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 2:16Ye un día preciosu asturianu. -Nun vemos. Intuímoslo.
    • 2:19Día muy asturianu. Pero, algo vemos. Poco.
    • 2:22P'allá, ¿qué tenemos? P'allí tenemos el pueblu de Ques.
    • 2:26La sierra de Bierces, que se supón que ta p'ahí detrás.
    • 2:29Por aquí detrás. Infiestu, ¿ónde ta?
    • 2:31Infiestu ta...
    • 2:33Por ahí p'abaxu. Y el Sueve, ¿desde equí veislu?
    • 2:36El Sueve queda p'allí. Enfrente, pero tien que tar muy despajáu.
    • 2:40El Sueve y Picos. Madre, qué maravilla.
    • 2:42¿Y tú vives por aquí? Sí, ahí en esa casa.
    • 2:45La casa azul que me decían: "Búscala que ta por ahí".
    • 2:48Esta ye la tu casa. Qué guapa.
    • 2:50¿Cuántos sois aquí en la casa? Tres.
    • 2:53Y hay algo muy curiosu tamién nesti pueblu, que ye refugio d'alguien
    • 2:57que vosotros queréis muncho y el resto casi del mundo tamién.
    • 3:01Sí. Ye vecín nuestru Ramón Melendi, el cantante.
    • 3:04Pero nun ye que sea vecín que tal, sino qu'él aquí vien a desconectar.
    • 3:08El padre ye d'equí y la madre d'Infiestu. Lo que ye que él de crío,
    • 3:11por aquí jugando con los críos. Y ahora de grande tamién.
    • 3:14Sí. Sigue viniendo, como tú y yo. Toma un café, pues tomamos un café.
    • 3:18Y vete nel chigre: "Hola, Viri. Hola, ¿qué tal? Bien. Vale, hasta luego".
    • 3:21Y conciertu de él, pa tol pueblu. Sí. El añu pasáu cogimos un autobús
    • 3:25pa ir a Cangas D'Onís. Y fuisteis...
    • 3:28Con banderes y todo.
    • 3:30Estos vecinos también, ¿aquí vive xente?
    • 3:33Vive Lenita, madre de Irene, chavala que tien el bar nel pueblu.
    • 3:37Que hay chigre nesti pueblu. Sí.
    • 3:40Y Carla, una nieta.
    • 3:44¡Ay, qué guapu! Mira qué galería más guapa.
    • 3:46¡Carla! ¡Lenita!
    • 3:49¡Hola! Mira cómo se ríe. Diz: "¿Qué ye esta locura?".
    • 3:52Un besín. Sonia. -Ya te conozco.
    • 3:54Y la nena guapa, ¿quién ye? Carla.
    • 3:57(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 4:07Estes madreñes de Hello Kitty en mi vida les viera. Ven p'acá.
    • 4:10Mírales a ver. Claro, tú ya les conoces. (RÍE)
    • 4:15¿Y esta historia de les madreñes? -Ya-y les robaron.
    • 4:17¿Que te robaron les madreñes? -Sí, maja.
    • 4:20Dejeles un día nel portal y digo: "¿Pero ónde están les madreñes?".
    • 4:23Fue fácil localizales. No hay muches iguales.
    • 4:26Apaecieron metíes en unes hortensies. Alguien me gastó una broma. (RÍE)
    • 4:28Fue una trastá. Mira tú. Cuéntame la historia d'estes madreñes.
    • 4:33Tábamos un día ahí, como me gusta mucho el rosa,
    • 4:36teníamos un amigu que facía madreñes y
    • 4:39"Col rosa voy facete unes madreñes rosa"
    • 4:42Y apaeció con elles. Bueno, pues voy poneles.
    • 4:45¿Y la Hello Kitty tamién ye...? No. Ye qu'esi día traía una camiseta
    • 4:49con la Hello Kitty. (RÍE) Menos mal que traías eso
    • 4:51y no otra cosa, sino póntelo na madreña.
    • 4:55¿Vives aquí con tu güela? En la de al llau.
    • 4:58Estupendamente. Juntines... -Aquí vien a comer.
    • 5:01(RÍE) ...pero no revueltes. Cada una tien el espaciu, entós.
    • 5:05-Pa no peleanos. Claro. ¿Y trabayes aquí?
    • 5:09En Infiestu. Tiéneslo, ¿a cuánto? A nada.
    • 5:12Nada. Cinco minutos. Cinco minutinos.
    • 5:15Tú yes la madre de Irene la del bar. -Sí.
    • 5:20¿Y tú cuántos años tienes? -23.
    • 5:23Tienes ahora 23 años. Claro, cuando dices que yes del pueblu
    • 5:26de Melendi triunfarás como la Coca-Cola. (RÍE)
    • 5:31Tenemos muches coses, ho. Home, va. Esti pueblu val pa mucho.
    • 5:35¿Hay que andar muncho, estós? -Tovía nos queda.
    • 5:38Mucha xente que conocer, ¿no? Mucha.
    • 5:40¿Tiramos? Tiraremos.
    • 5:42Voy venir poles madreñes, (RÍE) -Tendré que guardales
    • 5:46nun me las vayan robar otra vez. Guárdales, que me gusten muncho.
    • 5:49Venga. (AMBAS) -Hasta luego.
    • 5:52(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 6:27¿Ahora ónde tamos? -Cuetu, el barrio más altu d'Areñes.
    • 6:28(CACAREO DE GALLO)
    • 6:31Y esta casa ye la de Manolita, la peluquera que había nel pueblu.
    • 6:36Había, porque ya ta retirada. Exactamente.
    • 6:38Y veníeis hasta aquí arriba. Sí. Era la que arreglaba las cabeces
    • 6:42a les muyeres. Mira ónde ta. Y tien pinche. (RÍE)
    • 6:45Mira qué praparáu lo tien. -Buenos días.
    • 6:48(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 6:59¿Cómo que fue? Fuiste pinche. -Corté el pelo...
    • 7:02O sea, que tamién yes barberu. ¿Y qué ibas, con máquina?
    • 7:06Con una maquinina que ya... ¿Y qué, pelábaslos, trasquilábaslos
    • 7:11o salían curiosos? -Y algún pinchazu. (RÍEN)
    • 7:16¿Tú viniste aquí? -No, acompañando a mi madre y abuela.
    • 7:22Madre mía, pero esto ye guapísimu. ¿De qué añu ye?
    • 7:25-Será del cincuenta y...
    • 7:28P'atrás bastante. De los cincuenta.
    • 7:32Tenía un sillón allí
    • 7:34que era de la peluquera, la de Infiestu.
    • 7:37¿Y estos tubos? Teníalos mi güela. Estos tubos vinieron de Bélgica.
    • 7:42Hiérvense 15 minutos en agua caliente y después ponense así.
    • 7:48Y queden, bueno. Y ya enroscabes.
    • 7:51Voy sentame yo como sentabes a la xente. Agárrame el gorretu.
    • 7:56Tú siénteste aquí. En esta. Vale.
    • 7:59(CACAREO DE GALLO)
    • 8:00¿Vas poneme los tubos? Mírame a ver cómo tengo el pelo.
    • 8:04Siénteste ahí. ¡Ay, madre! ¿Esto cómo ye?
    • 8:08A ver. A ver.
    • 8:12Espera. ¿Ye regulable y tou?
    • 8:15Claro. ¿Tú qué crees?
    • 8:18Parezme pa cortar cabeces de pites. Tienes el pelu muy estropeáu, ¿eh?
    • 8:22(RÍE)
    • 8:23Has deci-yos a los de la TV que te paguen una peluquería buena.
    • 8:28(RÍE) Oye, tengo el pelo hidratáu.
    • 8:31¿Dícesmelo de verdá, que tengo el pelo escobilla?
    • 8:34Que lo tienes estropeáu. ¡Ay, madre!
    • 8:37Mira, aquí ponía... Esto era pa lavar la cabeza.
    • 8:40Aquí ponía un calderu que salía el agua.
    • 8:43Calentina, ¿eh? Calentina.
    • 8:45¿Ahora por qué tienes chorizos ahí? Porque téngolo de despensa.
    • 8:50(RÍE)
    • 8:51Pensé que era un tratamientu. Ahora que son tan modernos.
    • 8:55Esto era lo que se hacía. ¿Qué me tas faciendo?
    • 8:58Enroscate un poco. ¿Un tubu?
    • 9:00Esto era lo que iba en agua caliente. Poníanse así.
    • 9:03El tubu. ¿Y cuánto? ¿Hasta que enfriaren?
    • 9:06Un cuarto de hora. Y ya taba.
    • 9:09Y ya quedaba como... Como eso.
    • 9:11Tenía un secador de mano nada más. Y secador que claro...
    • 9:16Yo no tenía secador como los de ahora.
    • 9:19D'esos de meter la cabeza dentro. Exacto.
    • 9:21Madre mía. Ya va 30 años que lo...
    • 9:24¿Él era el que traía les revistes? ¿Eh?
    • 9:27¿Teníeis revistes aquí? Sí.
    • 9:30¿Y había picu aquí? Picu y lengua.
    • 9:32Y los cuentos, que salíen. Pa qué queríeis lavaderu.
    • 9:36No teníamos falta de lavaderu. Oye, ¿puedo levantame?
    • 9:39Sí, sí. (RÍE)
    • 9:41¡Madre! Pero esto ye muy moderno. Aquí donde lo veis.
    • 9:46Después uselu pa mi madre, pa lavá-y la cabeza después de la cena.
    • 9:51Y a la madre d'él. Usábalo pa eso. O sea, que tú trabayabes
    • 9:55como peluquera... Y al campu como una burra.
    • 9:58Tú tamién como barberu, al campu, ¿y algo más?
    • 10:01No. Menos cosa mala, hicimos de todo.
    • 10:04Alguna cosa mala tamién. Bueno, sí. Tamién.
    • 10:07Home, nun va a ser too bueno. Eso ye aburrío.
    • 10:11¿Y ónde cortexasteis? Aquí en portal.
    • 10:13¿En portal? -En toes partes.
    • 10:15¡Ay! (RÍE)
    • 10:18¿Cuántu tiempu lleváis queriéndovos?
    • 10:20-Pues 49 años hizo el 17. -Y lo que tien que pasar.
    • 10:24Y lo que vos queda. -49 años hizo el 17 que nos casamos.
    • 10:28¿Qué te gustó d'él? No lo sé.
    • 10:31-Tou. Qué diba ser. Los güeyinos, claro.
    • 10:34Nun lo sé. Nun quiso afeitase. ¿Nun quiso afeitase?
    • 10:38-No. ¿Nun quisiste afeitate?
    • 10:40Tas muy guapu. Llévase. Estás "hipster".Ye moderno.
    • 10:44Como decía una: "Tas un poco hamster". (RÍE)
    • 10:47¿Y a ti d'ella?
    • 10:49-Nada. Hay muncho. Muches coses. Pero, ¿qué?
    • 10:52¿Que era salada, remangada? ¡Coño! Tocando les palmes, ya sabes.
    • 10:57¡Ay, madre! (RÍE)
    • 11:00Bueno, como ta el día así tontu, si quedo yo escuchimizá, vengo.
    • 11:04-Vienes por la tarde. Tengo que poner tratamientu, ¿no?
    • 11:07Exactamente. Dame un besu, guapa.
    • 11:09Nada, ya vengo. Creo que si como un chorizu d'esos mejórame el pelu.
    • 11:13Pues si lu queréis, dóivoslu. No, home, no. Pa después.
    • 11:17Ye'l meyor tratamientu. Pues a lo mejor sí.
    • 11:20A lo mejor tócavos algo. (RÍEN) Marcho aquí con la neña.
    • 11:26Ta llueu. -Hasta luego.
    • 11:29(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 11:58Esti sitiu ye preciosu. ¿Ónde tamos? Ta como trasladándome nel tiempu.
    • 12:03-Tamos en el palacio de La Trapiella. Qué guapu.
    • 12:07Una casona con capilla. Aquí tenemos el patrono de Areñes, San Roque.
    • 12:13¿Y venís equí el día la fiesta? El día de la fiesta venimos
    • 12:18a buscalu pola noche, de sábado. Y llevámoslo pal pueblu
    • 12:23con la procesión con les antorches que hacemos.
    • 12:26¡Meca! Qué cosa más guapa.
    • 12:29Entonces, venís de noche por aquí y tou esti camín que ficimos
    • 12:32facéislu al revés con les antorches y San Roque.
    • 12:35¡Vaya pasada! Y luego, después cuando dejáis el santu...
    • 12:38Dejámoslo allí y de domingo venimos a traelu otra vez.
    • 12:41La casa ye impresionante. ¿Vive alguien en ella?
    • 12:44Sí. Bueno, los dueños, uno vive en Infiesto y otro, en Madrid.
    • 12:48Lo que ye que suben aquí mucho y ahora igual ta por aquí
    • 12:52una hija de Alfredo, María Menéndez. Bueno, qué cosa más guapísima.
    • 12:56Lo que ye que nun se ve nada por la niebla.
    • 12:59Porque a tou esto que nos paez impresionante hay que unir
    • 13:02el paisaje de montaña que tenemos. Tienes que quitá-y la niebla.
    • 13:06¡María! -Hola.
    • 13:08Muy buenes. (RÍE)
    • 13:11Y compañía.
    • 13:15Guapa. María, tú.
    • 13:17¿Y tú yes? -Ana.
    • 13:19Encantada.
    • 13:20(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 13:31¡Vaya sitiu!
    • 13:32Decía-ylo antes de la que veníamos, que era como volver al pasáu.
    • 13:36-Trasportase. ¿Cuántos años tien esta casa?
    • 13:41-Hombre, calcula que sea sobre el X o el IX.
    • 13:45La parte central de la casa.
    • 13:47La casa ye anterior a la iglesia de Beloncio.
    • 13:51¿Y de quién era? De los Caso.
    • 13:54De los Caso. Sí. Ellos eran de la zona del Nalón.
    • 13:59Tenían un solar que se llamaba Caso. Y llamában-yos de los Caso.
    • 14:03Luego ya pertenecieron a aquí. Dicen que uno de ellos
    • 14:07ya estuvo en la batalla con Don Pelayo.
    • 14:10¿Cómo llegasteis vosotros a esta casa?
    • 14:12La compraron mis abuelos. ¿En que añu os hicisteis con ella?
    • 14:17En el cuarenta y pico o por ahí. ¿Qué vino de América, a lo meyor?
    • 14:22No. Mi abuelo siempre fue de aquí. Es conocido porque fue partidor.
    • 14:26La casa se llama la Trapiella, casa de Alfredín el partidor.
    • 14:29Que era el que, un poquitín el que tasaba les finques.
    • 14:33Eso, pero en toda Piloña. Ye conocido. Pueblu que vayas ya...
    • 14:38Decir que soy nieta de Alfredín saben quién y de dónde soy.
    • 14:42Claro. No emigraron, entonces. -No.
    • 14:45Siempre estuvieron aquí. Entós, partía bien. (RÍE)
    • 14:48Partía bien y era muy buena persona. Según mi padre, si hubiera cobrado
    • 14:52todo lo que partió, tendría esta casa y otras diez como esta.
    • 14:56Tenéis capillina.
    • 14:58Aquí ta el santu de les fiestes. San Roque.
    • 15:01Aquí nos casamos mi hermana pequeña y yo también me casé en esta capilla.
    • 15:07Vaya sitiu pa casase. ¿Y luego ficisteis la comida en casa?
    • 15:10No. La comida la hicimos fuera. Pero aquí, el día de San Roque
    • 15:14xhacemos una comida familiar.
    • 15:16-María, cuénta-y a Sonia la historia de los diablinos que tenéis aquí.
    • 15:19¿Diablinos?
    • 15:21-Sí. La verdad, bueno, vamos a ver. Los diablinos ye una leyenda
    • 15:24como tantes otres. Pa saber la historia hay que entrar en la casa.
    • 15:28¡Ay, madre! Diablinos, entrar en la casa, tú nun dices ná...
    • 15:31-No digo nada. Ay, qué miéu.(RÍEN)
    • 15:33Yo voy contigo que te veo discreta. (RÍE)
    • 15:37¡Ay, qué cosa más guapa de casa, madre mía!
    • 15:40(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 16:02¡Madre mía!
    • 16:06Esto ye increíble. (RÍE)
    • 16:09¿Y esto ye ónde tengo que tar pa lo de los diablinos?
    • 16:12Esta ye la sala principal de... -El salón.
    • 16:16-Los señores de la casa dormían aquí al lado.
    • 16:20Entonces, por la noche, por esta ventana que antes estaba cerrada,
    • 16:24que siempre estuvo tapiada... Sí, estaba tapiada.
    • 16:27Estaba por fuera cerrada con contraventana y por dentro
    • 16:30todo el hueco era piedra. Piedras enormes.
    • 16:34Y nada. Era, estaba cerrada porque los diablinos,
    • 16:39por la noche, jugaban a los bolos con una bolera de oro en el salón.
    • 16:42Por eso no dejaban a los señores dormir.
    • 16:45Esa fue la historia que vino... -La leyenda que vino de tola vida.
    • 16:49Y vosotres en les habitaciones, cuando pequeñes, no se movían.
    • 16:52Exactamente. (RÍEN)
    • 16:54Al salón no venía por los diablinos. No me cuadra lo de la ventana.
    • 16:59-La ventana cerráronla porque los diablinos,
    • 17:01como no dejaben dormir a los señores de la casa, pues entonces marcharon.
    • 17:05Recogieron los bártulos y marcharon. Cuando iban por el camino de Casu,
    • 17:10que era donde temnían... Eran de allí.
    • 17:13Pues dijeron los diablinos: "¿Dónde vais?".
    • 17:15"No nos dejáis en paz, ni dormir. Marchamos".
    • 17:19Entonces los diablinos dijeron: "Ah, no, no. Nós con vós".
    • 17:22Iben pa Casu. (RÍE) Y dijeron: "No, entonces volvemos.
    • 17:28Como vosotros siempre entráis por esa ventana,
    • 17:30se va a acabar el problema". Tapiaron la ventana
    • 17:33y estuvo tapiada hasta 1988.
    • 17:36Que fue cuando la abristeis. Fue cuando la abrió mi padre,
    • 17:39porque mi tío estaba convencido que dentro estaba la bolera de oro.
    • 17:43(RÍE) ¿Y taba?
    • 17:45(BROMEA) Sí. (RÍEN) En sueños.
    • 17:48Bueno, pero qué guapo. "Tú pica ahí que...".
    • 17:52Ya habían hecho un agujero antes.
    • 17:54El espejo ese estaba ahí.
    • 17:57A ver, nun ye de extrañar que en una casa así haya ayalgues.
    • 18:00En tiempos, a lo meyor, aparecería alguna cosuca debajo un...
    • 18:03Sabes tú que las leyendas... Hombre, queda, estaba muy...
    • 18:07Una leyenda guapa que quedaba bien pa la casa, porque como estaba
    • 18:11cerrada, la ventana, pues era como decir, siempre venía la gente:
    • 18:15"¿Por qué está cerrada esa ventana?". "Pues porque si la abrimos y entran
    • 18:19los diablinos, no nos dejan dormir". Nós con vós.
    • 18:22¿Eso qué ye galería o corredor? Un corredor.
    • 18:26¿Y adónde da? Pues a la vista de tol valle,
    • 18:28preciosu, del río de la Marea. Y vais a enseñámelu. ¿A que sí?
    • 18:32Por supuesto. (RÍE) ¡Madre mía!
    • 18:35Y eso que la niebla quier acompañanos como los diablinos.
    • 18:38No sé si levantará un poco. Bueno. Sois unes abusones, ¿eh?
    • 18:42(RÍE) Sois unes abusones. Sí, sí.
    • 18:45Era guapu p'allá, esto ye increíble. Esa carretera, ¿ye de los diablinos?
    • 18:49Sí. Por aquí era por donde bajaben. La que va a Caso.
    • 18:54Bajen a la Vega Rionda. Por la carretera de la Marea suben a Caso.
    • 18:58Que ye'l puntu d'unión de la Cuenca Minera con esto.
    • 19:02Exactamente. Ahí está el parque natural de Redes.
    • 19:06Compartís Redes aquí. Madre, qué cosa más guapa.
    • 19:09La finca ye todo esto. Sí. Todo. Hasta abajo. Hasta el río.
    • 19:13Hasta el río. (ASIENTE)
    • 19:16¿Eso d'ehí tamién ye de la casa? Ye lo primero que hubo en la casa.
    • 19:21Ye la casa de Jiro, que se llama. ¿De Jiro? ¿Por?
    • 19:24-No sé. No se sabe.
    • 19:26Ye la construcción primigenia de esta quintana.
    • 19:30La parte de acá, la casa; y la d'allá, les cuadres.
    • 19:32A partir de ahí, ye cuando se hizo esta. Eso ye'l corredor de la casa.
    • 19:36Había un salón arriba, abajo a la derecha entras, luego hay
    • 19:40una escalera dentro y un salón.
    • 19:43Abajo estaba la cocina, el llar y luego, ye les cuadres.
    • 19:47(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 20:20Mira qué esquinina más guapa. ¿Y aquí qué hay?
    • 20:23Igual tenemos una sorpresa. ¡Ay, madre! Mira.
    • 20:26¡Ay! (RÍE) La madre que la parió.
    • 20:28Qué guapa. (RÍE)
    • 20:31Pero bueno... Qué cestáu de chorizos.
    • 20:34¿Qué haces comiendo la pared? Debe tener falta calcio.
    • 20:37¿Calcio? Mira, mira. ¡Ay, madre, qué dientones!
    • 20:40No, no. No metamos la mano... Y esta gochina, ¿de quién ye?
    • 20:43De Amadina.
    • 20:46Debe tar por ahí tizando pa curar los chorizos.
    • 20:49¡Madre de Dios! ¡Vaya sitiu!
    • 20:52Claro. Esto que ta aquí colgáu era lo de la madre de la mi amiga, ¿no?
    • 20:56Pa subila p'arriba. ¡Madina! -¿Qué?
    • 20:58Nun trabayes. -Aquí estoy, hija.
    • 21:01¡Hola! ¡Madre mía! Ando a los chorizos, sí.
    • 21:04¿Esa gochina ye tuya? Sí. Ye mía.
    • 21:07¿Quién eres, Sonia la de la TPA? Qué guapa eres, chica. (RÍE)
    • 21:12Mira lo que tienes aquí. ¿Qué te parez?
    • 21:15Chorizos, ¿cuántos tienes? -Munchos.
    • 21:18Hailos de toles clases. Cara de gochu, tocín...
    • 21:23¿Cuándo mataste, haz muncho? No. Va un mes.
    • 21:26¿Era la madre de la mi amiga?
    • 21:28(RÍE) No. La madre, no. Soy...
    • 21:32No. Digo la... (RÍE)
    • 21:34-Lo que ta colgáu. Taba preguntándote que si esto ye...
    • 21:38-Ah, sí. Claro. La madre o la hermana.
    • 21:42(RÍE) Cómo voy a pensar yo que tas fecha chorizos.(RÍEN)
    • 21:46Estos eren hermanos o primos o familia. Todos de la familia.
    • 21:51La familia Pantoja, porque ella llámase Pantoja.
    • 21:55Ay, que la tienes encarcelada la prubina. ¿Canta bien?
    • 21:57Bueno... Por lo menos ye sociable.
    • 22:00Siempre usasteis esto p'afumar. Sí. Bueno, va unos años.
    • 22:04Primero era otra cubiluca allá arriba. Pero ahora va unos años
    • 22:08que tenemos esto. Qué bien. No, tenéis un buen d'ello.
    • 22:12Hay pa tola familia. Qué bien güel. Madre de Dios.
    • 22:16Güel bien, pero dicen que ye muy malu pal colesterol.
    • 22:19Pal colesterol ye bueno. Nun lo ye pa los que podemos tener colesterol
    • 22:23si nos pasamos. Aquello ya veo yo que tenéis un montón de...
    • 22:27Hay tenaes... O sea, esta ye la parte un poco más de...
    • 22:30Sí, ye la parte de les cuadres. Ye la parte guapa, onde vivimos.
    • 22:35Aunque sea fea. No, esto ye muy guapu.
    • 22:37Hombre, amás tenéislo tou curiosu. Pues nada, oye.
    • 22:40¿Cuándo vengo a probalo? (RÍE) Cuando quieras. Cuando quieras.
    • 22:44Además, hacémoslo entre todos. Aquí somos todo el vecindario.
    • 22:47Eso ye guapu. Ayudase pal samartín.
    • 22:50Unos a otros y luego, curamos unos lo de otros.
    • 22:53Dame un besu, guapa. Bueno, venga.
    • 22:56Voy seguir. Madre, qué "tourné" más buena.
    • 22:58-Y qué olor. Calla, calla. Qué rico.
    • 23:01Ta llueu. Ta llueu.
    • 23:03(MÚSICA DE LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 23:39Toa esta tená ye lo que da de comer a los chorizos que vimos. (RÍE)
    • 23:43Madre, qué guapo.
    • 23:45Mira. ¡Miqui! Onde vien Micael.
    • 23:48Micael. Muy buenes. (RÍE) -Buenas.
    • 23:51-Vien a cebar les cabres. -Sí. A mirar cómo anda la cosa.
    • 23:55Mira qué guapa la... ¡Ay, madre! Pero mira esto pequeñino...
    • 24:00¿Qué ye, el guardián? Sí. Esperemos.
    • 24:02¿Cuántu tiempu tien?
    • 24:04Diéronmela con mes y mediu. Ahora tendrá tres.
    • 24:09"¿Qué pasó? ¿Qué pasó?" Tien mieu. Claro. No nos conoz.
    • 24:14Pero mira les pates. Cómo va a ser... "¿Qué pasó?"
    • 24:17Hola. ¿Cómo se llama? Bruma.
    • 24:22¿Vas cuidar estes oveyines? ¿Cuánto tienes? ¿Cabres, ye?
    • 24:25Cabres, oveyes, de todo. Vienen a veme los cabritinos.
    • 24:32¿Y qué tal, dase bien tou? ¿Tuvisteis algún sustu?
    • 24:35Pues este año la verdad que tampoco fue la cosa bastante bien.
    • 24:40¿No? No. Este año me matarían sobre
    • 24:4320-30 animales.
    • 24:46¡Carái! Entre el monte y por unas fincas.
    • 24:49Vaya sustu. Y ahora, ¿metístelas equí por eso?
    • 24:52Sí, nun les saco, les oveyes sobre tou. Normalmente nun les tengo equí
    • 24:56y les tuve que traer pa parir y por si acaso.
    • 24:59Estes márchente. ¿Date igual? Bueno... Eso...
    • 25:02Vaya la que te armé ahora. (RÍE) No pasa nada.
    • 25:05¡Venga, pa casa! Ay, Dios. (RÍE)
    • 25:08A ver, venga, venga.
    • 25:12Bruma, venga pa dentro. Trabaya Bruma.
    • 25:16Ay, madre, marchó esi p'allá. Quietes. (RÍE)
    • 25:20Tirái p'acá.
    • 25:21Ye que yo asústoles. Tienen mieu o me quieren comer.
    • 25:24(RÍEN) Tanto verde. Ay, madre.
    • 25:28¿El trabayu tuyu ye esti o haces más cosas?
    • 25:31En invierno me dedico a esto porque no hay otra cosa.
    • 25:34Pol verano tamién trabajo de guía a caballo.
    • 25:37¿Ah, sí? Sí.
    • 25:39¡Anda, qué chulo!
    • 25:41Compagino esto y lo otro. Eso ta bien. ¿Cuándo empieces?
    • 25:45¿Qué tienes yegua, caballo, ye tuyo? Tener tengo caballos, pero con
    • 25:49los que trabajo son de la empresa. ¿Y a partir de qué mes empieces
    • 25:54a dar excursionines? Pues ahora como está la cosa,
    • 25:57nada, Semana Santa, fines de semana y julio, agosto.
    • 26:01Antes trabajaba casi todo el año y ahora, pues cuando me llaman.
    • 26:07¡Ay, madre! Otra vez. Ya van p'allá.(RÍE)
    • 26:10Esta va a marchar conmigo hoy. Lo que no sé es si tendré perres
    • 26:14pa date de comer a ti porque vas a ser muy grandona, me paez a mí.
    • 26:18Encantada. Venga.
    • 26:20Gracies. De nada, ho.
    • 26:21Ta llueu. Adiós. Ta llueu.
    • 26:24Uy, uy, que se cabreen. (RÍE)
    • 26:27(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 26:56¿Y esto, esti arcu? -¿Viste qué guapu?
    • 26:59Esta ye la casa de Santi y Marga.
    • 27:02Qué guapu ye. Aquí hay xente.
    • 27:06Madre, qué maravilla.
    • 27:09A ver si tán. Tais ahí.
    • 27:12Estoy alucinando col arcu. Qué cosa más guapa.
    • 27:14Esta ye la niña l'arcu. -Yo soy la nena l'arcu.
    • 27:29¿Y esti arcu, qué era? Ven p'acá. Nun te mojes.
    • 27:33-No sabemos exactamente de qué año data, pero dicen que pue ser
    • 27:37relacionáu col siglo XIV, XV, porque dicen que por aquí cerca pasaba
    • 27:41el Camín del Rey. Y esta formación que vemos aquí
    • 27:46completa era un convento. Todo esto.
    • 27:48Todo esto era un convento. Era todo una casa única.
    • 27:51Comunicaba por aquí debajo la finca completa de todo lo que visteis
    • 27:55por aquí detrás, y se cerraba con una cadena...
    • 27:58¿Por esos argollones? ...que iba por dentro d'elles.
    • 28:01Claro. Que nun sabía si era p'atar el caballo...
    • 28:04P'atar el burro o pa lo que fuese. Cerraben el pasu.
    • 28:07Se cerraba el paso del Camín a la finca privada.
    • 28:10Lo que nun se sabe ye a partir de qué añu esto dejó de ser convento.
    • 28:15Ahora, ¿la tu casa ye tol convento?
    • 28:17No. Mi casa ye esta mitá sola. ¿Y el arcu de quién ye?
    • 28:21El arcu está debajo de mi casa. Pertenez públicu, porque esto ye
    • 28:25un camín público que pasa tola gente que necesite ir a las fincas y todo.
    • 28:28Pero la rehabilitación del arco la llevamos nosotros a cabo
    • 28:32cuando hicimos la casa. Esta casa se restauró en 2007.
    • 28:37Aquí vemos que hay una inscripción que dice que la parte de la obra
    • 28:43de la restauración anterior a esta la llevó a cabo JV,
    • 28:47que nun sabemos quién fue, en 1767.
    • 28:51Mamina mía. Y la inscripción hízola perfecta.
    • 28:53Ahí se mantiene.
    • 28:55Vemos que ahí hay un símbolo que hace referencia a Jesús.
    • 29:00Tampoco sabemos si es que se refiere a Jesús, porque antes
    • 29:04se bendecían todas las casas, o si hace referencia a que
    • 29:07fuese convento. ¿Con quién vives?
    • 29:09Con mi padre y mi madre. Aquí viven los tus padres.
    • 29:12¿Y están? Están mis padres, sí. Están por aquí.
    • 29:16Habrá que conocelos. ¡Hola! (RÍE)
    • 29:18Muy buenes. Toi pisándote el prau. Mira. Esta ye Margó.
    • 29:21Muy buenes. Y Santi.
    • 29:24Vaya sitiu más guapu donde tenéis la casa. Porque esta parte
    • 29:27del pueblu, ¿esto qué ye? -El barrio de Friera.
    • 29:33Tenéis una vista muy guapa. -Muy guapa. La verdad sea dicha.
    • 29:36¿Sois nacíos d'equí? No. Bueno, ella, sí.
    • 29:39Tú casaste equí. Mira qué listu. ¿De dónde?
    • 29:43De Olloniego. Mira, quier soname.
    • 29:46Lo de Olloniego quier soname. Lo tuyo ye los puentes y los arcos.
    • 29:51Exactamente. Tienes el puente en Olloniego
    • 29:54y vienes a vivir enriba d'otru. ¿Trabajáis aquí o...?
    • 29:58Yo trabajo en Avilés. ¿Y tú? Tas aquí.
    • 30:02-En ningún llau. Trabayes equí.
    • 30:04-Na güerta. Claro. ¿Y tú?
    • 30:06-Yo ahora mismo en ningún sitiu. Normalmente, ¿ónde trabayes?
    • 30:10En el hospital. Donde me toque. En Arriondas, normalmente.
    • 30:13¿Qué yes? Enfermera.
    • 30:15Tenéis una enfermera en pueblu. Vaya suerte. Y encima, guapa.
    • 30:19¿Tuviste que poner práctiques nel pueblu?
    • 30:21Sí, alguna me tocó ya. Seguimos tú y yo, entonces.
    • 30:24-Vamos tomar el sol. (RÍE) Más datos históricos, ya vengo
    • 30:28a buscate. Margó, encantada.
    • 30:30(TODOS) -Hasta luego. Adiós. Chao.
    • 30:34(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 31:06-Ahora aquí tamos en Les Cuartes. Les Cuartes. ¿Ye esta parte d'equí?
    • 31:10¡Hala, qué guapo! El barrio esti.
    • 31:12Mira qué curiosu ta esto. A ver si vemos a Montse
    • 31:15y a Enriquito. ¿Too esto ye d'ellos?
    • 31:18Sí. ¡Coime, vaya casa!
    • 31:19Y esti jardinín. Sí.
    • 31:21Aquí hay coses del güelu, que trajo de Cuba.
    • 31:26¡Hola! Asómate.
    • 31:27-Muy buenas. -¡Montse!
    • 31:29¡Hay xente a la puerta! -Sí.
    • 31:31(RÍE) -Mira.
    • 31:32Mira. Así que tú yes, ¿Enriquito llámente?
    • 31:35-Es que mi padre era Enrique y pa diferenciar al guaje, Enriquito.
    • 31:40Ye buen mozu. (RÍE) Claro. Soy Enricón.
    • 31:43Y la guapa, ¿quién ye? Montse.
    • 31:56Tu güelu marchó pa Cuba, ¿en que añu?
    • 31:58-En 1910. Madre de Dios.
    • 32:01Fue dos veces. ¿Cuántu tiempu tuvo?
    • 32:03Seis años. Volvió y volvió p'allá.
    • 32:06Allí estuvo con Alfonso Camín.
    • 32:08¿Tuvo con Alfonso Camín? Fue colaborador d'él
    • 32:11en el Diario de la Marina. Calla. Qué guapo.
    • 32:14Era aficionáu a la poesía. Tendrás algo que ver con Macorina.
    • 32:17No sé. "Ponme la mano aquí,Macorina".
    • 32:20Y mira qué libro más guapo te... ¿Y esto?-Ye d'equí.
    • 32:23Trájolo él. Ye de mil ochocientos y algo.
    • 32:27(LEE) "Los globos dirigibles y los aeroplanos".
    • 32:29Voy poneme equí que nun lo quiero estropear col orbayu.
    • 32:32Un llibru d'inventos. Madre de Dios.
    • 32:36Mira, el zepelín... Esto era muy moderno d'aquella
    • 32:40cuando vino tu güelu. Madre mía. De 1876 tienes equí
    • 32:45esti llibru. Casi nada. ¿Qué más coses trajo?
    • 32:47Mira, trajo esti... -Una cámara de cine.
    • 32:50-Alta tecnología. ¿Qué ye eso?
    • 32:53Pones aquí el, vaya, que se peguen.
    • 33:01Lo que pasa que ta el día muy oscuro y nun se ve na.
    • 33:04Mira por ahí. Tú gradúes equí con esto.
    • 33:06Mira a ver si ves algo. Ay, madre, pero esto ye...
    • 33:10En 3-D. ¡Calla, ho!
    • 33:13Vete separándolo. Así tas muy cerca. Mira qué pasada.
    • 33:18Vaya guapo. Son unes moces bañándose.
    • 33:21Claro, tapaes hasta... Home, claro. (RÍEN)
    • 33:24Ye muy decente. Nun traen biquini.
    • 33:26Qué guapo. Hay cien.
    • 33:30Claro, esto... Ochenta y pico. Mira.
    • 33:33Qué maravilla. Qué cosa más guapa. ¿Y esta ye la casa vuestra?
    • 33:37No. Esta comprámosla. El jardín, ¿de quién ye cosa?
    • 33:40Bueno. De los dos. Tenéislo que ye una coquetada.
    • 33:46Home. Estes hícelas yo ahora, va poco.
    • 33:49Esto, ¿tamién yes cesteru? Claro, home. Hay que facer de tou.
    • 33:53-Es un manitas. Qué curiosu.
    • 33:55Con vares d'ablanu. Mira qué guapu.
    • 33:59¿Cuántu te lleva facer ún d'estos? Ná. Una tarde.
    • 34:03Cogiendo les verdasques, nada.
    • 34:07¿Y eso ye d'un pegollu? Ye una pegollera d'un horru.
    • 34:10Esta ye la pegollera l'horru y lo d'abaxo...
    • 34:13Lo d'abaxo ye una castañal. Vaya pasada.
    • 34:15Too esto d'aquí ye... Vemos Areñes. Mira. D'equí vese la...
    • 34:20La entrada'l pueblu. -Ta muy oscuru.
    • 34:23-La escuela. Si no hubiera niebla, ves tol Sueve.
    • 34:27El Sueve, ¿pa ónde taba? Al fondo.
    • 34:29Que se ve enteru. El Sueve, los Picos d'Europa,
    • 34:31ves parte de Parres, muchos pueblos de Parres se ven desde equí.
    • 34:35Porque, ¿a cuánto estamos de altura? 400 metros, me paez.
    • 34:38Sí, que si está en un colláu buenu ye altura bastante.
    • 34:42¿Ye muy de niebla esti pueblu? Bueno. Cuando hay, hay. Claro.
    • 34:48¿Seguimos ruta, reina mora? -A seguir mojándonos.
    • 34:51Munches gracies. Prestome muncho lo del 3-D.
    • 34:54Ta llueu.
    • 34:56(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 35:18Aquí hay follón. -Un poquito.
    • 35:20Aquí tenemos el chigre. Ay, bueno. Ya era hora. (RÍE)
    • 35:24Madre, mira. Guardándose del orbayu.
    • 35:40El señor guapu de los güeyos maravillosos...
    • 35:43-Eloy. Encantada.
    • 35:45El nenu, ¿quién ye? El hijo, Monín.
    • 35:47Esti ye'l tu fíu. Mira qué bien te salió.
    • 35:49Nieto, aquel. Y esti ye'l fíu tuyu.
    • 35:52-Dani. Calla, ho.
    • 35:54-Tres generaciones. ¿Qué te paez? Mira por dónde. ¿Tamién artesanos?
    • 35:58-No. Nosotros hemos trabayáu algo la carpintería, pero ahora
    • 36:02por motivos dejámoslo. Tuvisteis trabayando
    • 36:05cola maera, que enseñástelo tú. -Sí.
    • 36:07¿Faeslos así siempre, o ficístelos en grande?
    • 36:10-En grande, en grande. Madre mía. Pocos hay.
    • 36:13Nunca conocí a naide. Yo siempre trabayé en eso.
    • 36:18¿Y canta tamién? (RÍE)
    • 36:21Y ye claváu, claváu a ún grande. ¿Igual en todo?
    • 36:25Claro. Tien hasta de fierro la rueda.
    • 36:29Dos años, o por ahí. -Bueno, reparáu.
    • 36:33Haz dos años reparaste ún. -Reparé munchos.
    • 36:37¿Qué años tienes? -¿Eh?
    • 36:40Hice ayer 89. Madre mía.
    • 36:45Y haz dos años reparaste un carru. Tas enseñándo-y el oficiu al nenu.
    • 36:50¿Y a ti gústate? -Sí.
    • 36:52Ayúdame a que cante, anda. -Arráncalu, Dani.
    • 36:55Arráncame el... (RÍE) -Hay un cordel.
    • 36:58-Si lo aprietas no... ¿Y tú sabes?
    • 37:01¿Sabes facelos? -Bueno, tola tecnología que lleva
    • 37:05desde luego que no, porque... Mira. (RÍE)
    • 37:09Lo que pasa, claro, el plástico no ayuda, ¿eh?
    • 37:13Porque el suelu estropeámoslu. -Pa que cante hay que poné-y pesu.
    • 37:18-Claro, aquí ya ves que rixa, pero...
    • 37:21(RÍE) ¿Cuántu te llevó facer esti?
    • 37:25-Como fue a pedazos, nun sé. Nun yes capaz de...
    • 37:29Pero lleva muncho tiempu. Ye peor de hacer esti que ún grande.
    • 37:35Claro. Tal cual. Esto ye como pa los Argamboys.
    • 37:38(RÍE) -Lo que... una cosa.
    • 37:41Hízose pa un concurso, pal festival de Laviana, y ganó un trofeo.
    • 37:45Home no, nun va a ganalu. Quedaríen a cuadros cuando lu vieron.
    • 37:48-¿Eh? Quedaríen alucinaos cuando
    • 37:50lu vieron tou perfectu. Nos mercaos, si los vendes, fórreste.
    • 37:54-¿Entramos a tomar un culín? Oye, pues sí. (RÍE)
    • 37:57Mírala a ella cómo manda. -Convidaremos.
    • 38:01¿Invitas tú? (RÍE) Muy buenes.
    • 38:04Mira, hasta partida hay y tou. ¿Qué tal?
    • 38:08-Tamos equí. ¿Ye la chigrera?
    • 38:10Claro. Tas a esi llau de la barra. Ahora voy col restu.
    • 38:13¿Qué tal, Irene?
    • 38:25Yes la que resiste, ¿no? -Sí, home.
    • 38:27¿Que había tres? Sí. Había tres chigres.
    • 38:30Y quedes tú. Sí.
    • 38:32¿Cuántu tiempu lleves col chigre? 25 años.
    • 38:3525 añinos. No, coime, ya ye. La neña ya ye veterana nel chigre.
    • 38:41Y vienen todos por aquí. Ye parada obligada.
    • 38:46La partida, ¿a la misma hora siempe? Sí, bueno. Por la tarde hay partida
    • 38:51siempre, y por la noche. Claro. Y luego, los lugareños
    • 38:54y el de la pinta vino tamién. (RÍE) Muy buenes.
    • 38:58Estos señores que tengo a mano tan guapos.
    • 39:00Esti señor ye Manolo. Ye'l dueñu de la casa.
    • 39:03¿Tú yes el dueñu d'esto? -Sí.¿Tas a gusto con esta cría aquí?
    • 39:06Estupendo. Home, bueno. (RÍE)
    • 39:08Si no, no hubiese estado aquí veinti tantos años.
    • 39:10Claro. El chigre fue tuyu. Sí, sí. Estuve equí 40 y picu años.
    • 39:16Cuarenta y tantos años. Hasta que me jubilé.
    • 39:19Ya ye hora de tar al otru llau. Sí, sí.(RÍE)
    • 39:22Ahora, detrás del mostrador. Delante, mejor dicho.
    • 39:25Sin tener que trabayar. ¿Qué pasó ahí atrás?
    • 39:30La partida animose. (HOMBRE) -¡Que viene la gocha!
    • 39:36Él ye d'esti pueblu. -Sí.
    • 39:38Y tamién parada obligada aquí. Claro.
    • 39:41-Ye d'un cuetu p'arriba.
    • 39:45Voy a ver a los de la partida. -¿Preséntotelos?Sí.
    • 39:49¿Qué pasó aquí que hay este follón?
    • 39:52-Yo soy fíu de Pepe el Truyu, el de arriba.
    • 39:54Muy buenes. Ya los vi, ya los vi.
    • 39:58-Aquel ye Suso. ¿Por dónde voy, Suso?
    • 40:00-Por encima la mesa.
    • 40:04Y la valiente, ¿quién ye? -Virita.
    • 40:08-La madre de Viri. Ven p'acá.
    • 40:11Pero bueno. Desde que nació soy la madre d'ella.
    • 40:14Que te acuerdes d'ello, ¿eh? (RÍE) De momento.
    • 40:17¿Y cómo vas cola partida? Ganamos.
    • 40:21-Van ganando, nena. ¿Ella ye d'equí?
    • 40:24-No. Ye de Blimea. -Llevamos aquí 56 años, viniendo
    • 40:30aquí a esti pueblu, 56 años. A casa de los padres de Aidina,
    • 40:34de los güelos, de Ramón de Perico. Pa mí ye una familia más.
    • 40:39Claro. Viri no hubiera nacío tovía
    • 40:41cuando empecemos a venir aquí. -Ya me descubrió los años.
    • 40:45(RÍEN) Ye lo que tienen les madres.
    • 40:48¿Cómo van? ¿Cómo vais?
    • 40:51-Dos-uno. -Hay que meté-y triunfu.
    • 40:56¿A bastos vais?
    • 40:58(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 41:32Gran casa esta. -Ye una casona muy grande.
    • 41:34Mira la inscripción. ¿Qué ye?-No lo sé porque
    • 41:38ni el cura que había antes aquí en la parroquia supo danos
    • 41:41explicaciones si era griego o romano. Se supón que la casa era de gente
    • 41:46con dinero de aquella época porque ye de les más grandes que hay en pueblu.
    • 41:50Ye como un cruceru. Sí, pero abajo ya tán como
    • 41:53muy gastaes les... ¿Y taba pintáu?
    • 41:55Taba policromáu. Cuando la arreglaron sacáronlo y dejáronlo así.
    • 41:59Aquí va tar Nati, yo creo. Nati.
    • 42:02Madre, qué texu más guapu. Tien ahí una inscripción de cuando
    • 42:06fue asegurada, que sería de les primeres.
    • 42:08Hola, Nati. Muncho trabayan nesti pueblu.
    • 42:11-Bueno. ¿Qué tal? (RÍE)
    • 42:12Bien.
    • 42:24Tenéis pozu, pero, ¿que vien...? ¡Ay, madre!
    • 42:26-Vien del... ¿De la traída?
    • 42:29Vien de los canalones. -Del tejáu.
    • 42:35-Cuando arreglamos el tejáu, mi marido dijo que...
    • 42:40Que seguía el puzu ahí, que seguía poniendo esto.
    • 42:43¿Usáislo pa regar? No. Más bien, por desgracia,
    • 42:47úsase cuando hay una casa... -Quemada.
    • 42:49-...prendiéndose. (RÍE) En el pueblu, sí.
    • 42:52-Cuando quemó el bar. -Cuando quemó el bar,
    • 42:54cuando quemó la de... -La casa del portugués, abajo.
    • 42:57-Del portugués abajo. A ver. Cuéntame. ¿Tú yes d'equí,
    • 43:00tas casada equí? Toi casada equí haz 36 años.
    • 43:03¿De dónde yes? De Santianes.
    • 43:05Buena tierra. Vale. ¿Cuántos sois...? ¡Ay, madre!
    • 43:09Tenéis equí de afilar. Me tienes que contar toles caxigalines...
    • 43:11Esta era de mi padre. Vino p'acá.
    • 43:14Vino p'acá de Santianes. A esta téngola yo muncha estima
    • 43:18porque mi padre, como murió, pues... Era de mi padre.
    • 43:21Y tenéis carpintería. Sí. Mediu carpintería.
    • 43:24Es cosa de mi marido. -Juanito ye mediu albañil
    • 43:27y mediu carpinteru. De todo. O sea que trabayó nesta casa
    • 43:30de pistón. ¿Cuántu tiempu podrá tener esta casa, porque parez...?
    • 43:34-Esta, de mil setecientos y picu debe ser. Porque asegurada
    • 43:39ye de 1828. Seguros La Unión.
    • 43:43La Unión y el Fénix. -Había compraola el bisabuelo
    • 43:46de mi marido al hombre, bueno, a los herederos del hombre más ricu
    • 43:52del pueblu. Compró la casa y marchó pa Cuba.
    • 43:54Y pidió les perres a unos que se llamaben los Coloraos.
    • 43:58-Ah, sí. Onde la casa los Coloraos, que taba p'allí p'abajo.
    • 44:02-Sí. Compraba una finca, pediáyos dinero a ellos, iba pa Cuba,
    • 44:06ganaba eso y un poco más y venía p'acá.
    • 44:09Entós, dos fíes nacieron en Cuba y la güela de Juanito ya nació aquí.
    • 44:13La mujer y él trajeron algo dinero, entonces él tamién dejaba dinero.
    • 44:18Aprendió el oficiu. (RÍE) Yo sé de libretes que hay
    • 44:23en un arcón por ahí. -Donde apuntaben.
    • 44:26-Taba apuntáu. Apuntaba hasta cuando-yos mandaben
    • 44:31dineru les hermanes de Regina, que-y mandaben dineru a Regina,
    • 44:37apuntábalo y ponía: "Debes tanto a la tu hermana".
    • 44:41O sea que él era cuadriculáu.
    • 44:43-Como los bancos. Dame un besu, cielo.
    • 44:46Pues nada, seguimos. Bien quedaba aquí un ratín, pero ná,
    • 44:49hay que andar. Hay que andalo todo.
    • 44:52Pepe igual te da algún culetín de sidra ahí. (RÍE)
    • 44:55Hay que ir a ver a esi Pepe. (RÍE) Ta llueu.
    • 44:59(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 45:28Plaza El Descanso. (RÍE) -Ahí estamos.
    • 45:31Aquí había que hacer una paradina. Sí. En el portal esi me imagino
    • 45:34que se taría bien pol verano cuando vienes de la yerba.
    • 45:37Ta'l cuarterón abiertu. Vive Pepe y la muyer. ¡Pepe!
    • 45:42Aquí ta. Tamos aquí forasteros. ¡Hola!
    • 45:46-Hola. Muy buenes. Él ye Pepe, ¿eh?
    • 45:49Ya vengo yo aquí aleccionada. Y esta señora tan guapa, ¿quién ye?
    • 45:54-Marta. La mujer.
    • 46:06-Esta ye la planta del amor. ¡Ay! ¿Nun ye la de les perres?
    • 46:10(RÍE) ¿A ti qué te gusta más, el amor o les perres?
    • 46:12¿Pero esta nun ye la del dinero? -No. La planta la peseta ye otra.
    • 46:17¿En serio que ye la del amor? Quiero llevar un cachu
    • 46:19por si acasu, que si se me mustia...
    • 46:21-Tú tas enamorada ya. Pa mantenelo.
    • 46:24El problema ye que se mustie. (RÍE) Entós, esta casina...
    • 46:27(HOMBRE) Esta era de mis suegros. De los suegros, que nacieron aquí.
    • 46:31Tú cortexaste aquí. Sí. Yo cortejé aquí y caseme aquí.
    • 46:34(MUJER) -¿Quiés llevar una planta de verdad? Sí. Prepárame.
    • 46:38(MUJER) -La casa ye de la primera mujer.
    • 46:41Ah, tais enemoraos recientes ahora. Mira tú.
    • 46:45Marta, ¿así que enamorástete haz poco?
    • 46:48-Poco no. Ya va unos años. ¿Cuánto lleváis queriéndovos?
    • 46:53Casi once. Bueno. ¿Trabayaste aquí
    • 46:56en Infiestu? Yo trabajé hasta los 30 años
    • 47:00de madreñeru aquí. No me digas.
    • 47:03Empecé con 11 años a hacer madreñas. ¿Y ya nun fais ninguna?
    • 47:08No. -No, pero tien ahí coses que fai.
    • 47:14-Después fui pa la mina. -Los plataninos caen con facilidad.
    • 47:17Y esto, ¿cómo tengo que facer? Luego me cuentes. ¿Métolo en tierra?
    • 47:20Enterrar así... Y ya crez.
    • 47:22Trabayaste de madreñeru. ¿Y después? -Después fui pal Entregu pa la mina.
    • 47:28Mineru. Madreñeru y mineru. ¿De qué tuviste?
    • 47:31De barrenista. En Pozu Entrego.
    • 47:35¿Ónde tienes el tallerín, que me taba diciendo?
    • 47:38Ahí mismo. ¿Podemos velu?
    • 47:40Sí. Qué te digo yo, Marta,
    • 47:41¿guárdesme esto y vengo después a por ello? Porque tengo mieu que
    • 47:44me lo quite por ahí alguna lista. (RÍE)
    • 47:51Voy mirar lo que fai'l tu home cola maera.
    • 48:07¿Ye esto d'equí? -Eso ye'l taller. ¿Ábresnoslu?
    • 48:10Aquí pases, ¿cuántes hores? Entretiéneste, ¿eh?
    • 48:14Me entretengo. ¿Pa facer astilles
    • 48:16o pa matar pitos? Ye pa entallar los cachapos.
    • 48:19Ah, o sea que tamién faes cachapos. Madre de Dios.
    • 48:23Mira lo que tienes equí. Esos tayuelinos, a ver, sácame
    • 48:28ún p'acá. A ver, ho. Esti, ¿de qué ye?
    • 48:30¿De qué ta fechu? De abedul o de...
    • 48:34Ay, madre, qué afayaízu ye. ¿Tienes una vaca a mano
    • 48:38que te la cato? (RÍE) Son hechos pa catar, sí.
    • 48:42Mira cómo sabes que ye de catar. Qué te digo yo, ¿estes tópesles
    • 48:46pol monte? Les... ¿Esto qué son, raíces o...?
    • 48:50No. Ye bilorta que se enrosca en elles.
    • 48:53Ye que tienes un cientu d'ello.
    • 48:56Entre cachapos, madreñes y tayuelos ya regalé 117.
    • 49:05Madre de Dios. (RÍE) Podía haber muchos.
    • 49:09Too esto que tienes aquí, ¿qué son? Rabos de raposu.
    • 49:14Mamina. Yes cazaor. Era. Dejelu el añu pasáu.
    • 49:18Y esta ye la sidra. Ahí la sidra.
    • 49:21Nos decían que había que venir aquí a tomar un culete. (RÍE)
    • 49:24Oye, pues a lo meyor probamos un... ¿Ahora ya tomes un culetín?
    • 49:28Home, va. Nun venía mal.
    • 49:30Así, así. Ñalguina. Piquiñín.
    • 49:36(MÚSICA DE BRENGA ASTUR, "La xana'l llagu")
    • 50:04Tenéis turismo rural tamién. -Sí. Estos son los apartamentos
    • 50:08de agroturismo. ¿Y eso?
    • 50:11¿Ye diferente al turismo rural? Sí. La gente tien
    • 50:14la oportunidad de que, si te apetez, con los dueños de les cases,
    • 50:18ir al corral, sacar les vaques, sacar el cuchu o sembrar la güerta.
    • 50:22Háceste ganaderu un fin de semana. Mira tú qué bien. Ta bien traído.
    • 50:27¿Cuánto haz que funciona? Yo creo que igual va a decínoslo
    • 50:30mejor, aquí, la dueña. Aidina, que igual ta por aquí por la portalada.
    • 50:34Esto de al llau ye la casa d'ellos. Sí, sí.
    • 50:37Mira qué horru más guapu. Mira. Ta ahí.
    • 50:39Si estáis ahí puestes pol ayuntamientu.
    • 50:42Vamos p'allá que tais garrando fríu.
    • 50:55¿Pasa por aquí el autobús? (RÍE)
    • 50:58Me acaben de contar lo del agroturismo. ¿Cómo viste
    • 51:02eso del agroturismo? -Pues ya ves.
    • 51:04Eso está fatal. (RÍE) Pero la idea ye buena.
    • 51:08Que la xente vien y participa de la cuadra vuestra y de la güerta.
    • 51:13Anden per ehí los guajes con una facilidad, trícenlo tou,
    • 51:18traen conejos, echen-yos pación... Pásenlo bomba. Sí. Pásenlu muy bien.
    • 51:23¿Desde qué año tenéis esto en marcha?
    • 51:26-Desde 2009. Y la xente que vien,
    • 51:29¿ye asturiana o vien de fuera? De fuera. Muy poca gente asturiana.
    • 51:32Casi tou de fuera. ¿De dónde?
    • 51:34Uf, de todos sitios de España. Del sur vienen mucho,
    • 51:39de Madrid. Mucho madrileño. Claro, ye que pa nosotros dir
    • 51:43a la güerta o ver una vaca ye como ná, pero un nenu a lo meyor...
    • 51:48-Disfruten. Pásenlu muy bien. ¿Tú trabayaste al campu?
    • 51:52Siempre. Nací en Areñes, caseme en Areñes
    • 51:56y quisiera morir en Areñes. (RÍE) ¿Cuántu tiempu lleves enamorada?
    • 52:0156. Y sigues igual de enamoradina.
    • 52:06Bueno. Va ún trampiando. (RÍE) Pero eses trampes presten.
    • 52:12¿Y siempre viviste aquí tú, Aida? -Siempre. Nací aquí y siempre aquí.
    • 52:17¿Y casaste aquí? Bueno, casé en Nava. Con un navetu.
    • 52:21¿Y vino p'acá? Mira qué lista fue.
    • 52:23-Arrastrolu p'acá. Y el tu home, ¿trabaya en qué?
    • 52:28-Ganadería. Mira, siguieron con tou.
    • 52:31Pues nada, ya vendré yo aquí a atender el ganáu.
    • 52:35-Home, falta facía. (RÍEN)
    • 52:38-A ver si vienes pol verano. -Eso.
    • 52:40A soltar aquí a la mi reciella a que paza pol prau.
    • 52:43Home, cómo lo sabes. Pañarán unes manzanes.
    • 52:46Bueno, claro. ¿Nun te pregunten recetes tamién
    • 52:49típiques d'aquí la xente que vien? Como nun les facen...
    • 52:52Van a comer fuera siempre. Les vacaciones son pa nun facer ná.
    • 52:57Verdad. El que quiera disfrutar... ¿Tú onde fuiste de vacaciones?
    • 53:01A ningún llau. Qué cortes yeren. No. Tienes un sitiu de vacaciones,
    • 53:05vien tol mundu equí. ¿Pa qué vas dir a ningún llau?
    • 53:08Claro. Y pa lo que nos resta ya. Home, bueno. Tovía te queda
    • 53:11muncho que correr. Y a nosotres, tamién.
    • 53:13Munches gracies. Metéivos pa dentro nun garréis fríu.
    • 53:16Paezme que el autobús ya pasó. Eso. (RÍE) Hala, hasta luego.
    • 53:20(MÚSICA DE BRENGA ASTUR, "La xana'l llagu")
    • 53:50¿A qué güel? -A resina.
    • 53:52Ay, madre, ¿el San Pancracio? (RÍE) Ye San Ramón, que nos ta haciendo
    • 53:57una antorcha pa la asociación. ¿Qué faes con eso?
    • 54:00¿Estes son les antorches de San Roque? Voy poner esto p'acá.
    • 54:05Esta ye la antorcha que bajáis de la capilla...
    • 54:08Aquí. Col santu.
    • 54:10Facéis vosotros les antorches. Exactamente.
    • 54:12Y esto qué ye, ¿cuerda y...? Eso ye cuerda. Ye d'esto,
    • 54:15del espartu. ¡Ah! O sea, antes de ser esto
    • 54:19trenzáis esto. Hay que trenzalo, cosémoslo,
    • 54:24después cósese y después, diríamos...
    • 54:30Métese ahí. Metémosles ahí.
    • 54:32-A la pócima.
    • 54:33Ye da-y la vuelta como si... -Tien que empapar toa en resina.
    • 54:36Ten cuidáu nun te quemar.
    • 54:38Claro. Esto tien que llevar tiempu. Ay, madre, pegóseme entero. (RÍE)
    • 54:44Vale. ¿Cómo hacemos pa...? Ahora nada. Sacámosla.
    • 54:47¡Cuidáu, eh! A la de tres, hacemos cuatro.
    • 54:51Pera, eh. Ahora. Una, dos y tres.
    • 54:57Ay, mi madre. Ahora esto, ¿qué?
    • 55:00Ay, madre, que prende. Dejalo que enfríe.
    • 55:02Ye que ahora despegósenos. Vale. Y esto, ¿cuántes facéis?
    • 55:07200. ¿Y con sólo ún d'estos?
    • 55:11Qué va. Compramos la resina por sacos.
    • 55:13¿Tenéis un aparatu d'estos?
    • 55:15Esti calderu namás. Y ye calentalu.
    • 55:19Claro. La resina ye duro. Entonces, esto derrite.
    • 55:24-Como una piedra. -Vien en piedres.
    • 55:26Como la sal en piedres. Préndemela a ver.
    • 55:31Ahí tamos.
    • 55:33Y tolos vecinos que quieran participar de la procesión,
    • 55:37porque aquí ye tol mundo.
    • 55:39Guajes y todo. Y tol mundo con...
    • 55:41Con la vela. Venimos de La Trapiella hasta acá.
    • 55:44Y el santu dejámoslu na hornacina. Onde les mimoses.
    • 55:47Qué guapo. Y venimos cantando el himno:
    • 55:50"Roque, santo y peregrino, líbranos de peste y males".
    • 55:53¿Esto qué ye?
    • 55:54Esto ye la sede de la asociación. Son les escueles y dejónoslas
    • 55:56el Ayuntamiento. ¿Cuántos socios sois?
    • 55:59155-160. ¿Cuántos hay dentro? (RÍE)
    • 56:03Suena a muncho. A lo mejor no son muchos,
    • 56:07pero somos ruidosos. Acabas de ascender. Sopla,
    • 56:09que vamos pa dentro. Soplador oficial. Cuidáu cola barba.
    • 56:13¡Bien sopláu! (RÍE)
    • 56:17(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 56:25Mamina mía. ¿Pero cómo sois tan burros? Mirái p'allá la que tenéis
    • 56:29montada aquí. Una folixina.
    • 56:31¿Y eso todo ye mesa de comida? Un puquiñín.
    • 56:33Madre mía. ¿Cuántos sois, cientu y picu? ¿Tais aquí toos o falta algún?
    • 56:37Ciento y la madre. Mamina. (RÍE)
    • 56:40Él ye'l que... Nos haz les coples de San Roque.
    • 56:43Son les coples que describen un poco la situación...
    • 56:46De lo que va pasando en el añu. El cronista oficial.
    • 56:50-Bueno. Entre todos. Yo recojo lo que diz la xente.
    • 56:54Vaya peligru que tien, entós. Anda por ehí escucando cola oreya.
    • 56:58En chigre echará hores, entós. -Home, va.
    • 57:00Y na peluquería tamién. ¿No vino la peluquera?
    • 57:03Ay, fallome la peluquera. Claro, mira cómo... (RÍE)
    • 57:08Tenemos coples. ¿La última que ficiste, d'esti añu de San Roque?
    • 57:12-Hemos hecho una pa vosotros. ¡¿Pa nosotros?!
    • 57:16San Roque ye pa agosto. Tenemos que pensala.
    • 57:19Ahora hemos hecho una para vosotros.
    • 57:21Mira qué guapu el papel. Tenemos copla.
    • 57:24Yo tengo otra copia con letra más grande. Si no, no la puedo leer.
    • 57:29Venga. (RÍE)
    • 57:31"Hay munchos pueblos n'Asturies, pero para ser sinceru y precisu,
    • 57:36cuando pienso en Areñes digo: 'Aquí el paraíso'.
    • 57:40Ye que Areñes algo tien. Hoy salimos na tele.
    • 57:43Ya vinieron a la procesión nocturna recuperada d'antaño,
    • 57:46para grabar el taller de antorchas y con Melendi a ver su pueblo
    • 57:49haz un año.
    • 57:51Los montes que nos rodean son rutas de mochileros,
    • 57:55de cuadrillas al acecho del jabalí y de historias que cuentan los güelos.
    • 57:59(RÍE)Andamos bastante de folixa en folixa, que si amagüestu,
    • 58:04que si en antroxu nos disfrazamos. Y si no, costillada o concurso
    • 58:08de tortillas. En agosto a San Roque celebramos.
    • 58:11En Cuba y Argentina están muchos piloñeses.
    • 58:14Ellos emprendieron la aventura 'Los asturianos en el mundo',
    • 58:18que ayer y hoy forman parte de nuestra cultura.
    • 58:22Y, ¿cómo era aquella que decía...? ¿Sábesla, verdad?
    • 58:26'Si el prau está moyáu, bailaremos en madreñes, pisando polo segáu,
    • 58:31así somos los d'Areñes'.
    • 58:34Gracies por venir, Sonia y compañeros.
    • 58:37Unos ratos muy agradables pasamos.
    • 58:39Y a Areñes nos gustaría volver a veros".
    • 58:41(APLAUSOS)
    • 58:45Gracies.
    • 58:47Taba viendo yo a la "fashion" de les madreñes que hacía así.
    • 58:52¿Tendrás les madreñes puestes?
    • 58:54-Home, entós. Mírala. Y bailes con elles
    • 58:57de maravilla. Claro.
    • 58:58¿Visteis qué madreñes de Hello Kitty?
    • 59:00Cómo molan, ¿eh? (RÍE)
    • 59:03¿Quién tien fame, porque yo tengo dello? (RÍE)
    • 59:07Mira, rosquilles. A ver, abrir aquí que se vea esto.
    • 59:12¿Ficisteis bolla tamién? -Pero ye "light".
    • 59:15La boroña ye "light". ¿Ficiste boroña preñada?
    • 59:17Claro. ¿Vistis eso?
    • 59:20Madre mía de mi vida.
    • 59:23Ah, les croquetes. (RÍE) Claro. Ye que me prometió croquetes
    • 59:27y nun me dio tiempu a comeles.
    • 59:29Los músicos. Claro, como Melendi piró.
    • 59:32Tenémosvos a vosotros. Oye, cuando vien él, ¿toca?
    • 59:35-Toca lo que puede y lo que lu dejen. (RÍE)
    • 59:40Bueno, voy con vosotros que yo sé que... ¿Con qué vamos?
    • 59:43-Un pasodoble. A bailar un pasodoble.
    • 59:46¿Empezáis vosotres bailando? No, no, qué vergüenza.
    • 59:50Venga. Arrancamos. A ver quién se anima. Esos dos.
    • 59:54(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)

    El lugar de Areñes, en la parroquia piloñesa de Belonciu, se encuentra en la parte del valle formado por el río Fontoria que va desde Ferreros a Les Cuerries. Areñes es un pueblo que se ha significado por la defensa de las tradiciones, la conservación del entorno natural así como por la protección de su patrimonio histórico. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (3 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Xomezana

    Xomezana

    4.33 (12 votos)
    24 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Parmu

    Parmu

    5.00 (1 voto)
    17 de mar. 2025 60 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    7 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL